mi resumen : deja de llorar, trabaja con lo que tienes!! xD
Introducción
Desarrollo de la Creatividad: Teorías y Herramientas Prácticas
Quiz: Introducción
Definición de Creatividad
Definiciones y Evolución Histórica de la Creatividad
Habilidades de Observación para la Creatividad
Cocreación e Innovación en Equipos Creativos
Elementos Internos de la Creatividad: Imaginación, Conocimiento y Actitud
Desarrollo de la creatividad con recursos, hábitats y cultura
Descontento Constructivo: Estrategias para Solucionar Problemas Creativos
Quiz: Definición de Creatividad
Herramientas creativas
Técnicas para Romper Marcos de Referencia Creativos
Romper Marcos de Referencia en Procesos Creativos
Cuestionamiento Socrático para Potenciar la Creatividad
Técnica "Conecta y Combina" para Generación de Ideas Creativas
Juego Creativo para Potenciar la Ideación
Creatividad Colaborativa: Innovación a través de la Conexión
Técnicas Efectivas para Sesiones de Brainstorming
Técnicas Efectivas para Brainstorming Creativo
Quiz: Herramientas creativas
Creatividad Remota
Técnicas de Ideación y Cocreación en Equipos Remotos
Filtrado de ideas
Filtrado de Ideas en el Proceso de Diseño
Filtrado de Ideas: Factibilidad, Viabilidad y Deseabilidad
Análisis de Ideas con la Técnica de Sombreros de Bono
Matriz de Selección de Ideas Ganadoras
Quiz: Filtrado de ideas
Conclusiones
Prototipos y Testing para Validar Ideas Creativas
Esto apenas comienza
Crea una cuenta o inicia sesión
¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La creatividad no es solo una chispa interna; también se nutre de los elementos que nos rodean. Para comenzar a desarrollarla, es vital considerar los recursos, hábitats y la cultura que nos envuelven. La clave está en utilizar lo que tenemos a mano y no enfocarnos en lo que falta, transformando limitaciones en oportunidades. Este enfoque no solo es pragmático, sino que también impulsa la innovación y el pensamiento creativo.
Cuando hablamos de recursos, la primera tarea es reconciliarnos con la idea de no tenerlo todo. Es fácil desanimarse por la falta de ciertos elementos, pero, sorprendentemente, esta limitación puede encender la creatividad. Un claro ejemplo es el teatro, donde compañías con poco presupuesto pueden producir obras impactantes eligiendo cuidadosamente los elementos esenciales. En lugar de perseguir una producción ambiciosa, centran su esfuerzo en áreas como la iluminación, redefiniendo así el enfoque tradicional y fomentando un mensaje creativo único.
El hábitat donde te encuentras, tanto físico como temporal, influye directamente en tu proceso creativo. Este espacio no solo define la manera en que te mueves y trabajas, sino que también te desafía a adaptarte a sus condiciones. Considera el momento del día en el que estás más productivo o cómo el entorno influye en tu inspiración y productividad. Adaptar tus métodos al hábitat puede ser clave para maximizar tu creatividad.
La cultura es un vasto hilo conductor que nos conecta con los demás, ofreciéndonos un bagaje común de experiencias, valores y tradiciones que pueden alimentar nuestras ideas creativas. Cada sociedad tiene sus propios códigos y símbolos, que pueden ser una fuente inagotable de inspiración.
Con el entendimiento de los recursos disponibles, la adaptación al hábitat y la inmersión en la cultura, ya tienes a tu disposición un poderoso arsenal para potenciar tu creatividad. La combinación de estos elementos permite alinear tu proceso creativo con tu entorno, incrementándolo de forma exponencial.
Estas estrategias no solo te ayudarán a optimizar tu creatividad personal, sino que también te motivarán a seguir explorando y aprendiendo. Recuerda, la clave es transformar tus limitaciones en oportunidades y utilizar cada recurso a tu disposición como un paso hacia la innovación. Adelante, ¡el mundo está esperando tus ideas!
Aportes 247
Preguntas 9
mi resumen : deja de llorar, trabaja con lo que tienes!! xD
Lo que se me queda mucho de esta clase, es que la creatividad no debe ser una herramienta para “disimular” lo que no se tiene, o tratar de convencer a los demás de que un prototipo es el objeto real. Sino que más bien es crear desde el inicio un discurso creativo que se enfoque en usar al 100% los recursos que sí tenemos.
En diseño gráfico e ilustración muchas veces nos llenamos la cabeza de que necesitamos si o si por ejemplo una wacom para hacer mejores ilustraciones, y tal vez es cierto pero ¿Qué pasa si no la conseguimos?
En mi caso, me decepcioné y dejé de crear por pensar que no soy nada sin lo secursos que no tengo. Pero Nadia tiene razón hacer las pases con lo que no tenemos y aprovechar lo que tenemos puede salir mejor de lo que esperamos; eso me recuerda a una instagramer mayor de los 70 años, conchagzaera ilustra en paint y sus trabajos son muy hermosos.
Actitud, conocimiento e imaginación!!
**Almuerzo **
Arroz con pollo
Postre
Arroz con leche
Recursos: Crea a partir de lo que tienes,hacer las paces con todo aquello que no tienes y deja de desearlo
Hábitat:Adaptarse al hábitat de grabación que tenemos.
Cultura:Genera lazos de comunicación con otras personas
¡Taaamaales Oaxaqueeñoos! 😁
https://www.youtube.com/watch?v=OofrI4ZT-Ns
Arroz con leche 🤣
La creatividad se alimenta.
Recursos:
*¿Que es lo que se tiene?
*Punto de partida.
*Lo ideal es crear a partir de lo que se tiene.
Hábitats:
*Se refiere a el lugar y momento que se está viviendo.
*El contexto.
Cultura:
*¿Que es lo que te une a los otros?
*Se crean puentes de comunicacion con otras personas.
*Contexto politico, economico tecnologico, etc.
*Es una fuente inagotable para la proposiciónes creativas.
La creatividad se alimenta: hábitat, recursos y cultura.
Recursos: ¿Qué tienes?
Crear a partir de lo que si tienes.
Hábitats: ¿Dónde estás?
Se refiere a al lugar, momento y el contexto en el que estamos viviendo.
Cultura: ¿Qué te une a otros?
Puentes y espacios de comunicación donde nos reunimos con otras personas.
Está dada pos tus contextos: social, político, tecnológico, espiritual.
arroz con… leche!
A veces nos frustamos por lo que no tenemos que no nos enfocamos en lo que podemos realizar con lo que sí tenemos.
Excelente clase para la reflexión.
Los 3 elementos por los que puedo desarrollar mi creatividad de forma personal son:
Imaginación: Son sistemas creamos y recurrimos para darle sentido a lo que no comprendemos.
Conocimiento: es el motor de la creatividad.

Conocimiento, Imaginación y actitud. Esos son los 3 elementos
arroz con leche, me quiero casar
Me encantó está clase, y sin duda me quedo con la frase “Haz las paces con lo que no tienes” fue muy liberador para mí y lo llevaré siempre
ama lo que tienes y vive tu proceso sin afan
Buenas noches, soy Jenny. Los tres elementos que confortan y alimentan la creatividad son: la imaginación, el conocimiento y la actitud.
Excelente clase…
Imaginación, conocimiento y actitud 😏
Los recursos, el hábitat y la cultura son condicionantes que te dan un papel donde plasmar tu idea.
Tiene que ver la actitud aplicada a la creatividad ya se aplica trabajar con lo que tienes , muchas personas aplican la actitud con un solo pc y crean contenido super, creativos super, etc al final sacas tu prototipo y encuentras como llevarlo a la práctica quien lo fabricara, quien lo diseñara en el programa ideal etc pero empieza toma acción,
Los 3 elementos con los que se desarrolla la creatividad:
aveces cuando no tenemos para hacer arte se tiene que improvisar y asi crear algo nuevo y propio
Jajajaja arroz con coco, con pollo
Cualquier cosa que tienes al la mano puede ser tu recurso. Hay que aprovecharlo.
En Nicaragua pinol con… o leche a…
Me he propuesto a unirme a los retos de hacer cosas nuevas y la creatividad en estos cursos me ayudarán gracias
arroz con que? no entendi jajaja soy mal colombiasno o que
en Colombia es arroz con pollo, arroz con huevo, arroz con atún.
los tres elementos de la creatividad son: conocimiento, la imaginación y la actitud
Hola. les comparto mi actividad
La creatividad se compone de tres cosas: imaginación, conocimiento y actitud
Los tres elementos son: Actitud Conocimiento e Imaginación. 😉
Hola! Es muy bueno entender en profundidad de lo que realmente se trata la Creatividad y como podemos indagar, alimentarla, nutrirla a diario. Me encanta! Nunca deberíamos perderla. Gracias! Muy buen Curso.
En Colombia “arroz con…” se puede finalizar con:
La 2da es una canción infantil, no me hagan bullying
esta frase no se donde la escuche pero se me quedo grabada en la mente para siempre
“si no sabes hacer algo sin dinero y con lo que tienes a la mano, entonces NO lo sabes hacer”
es una reflexion acerca de las personas que ocupan las frases clciche del tipo “yo no lo hago porque no tengo dinero” “cuando termine la escuela quiza pueda hacerlo” “el gobierno no me da las facilidades” “no tengo apoyo, ellos lo hicieron porque le dieron todo”
los 3 elementos son Imaginacion, Conocimiento y Actitud
Los tres elemmentos son:
Imaginación (la visualización final que quieres mostrar)
Conocimiento
Actitud (Desicion consciente)
Conocimiento, Actitud y imaginación
Haz las pases con aquello que no tienes y deja de desearlo, trabaja con aquello que si tienes por más poquito que sea.
Pregúntate siempre qué es lo que tengo y con lo que puedo trabajar, en dónde estás y qué es lo que te conecto a los demás (en mi caso es el factor más difícil.
Actitud, conocimiento y imaginación
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?