SEO: más que robots y palabras clave

1

Auditoría de SEO Técnico: Identificación y Solución de Problemas

2

SEO Técnico: Mejora el Tráfico Orgánico de tu Sitio Web

3

SEO Técnico: Optimización para Motores de Búsqueda

4

Auditoría Técnica de SEO: Rastreo, Indexación y Ranking en Google

Rastreo y accesibilidad

5

Checklist de Auditoría SEO Técnico para eCommerce

6

Auditoría de archivos robots.txt para SEO y visibilidad en Google

7

Uso de Seoliser para Auditoría de Páginas Web

8

Creación y gestión de mapas de sitio XML para SEO eficaz

9

Auditoría y Optimización de Certificados SSL en Sitios Web

10

Redirecciones y configuraciones HTTPS en sitios web

11

Solución de Contenidos Duplicados con Etiqueta Canonical

12

Códigos de Respuesta HTTP y su Impacto en SEO Técnico

Arquitectura del sitio web

13

Optimización de URLs y migas de pan en arquitectura web

14

Buenas prácticas para scroll infinito y paginación web

15

Optimización de la Profundidad de Navegación Web

16

Optimización Semántica del HTML en Sitios Web

Elementos técnicos en contenidos

17

Optimización Técnica On Page de Contenidos Web

18

Optimización de Metatítulos en SEO Técnico

19

Optimización de Meta Descripciones y Meta Keywords para SEO

20

Optimización de Títulos H1 para SEO Efectivo

21

Optimización de Contenidos Web: Auditoría Técnica y Recomendaciones

22

Auditoría de Textos Alternativos en Imágenes Web

Velocidad de carga

23

Auditoría de Velocidad de Carga en Sitios Web

24

Medición y Optimización de Velocidad de Carga Web

25

Optimización de Caché del Navegador en Sitios Web

26

Optimización de Imágenes y Uso de CDN para Mejorar Velocidad Web

27

Optimización de CSS y JavaScript para mejorar velocidad web

Microformatos y schema.org

28

Implementación de Microformatos para SEO sin Programación

29

Creación y auditoría de microformatos para SEO en sitios web

Optimización Multi-idioma y/o Multi-país

30

Implementación de la etiqueta hreflang para SEO internacional

SEO para sitios en JavaScript

31

Optimización SEO para Sitios Web en JavaScript

32

Renderizado de Sitios Web en JavaScript para SEO Técnico

33

Optimización del DOM para Sitios Web en JavaScript

Conclusiones

34

Conceptos Clave de SEO y Optimización Web

35

Auditoría de SEO Técnico: Rastreo, Accesibilidad y Velocidad

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Redirecciones y configuraciones HTTPS en sitios web

10/35
Recursos

¿Por qué es importante elegir una URL canónica para un sitio web?

Cuando creamos un sitio web, Google detecta automáticamente cuatro posibles versiones de la misma página basadas en combinaciones de HTTP, HTTPS, con y sin WWW. Esta multiplicidad puede confundir a los motores de búsqueda si no se les especifica cuál es la versión preferida o "canónica". Elegir una URL canónica es crucial ya que:

  • Facilita el trabajo del motor de búsqueda evitando duplicidades en los resultados.
  • Optimiza el SEO del sitio asegurando que el contenido correcto sea indexado.
  • Mejora la experiencia del usuario al proporcionar un acceso coherente y confiable al contenido.

¿Cómo determinar la versión preferida de tu URL?

La elección de una URL canónica es principalmente una cuestión de preferencia personal. Puedes optar por un diseño más visual en URL al elegir con WWW o sin WWW:

  1. Con WWW: Algunos prefieren incluir WWW por razones estéticas o por familiaridad del usuario.
  2. Sin WWW: Otros optan por una URL más limpia y directa sin el prefijo WWW.

Lo más importante es redirigir las versiones no preferidas a la URL canónica elegida para que los motores de búsqueda sepan claramente cuál deben indexar.

¿Cómo implementar redirecciones 301 para asegurar la URL canónica?

Implementar redirecciones 301 ayuda a garantizar que las versiones alternativas de la URL redirijan automáticamente a la URL canónica. Esto se logra usando herramientas y técnicas específicas:

  • Verifica las redirecciones: Herramientas como HTTP Status pueden confirmar si las redirecciones funcionan correctamente. Debes comprobar que las variantes de HTTP y HTTPS con y sin WWW redirigen a tu URL preferida.
  • Configuración del servidor: Si al acceder a una de las versiones alternativas aparece un error de carga, es probable que necesites ajustar la configuración del servidor. Esto podría implicar solicitar a un desarrollador que corrija el problema de redirección.

¿Qué hacer si hay errores de redireccionamiento?

Los errores comunes de configuración pueden impedir que una versión de la URL se cargue correctamente. Aquí te dejo las recomendaciones para abordar estos inconvenientes:

  • Errores habituales: Si una versión de la URL no se carga, puede ser debido a un error de configuración del servidor.
  • Acciones necesarias: Se debe pedir a un desarrollador que implemente una redirección 301 desde la URL problemática hacia la URL preferida.
  • Tareas de seguimiento: Anotar estos problemas en un archivo de auditoría y asignarles una prioridad de resolución, normalmente media, ya que estos problemas pueden afectar negativamente la experiencia del usuario, pero no son críticos de inmediato.

La correcta implementación de URL canónicas y redirecciones 301 es fundamental para una estrategia SEO efectiva y para garantizar que los motores de búsqueda presenten la versión adecuada de tu sitio web. Recuerda siempre estar atento a estos aspectos al auditar tu sitio o al realizar cambios en él. ¡Sigue aprendiendo y mejorando tus habilidades para optimizar el rendimiento de tu sitio web!

Aportes 20

Preguntas 16

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Decidir por cual protocolo quiero que cargue:

  • con www (http ó https)

  • sin www (http ó https)

La URL debe cambiar y redirigir a la opción seleccionada.

Para probar esto en el sitio web, copiar la URL y utilizar la herramienta: httpstatus

  1. Luego, pego la URL y agrego las cuatro opciones posibles (http, https, con www, sin www)
  2. Seleccionar la opción que rastree con el Robot de Google (Google/boot)
  3. Dar clic en check status.

Opciones Status codes:

  • 301 = redirección

  • 200 = OK

  • Error
    Si alguna de las 4 opciones saca ERROR, se debe reportar para hacer la implementación y que no marque error, sino que haga la redirección hacia nuestra página.

  • Este error, cuando no existe la redirección 301, se puede reparar con las URL canónicas.

Las respuestas de código de estado HTTP se agrupan en cinco clases:

  1. respuestas informativas
  1. respuestas exitosas: inician por** 2xx**
  1. redirecciones : inician por 3xx
  1. errores del cliente : inician con 4xx
  1. errores del servidor

1×× Informational
100 Continue
101 Switching Protocols
102 Processing
2×× Success
200 OK
201 Created
202 Accepted
203 Non-authoritative Information
204 No Content
205 Reset Content
206 Partial Content
207 Multi-Status
208 Already Reported
226 IM Used
3×× Redirection
300 Multiple Choices
301 Moved Permanently
302 Found
303 See Other
304 Not Modified
305 Use Proxy
307 Temporary Redirect
308 Permanent Redirect
4×× Client Error
400 Bad Request
401 Unauthorized
402 Payment Required
403 Forbidden
404 Not Found
405 Method Not Allowed
406 Not Acceptable
407 Proxy Authentication Required
408 Request Timeout
409 Conflict
410 Gone
411 Length Required
412 Precondition Failed
413 Payload Too Large
414 Request-URI Too Long
415 Unsupported Media Type
416 Requested Range Not Satisfiable
417 Expectation Failed
418 I’m a teapot
421 Misdirected Request
422 Unprocessable Entity
423 Locked
424 Failed Dependency
426 Upgrade Required
428 Precondition Required
429 Too Many Requests
431 Request Header Fields Too Large
444 Connection Closed Without Response
451 Unavailable For Legal Reasons
499 Client Closed Request
5×× Server Error
500 Internal Server Error
501 Not Implemented
502 Bad Gateway
503 Service Unavailable
504 Gateway Timeout
505 HTTP Version Not Supported
506 Variant Also Negotiates
507 Insufficient Storage
508 Loop Detected
510 Not Extended
511 Network Authentication Required
599 Network Connect Timeout Error

https://httpstatuses.com/

Si quieren profundizar lo que vemos aquí se llama “http status code”.

Por fin pude entender bien lo de las redirecciones HTTP y www. Excelente

estuve haciendo todos los pasos de auditoria de mi sitio web y este cargan normalmente, cuando ingrese las 4 formas del URL HTTPstatusm me sale error en las 4 formas y ahora no carga en nimguna parte que hago? ayuda

Saludos compañeros
Una Pregunta. paso mi web por esta herramienta y me sale el siguiente mensaje.

  • Código de estado 415

¿que significa y como lo puedo arreglar?
Gracias

A alguien le sucedió que las URLs redirigen bien pero al hacerle check con este sitio les muestra error?

httpstatus ya no existe al parecer

Al dia de hoy, febrero, no vale esa herramienta 😦

Ami me sale esto, pero cuando voy a cualquiera de las urls, si me carga el sitio,¿es bueno?

Y cómo llegamos a corregir los que nos sale error y 301 y 302 y que significa 403 gracias

Redirección 301

En el contexto de SEO y redirecciones, el código de estado 200 indica que la página se carga correctamente y es la principal. Al tener múltiples URLs que devuelven un estado 200, es recomendable que solo una de ellas sea la que debe mostrarse como principal (status 200) y las demás deberían redirigir (status 301) a esa URL principal. Esto ayuda a evitar contenido duplicado y a consolidar la autoridad de la página en los resultados de búsqueda.

me marca error en todas pero si redireciona que sera?

Hola! en dos url me sale 302, es grave?

me sale el codigo de estado 403 que significa?

http://inmoelectro.com/ 301 403 1
https://inmoelectro.com/ 301 403 0
https://www.inmoelectro.com/ 403 0
http://www.inmoelectro.com/ Error 0
esta bien o que tengo que modificar?

Hola Alejandro, aquí el status code ideal para las otras versiones es la 301 cierto? Debemos evitar los 302
![](

No se consideran las URLs con “slash” al final?
Por ejemplo: <mi dominio .com>/

¿debo hacer esta misma revisión con cada una de las páginas de mi sito, o solamente con el home?🤔