- Todo empieza por escuchar a los gestores de la marca. Ellos transmitirán toda la información necesaria para el desarrollo de la estrategia, del diseño y la implementación.
- Se trata de conocer e interpretar aquello que dicen y que no dicen. Se deben conocer sus necesidades, sus objetivos, y las oportunidades que tienen en el mercado. Incluso aquellas “dolencias” que los incomodan y no saben cómo solventar.
- El Briefing es un documento suministrado por el cliente o hecho en consenso en donde se registra el encargo puntual del trabajo de marca, o estrategia a realizar. Éste consiste en que se explique de qué va la marca, en qué comenzará a moverse, cuál es su mercado inicial, etc.
Es así que el Brief tiene que ser preciso, completo y específico. - Conversación con los gestores de la marca, con empleados de la organización, con los clientes, para tener mucha más certeza del trabajo por hacer.
Para ello se harán preguntas estratégicas tales como: ¿cuáles son los problemas fundamentales de la marca? ¿por qué se debería identificar con sus audiencias? ¿cuál sería el perfil espefíco de una audiencia para esta marca?.
Así mismo se indagará en: ¿qué necesita la marca?, ¿qué queremos que comunique? ¿a qué se enfrenta?.
3. Plan de descubrimiento: por medio de documentos tales como informes anuales, entrevistas internas, investigación informal, o entrevistas a clientes.
Aquí se observarán las necesidades de la marca, las oportunidades que tendrá en su entorno, y cuáles son los objetivos verificables. Es importante documentarlo todo, realizar un informe detallado de todo este proceso.
4. Formulación conjunta: Los clientes están cada vez menos dispuestos a hacer formularios y enviarlos. Antes se deben realizar múltiples entrevistas en donde se hagan formulaciones conjuntas para lograr determinar un trabajo que sea en equipo.
Es fundamental que la marca entienda las verdaderas necesidades de su público y pueda analizar el contexto en el que se mueve.
Want to see more contributions, questions and answers from the community?