¿Qué es la técnica de los sombreros de Bono?
Explorar y evaluar ideas de una manera racional y objetiva es vital para la toma de decisiones. La técnica de los seis sombreros de Bono, desarrollada por Edward de Bono en 1985, ofrece precisamente eso. Este método permite romper marcos de referencia tradicionales para analizar las ideas desde perspectivas específicas. Es ideal para equipos de trabajo, pero también se puede utilizar a nivel individual. Es una técnica que invita a asignar roles específicos, representados por diferentes sombreros, a cada miembro del equipo para explorar, analizar y debatir alrededor de una idea.
¿Cómo se aplica esta técnica en equipo?
En un entorno de equipo, cada persona asume un rol representado por un sombrero de Bono. El grupo puede tener conversaciones etiquetadas donde las personas hablan desde su sombrero asignado. Esto fomenta el intercambio de perspectivas únicas y asegura que cada ángulo de la idea sea explorado.
¿Y si trabajas solo?
Si estás trabajando solo, este método requiere que te pongas diferentes sombreros, uno a uno, para analizar la idea desde distintas perspectivas. Ordenadamente, cambias de sombrero y perspectivas para una evaluación más completa y detallada.
¿Cuáles son los seis sombreros?
¿Qué representa el sombrero azul?
El sombrero azul es el pensador organizador y el director de orquesta. Simboliza la planificación, la organización y el orden. La persona que lleva este sombrero tiene claro el objetivo, la agenda, y sabe cómo se deben repartir los recursos, evaluando la viabilidad de las ideas.
¿Qué función tiene el sombrero verde?
El sombrero verde es el idealista, asociado con la creatividad y la imaginación. Este sombrero abre el terreno a grandes ideas, cambios y exploración. Busca posibilidades donde otros sombreros ven limitaciones, conectando conceptos de forma novedosa.
¿Qué rol juega el sombrero rojo?
El sombrero rojo representa las emociones y la intuición. Este sombrero anima a confiar en el instinto y las emociones, permitiéndonos evaluar una idea basándonos en cómo nos hace sentir, más allá de razones lógicas u objetivas. Es fundamental en la fase de deseabilidad.
¿Cómo piensa el sombrero amarillo?
El sombrero amarillo es el optimista, concentrado en encontrar beneficios y ganancias. Evalúa si una idea es valiosa y rentable a nivel financiero. Este sombrero busca que una idea sea positiva y tenga un impacto significativo.
¿Qué aporta el sombrero negro?
El sombrero negro es el crítico y lógico. Examina la idea con objetividad, busca debilidades y evalúa riesgos. Formula preguntas duras sobre el tiempo, los problemas potenciales y la practicidad de las ideas. Es esencial para testar la idea en la realidad.
¿Para qué sirve el sombrero blanco?
El sombrero blanco es informativo y neutral. Se centra en los datos y las pruebas. Aporta hechos, estudios de mercado y análisis de la competencia. Es una fuente de información objetiva que ayuda a tomar decisiones informadas.
¿Cuál es el siguiente paso después de usar los sombreros de Bono?
Después de utilizar la técnica de los sombreros, el siguiente paso es utilizar una matriz de selección final. Con toda la información obtenida, se realizará una evaluación cuantitativa para determinar qué idea merece ser llevada adelante. ¡Prepárate para dar el siguiente gran paso en tu proceso de innovación!
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?