No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Conoce las 3 P de la productividad

18/32
Recursos

Las 3 P de la productividad son la Planificación, la Persuación y la Persistencia. Estos son los pilares sobre los que debes construir tus acciones encaminadas a la consecución de tus objetivos.

Planificación

La planificación se refiere a la habilidad para dar forma a planes y estrategias de acción.

La improvisación no es una opción, debes estructurar tus acciones con anterioridad. Solo la práctica prolongada de la ejecución de acciones planificadas lleva a la capacidad de improvisación efectiva. Quienes son diestros en la improvisación han alcanzado ese estado con mucho esfuerzo y práctica de planificación. Esto aplica para cualquier área.

En este punto es necesario desarrollar algunas habilidades y buenas prácticas puntuales:

  • Calendarizar, para enmarcar en una ventana de tiempo.
  • Delimitar metas y actividades en relación con tiempos específicos.
  • Creación y priorización de listas, para tener panorama de las tareas,
  • Fragmentación de tareas, de manera que se dividen grandes bloques en trozos pequeños,
  • Conmutación cognitiva, la cual permite pasar de una tarea a otra sin dificultad ni pérdida de calidad.

Persuación

En este contexto, hace referencia a la habilidad para negociar contigo mismo para así poder filtrar y priorizar tus tareas.
Necesidades-Maslow-e1e5673a-40b6-4e68-bdea-Gonzalo Aubone7949121f4dbe.webp

En referencia a los diferentes tipos de necesidades que debes subsanar en tu vida, debes tener en cuenta recordatorios clave que te mantengan en la ruta correcta hacia tus objetivos, de una manera sana y equilibrada.

  • Date siempre un porqué. Encuentra la razón de ser de cada acción que emprendas y asegúrate de que está alineada con tus objetivos, tu plan para alcanzarlos y con tus valores.
  • Respeta tu personalidad, no la negocies, y determina si lo que haces realmente genera un valor para alcanzar tus metas.
  • Indaga las razones (superficiales y ocultas) que motivan tus acciones, y examina cómo te sientes al respecto.
  • Aprende a escucharte para tomar decisiones y permanecer luego con la conciencia tranquila al tomarlas.

Aportes 80

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Las 3 P de la Productividad:

  1. Planificar (Calendarizar, Metas y actividades en el tiempo, Creación de listas y priorización de listas, Dividir las grandes tareas en trozos pequeños, Conmutación cognitiva: pasar de una tarea a otra).
  2. Persuadir (Seguridad, Date siempre un porqué, Identidad: respeta tu personalidad, Te genera valor ?, Libertad y comprensión: poder y escuchar).
  3. Persistir (Resiliencia: Autoconocimiento, Consciencia de la realidad + Optimista, Flexibilidad + Perseverancia, Control emocional, Creatividad, Practican el Mindfulness, Tolerancia a la frustración, Buscan apoyo social).

Las 3 P’s de la Productividad:

  1. Planificar
  2. Persuadir
  3. Persistir

**1. Planificar **
Calendarizar, Metas y actividades en el tiempo, Creación de listas y
priorización de listas, Divide las grandes tareas en trozos pequeños
Conmutación cognitiva (Pasar de una tarea a otra)
2. Persuadir
Cuando estás negociando contigo mismo es importante el
panorama de Maslow.
(Técnicas de negociación contigo mismo)
Seguridad, Identidad, Aprecio, Libertad, Diversión, Compresión
VITALES.
(Técnica de la persuación empática)
Seguridad: Elimina tus dudas.
Date siempre un porqué.
Identidad: Respeta tu personalidad.
¿Te genera valor?
Libertad y compresión: Poder y Escucha.
3. Persistir
" La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad,
a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativa"
- RAE.es
++Persona Resiliente: ++no existe una vida dura, sino momentos
difíciles.
Autoconocimiento.
Consciencia Realidad + Optimista
Flexibilidad + Perseverancia
Control Emocional
Creativas
Practican el Mindfulness
Tolerancia a la frustración
Buscan apoyo social

Las personas resilentes aplican:

  1. Autoconocimiento
  2. Consciencia Realidad + Optimista
  3. Flexibilidad + Perserverancia
  4. Control emocional
  5. Creativas
  6. Practican mindfulness
  7. Tolerancia a la frustración
  8. Buscan apoyo social

![Resumen](

CONOCE LAS TRES P DE LA PRODUCTIVIDAD
• Planificar: Organizar temporalmente. Es calendarizar, Metas y actividades en el tiempo, creación de listas y priorización de listas, dividir las grandes tareas en trozos pequeños, conmutación cognitiva: pasar de una tarea a otra.
• Persuadir: Se debe reforzar la empatía para entender algunos puntos como: la seguridad (elimina tus dudas, ¿te hace sentir tranquilo?) date siempre un porqué piensa en los porqué, indaga sobre las razones y cómo te sientes al llegar a esa elección (utiliza la técnica de los seis porqué), No tomes decisiones alejadas a tu Identidad: respeta tu personalidad, ¿te genera valor?, libertad y comprensión es ser capaz de escuchar y tomar decisiones ¿te sientes tranquilo con la decisión que tomaste ?
Ten como referencia la matriz de necesidades humadas de Maslow

• Persistir: resiliencia (es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza o fuentes de tensión significativos. RAE) Autores que abordan el tema John Bowlby (teoría del apego) y Boris Cyrulnik (los patitos feos) las personas resilientes piensan que hay momentos difíciles no vidas duras, ellas aplican el autoconocimiento (diagnóstico de su vida), además son consciencia de la realidad y optimista, aplican la flexibilidad, perseverancia, control emocional, creatividad , practican el Mindfulness, tolerancia a la frustración, buscan apoyo social

El psiquiatra y psicoanalista John Bowlby (1907 – 1990) creía que las causas del estado de salud mental y los problemas de comportamiento podían atribuirse a la primera infancia. De hecho, la teoría del apego de John Bowlby enuncia que venimos preprogramados biológicamente para construir vínculos con los demás y que estos nos ayudan a sobrevivir.

Bowlby estuvo muy influenciado a nivel general por la teoría etológica, pero sobre todo por el estudio de Konrad Lorenz sobre la impronta realizado con patos y gansos en los años 50. A partir de este, Lorenz demostró el valor de supervivencia del vínculo de apego por su carácter innato.

Así, Bowlby pensaba que las conductas de apego eran instintivas y que además, su activación dependía de cualquier condición que pudiese amenazar el logro de la proximidad, como la separación, la inseguridad o el miedo.

Muy innovador ese esquema nuevo de Maslow, está acorde a la vida actual y a la nueva normalidad

Las 3 p’s de la productividad:
Planificar
Persuadir
Persistir

Aquí les dejo este slide para sus notas ^_^

esa palabra Resiliencia es de lo mejor que existe y algo que todos los seres humanos deberíamos trabajar y hace parte también de perdonarnos

No sé creo que este curso debería ir acompañado de un taller.

Para mi lo más importante de esta clase es mantenerme en el presente, hejecutando cada tarea y objetivo, pero sabiendo en que etapa del proceso voy (Big picture) para tener perspectiva.

ésta clase como bien explicas pone en practica mucho de lo entrenado en las anteriores, empiezo a tomar el hilo…

  1. Planificar : Calendarizar, Metas y activiades en el tiempo, creación de listas, priorizas listas , dividir las tareas en pequeños trozos.
  2. Persuadir: * Seguridad: eliminar dudas
  • Date siempre un por qué
  • Identidad: respeta tu personalidad
  • Ten genera valor?
  1. Persistir:
    persona resiliente: “Para las personas resilientes no existe una vida dura, sino momentos difíciles”
    *Autoconocimeinto
  • Consciencia realidad + optimistas
    *Flexibilidad + perseverancia

Recuerden que para profundizar en el concepto de resiliencia, Marian Villa nos recomienda los libros:

  • Teoría del apego de John Bowlby.
  • Los patitos feos de Boris Cyrulnik.

**Características de las personas resilientes **

  • Aplican el autoconocimiento.

  • Son conscientes de la realidad en la que viven, pero al mismo tiempo son optimistas con respecto a donde quieren llegar.

  • Son flexibles y perseverantes, saben cuando pivotar una idea, objetivo o meta, y al mismo tiempo no se dan por vencidos para alcanzar sus sueños.

  • Practican el control de sus emociones.

  • Son personas creativas.

  • Practica el Mindfulness (vivir el presente)

  • Practica la tolerancia a la frustración.

  • Son consciente de que es mejor trabajar en equipo.

planificar, persuadir, persistir en el transcurso de mi vida lo que mas uso es la primera P-Planificar es lo que mas trato de hacer asi tambien administro el tiempo o distribuyo que debo hacer si es primodial o no (aplicado mas el trabajo), y esto lleva a la mano ser alguien persistente.

La resiliencia me está persiguiendo, la he visto en cursos no sólo de Platzi en otros de mi mentor también lo hace.

conmutación cognitiva: pasar de una tarea a otra.
Parece que no es fácil asociar el termino,
su significado …con pasar de una tarea a otra

Me pareció interesante la segunda P, generalmente sólo planificaba y luego persistía, pero no me persuadía, lo cual dificultaba la realización de mis objetivos.

No tenia muy claro lo que significaba ser una persona resiliente, la había escuchado pero no me había puesto a analizarla. Ahora con la explicación realzada por la profesora me queda muy claro de que se trata y estoy listo a ponerla en practica.

Las siglas OKR se traducen como Objetivos y Resultados Clave. Esta metodología tiene por objeto definir las metas que se pretenden alcanzar y comunicar los resultados dentro de la organización. La idea de los OKRs es manejar objetivos personales medibles y enfocados a la visión de la empresa

Es importante planificar y mantener una persistencia en lo planificado. De esta manera podemos tener seguridad de hacia donde vamos y lo que hacemos(persuadir)

La importancia de mantener constancia en nuestros esfuerzos todo tienen un tiempo

Productividad = Planificar + Persuadir + Persistir.

Un poco largo el curso y da como mucha vuelta, aún así creo que vale la pena darle una oportunidad.

Comparto el enlace con un enfoque diferente de las P’s
https://enfocateylogramas.com/las-tres-p-de-la-planificacion-exitosa/

Gran clase, no conocía las 3 P, me ayuda mucho para mi proceso de crecimiento personal

Toda tarea debe generar valor

Ser resiliente debería ser una Soft Skills del siglo XXI

Clase magistral muchas gracias

mis apuntes

Las 3 P’s de la Productividad son:
Planificar. Persuadir. Persistir.

Las 3 P’s de la Productividad son:
Planificar. Persuadir. Persistir.

Planificar
Persuadir
Persistir

En este punto del curso ya nos hemos dado cuenta de que la productividad va más allá de hacer y hacer cosas.

Planificar: calendarizar en un marco de tiempo especifico, creando listas para realizar actividades.

Persuadir: escuchar y establecer la identidad propia.

Persistir: adaptarse de forma eficiente.

1° Planificar: darle la importancia merecida al proceso de organización.
2° Persuadir: darnos a nosotros mismos la oportunidad de autor reconocer, para gestionar.
3° Persistir: insistir hasta conseguir los objetivos propuestos.

Diapositiva 3.6 - Perfil de un resiliente

Diapositiva 3.5 - Autores que abordan la resiliencia

Diapositiva 3 - Persistir

Diapositiva 2.1 - Técnica de la persuación empática

Diapositiva 2 - Persuadir

Diapositiva 1 - Planificar

Las 3 P’s de la Productividad:

Planificar
Persuadir
Persistir

En este punto se puso candela

3 P's: Planificar, Persuadir y Persistir.

Justo en estos momentos de mi vida necesitaba conocer la resilencia, muchas gracias.

Gracias los consejos

Definitivamente todo comienza con el autoconocimiento.

Cuando escuché las 3P, lo relacione con las 4P de Marketing!

Planificar
Persuadir
Persistir

Muy interesante las teorias de psicologia

las 3 ps
planificacion
persuacion
persiste y resiste

Gracias por bajarme de mi nube

no es lo que esperaba el curso 😦

Nuestra productividad lo podemos llevar a cabo mediante la Planificación para medir y planear nuestro objetivos, la persuasión que nos ayudara a eliminar nuestra duda y tener empatía y la persistencia que nos permite ser resiliente.

a partir de hoy no olvidaré las Ps

El patito feo: de Hans Christian Andersen a Boris Cyrulnik
El patito feo, es la obra maestra de Hans Christian Andersen, desde ese pensamiento poético se despliega su obra narrativa magistral, todos sus cuentos. El relato de El patito feo se puede revelar en esta expresión notable de su obra: “Se dirigió entonces hacia ellos, con la cabeza baja, para hacerles ver que estaba dispuesto a morir. Y entonces vio su reflejo en el agua: el patito feo se había transformado en un soberbio cisne blanco…”.

Tanto para Hans Christian Andersen, como para Boris Cyrulnik, El patito feo y Los patitos feos, respectivamente, son la memoria y el relato de historias personales singulares de sufrimiento, golpe y trauma en circunstancias culturales e históricas muy diferentes, por cierto. La clave es que ambos son capaces de transponer poéticamente la realidad del sufrimiento en la escritura, sin ese talento y trabajo la experiencia no hubiera tenido ninguna trascendencia, no podría ser leída, vista y oída.

En Los patitos feos, Boris Cyrulnik recoge el relato originario de Andersen, lo transfigura en un sueño y un proyecto: “nos ofrece en este libro una visión alternativa y optimista a las actuales teorías sobre el trauma infantil y sus efectos dañinos e irreparables. A través de ejemplos de personajes famosos y de pacientes de su propia práctica clínica, nos muestra la existencia de un mecanismo de autoprotección, la resiliencia, que se pone en marcha desde la infancia mediante el tejido de lazos afectivos y la expresión de emociones y que amortigua el choque de la experiencia traumática. Los patitos feos es un libro optimista que demuestra que ninguna herida es irreversible, que un niño herido no está condenado a convertirse en un adulto fracasado ya que no todo se juega antes de los tres años y no todo está decidido a los seis. En contra de la creencia general, un niño con una infancia infeliz no está determinado a ser un infeliz toda la vida, en contraposición, tiene un protencial de resiliencia, de metamorfosis en un niño feliz, productivo y creativo.

No es por azar que, Cyrulnik, haya sido la primera persona en Francia en interesarse por el fenómeno de la resiliencia. Con tan sólo seis años de edad consigue escapar de un campo de concentración, del que jamás regresó el resto de su familia, rusos judíos emigrantes, residentes en Francia cuando entraron las tropas de Hitler. Empieza entonces para el joven huérfano una etapa errante por centros y familias de acogida. A sus ocho años, la asistencia pública francesa lo instala en una finca agrícola donde está a punto de convertirse en un niño granjero analfabeto; se convierte, sin embargo, en un médico empeñado en entender sus propias ganas de vivir.

Neurólogo, psiquiatra y psicoanalista, Cyrulnik es uno de los fundadores de la etología humana. Trabaja como profesor de la Universidad de Var en Francia y es responsable de un grupo de investigación en etología clínica en el Hospital de Toulon.”

Planifico mi día con un plan semanal, aplico la persuasión a mi persona imaginándome construyendo cosas tecnológicas y eso me motiva, para persistir en mis acciones, me recuerdo que un día voy a fallecer y el tiempo es lo mas valioso que tengo y no lo voy a desperdiciar en cosas que no me aporten valor a mi vida.

A partir de esa clase se pone màs interesante el curso.

Las 3 P’s serían los principios fundamentales de todo el curso…

Creo que algo que podría aplicar aquí es “una tarea sin fecha y hora establecida es una tarea que nunca será hecha”, así que eso es planificar, tener tus objetivos con una fecha de realización

Libros recomendados

Autoconocimiento [introspección]
Consciencia realidad + optimista [realista con esperanza]
Flexibilidad + perseverancia [retroceder a veces, rendirse jamás]
Control emocional [mejor inteligencia emocional]
Creativas [cruzan las experiencias previas para lograr un nuevo resultado]
Practican mindfulness [meditan y vacían su mente de la sobrecarga de info]
Tolerancia a la frustración [saben que la suerte juega un papel, si eres creyente, sabes que Dios está en control]
Buscan apoyo social [humildad]

Persistir

Persuadir

Planificar

Las P's de la Productividad

3P: de Productividad
Planificar: Calendarizar y marcar en el tiempo, las metas y la priorización de las tareas, dividir esas tareas en pequeños trozos.
Persuadir: Los seres humanos tienen necesidad de seguridad, identidad, libertad, comprensión, diversión, aprecio, etc.
Persistir: Se debe adaptar a los momentos difíciles, aplicar el autoconocimiento, el control emocional, son optimistas, flexibles y perseverantes, buscan apoyo social y saben a quienes recurrir.

PERSISTIR

PERSUADIR

PLANIFICAR

Las 3P’
Planificar
Persuadir
Persistir