Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

5D
2H
44M
9S

Los 3 pilares de una marca: necesidades, objetivos y oportunidades

5/22
Recursos

Aportes 29

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

  • Todo empieza por escuchar a los gestores de la marca. Ellos transmitirán toda la información necesaria para el desarrollo de la estrategia, del diseño y la implementación.
  • Se trata de conocer e interpretar aquello que dicen y que no dicen. Se deben conocer sus necesidades, sus objetivos, y las oportunidades que tienen en el mercado. Incluso aquellas “dolencias” que los incomodan y no saben cómo solventar.
  1. El Briefing es un documento suministrado por el cliente o hecho en consenso en donde se registra el encargo puntual del trabajo de marca, o estrategia a realizar. Éste consiste en que se explique de qué va la marca, en qué comenzará a moverse, cuál es su mercado inicial, etc.
    Es así que el Brief tiene que ser preciso, completo y específico.
  2. Conversación con los gestores de la marca, con empleados de la organización, con los clientes, para tener mucha más certeza del trabajo por hacer.

Para ello se harán preguntas estratégicas tales como: ¿cuáles son los problemas fundamentales de la marca? ¿por qué se debería identificar con sus audiencias? ¿cuál sería el perfil espefíco de una audiencia para esta marca?.
Así mismo se indagará en: ¿qué necesita la marca?, ¿qué queremos que comunique? ¿a qué se enfrenta?.
3. Plan de descubrimiento: por medio de documentos tales como informes anuales, entrevistas internas, investigación informal, o entrevistas a clientes.
Aquí se observarán las necesidades de la marca, las oportunidades que tendrá en su entorno, y cuáles son los objetivos verificables. Es importante documentarlo todo, realizar un informe detallado de todo este proceso.
4. Formulación conjunta: Los clientes están cada vez menos dispuestos a hacer formularios y enviarlos. Antes se deben realizar múltiples entrevistas en donde se hagan formulaciones conjuntas para lograr determinar un trabajo que sea en equipo.
Es fundamental que la marca entienda las verdaderas necesidades de su público y pueda analizar el contexto en el que se mueve.

Para conocer a los clientes también es importante

  1. Briefing (Preciso, Completo y Específico)
  2. Conversación
  3. Plan de descubrimiento
  4. Formulación Conjunta

Al igual que en el curso de Design Thinking. Escuchar al usuario/cliente dará una grandísima ventaja. Recordemos que la empatía también es la base de grandes proyectos, el entender al usuario nos garantizará mejores resultados

Todo empieza por escuchar a los gestores de la marca (dueños). Son los principales en transmitir la información necesaria para realizar el descubrimiento y llegar al punto focal, nadie conoce mejor la marca que ellos.

Se trata de conocer e interpretar

  • ¿Cómo conocer a los gestores de marca?
    1. Briefing

      El brief es un documento suministrado por el cliente o hecho en consenso donde se registra el encargo puntual del trabajo de marca, estrategia o a realizar.

      • Características
        • Preciso
        • Completo
        • Específico
    2. Conversación

      Entrevistas con los gestores de la marca, con los empleados, con los clientes, e incluso con los proveedores.

      • Hacer preguntas estratégicas.

        Tales como: ¿cuáles son los problemas fundamentales de la marca? ¿por qué se debería identificar con sus audiencias? ¿cuál sería el perfil específico de una audiencia para esta marca? ¿Qué necesita la marca? ¿qué queremos que comunique? ¿a qué se enfrenta?.

    3. Plan de descubrimiento

      Informes anuales, entrevistas internas, Investigación informal, entrevistas clientes

      Nos enfocaremos en 3 pilares fundamentales:

      • Necesidades
      • Oportunidades
      • Objetivos verificables que se pueden cumplir

      No olvidar documentar todo

    4. Formulación conjunta

      Los clientes cada vez están menos dispuestos a hacer un formulario y enviarlo, antes de satisfacer una necesidad vas a tener que descubrirla.

Entender las verdaderas necesidades y analizar el contexto, para crear una marca que sea más que solo vender y que perdure con el tiempo.

Me parece interesante pero viendo esta clase me puso a pensar que hay muchas marcas o empresas que estan empezando y no tienen todas esas personas para preguntarles cosas, creo que deberías poner ejemplos grandes y pequeños. Y ser más específico.

Bravo Sergio!!! Ya era hora que alguien lo dijera, porque muchos se venden por ahí como “branderos” o “brandólogos”. Uno como creativo / publicista / diseñador no es quien crea la marca, la crean sus dueños que son quienes la viven y luchan día a día. Los profesionales en comunicación de marca ayudamos a esos dueños o gestores enfocando y articulando todo ese océano de elementos que tiene la marca.

Este curso de puede complementar perfectamente con el curso de Design Thinking

Me gusta la metáfora de mente, cuerpo, alma, espíritu de una marca… es fácil de memorizar y simbólico.

Esta clase me recordó a la de Design thinking. Solo que ahora estamos del lado de la marca , no del usuario.

La consultoría estratégica de marca es captar y retroalimentar al emprendedor respecto a las necesidades, oportunidades y objetivos de su marca.

trabajo de investigacion a fondo a conocer todo lo relacioado con la organizacion o producto desde los dueños a los clientes… Todo muy bien Documentado y siempre trabajando de la mano con los gestores de la Marca… para asi obtener un Brief muy preciso, completo, especifico. Asi vemos las Necesidades, Oportunidades,y Objetivos de la Marca, y no olvidar DOCUMENTAR TODO.Nada debe quedar en el aire; asi lograremos plantear estrategias efectivas que llevaran a la Marca a destacarse con el correr del tiempo pasando de la cabeza al corazon de Muchos Seguidores.

Excelente clase…

El briefing o brief es un documento que sirve como herramienta de comunicación entre una empresa y sus proveedores de marketing. En él, la empresa debe explicar qué está buscando conseguir con un proyecto en concreto, para qué, en qué plazo temporal y con qué medios.

Existen distintos tipos de briefings, los más comunes son:

  • Briefing de negocio: este documento se centra en la situación actual e histórica de la empresa y en los objetivos empresariales que se busca conseguir.

  • Briefing de marketing: orientado a resumir la información sobre una acción de marketing concreta que quiere ponerse en marcha.

  • Briefing publicitario: este tipo de briefing incluye los detalles necesarios para poner en marcha una campaña de publicidad.

  • Briefing creativo: generalmente diseñado a partir del briefing publicitario, incluye los detalles concretos a nivel gráfico y de diseño, por ejemplo, guías de estilo o formatos de entrega.

Gracias

¿Qué es un brief o briefing?
El brief o briefing es un documento informativo que contiene la información imprescindible para poder empezar a planificar o ejecutar un proyecto. Se trata de un documento muy habitual en el mundo de la publicidad y la comunicación, aunque también se ve en otro tipo de sectores, en el que el cliente, a través de este documento, describe sus necesidades y deseos para la realización de un proyecto a una agencia o proveedor.

Los dueños de la marca son la clave para solventar los pasos de las marcas, nos ayudará a crear el BRIEFING (ese proceso de planeación del proyecto).

  1. Brief (documentación del encargo de trabajo)
    2.Conversación (historia de la marca o empresa).
    3.Plan de descubrimiento (conocimiento del entorno interno y externo de la marca. Necesidades, Oportunidades y Objetivos.
  2. Formulación conjunta (planeación en equipo)

Creen sus propios briefings a partir de otros, con las preguntas formuladas como mejor se sientan.

a mi me encanta apple

Si piensas que una marca necesita vender mas, y mas, y mas, y ademas venderlo a cualquier tipo de publico estas apuntando a la nada…

¿Alguien tendrá algún documento que sirva de ruta para la documentación del proceso? ¿Qué tan periódica debe ser el trabajo con el cliente? ¿Se define por fechas, por tarea realizada por alguna variable en concreto?

El briefing debe contener las necesidades las oportunidades y los objetivos verificables al finalizar la campaña

se debe documentar todo, no dejar nada al azar, nada que nos impida avanzar en la creación de la marca.

Nadie conoce mejor su empresa que el dueño por esto es importante escucharlos y para conocer a nuestros clientes iniciamos un proceso llamado Briefing

Brief: es un documento preciso, completo y especifico

Conversación: hablar con los dueños, clientes y trabajadores. Hacer preguntas estratégicas

Plan de descubrimiento: Informes anuales, entrevistar internar, investigación informal

Analizaremos tres cosas fundamentales:
-Necesidades
-Oportunidades
-Objetivos

4- Formulación conjunta: co-diseño.

¿alguien tiene un archivo Briefing?

No hay que dejar nada en el aire, hay que documentar todo

Los Recursos que se pueden realizar desde el análisis y la toma de decisiones… por lo que se requieren el Plan de Descubrimiento en el cual encontrar los recursos como informes anuales, marco del negocio, entrevistas, investigación informal…

"Entender las verdaderas necesidades y analizar el contexto"

Brief: Documento suministrado por el cliente, debe ser preciso, completo y especifico.