Los textos alternativos son esenciales no solo para los algoritmos de búsqueda que interpretan el contenido de las imágenes, sino también para mejorar la accesibilidad para personas invidentes. En este artículo, examinaremos cómo auditar este proceso con herramientas especializadas y dar ejemplos de buenas prácticas.
¿Qué son los textos alternativos y por qué son importantes?
Los textos alternativos, o "alt text", describen el contenido de las imágenes en una página web. Son fundamentales para:
- Ayudar a los algoritmos de búsqueda a entender el contenido visual.
- Mejorar la accesibilidad para las personas con discapacidades visuales.
- Asegurar que las imágenes sean comprensibles y puedan ser procesadas de manera efectiva por diversas tecnologías.
Para auditar los textos alternativos, podemos emplear herramientas como Screaming Frog.
¿Cómo auditar los textos alternativos usando Screaming Frog?
Screaming Frog es una herramienta poderosa que permite analizar diversos aspectos de una página web. Para auditar los textos alternativos:
- Accede a la pestaña de imágenes: Navega a la sección de imágenes en Screaming Frog.
- Revisa todas las imágenes: Selecciona la opción "all" para ver todos los elementos visuales del sitio.
- Identifica las imágenes sin texto alternativo: Filtra la lista para destacar aquellas que carecen de textos alternativos y exporta la lista si es necesario.
¿Cómo mejorar los textos alternativos?
Es esencial que los textos alternativos sean descriptivos y precisos. Aunque es importante que cada imagen tenga un texto alternativo, la calidad de esta descripción también es clave. Considera los siguientes ejemplos:
- Incorrecto: "altos hilos"
- Correcto: "juego de sábanas, cuatrocientos hilos, variedad de colores"
Para revisar la calidad, haz clic derecho sobre la imagen, selecciona "inspeccionar" y busca la etiqueta "alt" en el código.
Elementos técnicos adicionales revisados en las auditorías on-page
La auditoría de textos alternativos es solo un componente de una auditoría on-page más extensa. Este módulo ha cubierto otros aspectos técnicos vitales:
- Metatiquetas: Revisar títulos de SEO, descripciones y palabras clave meta.
- Títulos H1: Verificar que el contenido tenga un título principal adecuado.
- Contenidos pobres: Identificar aquellos con menos de 350 palabras que pueden necesitar desarrollo adicional.
Al completar esta revisión exhaustiva, estarás preparado para abordar otros aspectos críticos, como la optimización de la velocidad de carga del sitio web. ¡Continúa aprendiendo y optimizando para mejorar tu sitio día a día!
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?