No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Quién soy y por qué hago lo que hago?

12/15
Recursos

¿Cómo diseñar tu propio propósito?

Diseñar tu propio propósito puede ser un desafío, pero es un paso fundamental para liderar de manera efectiva y creativa. Este proceso se basa en tres pilares esenciales:

  • Autoliderazgo: Primero, debes comprender cómo liderarte a ti mismo, lo que implica conectar con tu energía interna y tus valores.
  • Propósito compartido: Luego, debes construir un propósito que resuene con los demás, alineándose con las metas de un grupo u organización.
  • Impacto global: Finalmente, considera la huella que dejarás en el mundo a través de tu trabajo y cómo inspirarás a otros.

Es crucial que en este proceso entiendas tus valores y principios personales. Reflexiona sobre las máximas creencias que te guían y cómo influyen en tus interacciones cotidianas.

¿Qué papel juega el autoconocimiento?

El autoconocimiento es la brújula que te guiará para descubrir y desarrollar tu propósito. Hay varios enfoques para profundizar en él:

  • Cuatro habitaciones del ser: Según un proverbio indio, todos habitamos cuatro "habitaciones": física, mental, emocional y espiritual. Para alcanzar un equilibrio, debes visitarlas todas regularmente. ¿En cuál pasas más tiempo?

  • Reflexión externa: A veces, la percepción externa, o cómo te ven los demás, aporta una perspectiva valiosa. Conocer cómo te ven puede descubrir aspectos desconocidos de ti mismo.

  • Impacto del autoconocimiento: Tasha Eurich, en su libro Insight, destaca ejercicios que fomentan el autoconocimiento. Estos ayudan a identificar patrones de comportamiento y mejorar en áreas menos desarrolladas, impulsando el crecimiento personal y profesional.

¿Cómo redactar una declaración de propósito personal?

Redactar una declaración de propósito personal es un ejercicio transformador. Esta declaración define la dirección de tus acciones y debe reflejar claramente quién eres, qué haces, por qué lo haces y para quién. Aquí te dejo recomendaciones para lograrlo:

  • Escribe en presente: Esto te ayudará a conectar emocionalmente con tu declaración.
  • Sé conciso: Aunque el proceso es complejo, intenta mantenerlo breve y significativo.
  • Refleja autenticidad: Asegúrate de que tus palabras representen fielmente tus ideales y aspiraciones.

Ejemplos inspiradores pueden ser los de Richard Branson ("Vivir intensamente el viaje de la vida y aprender de mis errores") o el de Malala ("Quiero servir a las personas y quiero que cada niña y niño tengan educación"). Estos ejemplos muestran cómo un propósito personal puede ser claro y significativo sin ser extenso.

¿Cuáles son los beneficios del conocimiento interno y externo?

El autoconocimiento interno implica comprender tus propias pasiones, ideales y el impacto de tus acciones en los demás. Por otro lado, el autoconocimiento externo se centra en cómo te perciben los demás. Ambos son cruciales para construir una imagen completa y equilibrada de uno mismo.

  • Autoconocimiento interno: Nos ayuda a retar el contexto del pasado y centrarnos en acciones futuras orientadas al crecimiento personal.
  • Autoconocimiento externo: Proporciona objetividad y nos ayuda a balancear nuestras percepciones con la de los demás, evitando extremos como las opiniones destructivas o demasiado complacientes.

Al integrar estos conocimientos creerás líderes y equipos más conscientes de sí mismos, lo que se traduce en una mayor eficacia y cohesión en el trabajo.

A través de la autorreflexión, no sólo te conocerás mejor a ti mismo, sino que también podrás alinear tus acciones con tus aspiraciones, construyendo un camino claro hacia tus objetivos personales y profesionales. ¡Lánzate y comienza a escribir tu declaración de propósito, y sigue explorando las herramientas que este curso te ofrece!

Aportes 38

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Apuntes: ¿Cómo diseñar tu propósito?

Hay que entender, que primero hay que aprender a liderarnos a nosotros mismos,
trabajar juntos con impacto e inspiración y posteriormente dejar una huella en dejar el mundo.

La meditación sirve para conocerse internamente y la secuencia de nuestros pensamientos.

Al definir un propósito hay que conocer nuestros valores y principios.
Todas las personas somos una casa con 4 habitaciones:
-Fisico
-Mental
-Emocional
-Espiritual

Hay que visitar las 4 habitaciones durante el dia.
Considerar las 4 areas para ser un ser más completo.

Preguntarnos constantemente que es lo queremos de la vida.
El autoconocimiento es importante.
El autoconicimiento puede ser interno y externo ( como nos ven los otros ).
Centrar nuestros pensamientos en lo que queremos y en lo que nos dará crecimiento.
Al escuchar opiniones externas hay que escuchar algo balanceado.

Lo que buscamos es ser lideres autoconcientes, el poder retar a los supuestos y como estos
se pueden convertir en oportunidades.

Diseñar nuestro propósito
-¿Quién soy?

  • ¿Qué es lo que hago?
  • ¿Por qué hago lo que hago?
  • ¿ Para quién hago lo que hago?

Lo que menciona sobre el balance y de los cuatro cuartos de la casa es muy importante, porque si se quiere ser un buen líder se debe ser completo y cultivarnos holísticamente como seres humanos.

A manera personal yo tengo un diario donde resgistro mis vivencias y mis emociones y también mis propósitos personas a nivel mental, fisico, espiritual y emocional y me ha sido de mucha utilidad para generar gran autoconocimiento de mis fortalezas y debilidades y como reaccionar a ante diversas situaciones, saludos

Esto es muy poderoso. Si somos una casa de 4 habitaciones (mental, físico, emocional y espirituál), ¿en cuál habitación vivimos más?

Declaración de Propósito Personal
Mí propósito es expresar la verdad que la gente necesita escuchar, de una forma u otra. Contar historias que inspiren a la gente a transformarse en algo positivo y compartir el conocimiento a quien lo busca, para que aprenda y pueda vivir mejor. Ser un filosofo en acción, un maestro de la vida, alguien de confianza que te pueda dar un buen consejo.

El propósito personal tiene que ver con la misión asumo.
Todos los días al escribir el diario de lo que completé y lo pendiente para el día siguiente tengo un link hacia mi misión y visión personal. Ayuda muchísimo a que cada decisión del día vaya enfocada a la misión.

Mi propósito es ser una persona que se destaque por hacer sus cosas bien, que siempre se hagan por vocación, que sea ejemplo de lucha y humildad, que sirva de motivación para otras personas a luchar por sus sueños. En cuanto a lo personal deseo ser íntegro y mostrar una flexibilidad, una capacidad de entender y ayudar a las personas que me rodean e impactar positivamente en donde me encuentre.

También me encanto la metáfora de la casa con las 4 habitaciones. Entiendo que en la habitación(es) que más pasemos podremos identificar nuestras habilidades. Y en aquellas en que no estemos tanto encontraremos nuestras limitaciones, cualidades o aspectos de nuestra vida a desarrollar.

Además de las habitaciones también hay que cuidar el jardín de la casa, que sería toda la parte social y de interacción con los demás. No puedes tener el jardín espléndido si tu casa está ruinosa. Pero tampoco es bueno centrarse en la casa olvidando el jardín.

En ese jardín las semillas salen de la casa. 😉

¿Por qué hago lo que hago?.. …
• Todo lo que has vivido ha cooperado para convertirte en la persona que eres. …
• Lo que haces lo repites a diario porque es algo seguro, predecible, conocido y cómodo. …
• Todo lo que haces te define ahora y te definirá en el futuro.

Mi propósito: Impactar la vida de personas a través de acompañarlas a conectar sus habilidades, propósito y talentos con oportunidades profesionales que los hagan brillar.

Mi propósito personal es que cuando una persona me vea, independientemente de lo que este realizando, también lo quiera hacer.

Luiggi Salcedo
Mi propósito en la vida es ser reconocido como una gran persona, empático, resiliente, integro, objetivo, pensar en el bien común de las personas, escuchar activamente y dejar una huella positiva en el mundo.

En un curso de proyecto de vida genere mi misión, me gusta mucho y la tengo presente en todo momento, se las quiero compartir.

“Motivar a los demás a tomar retos de forma proactiva y realista para lograr alcanzar metas.
Brindando mi apoyo y conocimiento”. (Erika Villanueva, 2019)

¿Quién soy yo?
Responder a la pregunta “¿Quién soy yo?” implica, entre otras cosas, enfrentarnos a la tensión entre lo que creemos ser y lo que queremos ser. … Trabajar tanto en la autoestima como en nuestro potencial y capacidades hará que nos enfrentemos a esa pregunta sin miedo.

"Desarrollar el potencial de cada persona y aprender de cada uno"
Jesús Mejía - Cofundador de Emprende Ahora.

Mi propósito personal. 😃

La intención interior de la declaración de propósito personal es definir claramente quién eres, qué haces y por qué lo haces. Esta declaración actúa como una brújula que guía tus acciones y decisiones hacia un objetivo significativo. Al diseñarla, puedes alinear tus valores y aspiraciones personales, lo que te permitirá llevar una vida más coherente y enfocada. Esto también te ayuda a inspirar a otros y a contribuir a un propósito compartido dentro de un equipo u organización.
**Declaración de Propósito Persona**, servir a los otros y en dicha labor hacer que esas personas sean felices y agradecidas con las oportunidades que La vida les da!
Soy Juan Bosque enseño el lenguaje de los niños y niñas porque quiero construir La sociedad de la confianza.
Toca ver desde varias perspectivas para tener la mayor cantidad de información que puedas tener
Aprender de mis errores.
Transcurrir la vida, sirviendo a los demás, creciendo como ser humano, aprendiendo y compartiendo conocimiento.

Que gran clase!

“Ser feliz y divertirme, desarrollando las capacidades de mi equipo y de mi persona , para disfrutar del éxito”.

Selene Cuenca.

Gracias

Este tema del Propósito lo manejo bajo la filosofía del libro “Piense y Hágase Rico” de Napoleón Hill

La declaración del propósito personal tiene que tener un fin.

Propósito:
Soy un creador apasionado, fiel creyente del potencial del otro (mi equipo) como fuerza de transformación. Busco cada día que mi palabra, experiencia y acción tenga un efecto positivo en los demás.

Miguel Angel Rojas Meraz, Director Creativo en Connect Ideas.

Muy enriquecedora la clase 😃

definir nuestro propósito

En la vida disfruto lo que tengo y lo que hago, para ello considero que se debe de llevar las cosas con el mayor equilibrio para poder ser justo con todo lo que se piensa y se hace, así llegar a una comunicación con los demás asertivamente y sin pasar sobre nadie.

Mi propósito personal es crece, aprende vive y disfruta de la vida.

Mi proposito personal es ser una persona integra , capaz de generar cambio positivo para el mundo, haciendo sostenible mi existencia sin afectar mi entorno ni a otros.

Ser ejemplo de una persona de servicio e impactar a otros por medio del ejemplo que las cosas cambian cuando nosotros cambiamos primero.

Todos somos en el universo, lo que queremos ser, entonces para diseñar nuestro propósito, debemos entender que nuestro propósito debe estar aliado a nuestra vida, por que seguir en ella, sin tener un propósito, por que pasar el momento sin saber la capacidad de exploración que tenemos en la vida, que importante poder vernos a los ojos de otros y saber como nos ve esa persona, entonces tal ves, podamos conocernos, o por lo menor mejorar nuestro auto conocimiento, es alli en donde con nuestro conocimiento, lograremos el objetivo

MI propòsito personal es :
Ser mejoe persona cada dia controlando mis emociones para ser un poco màs flexible en la crianza de mis hijos. Enriquecerme de conocimiento para que mis conversaciones tengan mayor relevancia y lograr una comunicacion efectiva personal y profesional.

Conocer mis objetivos [personales y profesionales] y los de mi entorno, me permiten construir rutas por las que transitar y aprender de los tropiezos y experiencias que contribuyan al progreso personal y profesional.