¿Qué es la teoría del círculo dorado?
Empieza a ver el mundo de las marcas desde otra perspectiva al comprender la esencia detrás de su existencia, no solo cómo venden o qué productos ofrecen. La teoría del círculo dorado, desarrollada por Simon Sinek, se centra en descubrir esa razón fundamental de por qué una marca existe. Este concepto plantea que las personas son más propensas a conectar emocionalmente con el propósito detrás de una marca que con los productos o servicios que ofrece.
¿Cuál es la importancia del porqué en una marca?
En el competitivo mundo de hoy, el porqué de una marca es su alma. Es lo que atrae a los clientes porque conecta con sus emociones y valores. Las marcas que se comunican desde su propósito generan una relación más íntima y duradera con sus audiencias.
Dos personas pueden vender zapatos, pero si una lo hace porque cree firmemente en el poder de convertir a cada cliente en un atleta, su mensaje es mucho más poderoso. El propósito es ese núcleo interno que resuena con otras personas y que puede motivar acciones y decisiones.
¿Cómo se aplica la teoría del círculo dorado?
La aplicación de esta teoría requiere un enfoque en tres preguntas centrales dentro del ámbito de una marca:
- Por qué: ¿Cuál es la razón de ser? ¿Cuál es el propósito o la creencia auténtica de la marca?
- Cómo: ¿Cómo se lleva a cabo ese propósito? ¿Cuáles son las acciones concretas y procesos utilizados para materializar el porqué?
- Qué: ¿Qué producto o servicio representa el cómo y el porqué de la marca?
Las empresas deben comenzar su comunicación por el porqué, seguido del cómo y, finalmente, el qué. Este orden crea mensajes más significativos y resonantes.
¿Cómo influye el porqué en la fidelidad del consumidor?
El porqué genera lealtad porque se convierte en una causa compartida con los consumidores. Cuando la marca presenta un propósito claro, los clientes se sienten parte de algo más grande. Un ejemplo clásico es el de un consumidor fiel a los autos Honda, no por sus especificaciones técnicas, sino porque conectó emocionalmente con la historia y la lucha de superación de la empresa. Esta lealtad no se ve amenazada por ofertas de otras marcas, porque se basa en un vínculo emocional fuerte.
¿Cómo descubrir el porqué de tu marca?
Para muchos emprendedores y marcas, encontrar su porqué es un viaje profundo hacia sus valores fundamentales. Híbrida, por ejemplo, es una marca que decidió confrontar los estereotipos sobre Latinoamérica proporcionando una plataforma para diseñadores latinos en el extranjero. Su propósito trasciende la simple venta de ropa, ya que promociona un cambio de percepción cultural.
¿Qué pasos seguir para crear tu propio círculo dorado?
- Explora la esencia de tu marca: Indaga en los valores esenciales y los diferenciales que te separan de los demás.
- Redacta tu propósito: Comunica por qué haces lo que haces con sinceridad y autenticidad.
- Desarrolla procesos que materialicen tu propósito: Asegúrate de que las acciones de tu empresa reflejen tu porqué.
- Exprésalo en el producto o servicio: Finalmente, presenta aquello que los clientes van a obtener y cómo representa tu propósito.
Ejecutar con éxito la teoría del círculo dorado requiere introspección y coherencia, pero el impacto en la conexión con tu público y en la fidelización será significativo. Te animo a que identifiques y articules el porqué de tu marca, permitiendo que ese núcleo central sea tu guía en el mundo cada vez más competitivo de los negocios.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?