Hola!
yo estoy haciendo mi ejercicio en excel, les dejo el personal Canva en excel por si les es de utilidad.
https://1drv.ms/x/s!AtEuJGNfeLyjgf5pJ9Y4mxI5hwtClQ
Deconstruye tu vida
Cómo ser una persona más productiva
¿Qué es productividad?
Auditoría de la vida ¿Cómo puedo conocerme mejor?
¿Qué es una persona productiva?
El autoconocimiento
Personalidad y productividad
La rueda de la vida: diagnostica tus prioridades
¿Cómo escoger los mejores role models?
El mapa de empatía como plataforma de autoconocimiento y validación
Qué es y cómo crear tu propio user persona en 4 pasos
Resumen: Deconstruye tu vida
Documenta un punto de vista de tu vida
Cómo determinar tu propósito y tu propuesta de valor
¿Cómo hacer tu plan de vida?
Resumen: Documenta un punto de vista de tu vida
Reconstruye tu vida
Rediseñar tu vida usando Brainstorming
Cómo aplicar Design Thinking para reconstruir tu vida
Cómo establecer objetivos estratégicos
Conoce las 3 P de la productividad
Resumen: Reconstruye tu vida
Claves para ser productivo
La técnica GTD® (Getting Things Done®)
Cómo dejar de perder el tiempo
Espacios y ciclos para el trabajo remoto productivo
Rituales y rutinas
Hábitos
El método Ivy Lee
Resumen: Claves para ser productivo
La productividad y el trabajo remoto
¿Por qué elegir el trabajo remoto?
Cómo sacar el máximo provecho al trabajo remoto
Métodos de productividad
Aprende a medir tu productividad
7 libros clave para aumentar tu productividad
Resumen: La productividad y el trabajo remoto
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Para establecer con claridad tu propósito de vida, ya sea a nivel personal, profesional o en cualquier otro ámbito, existe una estrategia de gran utilidad que consiste en redactar un manifiesto o Personal Statement. En este texto debes consignar de manera clara aquello que quires lograr.
Pero es solo una parte; si quieres tener el mayor éxito al convertir aquello de lo que dispones en algo de máximo provecho para alcanzar tus objetivos y para el beneficio del mundo, además de un propósito claro, debes definir cuál es tu propuesta de valor, para lo cual es ideal la herramienta del Personal Canvas.
Como veníamos diciendo, se trata de un texto breve y claro en el que enuncias qué quieres lograr, cuál es tu objetivo principal. Veamos un ejemplo:
Como puedes ver, no se trata simplemente de hacer una enumeración fría, sino de componer una pieza inspiradora y contundente; a fin de cuentas, esta te servirá de brújula y de material de visualización de la meta a la que quieres llegar.
Piénsalo de esta manera: si pusieras tu personal statement junto a tu cama para verlo al despertar cada día, seguro querrías que fuera un texto muy poderoso que te motive a luchar y perseverar hasta la victoria. Este es, de cierta manera, el retrato textual de quien quieres llegar a ser, así que píntalo con esmero.
Para redactar este texto de la manera más exitosa, te recomendamos las siguientes prácticas:
Este recurso basado en nueve cuadrantes de identificación, proviene de la herramienta desarrollada por Alexander Osterwalder para modelos de negocio. Con el tiempo, ha demostrado su utilidad a niveles diversos, como el del desarrollo personal. Así pues, en este caso de lo que se trata es de verte a ti mismo, identificarte y rediseñarte como un modelo de negocio.
Ahonda más en este tema consultando el libro de Alexander Osterwalder Tu modelo de negocio.
Aquí tienes un ejemplo de un Personal Canvas para que puedas orientarte.
Así como una matriz en blanco en la que puedes consignar tu propia información.
El proceso es simple, pero requiere de mucha sinceridad y profundidad de tu parte. Lo que debes hacer es responder ciertas preguntas por categorías y organizarlas en los nueve cuadrantes.
1. ¿Quién eres? y ¿qué tienes?
Identifica elementos que te caracterizan y te distinguen, así como activos tangibles e intangibles que están a tu disposición.
2. ¿Qué haces?
Determina las actividades clave que realizas.
3. ¿A quién ayudas?
Toma conciencia de la repercusión positiva de tus acciones.
4. ¿Cómo ayudas?
Identifica el valor de lo que haces para otros.
5. ¿Cómo te encuentran?
Analiza tu estado de difusión y promoción.
6. ¿Cómo intereactúas?
Examina la forma en que te relacionas.
7. ¿Quién te ayuda?
Reconoce a aquellos a quienes necesitas y te apoyan.
8. ¿Qué obtienes?
Delimita el beneficio que recibes por tus acciones.
9. ¿Qué das?
Ten claridad sobre la inversión de ti mismo y de tus recursos.
Complementa estos conocimientos con un el Curso de manejo del tiempo de Platzi; un inperdible a la hora de mejorar tu productividad.
Contribución creada con aportes de: Abhay Rojas, Hania Bagatella Maldonado y Anabel Rivero
Aportes 111
Preguntas 13
Hola!
yo estoy haciendo mi ejercicio en excel, les dejo el personal Canva en excel por si les es de utilidad.
https://1drv.ms/x/s!AtEuJGNfeLyjgf5pJ9Y4mxI5hwtClQ
Mejores Prácticas para redactar tu manifiesto:
Resumen:
Considero como oportunidad de mejora las preguntas de la ppt expuesta en clase deberian ser las mismas que las que se formulan en el canvas personal suministrado en el toolkit. Particularmente al hacer el ejercicio se me dificulto asociar la pregunta “¿Quién te ayuda? (Socios claves)”, indicada en la ppt con el formato dado en el tool kit. Luego de verificar en los ejemplos note que el espacio destinado a “¿Qué resultados obtengo?” de la plantilla es el destinado para los socios en la ppt presentada en clase
Bufff hasta este punto este curso me está estresando, no siento que esté generando algo que me sea útil, solo veo cosas de “conoce quien eres”, en lo personal no me gustan este tipo de cosas porque seguramente son cosas que para mí quedarán en el olvido y porque ya tengo claro quién soy y qué quiero xD
Les comparto mi Canvas personal (es ficticio) es a lo que aspiro
Voy a tener que tomar el curso dos veces porque después de un periodo de crisis existencial, toda la estructura de lo que fuí ah tomado otro rumbo y toca reinventarse. Los ejercicios de introspección me parecen muy buenos, pero llevan su tiempo, así que toca repetir curso para primero tener idea general de a donde vamos con todo esto y como se conecta con lo demás.
Herramienta super recomendada para realizar tu Personal Canva:
Miro: https://miro.com/
El daño al proyecto de vida: Noción, estructura y protección jurídica según los parámetros establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos – CIDH
The Harm Done to the Life Plan: Notion, Structure and Legal Protection According to the Parameters Established by Interamerican Human Rights Court
https://www.redalyc.org/jatsRepo/279/27957770009/html/index.html
Yo hice mi canvas, pero siento que me falta nutrirlo mas, esto debido que non tengo mcuha experiencia en mi campo
Les comparto el formato de Personal Canvas para que lo puedan descargar y editar:
https://drive.google.com/file/d/1Xj8Ji4886JwdhSC9XYJCoH_DAHf0BYjk/view?usp=sharing
Manifiesto: Quiero ser una persona entregada al servicio para cambiar el entorno, la mentalidad y el espíritu con el poder del aprendizaje, comunicación, innovación y Dios.
El modelo de negocio es definido como la dinámica que se desarrolla dentro de una empresa, donde se precisan las bases para crear, entregar, capturar valor y generar ingresos.
En esta ocasión se propone un ligero ajuste, aplicaremos el desarrollo de un lienzo de modelo de negocios a la persona, es decir, tú como profesionista, ¿cuál es tu propuesta de valor? ¿Cuáles son tus ingresos? No solamente monetarios, si no también, conocer aquellos detonadores de satisfacción, ¿estructura de costos? No en términos de dinero exclusivamente, si no también, costos no cuantificables como el estrés, sacrificar tiempo con la familia, etc.
Puedes realizar este ejercicio para generar ideas de negocio basadas en tus preferencias, habilidades y las cosas que te gustan. O bien, para modificar tu modelo de negocio personal y reinventar tu carrera.
Mediante el lienzo de modelo de negocio, puedes realizar una adaptación para ajustar los bloques y poder analizar tu carrera como profesionista.
¡Manos a la obra! Te invito a hacer una lista contestando los siguientes nueve bloques para desarrollar tu modelo de negocio personal:
Recursos clave: ¿Quién eres y qué tienes?
Actividades clave: ¿Qué haces?
Clientes: ¿A quién ayudas? ¿Quiénes dependen de ti y/o se benefician de tu trabajo? ¿Para quiénes creas valor?
Propuesta de valor: ¿Qué ayuda ofreces? ¿Qué valor generas para cada uno de ellos? ¿Qué beneficios aporta tu trabajo a cada uno de esos clientes?
Canales: ¿Cómo te conocen y qué medios utilizas?
Relaciones con clientes: ¿Cómo describirías tu forma de relacionarte con las personas y los clientes?
Aliados clave: ¿Con quién cuentas y quién te ayuda?
Ingresos y beneficios: ¿Qué obtienes?
Costos: ¿Qué das?
Como formador de personas, tanto de emprendedores, como de jóvenes y no tan jóvenes universitarios, utilizo un taller denominado “tu propio modelo de negocio”, usualmente lo realizamos la primera o segunda sesión de inicio de semestre en las clases de Desarrollo de Emprendedores, esto con la intención de contar con un termómetro para conocer los intereses de los estudiantes y definir su zona óptima para emprender, en algunos casos, hay jóvenes que tienen muy claro qué es lo que quieren, otros no tanto y esta herramienta nos ha servido para trabajar esas áreas y fortalecer el desarrollo personal y profesional de los participantes.
¿Cómo puedes conocer tu zona óptima para emprender? Estaremos trabajando en conjunto a lo largo de estas publicaciones para descubrir tu zona óptima para emprender, que es el espacio en donde se conjugan tus intereses, competencias, habilidades, personalidad y valores.
Si quieres profundizar más en el tema de Modelos de Negocio Personales, te recomiendo el libro titulado: Business ModelYou de Tim Clark, Ed.Deusto.
Un método que a mi me sirve para construir esa “Misión Manifiesta” es utilizar el SER - HACER - TENER.
Debemos escribir quién queremos SER para después realizar acciones (HACER) Y finalmente TENER los resultados.
.
Les comparto un artículo detallado acá:
.
https://www.liderazgohoy.com/el-principio-ser-hacer-tener/
Canvas muy completo para marca personal, la propuesta de valor es la diferencia de nosotros con respecto a nuestra competencia o clientes, llevar esto como debe de ser da grandes beneficios, no llevarla es perjudicial y genera una muy mala reputación
Les dejo como ejemplo mi propio canvas personal. Hay que tener en cuenta que no tiene los mismos componentes que el mostrado en clase, pero es el que se encuentra en el toolkit que nos fue dado para el curso:
Pueden editarlo con Canva
He pasado intentando crear mi marca personal, pero con esto todo es más sencillo. Literal esto es un path increible.
Aquí está el modelo
No entiendo muy bien, estuve completando ciertos ejercicios, pero me resulta medio pesado todo el proceso. Ahora llego a este video y los perfiles que muestra armados al final del video no me permiten entenderlo, porque actualmente tengo un trabajo de oficina normal…
Yo apunto a ser desarrollador, ¿Tengo que hacerlo en referencia a mi objetivo a futuro, o en relación a mi situación actual?
Me resultan un poco difusas las propuestas que tiene este curso, quizá será porque no estoy acompañando con todas las actividades, pero me parecen bastante engorrosas.
Qué buena introspección, he aprendido muchísimo.
Mi manifiesto, es que quiero ser una persona dotada de conocimiento, poder eliminar la ignorancia de las personas que me tope en mi vida y sobre todo aprender y ejercer lo que asimilo.
la finalidad es que puedas ser objetivo, te abre la puerta para nuevos conocimientos, yo soy una señora jubilada con 45 años de experiencia laboral. y realizo este curso con la finalidad de dar un aporte a mis compañeros de trabajo.
Que gran manera de plasmar tu propuesta de valor personal, ahora tengo todo más claro y se donde debo enfocarme para desarrollarme profesionalmente
Algo que e aprendido que para escalar un negicio y ser mejores personas hay que realizarnos preguntas, para llegar a todo lo que podemos mejorar, con las preguntas visualizamos nuestro producto, nuestra marca personal, quienes somos, como aportaremos y demás cosas, literalmente la vida se basa en preguntas y hay que saber responderlas.
Es importante que en la descripción de cada clase se edite la ortografía del texto, esta lleno de errores ortográficos.
Una revisada no estaría mal.
Estas preguntas me hicieron dar cuenta de que aún me falta crear valor para las demás personas, literalmente estoy empezando desde cero.
“Mi misión en la vida es cambiar el entorno de las personas con discapacidad, que la creatividad está más allá de una condición, quiero que las personas con discapacidad se coman el conocimiento.”
Tendré …
Una vida llena de felicidad, trabajando con pasión, cumpliendo sueños, inspirando personas y dejando huella. Juan Homez.
Es cierto que el curso parece tomar una perspectiva que no esperábamos muchos sobre la productividad; la de interiorizar y declarar quiénes somos como base de todo.
.
Y a muchos nos tomó de sorpresa, y lo hizo algo pesado al principio sobretodo porque muchos llegamos a Platzi para no sólo cambiar de carrera, sino con la esperanza de que eso cambie todo lo que sucede dentro de nosotros.
.
Sé que yo abandoné el curso alrededor de la clase 9 hace medio año, y no estaba en mi mejor momento como para continuar.
.
Aunque algo me decía que había iniciado por algo, y esto apenas era el comienzo.
.
Lo que quiero decir es que, es un gran curso y mirando en retrospectiva a los meses y las clases pasadas, este es de los cursos que más valen la suscripción a la plataforma.
.
Gracias por esto, Platzi 🔰
El curso es super completo, 😄 de pronto un poco confuso… pero no hay afán hay que tomarlo con calma y tomar un tiempo para hacer estos ejercicios que en un futuro nos ayudara bastante.
(
Espero les sirva aunque no aplique mucho a los interesados en startups, mi poco a poco espero lograr algo escalable con mi carrera de medicina ❤️
Mi mision manifiesta: Teniendo en cuenta que la vida es la mejor escuela, mi mision en la vida es poder compartir todo lo aprendido, para asi : crear , impactar e inspirar positivamente a la humanidad y dejar un legado de enseñanza que se transmita de generacion en generacion
Buenas diapositivas leídas ♥
Recomiendo enfocar las preguntas al ámbito personal porque resulta complicado definir o adaptar los cuadrantes originales.
Una propuesta de valor personal se trata de una declaración donde se demuestra la forma en que tus servicios van a resolver los problemas de clientes potenciales. Trata de satisfacer sus necesidades y de mejorar su día a día.
Me parece genial … muchas veces con la cotidianidad se nos pasa el tiempo y no nos damos un espacio para
saber QUIEN SOY
Mis intereses, que me entusiasma, me apasiona.
habilidades, talentos,gusto.
mis destrezas.
habilidadades blandas.
y como soy
IMPORTANTE para determinar y definir tu percepción de tu ruta de aprendizaje
ok😊
mi ideal es estar siempre comodo, tener cosas a mi alcance y que no suponga un agobio conseguirlas, pero tener retos mentales que me vallan abriendo la vision del mundo que tengo, para asi estar cada vez mas confortable
Mejores Prácticas para redactar tu manifiesto:
Examinar la vida de otros
Determina tu yo ideal
Considera tu legado
Determina tu propósito
Clarificar tus aptitudes
Escribe tu declaración
Refínela
Es un interesante curso, aunque parece que está mas enfocado al ámbito laboral
Mejores Prácticas para redactar tu manifiesto:
Examinar la vida de otros
Determina tu yo ideal
Considera tu legado
Determina tu propósito
Clarificar tus aptitudes
Escribe tu declaración
Refínela
Misión Manifiesta
Examinar la vida de otros
Determinar tu yo ideal
Considerar tu legado
Determinar tu propósito
Clarificar tus aptitudes
Escribir tu declaración
Refínala
Alexander Osterwalter es el autor que menciona la maestra
Enfoque en cuanto a caracteristicas importantes de un individuo para poder interactuar con otros siendo community.
A mi me sirve un montón primero escucharla a ella todo lo que tiene para decir, unos cinco videos y ponerlo en practica. Y si tengo una persona en la cual le tenga confianza para preguntarle y para ver como se siente la otra persona esta genial. Para mi el autoconocimiento esta en todo, no solamente para nuestro trabajo u organización, sino el hecho de nuestra vida amorosa o nuestros caminos. Que cosas aceptamos o no. Y también genera confianza, saber nuestras debilidades y fortalezas y amar cada una de ellas, genera de cierta manera una defensa persona a cualquier cosa que te digan o hagan. Aprender el hecho de que somos personas y esta bien estar mal o enojados para poder aprender de esas cositas de la vida.
El personal canvas permite identificar cada una de los componentes que acompañan a la persona, su aprendizaje, destrezas, etc., así como clarificar hacia donde nos dirigimos, que estamos dispuestos a hacer y que buscamos obtener.
no tengo trabajo tengo 14 años, a la mayoria dije que no 😦
Lo mas difícil es saber en que eres bueno, porque sabes que “le sabes”, pero hay alguien que le sabe mas jjaj
que complejoooo
Me di cuenta que en personal canvas se señalan los puntos negativos de nuestra situación laboral actual, gracias a este ejercicio y a las preguntas clave me voy dando cuenta de es muy importante dejar en claro si en verdad uno se siente satisfecho con lo que se hace más allá de sólo recibir dinero y ya, solo hasta este punto de introspección se alcanza a percibir.
Muy buenos ejercicios.
Como persona que no tiene un empleo, mi personal canvas puede ser orientado hacia mí mismo? O cómo lo haría?
Con este ejercicio me doy cuenta que me hace falta desenvolverme más en mi campo y hacerme conocer más.
Excelente el contenido de esta clase, un gran aporte para crear una marca personal con calidad.
Mi canvas personal
canvas de un comunity manager
Es clave conocer el modelo de negocio!
mi mision en la vida es disfrutar de este bello planeta y ademas lograr que prospere
Misión Manifesta
Esto me viene muy bien para el pivot que quiero hacer en mi carrera.
Muchas gracias por el resumen
Tips para redactar tu manifesto
1. Examina la vida de otros
2. Determina tu yo ideal
3. Considerar tu legado
4. Determinar tu propósito
5. Clarifica tus aptitudes
6. Escribe tu declaración
7. Refínala
Mi manifesto es ser docente, me gusta enseñar, explicar y repetir, ayudar a que las personas puedan entender conceptos complicados de manera sencilla
Hacer Platzi! 🙌🏼
Definitivamente estoy aprendiendo a conocerme con este curso y agradezco mucho al universo.
Toda una joyita esta clase!!
Mejores prácticas para redactar tu manifiesto:
Examinar la vida de otros.
Determina tu yo ideal.
Considera tu legado.
Determina tu propósito.
Clarificar tus aptitudes.
Escribe tu declaración.
Refínela.
“Vivir cada día, sin excepción, al máximo de mi potencial interior hasta mi último día”
Ejemplo Personal Business Canvas para Community Manager
Todo tu análisis del perfil relacional, el trabajo que realizas, tu yo (realizable), y el entorno.
El tiempo es el recurso más valioso que todos tenemos.
Misión Manifestó: Que te motiva.
Hola chicos aqui les dejo el formato en español, Personal CANVAS
Les comparto mi Canvas Personal
Mi misión en la vida es agradar a Dios con todo lo que haga
Más que un aporte, esto es una crícia.
La verdad, no estoy entendiendo cuál es el enfoque del curso. Llevamos 12 lecciones y no paramos de estudiarnos a nosotros mismos con diferentes técnicas y enfoques que se pisan mutuamente, como si estudiásemos a una audiencia, como si hiciéramos marketing en vez de buscar las formas de optimizar. Lo veo todo muy indirecto, poco productivo, nunca mejor dicho.
Bajo mi experiencia, haciéndome preguntas no lograré encontrar faltas, sino haciendo pruebas y viendo en acción qué funciona y qué no. Midiendo. Seguiré haciendo el curso, pero por ahora no estoy muy convencido, la verdad.
Tu misión manifiesta, consiste en lo que quieres lograr y los puedes elaborar en base a 7 tips, estos dan a conocer más características sobre tu persona.
Mientras tu Personal Canvas lo puedes construir en base a un lienzo estructurado en base ha 10 preguntas. cuyas cuestiones muestran características de tu oficio o profesión.
Hice un ejercicio similar cuando leí Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, el autor nos invita a realizar un enunciado de la misión personal, voy a retomarlo y complementarlo con estos recursos.
Dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontramos
Acomodar todas las preguntas para un trabajo de voluntariado es muy difícil. Partido Morado presente ♥
Mejores prácticas para hacer mi manifiesto:
Un modelo de conocimiento de lo que eres, que ofreces y como te beneficias de tus acciones y actividades es fundamental para todo buen profesional.
consejos prácticos para manejar el estrés
-Establezca prioridades.
-Manténgase en contacto con personas que pueden proporcionar apoyo emocional y de otra índole.
-Tómese tiempo para hacer actividades relajantes que disfruta como leer o otras actividades
-Evite pensar obsesivamente en los problemas.
-Haga ejercicio con regularidad
El propósito y la propuesta de valor, está unido con el desarrollo de la vida en el ámbito social, familiar e interpersonal, para llegar de manera autentica.
No me queda muy claro el tema de “Personal Canvas” en la sección de actividades claves.
Es increíble como todas las tareas realizadas a lo largo del curso se van uniendo para realizar el Personal Canvas. Me fascina como este curso me a ayudado a desarrollar mi potencial.
Este es mi personal statement:
“The world is a fascinating place, but we only get to live inside the boundary of what we know, therefore I justify my existence by expanding this horizon and being amazed and amused by all what there is out there.”
Esta inspirado en libro de Isaac Asimov los viudos negros, un libro de misterios donde los personajes principales les piden a cada uno de sus invitados que justique su existencia
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?