Cómo sacar el máximo provecho al trabajo remoto
Clase 28 de 32 • Curso de Productividad
Resumen
Para sacar el máximo provecho al trabajo remoto y que contribuya de manera efectiva a tu productividad, debes aprender a priorizar, escoger buenas herramientas, asegurar el acceso a los mejores recursos posibles y aprender a establecer límites para preservar tu balance y bienestar.
Herramientas para el trabajo remoto
Existen muchas herramientas que pueden ayudarte a automatizar y optimizar tus tareas en el trabajo remoto. Estas algunas de ellas:
- Gestor de correos (Google Suite - Office 365).
- Gestor de calendario (G. Calendar - Doodle).
- Gestor de notas (Evernote- Notion).
- Gestor de proyectos (Trello - Jira - Asana - Basecamp).
- Gestor de comunicaciones (Slack - M. Teams).
- Herramientas de videollamada (Zoom - G. Meet - Cisco Webex - GoToMeeting - Skype).
¿Cuáles utilizas tú actualmente? ¿Te dan los resultados que buscas?

Priorizar las tareas
Puedes tener muchas herramientas a tu disposición, pero serán de poca utilidad si antes no determinas con claridad tus tareas. Las herramientas son solo una ayuda; eres tú quien tiene que priorizar.
Pasos a seguir para filtrar las tareas:
- Asigna a cada tarea una calificación de 1 a 10 en términos del valor que cree que ofrecerá.
- Otorga una calificación de 1 a 10 por costo.
- Divide el valor por el costo.
- Aplica una ponderación a la urgencia del paso 3. (Opcional)
- Prioriza por el resultado final.
Aquí tienes un ejemplo organizado en una tabla de priorización:
Revisión de recursos y límites
Equipo
Debes procurar un sentido de equipo y misión compartida cuando trabajas con otras personas.
- Mantenerte responsable y motivado es tu primer objetivo.
- Crea rituales de revisión de tareas semanales y diarias.
Daily
Esta es una práctica que genera buena comunicación y alineamiento en el trabajo en equipo.
Hacerlo sirve para mantener ese sentimiento de comunidad y responsabilidad tan necesario en los equipos de trabajo, y también para mantener a todos remando en la dirección correcta.
Comparte:
- Lo que completaste ayer.
- Lo que piensas completar hoy.
- Tu lista de tareas.
- Tu necesidad de ayuda puntual.
Ergonomía
¿Qué necesitas en tu setup de trabajo?
- Silla + mesa.
- Luz natural + luz artificial.
- Reposar las muñecas: teclado + mouse.
- Micrófono + audífonos que cancelen ruido ambiente.
- Monitor extra.
- Soporte para el portátil.
- Plantas + arte.
Establecer límites
El establecimiento de límites es un paso fundamental para minimizar las distracciones y proteger tu balance y garantizar tu productividad.
- ¿Cuándo estás disponible para llamadas?
- ¿Cuándo deberías estar en línea?
- ¿Cuándo debes pulsar el interruptor de apagado para estar en modo de reposo o en modo familiar?
Límites con quien convives
Debes establecerlos cuando tu espacio de trabajo es a su vez tu espacio de convivencia.
- Señales de no interrupción salvo urgencias. Ej: Puerta cerrada, auriculares en los oídos, una bandera sobre el computador, etc.
- Si tiene hijos, es importante tener un calendario compartido, con tiempo para jugar con ellos, y agendarles actividades que los mantengan ocupados en los intervalos de trabajo.
Límites contigo
Somos adictos a la dopamina que viene con pequeños logros o la anticipación de la recompensa, por lo que seguimos revisando y respondiendo a las notificaciones y correos electrónicos.
- Separa los espacios. Asegúrate de que tu computador no esté frente a ti si estás comiendo o descansando.
- Pon tu teléfono inteligente en modo avión y colócalo fuera del alcance de tu mano.
- Recuerda que también es muy importante que estés constantemente revisando tu salud mental.

El “encierro”
El trabajo remoto no es necesariamente un jardín de rosas. Si no lo haces de manera correcta, también puede acarrear problemas, especialmente en situaciones de confinamiento. Muchas personas que trabajan en remoto lidian con dificultades como:
- Dificultad para desconectarse después de la jornada de trabajo.
- Retiro social y soledad.
- Dificultades en la comunicación y la colaboración con otros.
- Distracciones propias del entorno del hogar.
- Dificultad para mantenerse motivado.
- Disminución de la estabilidad financiera.
- Temor por la salud de nuestros seres queridos.
- Falta de control y sentimientos de desesperanza.
¿Qué puedes hacer para estar bien en situaciones de encierro?
“Setearse” es la clave.
- Concéntrate en lo que puedes controlar.
- Socializa en línea - con video.
- Descubre nueva música.
- Aprende algo nuevo.
- Toma el sol.
- Camina descalzo.
- Acaricia: serotonina, dopamina, endorfinas, y oxitocina.
Claves para mantenerse productivo

Mantén tu salud finaciera
La preservación de la salud financiera es otra clave importante para la productividad y el bienestar personal, por eso vale la pena dedicarle atención especial.

Contribución creada con aportes de: Facundo Leonel Perez Mendez, Luis Eduardo Salcedo Lucio y Maria Cristina Del Pilar De la Barra Portocarrero