No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Hibryda: identificando los beneficios diferenciales de una marca real

7/23
Recursos

¿Cómo identificar los beneficios comunes y diferenciales de tu marca?

La construcción de una marca sólida y bien posicionada en el mercado requiere una comprensión profunda de los beneficios que ofrece a sus clientes. Para lograrlo, es crucial distinguir entre los beneficios comunes y los diferenciales de tu marca. Esto no solo ayuda a definir tu propuesta de valor única, sino que también optimiza tus estrategias de comunicación y marketing para captar la atención de tu audiencia. Descubramos cómo potenciar los beneficios de tu marca manteniendo su esencia auténtica.

¿Qué son los beneficios comunes y por qué son importantes?

Los beneficios comunes son aquellos que compartes con otras marcas en el mercado. Son características y servicios que, aunque vitales, no configuran un elemento diferenciador. Estos incluyen aspectos como:

  • Disponibilidad online: En el caso de Híbrida, su capacidad para vender ropa por Internet es un beneficio compartido con muchas otras marcas que también participan en el comercio electrónico.
  • Variedad de productos: Ofrecer ropa tanto común como de diseño exclusivo puede ser un estándar en la industria.
  • Estilo juvenil: Atraer a un público joven es común para varias marcas de ropa.

Aunque estos elementos son esenciales, no son suficientes para hacer que una marca destaque en el mercado. Sin embargo, reconocerlos te ayuda a fortalecer la base de tu negocio y a mantener la competitividad.

¿Por qué enfocarse en los beneficios diferenciales?

Los beneficios diferenciales son los que realmente distinguen a tu marca de la competencia. Se centran en elementos únicos que satisfacen necesidades específicas del cliente y reflejan la esencia y valores de la marca. Híbrida, por ejemplo, identifica tres beneficios diferenciales clave:

  • Slow fashion: Fabricar en pequeñas producciones y con altos estándares ambientales resuena con aquellos consumidores que valoran la sostenibilidad y la ética.
  • Diseño latino: Incorporar elementos culturales y diversidad en sus prendas, resonando tanto local como internacionalmente.
  • Diversidad: La marca promueve la hibridación cultural y social, lo cual es atractivo para aquellos interesados en integración y multiculturalidad.

Ampliar estos beneficios diferenciales y comunicarlos efectivamente puede aumentar el reconocimiento de la marca y su atractivo para el público objetivo.

¿Cómo comprobar la relevancia de tu propuesta de valor?

Una vez definidos tus beneficios diferenciales, es fundamental probar su relevancia y resonancia con el mercado. Para esto, Híbrida confrontó su propuesta con sus gestores de marca, audiencias y personas del entorno, asegurándose de que estos valores realmente importaran.

  • Retroalimentación: Se debe interactuar directamente con el público objetivo para obtener opiniones genuinas.
  • Tendencias del mercado: Examinar si los beneficios se alinean con tendencias actuales o emergentes, como el interés en el slow fashion.
  • Adecuación cultural: Entender si lo que se presenta como benefactor se ajusta a las expectativas y valores culturales del mercado internacional pretendido.

¿Cómo documentar e integrar estos hallazgos en la estrategia de marca?

El siguiente paso es organizar estos valores en un documento que sirva como referencia continua para el diseño de comunicados y estrategias de marketing. Algunas recomendaciones son:

  • Registro constante: Documentar cada paso y observación en la evolución de la marca.
  • Esquema estratégico: Crear un párrafo que resuma la esencia de la marca usando los beneficios diferenciales identificados, como hizo Híbrida, mencionando prendas de diseñadores emergentes latinos dentro de la tendencia slow fashion.
  • Ejercicio introspectivo: Periodicamente, revisar y adaptar la propuesta de valor según los cambios en las preferencias del consumidor y el entorno del mercado.

Comprender y comunicar de manera efectiva los beneficios diferenciales de tu marca es un ejercicio dinámico y enriquecedor que fomenta su crecimiento y relevancia. ¡Sigue explorando, experimentando y adaptándote para mantener tu marca siempre un paso adelante!

Aportes 30

Preguntas 7

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

👀 Les recomiendo el Curso de Copywriting con Técnicas de Storytelling, ahí aprenderán sobre cómo escribir entorno a una marca o al valor de la misma. Les ayudará con el reto que dejó el profe en esta clase 💪

  • Al ser el número de beneficios comunes por lo general mayores que los diferenciales, lo que se debe hacer es enfocarse en maximizar éstos últimos.
  • Una vez se establecen estos beneficios, es necesario preguntarse si son relevantes para la marca y para sus audiencias.

Hice el mismo proceso y llegue a redactar como 5 propuestas diferentes, cada una mejor que la anterior, después de todas las iteraciones que pude hacer termine con una propuesta super poderosa de 190 caracteres, me encanto aprender esto!!!

Podria Ubicar como Beneficios Comunes: Elaboracion de Publicidad, Asesoria Personalizada, Imagenes de Calidad y como Beneficio Diferencial: Emprendedores Sirviendo y ayudando a Emprendedores.

Con una propuesta de valor asi: Emprendedores que entienden y Ayudan a emprendedores asesorandoles en la elaboracion de publicidad digital con imagenes de Calidad adaptadas a sus necesidades

¿Porque razón debería ser reconocida mi marca?

Luego de enlistar los beneficios comunes y los Beneficios Diferenciales debemos enfocarnos en estos últimos y máximizarlos.

Los beneficios diferenciales van a la esencia de la marca y pueden evolucionar y trabajarse.

La marca debe basar su lenguaje en los beneficios diferenciales.

Una vez identificado los beneficios diferenciales elaboramos un texto corto que encapsule tales beneficios. Luego de planteda la propuesta de valor debemos reguntarnos:

¿Esta propuesta de valor es relevante?

****Debemos hablar sobre la propuesta con los gestores, la audiencia y personas del entorno y que ellos verifiquen si realmente es relevante.

¿Es oportuno para mis audiencias?

Debemos comprobar con la audiencia y con los gestores si los valores son realmente oportuno para la audiencia (tenga un valor para los cliente en el momento).

En el presente me encuentro trabajando (o desarrollando) en la papelería o tienda de scrapbooking y regalos de un familiar por lo que daré la identificación de valores.
Identificación de valores comunes:


  • Venta de Utensilios básicos para la creación de decoraciones, detalles o proyectos personales relacionados con artesanías en papel, tales como: sellos, troqueles, marcadores, cajas de madera para pintar, pegatinas, cintas (washi tape), etc.
  • Productos Calidad/precio.
  • Diversos estilos artísticos para todos los gustos.
  • Establecer contacto con el proveedor del servicio para buscar objetos específicos.

Identificación de beneficios diferenciales:

  • Venta de kits para armar tu propio libro o álbum de fotos con estilo scrapbooking con la temática que desees.
  • Pedir servicio con especificaciones personalizadas a un costo relativamente acorde a tus necesidades.
  • Ventas Online destino a todo el país (nacional).

Lista de beneficios que tiene convergencia comercial:

  • Profesores capacitados
  • Muchos métodos de pago
  • Buena atención al cliente
  • Buenos precios
  • Mucha variedad de cursos completando todas las áreas de Tributación.
  • Teória-Práctica
    La educación que tenemos no olvida lo esencial de la teoría pero explota todo el potencial de aprendizaje que tiene una educación práctica.
  • Grupos de WhatsApp Exclusivos
    Ofrecemos un acompañamiento continuo tanto dentro y fuera de las clases. Dentro de las clases podes aclarar todas tus dudas con los disertantes y afuera tendrás a tu disposición un grupo exclusivo y colaborativo de WhatsApp donde te ayudarán tanto los profesores cómo la experiencia y pregunta de los colegas.
  • Materiales
    Ofrecemos materiales exclusivos de aprendizaje que te servirán para una rápida implementación de lo aprendido.

En Convergencia Comercial encontraras una nueva forma de aprender, clases super prácticas pero sin olvidar lo esencial de la teoría para explotar todo el potencial de aprendizaje, tendrás un acompañamiento intensivo tanto en las clases como como fuera de ellas mediante grupos cerrados de WhatsApp exclusivo para los participantes del curso y obtendrás materiales exclusivos que te servirán para una rápida implementación en tu día a día de todo lo aprendido.

Mi caso se me hizo difícil encontrar todos los valores o beneficios en común y diferenciales; investigué y encontré que se puede hacer una lista de debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de la empresa. Claro es hacer esto con el cliente de frente para que nos ayude a completarlo mejor.

Una vez tengas los beneficios identificados, debe:

Cuestionarse:
¿esta propuesta de valor es relevante?
determinar si estos valores diferenciales son relevantes para esa marca
¿Es oportuno para mis audiencias?
Lograr una comprobación con los usuarios de la marca y logres saber si lo que estas tratando de comunicar en realidad si es oportuno para tu audiencia.

Lo compartido en esta clase me recordó a un vídeo que vi dónde demostraban como hacer un pitch en 60 seg. que vendiera, explicando el valor que tu marca podría proveer (el vídeo está en inglés)
.
The S.N.A.A.P. Technique: How To Make An Unforgettable Impression In 60 Seconds | Lisa Nichols
.
La forma en que la speaker presenta la marca me parece un buen ejemplo del ejercicio de esta clase.

Benefiicio de una marca: Que llegue a las audiencias, que satisfaga al cliente
Beneficio Diferencial: Que tenga atención personalizada, que tenga promociones, y ofertas exclusivas

10/10

Beneficios comunes=
-Parte técnica del manejo de software y fundamentos de audio
Beneficios diferenciales
-Enseñar como hacer una producción entera con herramientas al alcance de cualquiera incluso con mal equipamiento

La identificación de los beneficios diferenciales puede relacionarse a algunos artículos de periódicos y/o revistas, en donde hacen énfasis en frases o hechos (con letra grande), para impactar a la audiencia.

Documentar todo el proceso además escribir la propuesta de valor concluyente y preguntarse: “es oportuno para mis audiencias?”

  • beneficios comunes:
  1. compras por internet
  2. personalidad
  3. diseños exclusivos
  • beneficios diferenciales
  1. diseño latino
  2. variedad de diseños
  3. ilustraciones únicas
  4. trabajos en 3D y 2D personalizado y únicos

Es bueno separa los beneficios comunes de los beneficios diferenciales y estos beneficios diferenciales los agrupamos en un párrafo

Preguntas Importantes:

  1. ¿Esta propuesta de valor es relevante?
  2. ¿Es oportuno para mis audiencias?

¿Por qué razón debe ser conocida y re-conocida mi marca?

Debemos aprender a diferenciar los beneficios comunes con los beneficios diferenciales, y potenciar los beneficios diferenciales.

Identificar este tipo de ejemplos de otras marcas como ejemplo, ayudan muchísimo a generarse propuestas e ideas y en la misma implementación para otras marcas.

### **Hibryda: Slow Fashion y Diversidad Cultural** 👗🌿 * **Slow Fashion**: * Prendas en pequeñas cantidades con altos estándares ambientales. ♻️👕 * **Diseño Latino**: * Compromiso con la diversidad cultural. 🌍🎨 * **Beneficios Diferenciales**: * Producción consciente y conexión con la cultura latinoamericana. 🌾🧵 * Distingue en un mercado dominado por marcas más grandes. 🏆🏢 * **Propuesta de Valor**: * Comunicar aspectos únicos a la audiencia. 🎯🗣️

Los beneficios diferenciales son aquellos atributos únicos que hacen que una marca se destaque en su mercado y que la diferencian de la competencia.
Alunos elementos clave para definirlos son:

  • Conoce a tu audiencia: Antes de definir los beneficios diferenciales, debes comprender a tu audiencia objetivo. Realiza investigaciones de mercado, encuestas y análisis de datos para comprender las necesidades, deseos y preferencias de tus clientes potenciales. Esto te permitirá adaptar tus beneficios diferenciales a lo que realmente importa para ellos.

  • Estudia a la competencia: Investiga a tus competidores directos e indirectos. Identifica sus puntos fuertes y debilidades, y busca oportunidades en las que puedas diferenciarte. ¿Qué están haciendo bien? ¿Dónde están fallando? Utiliza esta información para identificar áreas donde tu marca puede destacar.

  • Identifica tus propios puntos fuertes: Haz un análisis interno de tu marca. ¿Qué ventajas tienes sobre la competencia? Puede ser la calidad de tus productos, tu experiencia en la industria, la ética empresarial, tu servicio al cliente, la innovación, etc. Estos son los cimientos de tus beneficios diferenciales.

  • Define una propuesta de valor única: Basándote en la información recopilada en los pasos anteriores, desarrolla una propuesta de valor única que resalte los beneficios diferenciales de tu marca. Esto debe ser un mensaje claro y conciso que comunique por qué los consumidores deben elegirte sobre la competencia.

  • Comunica de manera efectiva: Una vez que hayas definido tus beneficios diferenciales, es esencial comunicarlos de manera efectiva a tu audiencia. Esto implica crear mensajes de marca coherentes y utilizar los canales de marketing adecuados para llegar a tus clientes potenciales. Puede incluir publicidad, marketing en redes sociales, contenido de marca, y más.

  • Asegura la consistencia en la experiencia del cliente: Los beneficios diferenciales de una marca deben verse respaldados por la experiencia que ofreces a tus clientes. Asegúrate de que cada punto de contacto con la marca refleje y respalde estos beneficios. Esto incluye desde la calidad de los productos hasta la interacción con el servicio al cliente.

  • Evalúa y adapta: El mercado y las preferencias de los consumidores cambian con el tiempo. Es importante realizar un seguimiento continuo de la efectividad de tus beneficios diferenciales y estar dispuesto a adaptarlos según sea necesario. La retroalimentación de los clientes y el análisis de datos son herramientas clave para este propósito.

pienso que “Diseno latino” y “Diversidad” no son beneficios diferenciales, que se deberia hacer si no existen beneficios diferenciales en una marca?

Excelente curso

Para la actividad me estoy enfocando en una marca de belleza que ofrece servicios de peluquería y restauración de cabellos dañados.

Beneficios comunes:

  • El uso de buenos productos para realizar tratamientos en el cabello
  • Puedes solicitar mas de un servicio a la vez
  • Agenda flexible
  • Resultados inmediatos

Beneficios diferenciales:

  • Servicio a domicilio
  • Atención al cliente excepcional

Resumen:
Servicio a domicilio y desde la comodidad de tu hogar dedicado a darle vida y encanto a los cabellos mas dañados con una atención al cliente excepcional.

Gracias

Escribir Valores Comunes
Valores diferenciales

Valores Comunes para una compañía de servicios financieros:

Seguridad
Confianza
Compromiso
Responsabilidad
Apoyo
Orden
Transparencia

Diferenciales:
El mejor servicio al cliente. Maximo reembolso garantizado al reportar los taxes.

beneficiones comunes:
tenis de dama corte comun

beneficios diferenciales:
calzado de dama con soporter organico corte unit fashion sport.