Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
7 Hrs
34 Min
39 Seg

Personalidad y productividad

6/32

Reading

Have you ever tried to start a task, but have not found the right motivation to finish it? Have you looked into why you did not manage to finish it? If not, don't worry this is related to your personality traits and what leadership role you assume when approaching tasks.

...

Register or log in to read the rest of the content.

Contributions 456

Questions 5

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Definitivamente las visualizaciones, tanto negativas como positivas me han ayudado. Con las negativas cierro los ojos y bajo la cabeza e imagino como me sentiré si no hago mis propósitos y mis tareas(lo vinculo con malestares físicos para engañar a mi cerebro), luego alzo la cabeza y miro hacia arriba y abro los brazos y comienzo a visualizarme realizando la tarea y como me voy a sentir cuando la haya completado y lo relaciono con un buen animo y el sentimiento de estar orgullosa de mi misma, 😄 practiquenlo en realidad funciona. Es importante entenderse.

Lo que me ha funcionado ultimamente es no saturarme de trabajo, si no que divido las tareas grandes en pequeñas y es más agil para mi empezar.
Tengo un principio de las 3C COMENZAR, CONTINUAR, CULMINAR 😃

Leí el libro “Psicología del Éxito”, 100% recomendable. Aprendí que la motivación siempre llega haciendo. Un cuerpo en reposo tenderá a seguir en reposo y uno en movimiento tenderá a seguir en movimiento, así que si empiezas, la motivación llegará tarde o temprano, esto me ha ayudado bastante,

Mis Hacks para la procrastinación
Me he considerado un procrastinador, y creo que he podido sacarle algunos hacks a la procrastinación. Les quiero compartir como lo hice:

  1. Mapea durante todo el día en qué momentos, cuánto tiempo y cómo procrastinas (Hacerlo por una semana).
    Me ha tomado un poco de esfuerzo ya que cuando uno está procrastinando no tiene la noción del tiempo. Pero al darte cuenta puedes entenderte mucho mejor y saber cómo actuar.
  2. Reorganiza tu horario de la semana
    Ya que sabes en que momentos eres debil a procrastinar así como en otras horas eres más fuerte con tus objetivos. Reorganiza tu horario, tu cuerpo a veces pide descansos en ciertos tiempo y acomoda tus tiempo con la técnica de pomodoro y adaptalo a tu forma. Por ejemplo yo uso periodos de 60/10 es decir 60 minutos y 10 minutos, ya que he podido analizar que en un rango de 60 min me distraigo y que en 10 min puedo ver un video en Youtube o estar y ver mis redes sociales.
  3. Moldea tu procrastinación
    Hasta para procrastinar somos únicos, unos piensan por largos periodos, otros imaginan X cosas, otros en redes sociales, vídeos de youtube, se animan a otra acción, etc. Pero en el punto 1 ya analizaste todo eso, ahora toca seleccionar tus momentos de procrastinación que te gustan hacer. Estamos volviendo una acción inconsciente en consciente, y ordenarlos en los espacios de procrastinación que hemos detectado en el punto 2 y calcular cuanto te puede tomar hacerlo a gusto.
    Opcional
  4. Procrastinar con temas a fines
    Por ejemplo a mi me gusta procrastinar en YouTube. Entonces yo tengo una meta aprender a programar, y en mis tiempos libres trato de ver vídeos con ese tema pero desde otro enfoque como comedio para developer o tutoriales cortos que no me sobrecarguen.
    Espero que les sirva 🤓

Mi estrategia para vencer la procrastinación es tener dos recipientes uno con clips y el otro no, este método consiste en que cada vez que cumpla una tarea mueva un clip al recipiente vacío esto genera una motivación visual de que realmente estoy avanzando.

Aquí les dejo el diagrama completo del pensador, planeador y hacedor

Le compartiré lo que aprendido hasta de los curso de Platzi y también leyendo libros sobre el tema, y como me ha ayudado para comenzar a alcanzar mis objetivos.
.

  1. Conócete a ti mismo: "el autoconocimiento es uno de los rasgos principales para empezar a identificar como ser una persona más productiva".
  2. Planea tu semana: Tomate un tiempo el domingo para organizar las actividades que vas a hacer durante la semana. Usa herramientas como Google Calendar.
  3. Habitos (el santo grial): los habitos están compuestos por 4 partes:
    • Estimulo (el disparador- puede ser cualquier cosa, Ejm: la notificación de tu amigo “juguemos fortnite”).
    • Rutina (tu modo zombi- es el modo en sueles entrar después de recibir el estimulo)
    • Recompensa (¿que recibes a cambio? - Ejm: jugar videojuegos, evitas hacer tus tareas)
    • Creencia (¿Por que no puedes dejar de jugar videojuegos cuando tu amigo te invita?)
      .
      Identifica qué estímulos hacen que entres en el modo zombi y por lo tanto a procrastinar.
      .
  4. Contrasta tu realidad: ¿Estas agusto con lo que has logrado hasta ahora? Como seria estar trabajando en esa empresa? ¿Qué bonito seria tener tu primera pagina web? ¿no?..
  5. Destruye un objetivo a largo plazo a metas a corto plazo con fecha de entrega.
    • Asegurate que tus objetivos sean realistas y medibles.
  6. Haz uso de herramientas digitales o análogas para ser mas productivo:
    • Google calendar: te permite organizar un horario semanal y dividir cada dia en horas.
      no te olvides de agregar tus tiempos de ocio, familia, hobbies, etc, “la productividad no solo tiene que ver con el trabajo duro”.

    • Pomodoro (enfoca en el proceso no en el resultado): concéntrate en una tarea durante 25 minutos y descanso 5 minutos. (Adapta los tiempos a tu persona).

    • Trello o similar: Divide un proyecto o objetivo en 3 tablas: Por hacer, Haciendo, Hecho.
      Acompañalo con extensiones como Planyway disponible en los powerUps de Trello.

    • Notion: Libreta digital con esteroides (todo en uno).
      Nota: echale un vistazo al curso de Gestión Efectiva del Tiempo.

  7. Duerme bien, come bien, haz ejercicio, planea objetivos y ejecutalos!

Espero les sea de ayuda 😃

Lo que más me ha funcionado para evitar la procrastinación es pensar que no vamos a estar aquí por siempre, que cada segundo que pasa es tiempo que no va a volver y que el progreso que ha alcanzado la humanidad se debe a que en el fondo aportamos más de lo que recibimos en términos generales.

Para mi ha sido muy difícil enfrentar mi estado procrastinador, estoy llena de pensamientos rumiantes que arruinan mi motivación y nublan los objetivos y sueños que tengo por cumplir; lo que hago para ganarle la partida es literalmente “hacerme caso”, considero que soy muy inteligente y sabia jaja, me creo la maestra de mi misma y me esfuerzo por respetar mis propias reglas. He aprendido a usar muchas herramientas de mi teléfono celular, google y apps descargables, por ejemplo limito el tiempo de uso de algunas apps, bloqueo cosas como youtube, instagram, twitter, facebook, la galería de imágenes y demás apps que sé que me distraen durante 12 horas al día y me esfuerzo por respetar esa norma. Llevo muy poco con ello pero ha sido grandioso notar mi mejora de ánimo y productividad al día. Incluso, estoy aquí precisamente por ello, para seguirle ganando a mi estado procrastinador. Que cool leerlos a todos! Es muy motivante sentirse acompañado en esta pelea por ser cada día, nuestra mejor versión.

Yo he sido un desorden total, aun me pregunto como sobrevivi a la universidad. Muchas veces me castigaba con un dialogo interno toxico donde me ataco y me hago sentir culpable por lo que no hice; pero he aprendido a perdonarme a tener paciencia, a ajustar mi ritmo de vida a mis necesidades y entender que no se puede tener todo al instante. Me podria identificar como un hacedor, el problema que me enfrento actualmente son las tareas de gran inversion de tiempo, no se como iniciarla y me bloqueo, pero gracias a conocerme mejor(inteligencia emocional, terapia, este curso) siento que he tenido una mejoria en mi desempeño como profesional, hago mas tareas disfruto mas de mi trabajo y puedo notar en mi estado animico mejoro y que duermo mejor. asi que muchas gracias y a la espectativa de que mas puede ofrecer este curso 😄

Solía ser una persona que procrastinaba demasiado, luego empezé a reflexionar sobre esto y empezé a organizar mis quehaceres, ahora tengo todo en una app de notas, planes diarios, semanales y mensuales además de los cursos que tomo y los horarios que manejo. Aún me falta mucho por mejorar, pero el primer paso ya lo hice.

En coaching ontológico al cual asistí y termine las 3 etapas, salia sintiendo que yo era el rey del mundo, y con la motivación a tope, pero con el paso del tiempo se va yendo este sentimiento; y no, no digo que este mal sentirse así, pero prefiero mil veces tener disciplina y compromiso que motivación.
Para evitar procrastinar, me enfoco en la meta final y divido en pequeñas piezas ese gran proyecto u objetivo. Es como la frase de Napoleón pero aplicada al tema productivo, “divide y vencerás”.

La procrastinación es uno de los hitos de la postmodernidad. Es decir, “dejar de hacer” no es necesariamente un problema, pero al igual que la mayoría de las cosas, hacerlo en exceso es malo. Ahora, más que un enemigo, debe ser aceptada como una parte de nuestra cotidianidad, después de todo: estar 100% orientado a la productividad, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, es contraproducente, sobre todo en cuanto a la salud.

El trending actual de los estafadores es hacernos creer que ellos están 100% motivados todo el tiempo, que nada los para, que todo lo pueden, que no se rinden. Todo eso es mentira, solo tratan de vendernos algo. Y ojo, no es decir que las metas no existan y la motivación diaria tampoco, pero la tristeza y la dejadez por las cosas es una parte esencial de nuestras vidas: detenerse y no avanzar está bien. El deber está en aprender a asumir todo eso con responsabilidad; a ser plenamente consciente de sí mismo.

El hábito que más me funcionó fue planificar todo la noche anterior, justo 30 minutos antes de dormir organizar en un tablero y escribir a mano lo que iba hacer al otro día, con actividad, tiempo y descansos, fue una forma de no fallarme ni a mi, ni a mis metas y hasta el momento me ha funcionado. Luche muchísimo tiempo con la procrastinación y después de leer el contenido de Platzi e investigar un poco más empecé hacer lo que recomendaban, empezar solo 5 minutos a ejecutar las actividades ya planeadas y ocurre lo que dicen, después de empezar tienes el 80% de probabilidad de seguirlo haciendo, ese fue el pequeño hack que apliqué para poder estudiar las 2 cosas que me apasionan, por un lado mi carrera profesional Ingeniería Biomédica y por el otro lado el Marketing Digital y el Emprendimiento.

Lo que me ha ayudado en lo personal, considerando que soy del tipo logico - planeador, y tengo problemas para ser constante y pasar a la acción por exceso de pensamiento, es lo siguiente:
1 - Tener una visión y objetivos claros de qué quiero hacer y por qué (no una biblia, algo sencillo; entre 1 y 3 hojas)
2- mantener nunca más de 3 objetivos al mismo tiempo (para mantener el foco y concentrar energía mental y física)
3- simplificar y comenzar en pequeño; si no tienes ni la motivación ni la voluntad para hacer grandes cambios radicales, partir por hacer uno o dos que hagan progresar en los objetivos pero que al mismo tiempo saquen de la zona de comfort. En mi caso tenía problemas de sobrepeso y me costaba mucho resistir las tentaciones de comida pero partí enfocándome en hacer 30 - 40 mins de ejercicios 6 veces por semana con videos de youtube. eso me dió tracción, resultados y confianza para comenzar a comer menos.
4- cada vez que quiero procastinar; visualizo las consecuencias negativas de no hacer lo que debo hacer y las positivas de hacerlo. Creo que este es el mejor hack mental ya que como dice el artículo; la procastinación es una respuesta emocional por querer ser feliz en el momento y no pensar en el futuro.
5 - Usar lo que mejor nos sirva y simplificar. En mi caso, pasé muchísimas horas aprendiendo a utilizar un software multitodo, que es buenísimo pero nunca me terminó de cerrar para usarla como agenda. En vez de eso; terminé comprando una libreta - cuaderno que no tiene más que para poner la fecha, nada más. Ahi escribo al principio, todos los días. Mi objetivo n°1 de mi vida, más abajo los 3 objetivos a cumplir dentro del año en curso(1 línea por objetivo ejem; ser full stack web developer en MERN al 31 dic 2020) y luego una lista con unas pocas tareas que están directamente relacionadas con los objetivos de arriba. Al final, va una sección que llamo “FeedBack Loop”, en el cual al final del día escribo sucintamente por qué no cumplí una tarea y qué debo cambiar para no repetir el error. No me toma más de 20 minutos al día pero me da mucho enfoque y me saca del exceso de tener demasiados sistemas complejos, para alguien con tendencia a sobre-analizar todo.

He incorporado hábitos que van desde hacer deporte, comer saludablemente, compartir un espacio con mi familia, pareja y/o amigos al día y pensar en lo que aprendí y logré ese dia. Me ha funcionado mucho gestionar mi tiempo y visualizar las metas que tengo en cada uno de mis ambitos, de manera que recuerdo el por qué es importante lo que estoy haciendo en ese momento. Adicionalmente tengo una gran compañera de emprendimiento y procuramos mantener muy buena comunicación, estado animico y enfoque en lo que hacemos, lo que nos ayuda a ir avanzando constantemente y tener una persona con quién apoyarse en situaciones agradables y complicadas 😄

A mí me funcionó la técnica de Reese el personaje de Malcolm, cuando se une al ejercito y solo deja de pensar. Eso hice, dejé de pensar en todo lo que tenía que hacer y comencé a hacerlo. Aunque igual me ayudó el libro Focus, Inteligencia Emocional, Administración del tiempo…

En lugar de preguntarte “¿qué necesito hacer?” intenta preguntar “¿cómo me quiero sentir al final del día / semana / año?”
Esta frase es un punto clave, me ha ayudado a motivarme más y a acabar más proyectos.

Uno de los métodos que mas me ha ayudado a combatir la procrastinación es la planeación. Mientras mas claro tengamos nuestras tareas y actividades, resulta mucho mas sencillo su ejecución, es decir, tener una dirección muy clara.

Por otra parte, recomiendo que sean sinceros con ustedes mismos en cuanto a la cantidad de tareas que podemos realizar, es mejor poner tres actividades en nuestra agenda y realizarlas, a tener diez y nunca cumplir nuestro objetivo, algo muy similar al hack de Mark Forster mencionado en este texto.

Yo creo que el gran problema que tengo es ser constante… Aparte de que también tengo ganas de hacer todo en el momento: este curso, esta lectura, este video tutorial sobre una nueva tecnologías (soy junior full stack) que si esto y que si lo otro. Al final del día siento que no he podido hacer nada.
Y creo que aquí entra cosa para dejar la procastinación y ser constante: saber priorizar qué cosas hacemos antes y qué cosas hacer después. Tal como lo comentó Marian en los primeros días en sus tips para la productividad: saber decir sí o no a determinadas cosas.
A mí me cuesta horrores porque soy una persona muy curiosa por naturaleza. ¿Ustedes que técnicas utilizan?

Que lectura más interesante.

Me recuerda la serie de libros de Ken Robinson: El Elemento y Encuentra tu elemento, así como todos los libros relacionados con vocación.

Se dice que cuando encuentras tu pasión, tu elemento, te obsesionas a tal grado que te encuentras en la super carretera hacia la genialidad.

Encuentren su elemento … y no pierdan el tiempo en lo que no disfrutan y tienden a procastinar.

Mi truco es pensar en lo mediocre que seré si no hago las cosas, eso me motiva jaja

Hace como dos años solía postergar todo y procrastinar mucho, lo deje de hacer cuando entendí que solo tengo una vida para cumplir mis sueños, no hay tiempo que perder.

Pregunta
Habla que hay 3 tipos de personas: Pensadores, Planeadores y Hacedores. Después habla de un punto medio entre los planeadores y los hacedores, entonces ¿Qué pasa con los Pensadores? ¿Qué se les puede mejorar? Gracias.

Definitivamente lo que mejor me ha funcionado es la técnica pomodoro, el obligarme a enfocarme en mi tarea durante periodos cortos de tiempo me ayudo a superar el mal habito de la procrastinacion.

alguna vez lei algo sobre un libro titulado “hazlo”, y trataba sobre no procrastinar y llevar a nuestros pensamientos y acciones hacer las cosas asi, de isofacto, sin pensarlo. he tratado de aplicar esa tecnica.
Tambien hice un curso de desarrollo personal.,VIDA SIN LIMITES" de la dra Marisa Peer, ella dice que la motivacion por si sola no funciona, dice que lo que funciona es la autodisciplina para pasar a a la accion.

Mi mejor truco para cambiar mis hábitos fue ocupar todo mi día y describir las tareas por hacer. Anteriormente perdía mucho tiempo y lo sabía. Era consciente de que podía hacer más cosas si eliminaba ciertas actividades o tiempos muertos de mi día.

Entonces decidí ocpar todo mi día. Por ello tomé la decisión de entrar al taller de platzi negocios y crecimiento profesional. Como este taller pide que terminemos 2 cursos entonces he organizado mi día para cumplir con estos requisitos sin descuidar la escuela de inglés y la de desarrollo web que ya tenía.

Pero mi planificación comienza desde despertar temprano, leer, meditar, hacer ejercicio, trabajar en mi emprendimiento, etc.

Al saber que tengo un listado de tareas que no podrá terminar si pierdo tiempo, me enfoco en realizar una a una e irlas palomeando en mi cuaderno hasta terminar con todas y esto incluye un tiempo de relajación en el que peudo hacer lo que quiera.

A raíz de esto, mis tiempos muertos se redujeron significativamente. Aunque en el fondo se que aún los puedo recortar más.

Básicamente comencé por evitar pensar todo lo que me falta para concretar algo, y más bien ir cumpliendo o fijando metas más pequeñas. Soy extremadamente ansioso y eso muchas veces me juega en contra para terminar tareas o quiero abarcar muchas cosas y no puedo con todo solo

La procrastinación se siente bien al principio, pero después llega la culpa. entonces es mejor no prolongar lo que se tiene que hacer.

Personalmente suelo aplicar la técnica de Elon Musk dividir mis tareas en bloques de 5 minutos, he notado que la primera es la más dificil luego me voy de largo

Aplico una técnica del 90/30 en la cual me mentalizo al punto de creer que tengo una bomba, la cual tengo que desactivar entonces tomo las tareas que previamente ya organice para ir resolviendo en cuanto terminan los 90 minutos me tomo 15 minutos de ocio, y los siguientes 15 reviso mi avance y preparo mi siguiente bomba, esta técnica la vi en un video en YOUTUBE, perdón por no dar el crédito a ese genio pero no recuerdo el autor, en lo personal me ayudo para enfrentar las tareas de mi día a día.

Me reconozco como una persona que lucha con la procrastinación desde la etapa del colegio (secundaria)… he probado cuanta técnica he encontrado en la web desde entonces… planificar la noche anterior, “congelarte” si no haces lo que deberías hacer, técnica pomodoro entre otras… sin embargo, después de tanta lucha, hoy uso una combinación de algunas que incluye: los bloques de tiempo (iguales para todos los días de Lunes a Viernes), una lista de tareas bien detalladas para cada bloque de tiempo (en mi agenda bullet journal), colocar un cronómetro (técnica pomodoro), tener una “bandeja de tareas” (en mi App To Do) y planificar cada sábado o domingo las tareas/objetivos por cada bloque de tiempo de la semana siguiente. Esa combinación ha hecho mucho por mi y siento que este año he sido más productiva por ese sistema.

Realmente me identifiqué con aspectos de los tres tipos de personas, supongo que la mayoría no es solo un tipo. Aunque he de aceptar que el hecho de iniciar con alguna tarea, no importa que tan pequeño sea el paso, ya es una batalla ganada contra la procrastinación. Éxito a todos los Platzi nautas!

Aquí el truco entonces es hacer que las tareas (emociones) que evitamos, nos generan placer o nos mejoren el estado de ánimo, la gran pregunta es: ¿Cómo?. La respuesta no es tan sencilla. Porque perfectamente alguien podría decir: “por salud mental, solo voy a hacer lo que me hace sentir bien”.

Siempre me preguntaba: “¿Por qué tengo tantas cosas que hacer, pero me siento vacío?”. La respuesta estuvo siempre en la estrategia orientada a mis objetivos. No los tenía. Y no los tengo TAN CLAROS aún. Pero es el proceso.

Procrastinar se volvió parte de mi rutina, pero con mucho automotivación eso está cambiando.

"Realmente no voy a la tarea en este momento, pero simplemente haré su primer paso."
Me quedo con éste tip para convercerme a mi misma. 😄

Yo pienso en hacer algo todos los días, así sea pequeño. Apenas tengo ese sentimiento cuando vamos a procrastinar me digo a mi mismo: ¡No vas a procrastinar!, ataco la pereza al momento, me levanto y realizo la tarea.

Lo que hago cuando postergo algo es, visualizar como e veo al no hacer las cosas, que resultados tengo en ese momento al non realizar las cosas y contra poner los resultados de hacerlas, así de esta manera puedo evaluar el hacerlas o postergarías, a de más de buscar un motor, idea, pensamiento o persona queme estimule a realizar esa actividad o tarea.

Qué padre que, después de escribir mi comentario, vi los de todos los demás, como han reconocido y atacado su procrastinador interno y lo que les ha funcionado.
Me identifico con varios y tomo en cuenta sus estrategias y experiencias, gracias platzinautas.

Esta parte es genial: lo que me llevo de la lectura, yo que reconozco ser un gran procrastinador y un tipo que no termina lo que empieza generalmente:

**Por último te comparto este truco del libro de Mark Forster, Do It Tomorrow. En el que sugiere engañar tu mente diciéndote lo siguiente:

_Realmente no voy a la tarea en este momento, pero simplemente haré su primer paso_.**

A mi lo que me ha estado funcionando mucho es visualizar que es lo que realmente quiero cuales son mis objetivos para que eso me motive y no dejar a medias una tarea.
Y las emociones que he enfrentado es miedo y tristeza de volver a dejar algo a medias pero poco a poco yo solita me echo porras para seguir adelante con mis proyectos. 😃

Para mejorar mis hábitos tome como reto o ejemplo el siguiente video me esta ayudando mucho: https://www.youtube.com/watch?v=CvZ_pz80-fM

Lo que mejor me funciona a mi cuando no quiero hacer algo pero sé que debo hacerlo, es contar en voz alta hasta 3 y cuando llegue a ese número, empezar inmediatamente la tarea que debo hacer.

La técnica que utilizo para cumplir con las metas del día es:

“Cumplir con la cuota mínima”

Si quieres leer un libro, proponte solo leer 1 hoja (2 paginas)…obviamente no solo vasa a leer 1 pagina, si no que estas engañando a tu cerebro y de ahí, puedes continuar con la actividad pero libre de remordimientos de “tengo que hacer esto y no lo hice 😪”

La técnica pomodoro me parece la mejor forma de combatir la procrastinación. Me ha permitido avanzar mucho más rápido en la plataforma. En el momento en que coloco el cronómetro entro en un estado mental de mayor concentración, tratando de hacer lo máximo posible antes de que se cumplan los 25 minutos, mientras los 5 de descanso me permiten estirarme, descansar los ojos y pensar con mayor calma sobre lo que haré en los próximos 25.

La verdad empecé estudiando el curso “Tu marca personal” y me quedé en la clase 9 donde decía “de nada sirve que pases todos los videos y no lo apliques (…)” sentí que estaba haciendo exactamente eso, pero no sabía cómo empezar. Días después llegué al Telegram de Platzi y ahí alguien compartió el doc a los primeros pasos en la plataforma. Y empecé con “Estrategias para aprender efectivamente” y fue todo! Cada clase, incluyendo esta, la he tomado como un verdadero aprendizaje. Separando un espacio fijo para aprendizaje en mi calendario y cumpliéndolo (Pomodoro rules!). Aún no puedo llamarlo hábito, pero me di cuenta que me refresca mucho estudiar en las mañanas =)

Mi mejor truco ha sido la planificacion usando Google Calendar y la tenica pomodoro. Aun cuesta con la procrastinacion pero estamos en ello. Gracias Platzi por estos cursos tan geniales 👌👌👌👌👌

Para mí un truco fue encadenar “hábito con recompensa”, por ejemplo si me gusta ver series, pero quiero generar el hábito de leer me propongo “Podré ver 10 min del capítulo siguiente si primero leo 5 o 10 páginas del libro” y así poco a poco termino leyendo almenos 1 libro al mes, que es un gran cambio que pasar 5 años sin leer nada.

Imagino que es un Video Juego 😃

Técnica Pomodoro resulta muy efectiva para enfocarse

Algo que a mí me ha servido muy bien es no enfocarme en finalizar la tarea.
Cuando me ponía a estudiar me solía suceder que decía “voy a terminar esta lectura”, pero podía ser muy larga y me daba terror no terminarla en el tiempo que dije.
Lo que he empezado a hacer es decirme "preocuparte por terminar la tarea no hará que la acabes antes". Cuando me enfoco en el proceso, es decir “voy a leer dos horas” no me comprometo con terminar la lectura en esas dos horas, aunque sí la termine muchas veces.
Y así siempre, me comprometo con hacer el proceso y no con terminar todas las veces que me siento a leer o estudiar, pero igualmente termino mis tareas.

cuando procrastino siento que estoy perdiendo el tiempo y siento culpa, entonces no lo disfruto como se supone que debería ser, es algo extraño.

Para cambiar de hábitos: 1.Agendar una noche antes todas mis actividades del día siguiente.
2.Hacer, ejercicio, ser tolerante en como me alimento, dormir bien y siempre estar en constante aprendizaje.
3.Amar y darle valor a cada acontecimiento en mi vida.

¡La procrastinación solo trae sentimientos de frustración.!

Definitivamente, mucho tiene de importancia el espacio que mantengas para realizar tus actividades, es decir si buscas facilitadores o comoditis , será mas difícil llevar mi tarea a cabo, es decir busco tener lo esencial , ya que considero que entre mas cosas tengo mas me frustra no poder lograr mi actividades. Para ponerme en marcha simplemente inicio y dejo fluir el trabajo, y si surge algo, no pienso en que deje algo a medias, sino, que ya inicie ese actividad y solo tendré que ir a terminarla.

Yo suelo usar el truco de decirme que solo haré una bobadita de esa tarea que no quiero hacer, por ejemplo, si he estado evitando hacer ese diagrama técnico por días, entonces me digo a mi misma, en este momento voy a hacer los 2 primero cuadros del diagrama, eso es casi nada, es una bobadita, y lo hago con facilidad, y así cuando pienso mas tarde en el diagrama, mi pensamiento no sera “debo empezar a hacer el diagrama” si no “debo terminar el diagrama o adelantar otro poco” ese cambio de pensamiento a pesar de que la situación inicial y final no es muy distinta hace muchísima diferencia, ya que lo mas difícil de hacer cuando procrastinas es empezar.

Me cuesta mucho dejar de procrastinar, pero cuando me enfoco obtengo resultados magníficos. Uno de mis trucos es entender que todo es parte de un proceso y que voy a mi ritmo

Para evitar la procrastinarían siempre imagino tres escenarios posibles:
1.Que si no hago la acción hoy, en un futuro mis hijos (cuando tenga hijos) se sentirán avergonzados de tener un padre indisciplinado y como lo llamaría Rollo Tomassi un pus**y.
2.Imagino que si hoy con todas las oportunidades que tengo para poder ser mi mejor yo y no tomo acción es que soy un tonto y nada empático porque ya muchas personas desearías estar en una situación privilegiada como tener un trabajo por cumplir o tener recursos para estudiar.
3.Pienso en personas que nunca confiaron en mis capacidades, es bastante cool cerrarle la boca a esas personas, además que fortaleces tu disciplina y alcanzas objetivos.

En este punto creo que el ejercicio es clave para oxigenar la mente y pensar con más claridad.

El mejor truco que me ha funcionado para cambiar de hábitos es, y seguirá siendo, que el objetivo a conseguir sea MUY importante para mí. Me explico, mi meta no es hacer ejercicio todos los días no, mi meta es estar saludable. Entonces, para mí es MUY importante la salud… ¿cómo la puedo mantener/mejorar? A través del ejercicio, buena alimentación y descanso.

Normalmente las personas son disciplinadas, solo que lo son de manera inconsciente. Se necesita mucha disciplina para revisar todos los días los mensajes que te llegan por WhatsApp/Instagram, es algo que yo no consigo. Cuando eres consciente de lo que deseas lograr, puedes enfocar verdaderamente esta disciplina y, ojo, no es que nunca más vas a posponer algo, pero, es más que probable que el 99% de las veces des un paso hacia adelante, un paso que te acerca más a tus objetivos.

Me ha servido mucho cronometrar mis tareas y obligaciones con lujo de detalles. Saber al final del día a que dedique mi tiempo realmente me pone mucho a pensar sobre que estoy haciendo con mi vida. Por ejemplo, si veo que al final del día dedique bastantes horas a estudiar o prepararme profesionalmente, me da una satisfacción y me motiva al día siguiente a seguir preparándome. Por el contrario, si veo que mi día fue poco productivo en cualquier área de mi vida, me pongo a reflexionar el porque y trato de modificar mi rutina al día siguiente.

Este tipo de acciones las empecé a tomar cuando quise crear una cultura de lectura en mi vida. Leía entre 10 y 15 páginas, hablaba con mis amigos sobre el tema, entre otras cosas. Aunque todavía no he creado el hábito y en ocasiones me aburra, siento que me han servido para empezar a hacer algo que anteriormente ni siquiera consideraba importante. Esto lo aplicaré para muchas cosas más en mi vida!

El truco del libro Do Ir Tomorrow me voló la cabeza, hackear a nuestra mente estanco consciente. Lo tengo que leer.

muchas veces, creo qu esta es uan de las opciones mas importantes, “Pide ayuda, y habla abiertamente de tu estrés, de lo que sientes. Recuerda que son emociones”, normalmente hablar de lo que sentimos, es muy dificil, y aveces vergonzoso, o incluso se nos hace imposible, pero eso es lo que mas me ha ayudado, para salir adelante, pedir ayuda, no estamos solos, aunque nuestra personalidad nos haga introvertidos, o no muy comunicativos, esto te permite mejorar día a día,

Procrastinar es una de mis grandes debilidades, me encanta leer, estudiar, pero cuando enfrento un trabajo con deadline entro en ansiedad, lo que me funciona mucho es usar la técnica pomodoro, también me ha servido darme recompensas luego de terminar una fase del trabajo; pero lo que más uso es repetirme que mientras más rápido inicie el trabajo más rápido lo acabaré y con ello tendré más tiempo libre para mí.

Para cambiar de hábitos, lo más que me ha resultado es empezar a hacer algo, sin tanto pensarlo y hacerlo de una vez. Ya luego en el camino, voy mejorando el procedimiento, pero ya inicié el primer paso, que en lo personal es el que más me cuesta.

A mi me pasa mucho que luego tener un plan no considero tiempos de descanso, por lo que finalmente me termino aburriendo de las actividades y las abandono, de este texto resalto mucho marcar el progreso por pequeño que sea, creo que de esta forma se alimenta la motivación y paso a paso se llega al objetivo

La frase que recupero de esta lectura es " **En lugar de preguntarte “¿qué necesito hacer?” intenta preguntar “¿cómo me quiero sentir al final del día / semana / año?”". **

Un método que estoy utilizando últimamente para no procrastinar es contar hasta 5 para ponerme a realizar la tarea que debo hacer. La emoción que he sentido de procrastinar es de culpa, cómo decir porque estoy haciendo esto mientras que debería estar haciendo aquello, pero actualmente estoy colocando mucho empeño en superar las distracciones que me hacen procrastinar.

Hackeando a nuestra procrastinación, no voy a la tarea solo hare el primer paso.

Los mejores trucos para cambiar de hábitos ha sido meditar y convencerme a mí mismo que el futuro va a ser mejor y que hacer una tarea me va llevar tiempo pero en el futuro me agradeceré a mí mismo por realizarla. Uso calendarios y la técnica Pomodoro para concentrarme en las tareas que necesito hacer.

Mientras procrastinaba experimentaba emociones negativas de insuficiencia al compararme con otras personas y sólo pensar en el corto plazo. Logré cambiarlo al desconectarme de redes sociales durante un tiempo, cambiando un hábito malo por uno positivo. A partir de ahí es como agarrar inercia y cada vez se hace más fácil enfocarse en las tareas, y más con las técnicas adecuadas, como la técnica pomodoro. 😄

Las estrategias que me han servido a mi son las siguientes:

  • Mini hábitos: Realizar aunque sea lo mínimo de la actividad que me he planteado a hacer. Ej: Hacer ejercicio 10min.
  • La regla de los 2 días: Evitar dejar de realizar la actividad más de dos días en la semana. Así mantenemos consistencia.
  • Pomodoro
  • Actividades en el calendario: Organizar mis actividades en Google Calendar para recordar la actividad que debo realizar.
    Espero que les sea de ayuda.

Ahora que tomo un poco mas de consciencia sobre mi, noto que me pongo muy ansioso e inquieto antes que lleguen esas ganas de querer procrastinar y al mismo tiempo como una voz que dice tranquilo aun tenemos tiempo en la tarde acabamos el trabajo. Lo bueno es que ahora con tener tiempos de trabajo definido así como de descanso se hace mas fácil dejar de procrastinar.
Por cierto me gustaría saber si a alguien le pasa lo mismo, cuando estoy en tiempo de trabajo me siento ansioso por acabar e iniciar otra cosa, ya sea ver una serie o salir o jugar en fin descanso, sin embargo cuando estoy en tiempo de descanso me siento ansioso porque ya quiero empezar mi horario de trabajo o estudio. Ambos los disfruto y me resulta peculiar.

La técnica pomodoro me salvó la vida y gracias a ella pude terminar mi tesis de master. Realmente la recomiendo

Prueben la aplicación Focus To Do, en ella podrán listar sus tareas y usar la técnica del pomodoro

https://www.focustodo.cn/

Aunque parezca muy simple, a mi ayudó primero el ejercitar mi cuerpo, luego de hacer ello convencer a mi cerebro de que si mi cuerpo puede cumplir con su objetivo, pues el cerebro también podría cumplir con los suyos, poniendo el mayor de los esfuerzos para poder lograrlo. Esto implica tomar LA DECISIÓN de hacerlo HOY y AHORA.

Espero ayude de mucho.

A mi me ha funcionado empezar con un hábito ridículamente pequeño. Por ejemplo, leer media página diario, hacer una sentadilla, caminar 100 metros, un minuto de meditación… y poco a poco vas subiendo incluso sin que te des cuenta. Aquí el chiste es crear el hábito nada más, después podrás correr toda una maratón.

Yo o que hice y me ha dado más resultado es hacer un Mapa de Sueños. Aquí lo hago es que sobre un pliego de papel colocares imágenes, pero primero lo que hago es ver que objetivos quiero lograr y que espero tener como resultado de esos objetivos, es decir si quiero un auto nuevo primero busco que auto quiero y en una hoja de papel en blanco pongo que voy hacer para obtenerlo y la imagen la coloco en el pliego de papel en blanco y así conforme voy viendo que es lo que quiero lograr u obtener coloco las imágenes en el pliego de papel y cuando lo tengo listo lo pego en mi cuarto donde lo pueda ver todos los días para ir entendiendo como me sentiré de realizado por cumplir esos objetivos de una una manera desde temprano me enfoco en lo que quiero llegar a tener.

Si lago que no me llena lo veo y no me provoca ningún deseo o satisfacción, lo quito y lo reemplazo por algo que si me ayuda o refuerzo lo que ya tengo en el Mapa de Sueños. Espero les sirva para apoyarse a cumplir sus objetivos.

me tomo 3 años tener el habito de hacer ejercicio y aunque todavía no tengo los resultados que espero sigo haciendo ejercicio en casa en esta pandemia así no tenga ganas de hacerlo, muchas veces lo deje pero es cierto que uno tiene que perdone y seguir nuevamente y cuando no quería ir solamente me decía solo haré un ejercicio y nada mas

Personalmente la razón por la cual procrastinaba era por que exactamente no sabía como empezar una tarea y esto me desmotivaba mucho (pensaba no puedo hacer esto, no soy el indicado) así que decidí simplemente empezar y pedir feedback enseguida y siempre me decían que iba por buen camino. Mi mente trataba de sabotearme me decía lo estás haciendo mal, no tienes el nivel, pero para mi sorpresa siempre lo hacía muy bien.

Mi consejo es: solo empieza y pide feedback si este bien tendrás más confianza para seguir la tarea, si este mal no pasa de que te den feedback lo arregles y sigas.

Me ha ayudado tener una compañera que me ayuda a enfocarme en las tareas, genero un compromiso respetuoso hacia ella, teniendo en cuenta que si ella dedica tiempo yo debo respetar ese esfuerzo y hacer lo mismo, fortaleciendo el compromiso desde emociones postivas y no desde el “regaño o acusación”, enfoco y canalizo las tareas en evitar sentimientos o emociones negativas o incluso conflictos, por ejemplo: " ¿Qué pensara ella si no tengo las tareas listas? ¿Creerá que no estoy comprometida?" También me ha servido la técnica de pomodoro y pequeñas recompensas por mi esfuerzo. Finalmente la motivación lo es todo por eso todos los días me recuerdo el ¿Por qué hago lo que hago? Si yo fuera Ulises en la Odisea ¿Cuál es la Penélope que deseo más que a nada en mi vida?

Excelente contenido , he comenzado a implementar al técnica promodoro de menos a más y esta muy bien en la manera que te ayuda a organizar tu tiempo.

A friend gave me an important advice last year. He said you should start with the difficult tasks and then finish with the easy ones. The reason is to feel empowered after doing the difficult tasks that the easy ones will seem easier than at first.

Es normal que a la mayoría de los seres humanos nos guste el placer de la recompensas inmediata, con lo cual es mas fácil ver una película, comer fat, no hacer las tareas del trabajo, etc. Sin embargo según Tony Robbins, la solución a la procrastinación es pensar en la consecuencia de esas acciones que nos alejan de nuestras metas, por ejemplo, sentir como si fuera real perder el trabajo por no realizar un informe a tiempo o visualizarte con unos kilos de mas, para el caso del ejemplo anterior. en general esa en mi forma de evitar la procrastinación.

Siempre tiendo a procrastinar con la excusa de que estoy cansada (por el trabajo), y luego me siento agotada mentalmente al validar que no realicé algunas actividades, lo que he implementado es ejecutar las tareas más fáciles y que me quitan menor tiempo, o la técnica de “solo un minuto” que consiste en hacer por un minuto aquellas actividades que tendemos a postergar, esto hace que dediquemos más del minuto y que finalicemos aquellas tareas mas simples, así nos descargamos mentalmente y liberamos tiempo para labores más importantes.

Para hacer cambios importantes en mi vida he descubierto que la clave está en aceptar el problema, la debilidad o la dificultad. Luego buscar la ayuda adecuada para iniciar el cambio (puede ser una persona, una técnica o una nueva rutina) y complementarlo con cosas que generen placer o satisfacción al culminar pequeños logros. Y por último buscar herramientas o rutinas que te permitan potenciar la emoción que dá hacer bien las cosas nuevas que estas intentando (entendiendo que eres un aprendiz y que todos los días debes perdonarte por compararte con otros que van a otro nivel)

Cuando traigo flojera y ganas de procastinar, solo veo el video, no tomo apuntes ni nada, no saco cuaderno … ya después de haberlo visto me regresa el animo y lo veo una segunda vez ahora si tomando apuntes.

Me siento más segura para mediar la combinacio entre planeador y hacerdo. A mi me parece que combinar las dos etapas complemeta mi proceso que estoy llevando acabo para ser más productiva

Los japoneses trabajan hasta sentir motivación
"No esperes a estar motivado para comenzar, comienza y sentirás motivación”
Trabajar hoy por tus objetivos es un agradecimiento que recibirás por parte de tu yo del futuro

todo esto me recuerda una frase: hoy mejor que ayer

Ante la procrastinación simplemente esta el Actuar y ya esta. Hay que tomar la decisión consciente de empezar y con la mayor fuerza de voluntad.
Por otro lado, LA DISCIPLINA es lo único que nos queda cuando la motivación se va.

TIP cuenta (“5 4 3 2 1” y haz lo que tengas que hacer no Overthinking)

El mejor HACK que he tenido para cambiar de hábitos y lograr tus propositos es el de postergar los PLACERES INMEDIATOS por los PLACERES A LARGO PLAZO. Cuando seas un capo contralando el primero pues sera más fácil ser más productivo. Apelen siempre a conseguir BUENOS HÁBITOS. Por ahí leí que la mente se cansa mucho de pensar y que el Hack que tiene para no estar pensando siempre, es hacer las cosas en AUTOMÁTICO, es decir, siguiendo tus HÁBITOS. Tú decides si son malos o buenos.

Me encantó bastante eso de: "Solo estoy haciendo el primer paso" Lo aplicaré en mi vida cotidiana al hacer mis actividades del colegio y la de mis intereses personales.

A mí, mi psicóloga, me explicó que muchas veces lo que pensamos o decimos influye mucho en lo que haremos, me dio el siguiente consejo:
No digas “Tengo que ver mis clases de Platzi o tengo que leer” porque muchas personas asociamos tengo con una tarea como lavar o eso, entonces tu mente decide ignorarlo.
Para solucionarlo, me sugirió cambiarlo por “Quiero ver mis clases de Platzi” o “Quiero leer”.
Al principio me costaba cambiarlo, pero me ha funcionado mucho. Espero les funcione.

Uno de los trucos más importantes para mí es el de crear una mini-meta / generar progreso así sea pequeño. Sobre todo con tareas que puedan resultar repetitivas o que ya sepas cual será todos los pasos. Concentrarse en un solo paso y tomarlo como meta es un gran truco.

Resulte en esta clase y otras más por qué me di cuenta que no avanzaba y eso me estresaba mucho y mí negocio empezó a sufrir mi decaimiento, y desidi poner fin a estos malos hábitos como distraerme y no planificar mí día. Se siente como que no sabes para donde vas y cuando te das cuenta ya pasó el tiempo y ya tienes que pasar a otra cosa y te atrasaste por qué no hiciste la primera, pero todo tiene solución en esta vida y el primer paso es reconocer que necesitamos ayuda y aprovechar al máximo ese tiempo tan valioso que solamente damos por sentado, y que realmente no sabemos cuánto tiempo tenemos.
Estoy para aprender de cada aporte que veo porque se que hay cosas que me hacen mucha falta implementar y sentir esa satisfacción de logro me ayuda a seguir adelante cada día por qué se que merezco vivir bien solo hay que aprender como.

Me pasa mucho con una tarea que he hecho delay porque no tengo todo el conocimiento para resolverla. Ahí voy mejorando, tratando de engañar a la mente.

Lo mejor de todo esto me parece que es el perdonarse a uno mismo. Comencemos con esto para seguir progresando.