Matriz de Selección de Ideas Ganadoras

Clase 20 de 23Curso para Desarrollar tu Creatividad: Técnicas y Hábitos

Resumen

¿Cómo identificar la idea ganadora usando la matriz de selección?

Elegir entre varias ideas brillantes puede ser un desafío, pero una matriz de selección, inspirada por Stewart Pooh en 1981, brinda un método claro y efectivo. El objetivo es comparar tus ideas finalistas en relación con la competencia, destacando aquellas características que atraerán tanto a clientes como a stakeholders. Esta técnica de "benchmark datum" no solo evalúa tus ideas, sino que también las enfrenta a lo ya existente en el mercado.

¿Cuál es el objetivo al usar la matriz de selección?

Para usar esta matriz de manera efectiva, es crucial tener un objetivo claramente definido. Ese objetivo debe ser:

  • Específico: ¿Qué deseas exactamente lograr?
  • Rico en detalles: Cuantos más detalles, más sencillo será ajustar la idea para cumplir esos objetivos.

Cuanta más claridad tengas sobre tu propósito, mejor podrás evaluar qué idea se alinea con esa visión. Este primer paso no solo ayuda a centrar el proceso de selección, sino que también prepara el terreno para una toma de decisiones más eficiente.

¿Qué limitantes debo considerar?

Conocer tus limitantes es esencial para decidir qué idea es viable. Considera:

  • Recursos financieros: ¿Cuánto dinero puedes invertir?
  • Tiempo disponible: ¿Cuánto tiempo tienes para desarrollar esta idea?
  • Habilidades y capacidades: ¿Qué habilidades tienes y cuáles necesitarás adquirir?
  • Equipo: ¿Cuántas personas están involucradas y qué capacidades aportan?

Cuanto más claras estén estas restricciones, más fácil será descartar ideas que son poco prácticas, guiándote hacia aquella que no solo es creativa, sino también viable.

¿Cómo realizar tu matriz de selección?

Una vez definidos objetivo y limitantes, la matriz de selección se convierte en una sencilla herramienta de pros y contras que recuerda un poco a la forma en que tomábamos decisiones en la adolescencia. El proceso implica:

  1. Revisión de la competencia: Compara tus ideas con lo que ya ofrece el mercado. Pregúntate:

    • ¿Se diferencia de la competencia?
    • ¿Ofrece ventajas sobre la competencia?
  2. Evaluación de ideas: Realiza una lista de tus ideas y evalúalas con preguntas similares. Marca con una "palomita" las respuestas afirmativas y con una "X" las negativas.

  3. Conteo final: La idea con más "palomitas" es la ganadora.

Con estos pasos, podrás identificar qué idea se destaca por su innovación y potencial en el mercado, guiándote hacia el éxito.

¿Qué hacer si aún tienes dudas?

Aunque este procedimiento puede parecer infalible, siempre existe un margen de duda. Si después de hacer todo esto sigues inseguro:

  • Consulta a un tercero: Infórmale sobre tu benchmark datum, tus objetivos y limitantes, y permite que esa persona te ayude a analizar la información de forma objetiva.

Esta perspectiva externa no solo puede despejar tus dudas, sino que también puede ofrecerte insights que no habías considerado.

Empieza a aplicar esta matriz de selección para evaluar tus ideas. Verás cómo poco a poco te sientes más seguro en tus decisiones, y sobre todo, más cerca de encontrar esa idea que lleva el sello de la innovación y el éxito. Mantente siempre abierto a nuevos aprendizajes y sigue explorando maneras de optimizar tus procesos creativos.