Quienes viendo el curso en 2022!!! éxitos a todos! ✌️😎
Antes de empezar
Pasos para aprender Java Spring
Instalación de ambiente de desarrollo: Windows
¿Java sigue siendo gratuito?
Instalación de ambiente de desarrollo: Linux Ubuntu
Instalación de ambiente de desarrollo: macOS
Introducción a Spring boot
¿Qué es y qué usaremos de Spring?
Conocer qué es una aplicación autocontenida
Crear nuestra aplicación con Spring Initializr
Hola mundo con Spring Boot
Configurar Spring Boot
Crear la estructura del proyecto
Spring Data
¿Qué es JPA?
Conocer qué es Spring Data
Conectar la base de datos a nuestra aplicación
Mapear las tablas como clases
Crear Entity cuando su clave primaria es compuesta
Mapear relaciones entre clases
Usar la interface CrudRepository
Query Methods
Construyendo nuestra API
Implementar la anotación @Repository
¿Qué es el patrón Data Mapper y qué resuelve?
Orientar nuestra API al dominio con MapStruct
Orientar nuestro repositorio a términos del dominio
Inyección de dependencias
Implementar la anotación @Service
Implementar la anotación @RestController
Exponer nuestra API
Mejorando nuestra API
Controlar las respuestas HTTP
Crear el dominio de compras
Mapear el dominio de compras
Crear el repositorio de compras
Probando nuestros servicios de compras
Documentar nuestra API con Swagger
Spring Security
Configurar la seguridad de nuestra API con Spring Security
Generar un JWT
Autenticación con JWT
Autorización con JWT
Despliegue de nuestra aplicación
Desplegar nuestra API desde la ventana de comandos
Desplegar nuestra base de datos con Heroku
Desplegar nuestra API con Heroku
Conclusiones y despedida del curso
Para este curso vas a ocupar cuatro herramientas:
El OpenJDK que ya vimos en la clase pasada y que nos dará todo lo necesario para construir aplicaciones usando Java.
El IDE que usaremos en el curso será IntelliJ IDEA, la versión será la Community Edition que se acomoda sin problemas a nuestras necesidades.
PostgreSQL será la base de datos encargada de gestionar toda la información que será expuesta en la API. Más adelante vamos a configurarla y a configurar un set de datos inicial. Si aún no lo conoces o no manejas bases de datos relacionales, te recomiendo que visites nuestro curso en platzi.com/postgresql.
Postman, es un cliente donde vamos a probar de manera sencilla todos los servicios expuestos de nuestra API antes de publicarla. Si quieres aprender más sobre esta herramienta te recomiendo que te pases por nuestro curso en platzi.com/postman.
Para instalar las herramientas que vamos a utilizar en este curso para el sistema operativo macOS debemos seguir los siguientes pasos:
Ve a la página adoptopenjdk.net, la cual es una iniciativa que tiene como propósito facilitar la difusión e instalación del OpenJDK.
Seleccionar la versión OpenJDK 11 (LTS) y la JVM HotSpot como se ve en la imagen, luego da clic en el botón azul para descargar.
Una vez termine la descarga del archivo .msi debes dar doble clic en dicho archivo y aparecerá el instalador de nuestro OpenJDK:
En la siguiente sección debes aceptar los términos del Contrato de licencia, y luego dar clic en Continuar:
En el siguiente paso debes seleccionar el disco en donde quieres instalar el OpenJDK, en mi caso solo tengo un disco duro así que lo instalaré allí:
Ahora la instalación empezará a preparar e instalar todo lo necesario para trabajar con OpenJDK, este proceso puede tomar algunos segundos:
Una vez finalizado este proceso se mostrará la información de resumen de la instalación y la ubicación en nuestro equipo. Para finalizar puedes dar clic en Cerrar.
Para verificar si la instalación del OpenJDK se realizó correctamente, puedes ejecutar el comando java -version en tu terminal favorita y verás lo siguiente en pantalla:
Ve al sitio web oficial de descarga de IntelliJ IDEA: jetbrains.com/idea/download
Da clic en Descargar en la versión Community, que es la versión gratuita y que para nuestras necesidades se ajusta completamente:
Una vez termine la descarga del archivo .dmg debes dar doble clic en dicho archivo y aparecerá el instalador de nuestro IDE, donde lo único que debemos hacer es arrastrar el logo de IntelliJ IDEA hacia la carpeta de Applications:
Una vez inicie la instalación se verá el proceso, junto con el tiempo restante de copiado del IDE en nuestra Mac. Cuando esto termine, IntelliJ estará listo para ser utilizado:
Lo primero será ir al sitio oficial de descarga de PostgreSQL en https://www.enterprisedb.com/downloads/postgres-postgresql-downloads y selecciona el sistema operativo Mac OS X y la versión 11.9:
Una vez termine la descarga del archivo .dmg debes abrir el archivo y aparecerá el instalador de nuestra base de datos:
En la primer sección te pedirá la ruta de instalación de PostgreSQL, te recomiendo que dejes la que te sugiere por defecto:
En la siguiente sección debes seleccionar los componentes a instalar de PostreSQL. Te recomiendo que selecciones todos excepto Stack Builder, que es algo que no necesitamos para desplegar nuestra base de datos.
Ahora te encontrarás una sección donde debes ingresar la ruta donde estarán los datos de las bases de datos de PostgreSQL. Nuevamente te recomiendo no modificar esta ruta:
A continuación, debes ingresar una contraseña para el superuser postgres que tendrá acceso de administrador a PostgreSQL:
Luego debes ingresar el puerto por el cual será publicado el servicio de PostgreSQL, te recomiendo que si no lo estás usando dejes el que te sugiere por defecto:
Por último, debes seleccionar la configuración regional. Por defecto la instalación usará la configuración de tu computador:
Se te mostrará un resumen de todo lo elegido a través del instalador y podrás proceder a instalar el motor de base de datos:
NOTA: En ocasiones al iniciar PostgreSQL en pgAdmin te pide una contraseña maestra que fue la que asignaste en el paso 6 de esta guía. Si no funciona, prueba con la contraseña del usuario de tu Mac.
Lo primero será ir al sitio de descargas de Postman en postman.com/downloads, el sitio automáticamente detectará el sistema operativo que uses y con darle clic al botón “Descargar” iniciará la descarga del instalador:
Una vez termine la descarga del archivo .zip debes descomprimir el archivo y allí encontrarás el ejecutable de Postman:
Para terminar puedes arrastrar el ejecutable de Postman hasta el menú de Aplicaciones de tu Mac para que lo tengas disponible desde el Launchpad y evites borrarlo por error.
Aportes 8
Preguntas 2
Quienes viendo el curso en 2022!!! éxitos a todos! ✌️😎
Para la base de datos prefiero usar Postgres, siento que es más práctico
😮 qué emoción. Todo listo para comenzar 😄
Hola a todos!
Si alguien tiene problemas en instalar PostgreSQL en Big Sur el siguiente enlace les sera de mucha ayuda
https://pgsnake.blogspot.com/2020/11/macos-big-sur-upgrade-breaking.html
Aprovechando el PlatziDay 🔥
necesito aprender orientado a objetos, espero que este curso me sirva bastante
Listo para mac :)
No lo he probado, pero creo que también es posible instalar postgres con homebrew.
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.