Create an account or log in

Keep learning for free! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
3 Hrs
17 Min
35 Seg

Los 3 pilares de una marca: necesidades, objetivos y oportunidades

5/23
Resources

How to start an effective branding process?

Branding starts with listening to the brand managers. These are usually the owners of the business or the leaders of the institution you are working for. Capturing the essence of what they want to convey is key to designing, implementing and developing an effective brand strategy. By listening carefully to their aspirations and challenges, we can ensure that strategic processes are much more effective.

Why is it crucial to listen to brand managers?

  • In-depth knowledge: No one understands the brand better than its managers. They are the primary source of knowledge about the brand, its competition and its target audience.
  • Clear objectives: Understanding their needs and goals will help define a strategy more aligned with real expectations.
  • Detection of opportunities and problems: Discovering opportunities in the market and internal difficulties will allow designing effective solutions from branding.

What is briefing and why is it essential?

The briefing is a process that should clearly define the essence of the brand and its positioning in the market. The resulting document, known as a brief, is the guide throughout the branding process.

How to prepare an effective brief?

  • Accuracy and completeness: Make sure it is specific about the brand's needs and objectives.
  • Collaborative ConsenSUs: The brief should be developed in collaboration with managers and reviewed periodically to ensure that objectives remain aligned.

How to research thoroughly for strong branding?

The research process is critical to the discovery of information that will guide the branding strategy.

What research techniques are key?

  • Strategic interviews: Talking to managers, employees, customers and suppliers to get a holistic view of the brand.
  • Document analysis: Reviewing annual reports, articles and blogs about the brand environment.
  • Identifying needs and opportunities: Assessing market needs and potential opportunities is crucial for effective planning.

How to involve the client in the branding process?

Why is joint formulation important?

  • Teamwork: Involving the client in strategy formulation increases commitment and ensures that all ideas are aligned.
  • Ongoing validation: Allowing the client to validate and discuss strategic development ensures that the end result meets their expectations.

Practical tip: Never underestimate the value of documenting every step of the process. Documentation provides a record that can be referenced and reviewed to ensure consistency and accuracy in the branding work.

This approach of thorough research and constant alignment with client needs will lead to a more successful and sustainable branding strategy over time. Continue to learn and adapt your strategies to ensure the success of the brands you manage!

Contributions 34

Questions 7

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

  • Todo empieza por escuchar a los gestores de la marca. Ellos transmitirán toda la información necesaria para el desarrollo de la estrategia, del diseño y la implementación.
  • Se trata de conocer e interpretar aquello que dicen y que no dicen. Se deben conocer sus necesidades, sus objetivos, y las oportunidades que tienen en el mercado. Incluso aquellas “dolencias” que los incomodan y no saben cómo solventar.
  1. El Briefing es un documento suministrado por el cliente o hecho en consenso en donde se registra el encargo puntual del trabajo de marca, o estrategia a realizar. Éste consiste en que se explique de qué va la marca, en qué comenzará a moverse, cuál es su mercado inicial, etc.
    Es así que el Brief tiene que ser preciso, completo y específico.
  2. Conversación con los gestores de la marca, con empleados de la organización, con los clientes, para tener mucha más certeza del trabajo por hacer.

Para ello se harán preguntas estratégicas tales como: ¿cuáles son los problemas fundamentales de la marca? ¿por qué se debería identificar con sus audiencias? ¿cuál sería el perfil espefíco de una audiencia para esta marca?.
Así mismo se indagará en: ¿qué necesita la marca?, ¿qué queremos que comunique? ¿a qué se enfrenta?.
3. Plan de descubrimiento: por medio de documentos tales como informes anuales, entrevistas internas, investigación informal, o entrevistas a clientes.
Aquí se observarán las necesidades de la marca, las oportunidades que tendrá en su entorno, y cuáles son los objetivos verificables. Es importante documentarlo todo, realizar un informe detallado de todo este proceso.
4. Formulación conjunta: Los clientes están cada vez menos dispuestos a hacer formularios y enviarlos. Antes se deben realizar múltiples entrevistas en donde se hagan formulaciones conjuntas para lograr determinar un trabajo que sea en equipo.
Es fundamental que la marca entienda las verdaderas necesidades de su público y pueda analizar el contexto en el que se mueve.

Todo empieza por escuchar a los gestores de la marca (dueños). Son los principales en transmitir la información necesaria para realizar el descubrimiento y llegar al punto focal, nadie conoce mejor la marca que ellos.

Se trata de conocer e interpretar

  • ¿Cómo conocer a los gestores de marca?
    1. Briefing

      El brief es un documento suministrado por el cliente o hecho en consenso donde se registra el encargo puntual del trabajo de marca, estrategia o a realizar.

      • Características
        • Preciso
        • Completo
        • Específico
    2. Conversación

      Entrevistas con los gestores de la marca, con los empleados, con los clientes, e incluso con los proveedores.

      • Hacer preguntas estratégicas.

        Tales como: ¿cuáles son los problemas fundamentales de la marca? ¿por qué se debería identificar con sus audiencias? ¿cuál sería el perfil específico de una audiencia para esta marca? ¿Qué necesita la marca? ¿qué queremos que comunique? ¿a qué se enfrenta?.

    3. Plan de descubrimiento

      Informes anuales, entrevistas internas, Investigación informal, entrevistas clientes

      Nos enfocaremos en 3 pilares fundamentales:

      • Necesidades
      • Oportunidades
      • Objetivos verificables que se pueden cumplir

      No olvidar documentar todo

    4. Formulación conjunta

      Los clientes cada vez están menos dispuestos a hacer un formulario y enviarlo, antes de satisfacer una necesidad vas a tener que descubrirla.

Entender las verdaderas necesidades y analizar el contexto, para crear una marca que sea más que solo vender y que perdure con el tiempo.

Para conocer a los clientes también es importante

  1. Briefing (Preciso, Completo y Específico)
  2. Conversación
  3. Plan de descubrimiento
  4. Formulación Conjunta

Me parece interesante pero viendo esta clase me puso a pensar que hay muchas marcas o empresas que estan empezando y no tienen todas esas personas para preguntarles cosas, creo que deberías poner ejemplos grandes y pequeños. Y ser más específico.

Al igual que en el curso de Design Thinking. Escuchar al usuario/cliente dará una grandísima ventaja. Recordemos que la empatía también es la base de grandes proyectos, el entender al usuario nos garantizará mejores resultados

Este curso de puede complementar perfectamente con el curso de Design Thinking

Bravo Sergio!!! Ya era hora que alguien lo dijera, porque muchos se venden por ahí como “branderos” o “brandólogos”. Uno como creativo / publicista / diseñador no es quien crea la marca, la crean sus dueños que son quienes la viven y luchan día a día. Los profesionales en comunicación de marca ayudamos a esos dueños o gestores enfocando y articulando todo ese océano de elementos que tiene la marca.

Me gusta la metáfora de mente, cuerpo, alma, espíritu de una marca… es fácil de memorizar y simbólico.

Esta clase me recordó a la de Design thinking. Solo que ahora estamos del lado de la marca , no del usuario.

Querida comunidad, les dejo un template, de un brief de marca, que pueden adaptar y cambiar, según cada caso, pero les servirá mucho de guía.

Brief de Marca

I. Información General:

Nombre de la Empresa: [Nombre de la empresa o marca]
Sector de la Empresa: [Indicar el sector al que pertenece la empresa]
Fecha de Creación de la Marca: [Fecha de inicio de la marca]
Historia de la Empresa (Breve): [Resumen de la historia y el origen de la empresa]

II. Análisis de la Situación:

Público Objetivo: [Descripción detallada del público al que se dirige la marca]
Competidores Principales: [Listado de los competidores más relevantes]
Fortalezas de la Marca: [Identificar los aspectos más fuertes de la marca]
Debilidades de la Marca: [Identificar las áreas de mejora de la marca]
III. Necesidades de la Marca:

Problemática Principal: [Descripción del problema o desafío que enfrenta la marca]
Objetivos de Branding: [Establecer los objetivos que se buscan alcanzar]
Mensaje de Marca: [Definir el mensaje central que se desea transmitir]
IV. Objetivos:

Objetivos a Corto Plazo: [Enumerar los objetivos inmediatos]
Objetivos a Mediano Plazo: [Enumerar los objetivos a 1-3 años]
Objetivos a Largo Plazo: [Enumerar los objetivos a 3-5 años]
V. Oportunidades:

Tendencias de Mercado: [Identificar tendencias relevantes en el mercado]
Nuevos Canales de Comunicación: [Explorar posibles canales para llegar al público]
Innovación en Producto/Servicio: [Evaluar posibles mejoras o innovaciones]
VI. Estrategia de Marca:

Posicionamiento de Marca: [Definir cómo quieres que la marca sea percibida]
Mensaje Clave: [El mensaje central que se utilizará en la comunicación]
Valores de la Marca: [Listar los valores que la marca representa]
VII. Presupuesto y Recursos:

Presupuesto Disponible: [Establecer el presupuesto asignado para branding]
Recursos Humanos: [Mencionar el personal y habilidades disponibles]
VIII. Cronograma:

Fecha de Inicio: [Cuando se comenzará la implementación de la estrategia]
Fecha de Finalización: [Cuando se espera alcanzar los objetivos]
IX. Métricas de Éxito:

KPIs Clave: [Definir los indicadores clave de desempeño]
Metas de Rendimiento: [Establecer las metas a alcanzar]
X. Aprobación:

Responsable del Proyecto: [Nombre y cargo del responsable del proyecto]
Fecha de Aprobación: [Fecha en que se aprueba el brief]

La consultoría estratégica de marca es captar y retroalimentar al emprendedor respecto a las necesidades, oportunidades y objetivos de su marca.

trabajo de investigacion a fondo a conocer todo lo relacioado con la organizacion o producto desde los dueños a los clientes… Todo muy bien Documentado y siempre trabajando de la mano con los gestores de la Marca… para asi obtener un Brief muy preciso, completo, especifico. Asi vemos las Necesidades, Oportunidades,y Objetivos de la Marca, y no olvidar DOCUMENTAR TODO.Nada debe quedar en el aire; asi lograremos plantear estrategias efectivas que llevaran a la Marca a destacarse con el correr del tiempo pasando de la cabeza al corazon de Muchos Seguidores.

Tres Pilares de una Marca 📊 Necesidades: Lo que el cliente realmente requiere. 🛠️👥 Crear productos o servicios que resuelvan problemas. 📦🔧 Objetivos: Metas a alcanzar, como visibilidad o participación de mercado. 🎯📈 Deben ser claros y verificables para guiar la estrategia. ✅📋 Oportunidades: Circunstancias o tendencias del mercado a aprovechar. 📉📊 Ayuda a posicionar la marca efectivamente frente a la competencia. 🥇🔍 ¿Qué es el Briefing? 📑 Documento Clave: Recopila información sobre una marca antes de iniciar su estrategia de branding. 📝 Elaboración: Se elabora junto con los gestores de la marca. 👥🤝 Características: Preciso, completo y específico en relación a necesidades, objetivos y oportunidades. 🛠️🎯📊 Importancia: Asegura que las decisiones estén alineadas con lo que se desea alcanzar. 🎯✅ Facilita la comunicación y el entendimiento entre el cliente y el profesional de branding. 💬🤝 ¿Quién Realiza el Briefing? 📑 Gestor de la Marca: Puede ser el dueño de la empresa o personas clave. 👥🔑 Transmisión de Información: Necesidades, objetivos y oportunidades del mercado. 📋🎯📊 Importancia del Proceso: Desarrollar una estrategia de marca efectiva. 🛠️📈 Garantiza que se aborden adecuadamente los puntos importantes. ✅🔍

Los tres pilares son fundamentales, pero requieren una atención constante y una adaptación flexible. Una estrategia de marca efectiva no es estática; debe evolucionar con los cambios en las necesidades del cliente, los objetivos de la marca y las oportunidades del mercado. Además, es crucial recordar que una estrategia exitosa también debe ser auténtica y coherente con la identidad y los valores de la marca para generar una conexión genuina con los consumidores.

🤨🤨

Me gustaría ver mas ejemplos prácticos en esta video

Excelente clase…

El briefing o brief es un documento que sirve como herramienta de comunicación entre una empresa y sus proveedores de marketing. En él, la empresa debe explicar qué está buscando conseguir con un proyecto en concreto, para qué, en qué plazo temporal y con qué medios.

Existen distintos tipos de briefings, los más comunes son:

  • Briefing de negocio: este documento se centra en la situación actual e histórica de la empresa y en los objetivos empresariales que se busca conseguir.

  • Briefing de marketing: orientado a resumir la información sobre una acción de marketing concreta que quiere ponerse en marcha.

  • Briefing publicitario: este tipo de briefing incluye los detalles necesarios para poner en marcha una campaña de publicidad.

  • Briefing creativo: generalmente diseñado a partir del briefing publicitario, incluye los detalles concretos a nivel gráfico y de diseño, por ejemplo, guías de estilo o formatos de entrega.

Gracias

¿Qué es un brief o briefing?
El brief o briefing es un documento informativo que contiene la información imprescindible para poder empezar a planificar o ejecutar un proyecto. Se trata de un documento muy habitual en el mundo de la publicidad y la comunicación, aunque también se ve en otro tipo de sectores, en el que el cliente, a través de este documento, describe sus necesidades y deseos para la realización de un proyecto a una agencia o proveedor.

Los dueños de la marca son la clave para solventar los pasos de las marcas, nos ayudará a crear el BRIEFING (ese proceso de planeación del proyecto).

  1. Brief (documentación del encargo de trabajo)
    2.Conversación (historia de la marca o empresa).
    3.Plan de descubrimiento (conocimiento del entorno interno y externo de la marca. Necesidades, Oportunidades y Objetivos.
  2. Formulación conjunta (planeación en equipo)

Creen sus propios briefings a partir de otros, con las preguntas formuladas como mejor se sientan.

a mi me encanta apple

Si piensas que una marca necesita vender mas, y mas, y mas, y ademas venderlo a cualquier tipo de publico estas apuntando a la nada…

¿Alguien tendrá algún documento que sirva de ruta para la documentación del proceso? ¿Qué tan periódica debe ser el trabajo con el cliente? ¿Se define por fechas, por tarea realizada por alguna variable en concreto?

El briefing debe contener las necesidades las oportunidades y los objetivos verificables al finalizar la campaña

se debe documentar todo, no dejar nada al azar, nada que nos impida avanzar en la creación de la marca.

Nadie conoce mejor su empresa que el dueño por esto es importante escucharlos y para conocer a nuestros clientes iniciamos un proceso llamado Briefing

Brief: es un documento preciso, completo y especifico

Conversación: hablar con los dueños, clientes y trabajadores. Hacer preguntas estratégicas

Plan de descubrimiento: Informes anuales, entrevistar internar, investigación informal

Analizaremos tres cosas fundamentales:
-Necesidades
-Oportunidades
-Objetivos

4- Formulación conjunta: co-diseño.

¿alguien tiene un archivo Briefing?

No hay que dejar nada en el aire, hay que documentar todo

Los Recursos que se pueden realizar desde el análisis y la toma de decisiones… por lo que se requieren el Plan de Descubrimiento en el cual encontrar los recursos como informes anuales, marco del negocio, entrevistas, investigación informal…

"Entender las verdaderas necesidades y analizar el contexto"

Brief: Documento suministrado por el cliente, debe ser preciso, completo y especifico.