Create an account or log in

Keep learning for free! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
5 Hrs
1 Min
30 Seg

¿Qué es una persona productiva?

4/32
Resources

A productive person is one who is able to generate a product or result from the effectiveness and efficiency in the use of their resources, time and space available.

Productivity is not what most of the times we think; many times the idea of productivity is associated with a person with a very full agenda, but remember this:

Busy does not equal productive.

Steps to become productive

Productivity is not something that is achieved overnight by magic. Instead, it is a skill that must be cultivated by following specific steps. The good news is that anyone can achieve it; it simply requires the will to do it and the commitment to persist until it is done.

  1. The first step is to access the main input, which is self-knowledge. Know yourself, analyze yourself.
  2. Next comes perspective. Understand what internal resources you have at your disposal.
  3. Then comes the planning stage. Take the data collected by auditing your life.
  4. When we review our data selfie comes the question of how to change. Think about goals, objectives and indicators that will allow you to track your progress.
  5. Once you have focused, you will understand that you have to make decisions.
  6. Determine what you want and should continue to do, as well as what you should abandon and no longer devote your time to.
  7. Constantly iterate or pivot. Change when necessary.
  8. Measure and document to be able to identify the tools that will help you continue steadily towards your objectives.
  9. Constantlyreflect, constantly analyze.
  10. Then you must take action. All this strategic effort cannot remain on paper. Life is everything that happens while you are making plans. Don't just make plans; execute them!

Some tips for success on this path

The experience on the road to productivity of those who have walked it allows you to know points to keep in mind to make it easier to travel. Here are some basic tips for you to keep in mind:

  • Orient your objectives to a goal.
  • Learn to give up and to win; to say yes and no. The planning process is flexible and flexible.
  • The planning process is flexible and does not run out of time.
  • Learn to be alert, seize opportunities and adapt.
  • Identify tasks to achieve your goals.
  • Learn to forgive yourself. Don't be hard on yourself. You must be flexible and transform yourself according to circumstances.
  • Find balance. Get some rest. Not everything is work or study.

Always keep curiosity and connection alive.

Never stop learning!!!!!
Take everything you learn and connect your knowledge, make correlations. Turn your inner library into an intelligent network.

Contributions 167

Questions 16

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

“La vida es todo eso que pasa mientras haces planes; haz los planes y ejecútalos” Que frase

TIPS:

  1. Replantea tus objetivos
  2. Aprende a decir si y no
  3. Usa planificaciones flexibles
  4. Estar vivo y despierto a la realidad que estas construyendo
  5. Haz las tareas
  6. Aprende a perdonarte
  7. Basate en el equilibrio y descansa

PRINCIPIOS DE DA VINCI:

  • Curiosidad: “Nunca pares de aprender”

  • Conexión: El reconocimiento de la interconexion de todas las cosas y de todos los fenómenos. “Pensar en términos de sistemas”

Los primeros 30 años de mi vida siento que no fui productivo, hice lo que la sociedad dicta que hay que hacer y nunca invertí en mi. Cuando desperté y me dí cuenta cambié radicalmente mi vida. Platzi es uno de esos cambios, ahora tengo proyectos, metas, objetivos, un emprendimiento, tareas, etc. Pero me encuentro muy seguido en libros, videos y aquí con eso de tener un equilibrio y descansar.

Mi encrucijada es: Si pasé el 90% de mi vida descansando, consumiendo y pasando desapercibido ¿Cómo es que ahora me puedo permitir ese descanso? siento que voy por lo menos 15 años atrasado en mi vida y solo quisiera descansar lo suficiente o mejor dicho lo necesario para volver y enfocarme en aprender o aplicar lo aprendido.

Todos tenemos 24 horas en el día
8 para dormir
8 para trabajar(emplearse, emprender, etc)
8 para vivir (descasar, aprender, ocio, deporte, meditación)
Aprovechalas

yo tengo 54 años y nada me detendrá ahora que ya he encontrado y una estructura para el desarrollo personal y profesional, éste curso vale oro estoy realizando los ejercicios y estoy segura que lo lograré, gracias seres maravillosos que crearon Platzi, gracias a todas las persona hombres y mujeres que son parte de esta revolución de las conciencias. gracias a todos los que participan de este grupo de empuje.

Aprende a perdonarte… ¡muy importante!

Genial. Me familiaricé con muchos de los conceptos en el curso Lean UX y me emociona la forma en la que se relacionan con el desarrollo profesional.

Auto conocimiento - Primera herramienta para empezar.
Perspectiva - !ue tenemos?, insumos o recursos con los que contamos.
Planear - Como planear según datos.
Revisar - Identificar datos.
Focalizar - Como mejorar la realidad?, pensar en metas y objetivos (indicadores)
Tomar decisiones - Cuales son las cosas que se deben cambiar y cuales no.
Pivotear - Iteraciones para cambiar cuantas veces sea necesario.
Medición- Es clave para saber que objetivos se están alcanzando.
Documentar y compartir - Es importante para identificar herramientas para ser constante.
Reflexionar
Poner en acción
Iteración - La vida es todo aquello que pasa mientras tú haces planes haz los planes y ejecutalos.

Los 10 hábitos de las personas productivas
1.- Organizar la jornada
2.- Priorizar
3.- Decir NO a la multitarea
4.- Ser agradecido y valorar los éxitos
5.- Decir NO
6.- Tener unas metas definidas
7.- Aceptar los errores y fracasos
8.- Delega eficientemente
9.- No acumular pendientes
10.- Hacer deporte

![](

LEORNARDO DA VINCI, EL GENIO FLORENTINO, DESARROLLÓ ALGO QUE SE CONOCE COMO LOS “SIETE PRINCIPIOS DAVINCIANOS”:
Curiosidad.
Probar e investigar.
Sensaciones y reconocerlas.
No apegarse.
Unir arte y ciencia.
Organicidad y originalidad.
Saber conectar e interconectarse.

“Ocupado es diferente a productivo”

Agilismo Aplicado al Personal UX:
Autoconocimiento
Perspectiva
planear
revisar
Focalizar
tomar decisiones
medición
documentar
reflexionar
poner en acción
iteración

En lo personal, uno de mi mayores motivadores para hacer mis planes es pensar en el bien mayor. Es pensar sobre “¿qué impacto tendrá lo que hago en un futuro para otros?”. La ayuda a una comunidad (o incluso, una ayuda para el mundo entero) puede dar un propósito bastante valioso para crear el movimiento en tu vida. Y no es necesario abrumarse con un objetivo “inalcanzable”, incluso las acciones pequeñas pueden hacer grandes diferencias.

Creo que lo más difícil de todo este proceso, definitivamente es medir. Personalmente me cuesta pero encontré en Notion la manera de hacerlo divertido. Así que les recomiendo mucho esa herramienta

Algunos tips

  • Meditar en Dios
  • Hacer actividades físicas
  • Organizar y limpiar todo
  • Ponerte en acción
  • Recompensarte
  • Dormir bien

Les comparto éste artículo que encontré buscando sobre Los principios de Leonardo Da Vinci, se me hicieron muy interesantes

También comparto este mapa mental.

Aprende a perdonarte y por favor, cree en ti!

Les comparto esta Infografia de los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva

BUENAS PRACTICAS SIENDO PRODUCTIVO Y ÁGIL

  1. OBJETIVOS; Orientar cada paso a cumplir una meta.
  2. SI/NO; Aprender a renunciar y a ganar.
  3. PLANIFICA; pero a la vez se flexible ya que muchas veces debemos adaptar nuestro plan.
  4. VIVIR DESPIERTO A LA REALIDAD
  5. TAREAS; El ir cumpliendo cada “paso” (objetivo) siendo constantes.
  6. APRENDER A PERDONARSE
  7. EQUILIBRIO; No todo es trabajo, el tiempo de ocio sirve para “recargar pilar”

Extra u.u : “Es bueno caminar y avanzar todos los días, pero debes en cuando es bueno parar, ya que el que para repara”

Realmente es el peor curso que he tomado y lo llevo únicamente porque esta en mi ruta

Mis anotaciones

Muchas veces he sentido que no he hecho algo productivo pero con la auditoria me doy cuenta que si bien aún me falta lograr muchas cosas, he logrado muchas otras y antes de lo que esperaba. Cuando entra ese sentimiento de rencor e impaciencia consigo mismo, lo mejor es perdonarse y seguir! JUST DO YOUR WORK KID!!!

Respecto a los tips solo puedo decir que me he quedado atascado en dos de ellos, Vivir y estar despierto a la realidad y Realzar tareas, pues en ambos casos siento que estoy cumpliendo que como que aún así, algo me falta.

¡MUY BUENA FRASE!. ME GUSTA SEGUIR ENTRE CLASE Y CLASE YA QUE LAS EXPLICACIÓN SON MUY ADICTIVAS. MUCHAS GRACIAS.

Creo que la reflexión y la ejecución son de los puntos más importantes
la reflexión para determinar para qué nos sirve el plan que pensamos
y ejecución, si ya determinaste los beneficios y no lo ejecutaste solo perdiste el tiempo

“Aprende a perdonarte” Pienso que es primordial para poder ser mas productivo.

Me gusto la mención a “la vida es un proceso iterativo”, la prueba y error mejoran las experiencias y facilita la resolución de problemas o comportamientos. Nada más cercano a la realidad.

De todos los tips, aún sigo trabajando en el de aprender a perdonarme. Me ha costado mucho poder disfrutar de mi tiempo libre por pensar que debo aprovechar todo mi tiempo en ser productiva (estudiando o mejorando). Ahí vamos!

Muchas veces confundimos ocupación con productividad; creo que va de la mano con el concepto de “work smarter, not harder” (trabaja más inteligente, no más duro)

Dejo los apuntes que hice de la clase

Para ser productivo debemos iterar ágilmente

Autoconocimiento → Conocernos a nosotros mismos

Perspectiva → Que tenemos el data life, lo que hemos hecho

Planear →Como planear adecuadamente, según los datos que hicimos año a año

Revisar → Una vez revisamos, vemos patrones, ánalizamos nuestra vida podemos llegar a cambiar esa realidad que estamos viviendo y esto es tener foco

Focalizar → empezar a pensar en metas, objetivos y los indicadores que tenemos para alcanzar los objetivos

Toma de desiciones → Vamos a ver cosas que queremos seguir haciendo y otras que no

Todo este proceso lo vamos iterando, lo vamos pivoteando, lo podemos cambiar siempre y cuando sea necesario

Medición → Clave para saber cual objetivo estamos alcanzando

Documentar → Estamos documentando todo el proceso, para ver como estamos alcanzando nuestros objetivos

Reflexionar → Tenemos consciencia de nuestros objetivos, si los estamos alcanzando o no, como los documentamos

Poner en acción → Hay que tomar acción

La vida es todo aquello que pasa mientras haces planes, hazlos y ejecutalos

TIPS PARA SER ÁGILES

  1. Objetivos → Tener los objetivos a una meta
  2. Si/ No → aprender a renunciar y ganar, decir si y no
  3. Planificación flexible → Podemos iterar cuantas veces seá necesario y es un proceso que nunca va a acabar
  4. Vive y estár despierto a la realidad →Ser conscientes a la realidad que estamos viviendo, no dejemos pasar las oportunidades, aprender a adaptarse
  5. Tareas → Los pasos o la granularidad más pequeña para alcanzar nuestras metas
  6. Aprender a perdonarte → No seamos duros con nostros, el pasado es pasado. Los objetivos son flexibles
  7. Equilibrio → Descansar es importante, no todo es trabajo o estudio.
  1. Autoconocimiento: primera herramienta de agilísimo aplicado al personal UX
  2. Perspectiva: Entendemos qué tenemos y cuales son los insumos con los que contamos en nuestra vida
  3. Planear
  4. Revisar
  5. Focalizar
  6. Tomar decisiones
  7. Iterar
    Es importante siempre medir todo el proceso, lo que no se mide, no mejora.

Son tantas a la vez que parece que va a hacer corto circuito mi cerebro, pero sé que valdrá la pena hacerlo. Muchas gracias!!

Creo que pueden incluirse al set de libros recomendados el de El Club de las 5 de la mañana de Robin Sharma. Fino!

focalizar y accionar!

La vida es el único libro que no vas a leer per si puedes escribir.

La profesora dice:"Ocupado es diferente a productivo".

Z Library es una plataforma donde pueden descargar muchísimos libros de forma gratuita. Acá les dejo el link: https://es.z-lib.org/

Aprende a perdonarte , no seas tan duro contigo mismo
Debes ser flexible

No todo es estudiar, palabras que si me las hubieran dicho antes sería más feliz.

¿Estás ocupado o eres productivo?

Mis notas, espero sean de ayuda y sí en algo estoy mal, por favor ayúdenme con la corrección. ¡Gracias!

Herramientas para el camino de Agilismo aplicado al personal UX:

  1. AUTOCONOCIMIENTO —> Lo hice con
    todos los análisis de personalidad.
  2. PERSPECTIVA —> Cuando entiendo que tengo y cuales son los insumos o recursos con los que cuento en mi vida (Mi vida en semanas)
  3. PLANEAR —> Según los datos y patrones que obtuve en Mi vida en semanas
  4. REVISAR —> Identificar datos ¿Cómo plantear los objetivos? ¿Cómo mejorar? ¿Cómo cambiar?
  5. FOCALIZAR —> Pensar en metas y objetivos e indicadores asociados a esos objetivos.
  6. TOMAR DECISIONES —> Según mi data selfie ¿Qué quiero seguir haciendo? ¿Qué cosas debo parar? ¿Qué cosas no le quiero dar más tiempo? Debo aprender a decir SI o NO.
  7. PIVOTEAR —> Moverse o girar. Todo este proceso puedo cambiarlo una y otra vez, las veces que considere sea necesario.
  8. MEDICION —> Es clave para medir que objetivos estoy alcanzando.
  9. DOCUMENTAR / COMPARTIR —> Identificar que herramientas me ayudan a ser constante y seguir los indicadores para llegar a mi meta.
  10. REFLEXIONAR —> Es un paso importarte reflexionar todo lo documentado.
  11. PONER EN ACCION —> Tengo que ponerlo en acción, no se puede quedar sólo “anotado en papel”.
  12. INTERACCION —> Hacer los planes y ejecutarlos

Apuntes de la clase:

  • El autoconocimiento es la base para iniciar una mejora

  • Perspectiva.- Entender con que recursos que contamos en nuestra vida.

  • Planear.- Crear un mapa de avance, usando de manera efectiva aquellos datos de autoconocimiento y patrones de comportamiento que vimos al tener nuestra vida en semanas.

  • Revisar.- Analizar datos

  • Focalizar.- Tener foco, empezar a pensar en metas y objetivos

  • Tomar decisiones.- Entender que hay cosas que vas a querer seguir haciendo y otras que no.

  • Pivotear.- Te en cuenta que esto puede cambiar si es lo que necesitas.

  • Medición.- Es indispensable para saber que objetivos estamos alcanzando.

  • Documentar y Compartir.- Medir te ayuda a tener datos e información, esto es importante para identificar aquellas herramientas o patrones que debemos mantener o mejorar en el tiempo.

  • Reflexionar.- Analizar como y que tanto estas avanzando con respecto a tu plan de vida.

  • Poner en acción.- Toma acción, de nada sirve tener todo en papel si no se ejecuta.

  • Iteración.- La vida es prueba y error, haz los planes y ejecútalos.
    **Buenas prácticas **

  • Objetivos.- Define aquellos objetivos para alcanzar tus metas.

  • Aprende a decir si y no

  • La planificación debe ser flexible y cambiar de ser necesario.

  • Vive la vida y nunca dejes pasar oportunidades.

  • Define aquellas tareas que te ayudan a cumplir tus objetivos.

  • Aprende a perdonarte.

  • No todo es trabajar o estudiar también importa el descansar.

Estos son elementos muy poderosos que a veces no consideramos para nuestra vida:

Tips:

Replantea tus objetivos.
Aprende a decir sí y no.
Usa planificaciones flexibles.
Estar vivo y despierto a la realidad que estás construyendo.
Haz las tareas.
Aprende a perdonarte.
Basate en el equilibrio y descansa.

Leornardo da Vinci, el genio florentino, desarrolló algo
que se conoce como los “siete principios davincianos”:
1 - Curiosidad.
2 - Probar e investigar.
3 - Sensaciones y reconocerlas.
4 - No apegarse.
5 - Unir arte y ciencia.
6 - Organicidad y originalidad.
7 - Saber conectar e interconectarse.

La aplicación de métodos agiles para llevar un constante autoevaluación es importante, por lo regular no hacemos iteraciones de los resultados de nuestras reflexiones y dejamos en el olvido las cosas importantes por aplicar. La vida es corta y el tiempo es vida.

“Aprende a perdonarte”

Amé este curso 😄

Nunca paremos de aprender!

Descansar y ser productivo. Quizá encuentre la actividad oportuna para ello.

Muy interesante!, gracias.

Apenas empezando pero pinta muy bien este curso. Por estás primeras clases podría llamarse como: “Curso para el Desarrollo del Proyecto de Vida”. Genial!

lo que dices en planificar, medir y pivotar lo vi en el metodo lean starup cuando creas un producto minimo viable y dependiendo pivotas.

Me parece muy importante el tip #6, es enserio muy importante perdonarse, porque si no entendemos que no hay un guión estricto vamos a sufir mucho.

Mi conlusión es, antes de pensar en establecer nuestra misión en la vida, devemos de conocer nuestras habilidad, nuestra personalidad, cuáles son nuestras tendencias actuales de conducta y de objetivos.

Con base en esto, podemos pensar en cuáles deben de ser nuestros objetivos y que tendencias debemos de cambiar para hacerlo así.

Yo necesito ser Flexible porque me planteo metas y me doy cuenta que necesito ajustar y mi mente dice nooooo, ya lo planteaste así que no lo cambies. Eso no sirve! Si hay que iterar se itera.

Pasamos demasiado tiempo en la Escuela tradicional para luego darnos cuenta que no fue suficiente o que necesitamos reeducarnos.

Na hagan planes, hagan proyectos de vida y trabajen por ellos.

Mis apuntes

  • Autoconocimiento: chequea tus pensamientos, emociones, aspiraciones, deseos, frustraciones e interacciones con tu medio con el fin de conocer plenamente quién eres.

  • Perspectiva: analiza con detenimiento tu vida, en qué has invertido tu tiempo hasta ahora, para ello se recomienda realizar el test de tu vida en semanas. Esto te servirá para conocer tus patrones de productividad y cómo se ha movido tu rutina a lo largo de tu vida.

  • Planeación: Con la información recopilada, elabora un Plan Flexible en el cual proyectes a dónde deseas dirigir tu tiempo.

  • Revisa: detalla tu plan, se flexible a los cambios que puedan suscitarse, recuerda que mientras más adaptable sea, mayor eficacia tendrás.

  • Enfócate: El multitask no es efectivo. Enfoca tu tiempo en lo que realmente impulsará tus objetivos, sé franco y elimina las actividades superfluas, utiliza herramientas como el 80/20 de pareto.

  • Decide: Decide actuar, hazlo hoy, comienza hoy tu proceso hacia tu meta de convertirte en alguien productivo.

Espero les sea útil.

Los trabajadores más productivos son aquellos que conocen sus prioridades y que por lo tanto saben dónde poner el foco de atención para que las tareas de una mayor relevancia salgan con el mejor nivel de calidad posible y en un espacio de tiempo más ajustado.

El ejemplo que dio la profe en la conexión me pareció impresionante porque así es como los traders profesionales hacen su trabajo, conocen algunas herramientas para luego unirlas a favor de sus operaciones, una de mis metas es ser un trader profesional y este curso me está ayudando.

Les dejo otro libro de Daniel Goleman, Inteligencia Emocional

Curioso que el libro rojo que tiene de fondo se parece a Freddy Vega.

hasta que llegue a esta clase todo lo que siempre había planeado muy pocas veces me salía, esperemos que aplicando lo aprendido en esta clase eso lo pueda cambiar, gracias

ok😊

´´Ocupado es diferente a Productivo´´

Recuerden la frase de Steve Jobs. "Estoy mas orgulloso de las cosas que les dije no que a las que les dije si, porque eso me permitió enfocarme en lo que queria hacer.

Mis apuntes ✏🧾, por si les sirven (^^ゞ

¡Nunca pares de aprender!

“Nunca pares de aprender” 😃

“La vida es todo eso que pasa mientras haces planes; haz los planes y ejecútalos” Que frase mas bonita

y pensar que con sentir que todo mi día estaba ocupado era productivo.

Ser flexible en tu planeación es punto fundamental, ya que permite y perfeccionando tus actividades que te llevaran a lograr la meta

Recomiendo la lectura del libro: Hábitos atómicos, está bastante bien

En mi vida bastante tiempo es la escuela y aprendizaje, tal vez más tiempo de ocio y ejercicio

Una persona productiva tiene tiempo para:

Hacer ejercicio
Comer bien
Ocio
Dormir bien
Trabajo duro
Una persona productiva es capaz de producir.

los libros que recomienda marian villa son:
focus de daniel goleman
los 7 habitos de la gente altamente efectiva

Libros recomendados

Graacias por la recomendación de libros!

_> La actitud de acercarse a la vida con una curiosidad insaciable y la búsqueda continua del aprendizaje
_
Muy buena!

Creo que lo más importante al momento de planificar es conocerte a ti mismo y saber que te motiva. Si te motiva el dinero está bien, pero debes optimizar tu tiempo para ganar dinero. Si te motiva tu familia, debes optimizar para hacerlos a ellos felices. Y así con todas las motivaciones o combinaciones de ellas.

Entiendo que los estos primeros capitulos es para autoconocerse …pero siento que va como muy rapido.

Tips:

  1. Orientar a objetivos
  2. Aprender a decir no cuando no puedas hacer algo
  3. Planificar todas la veces que sea necesario
    4.Vive y estar conciente
    5.Las tareas son las claves te acercan a tus objetivos
    6.Aprende a ser flexible contigo mismo pero no caigas en el overthinking y 0 acción es muy perjudicial.(Book recomend “The Ego Is The Enemy”)
    7.Equilibrio es muy importante para liberar estrés.

Buenas prácticas siendo productivo y ágil: 😉

  • Orienta tus objetivos a una meta alcanzable. Sugiero OKRs.
  • Aprende a decir SÍ o NO. ¡No te desenfoques!
  • Planifica, sé flexible e itera en tu proceso.
  • Aprende a adaptarte.
  • Completa las tareas que te lleven a tus metas.
  • Aprende a perdonarte. Puede que no logres ese resultado pero mira todo el camino avanzado y los nuevos aprendizajes que conseguiste.
  • Ten un equilibrio: vida, trabajo, ocio, etc. ¡Todo suma!

Todo tiene un costo de oportunidad, por lo cual es importante saber que si nos esta llevando a nuestros propios objetivos.

Focalizarse y medir lo que se hace es muy importante para sabes si avanzamos.

buenas tardes, me gustaría empezar a leer el libro inteligencia genial, alguien tiene quizá el libro en PDF? o cómo puedo conseguirlo, mil gracias.

Me interesa el libro de Inteligencia genial

Y tú, ¿Eres productivo o simplemente estás ocupado? Esto es algo que también se menciona en el curso de gestión efectiva del tiempo. Productividad NO es lo mismo a estar ocupados, y medir es la mejor forma de asegurarte que realmente estás consiguiendo tus objetivos.

Autoconocimiento
Perspectiva
Planear
Revisar
Focalizar
Tomar decisiones
Pivotear
Medir
Documentar / compartir
Reflexionar
Poner en acción
Iteración

aplicar productividad

Aprende a perdonarte… Una lección no solamente para aprender a ser productivo, sino para cualquier aspecto de tu vida.

Resumen de la clase: CONOCER A LA PERSONA PRODUCTIVA
Aplicar agilismo al personal UX, esta herramienta nos ayudara a diferenciar el tiempo ocupado del productivo.
Debemos auto conocernos, planear según los datos vistos en nuestra vida en semanas, y como hemos invertido nuestro tiempo, debemos enfocarnos a como cambiar nuestro estilo de vida, plantearnos objeticos y como lograrlos, además de tomar las decisiones que nos ayuden a lograr nuestros objetivos, siempre y cuando podemos cambiar nuestros objetivos cuando lo necesitemos, debemos documentar todas las acciones que realizamos para alcanzar nuestros objetivos, debemos reflexionar y chequear si hemos alcanzado nuestras metas.