Qué es y cómo crear tu propio user persona en 4 pasos
Clase 10 de 32 • Curso de Productividad
Resumen
El User persona es un personaje que creas para tener en mente un cliente o usuario ideal. Se trata de un punto de referencia, de una estrella polar, que te servirá para mantener el rumbo en tus esfuerzos, siempre pensando en el objetivo de la satisfacción de sus necesidades.
Este concepto es muy usado en el ámbito empresarial, comercial y del diseño, entre otros. En este caso, el objetivo es realizar un rediseño de ti mismo como personaje.
1. Diseña tu perfil
A partir de la autoindagación sobre quién eres como persona en este momento y quién quieres llegar a ser, puedes utilizar el siguiente modelo para consignar la información que dé forma a tu propio User persona.

2. Define tus atributos
Ahora es momento de que hagas introspección para definir cuáles son tus atributos. Esto dará más claridad a tu propio personaje. A continuación tienes una lista de los más habituales en la configuración del User persona.

3. Redacta tu Personal Vision Statement
Conecta tus pasiones, sueños y propósitos. Redacta un texto que sea una descripción aspiracional de lo que te gustaría lograr en el presente o en el futuro, a mediano o largo plazo.
El objetivo es desarrollar una guía clara para elegir y determinar las acciones actuales y futuras. Para hacerla, es recomendable responder a estas preguntas:
- ¿Qué haces?
- ¿Cómo lo haces?
- ¿A quién estás sirviendo?
- ¿Por qué lo haces?
- ¿Qué te diferencia?
Debes ir profundo para lograr un buen ejercicio. Para lograrlo, puedes seguir la teoría de los 6 porqués, que se trata de preguntar, como un niño pequeño, “¿por qué?”, una y otra vez, lo que permite ir penetrando capas más y más profundas en tus motivaciones.
Hazlo con las preguntas “¿por qué?” y “¿para qué?” de lo que haces y quieres hacer. Una vez identificado el propósito profundo, las demás preguntas se responden con mucha mayor facilidad.
4. Encuentra un rumbo
Ahora entras en la fase de convertir todo esto en la delimitación clara de un rumbo, de un destino hacia el que dirigirte. Para esto, es preciso que te hagas otro tipo de preguntas sobre diferentes ámbitos:
- Pasión: ¿Qué amas hacer? ¿En qué se te van las horas volando? ¿En qué eres bueno? ¿Qué te gustaría aprender para llegar a ser muy bueno en ello?
- Profesión: ¿En qué eres bueno? ¿Cómo encuentras la manera para que te paguen por ello?
- Vocación: ¿Qué puedes hacer sintiendo que aportas valor y cómo puedes al mismo tiempo cobrar por ello?
- Misión: ¿Cómo puedes unir lo que amas hacer y ayudar a otros a crecer con ello?
Para profundizar más sobre este paso, te invitamos a que investigues sobre la teoría Ikigai.
Encuentra a través de esta herramienta los puntos de intersección entre los elementos anteriores, para así determinar hacia dónde orientarte.

5. Establece un plan de acción
No dejes todo este conocimiento en el papel o flotando en la nebulosa de tu mente. Ahora que tienes una mayor cantidad de conocimiento sobre ti y acerca de a dónde quieres llegar, es momento de que determines objetivos concretos y medibles. Una vez hecho esto, diseña un plan de acción con iniciativas puntuales, evalúa con regularidad tus avances y modifica el curso para mantenerte siempre en la ruta más directa y veloz hacia tus metas.
Nuestros recomendados para ir más allá
Puedes ahondar mucho más sobre el tema del User persona, y la marca personal. Te recomendamos tomar el Curso de Fundamentos de Diseño de Interfaces UI y UX, el Curso de marca personal de Platzi y el Curso de Introducción a UX Writing.
Contribución realizada con aportes de: Brayan Ludwing Ardila Gómez, Ángel Gabriel Villalobos Rivera y Luis Ángel Quispe Limachi.