No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Análisis de competidores: Identificación y adaptación de estrategias

14/23
Recursos

¿Por qué es crucial entender a tu competencia?

Analizar la competencia es uno de los pilares fundamentales para desarrollar estrategias de marca efectivas. Al igual que una empresa necesita conocer su posición en el mercado, es vital que entendamos dónde se sitúan nuestros competidores y qué discurso están empleando para atraer a sus audiencias. Este conocimiento no solo nos ayuda a identificar oportunidades y amenazas, sino que también nos permite afinar nuestro discurso y nuestras tácticas para diferenciarnos en un universo empresarial cada vez más competitivo.

¿Cómo se define el mapa de competidores?

¿Qué es un mapa de competidores y cómo se elabora?

El mapa de competidores es una herramienta visual que permite ubicar a las diferentes marcas que compiten en un sector específico. Para elaborarlo, se deben clasificar las marcas por categorías y tendencias, evaluando cuán cerca o lejos están de ser competidores directos.

Por ejemplo, una marca puede ser clasificada bajo categorías como "pop alternativo", "slow fashion" o "exclusividad". Al mapearlas, podríamos descubrir que una marca como Asus mezcla cultura pop con elementos de slow fashion y exclusividad, convirtiéndose en un competidor interesante al que quizá deseemos aspirar en el futuro.

¿Cuál es la importancia de las primeras impresiones?

Las primeras impresiones son fundamentales. La manera en que una marca se presenta en su página web, empezando por su página principal o 'home', puede decir mucho sobre su enfoque y estrategia. Algunos pueden optar por una estética alternativa con fotografías desenfocadas, mientras que otros se enfocan en un estilo comercial, resaltando descuentos y promociones.

Esta primera interacción visual es crucial para formar una percepción de la marca en la mente del consumidor.

¿Qué revelan las creencias de una marca sobre su estrategia?

¿En qué consiste el discurso de la marca?

El discurso de una marca es la narrativa que comunica sus valores, misión y propuesta única de valor. A menudo, se encuentra en las secciones "About" de sus sitios web, donde las empresas nos cuentan su historia y en qué creen.

Por ejemplo, marcas de slow fashion como The Reformation, no solo se enfocan en mostrar ropa estéticamente atractiva, sino que destinan espacio a detallar su proceso de producción y su enfoque en sostenibilidad.

¿Por qué debemos prestar atención a los medios externos?

Los medios externos ofrecen una visión adicional sobre cómo son percibidas las marcas en el mercado. Si una marca es mencionada en blogs o señalada como un referente por tendencias específicas, indica su influencia y reconocimiento en el mercado.

Al analizar estos medios, podemos identificar a los líderes del sector y formular estrategias para alcanzar o superar su nivel de competencia.

¿Cómo se puede aplicar este conocimiento para mejorar la estrategia de nuestra marca?

Desarrollar un mapa de competidores y comprender el discurso de otras marcas es solo el primer paso. La verdadera clave está en aplicar estos conocimientos para fortalecer nuestra estrategia de marca.

  • Identificar Oportunidades y Amenazas: Al entender dónde se situan nuestras marcas competidoras, podemos identificar brechas en el mercado o áreas donde podemos destacar.
  • Afinar el Discurso: Una vez comprendidas las creencias y valores de los competidores, podemos ajustar nuestro discurso de manera más efectiva para resaltar nuestra propuesta única de valor.
  • Evaluar Medios Externos: Usar referencias de medios externos para consolidar la imagen de nuestra marca como un líder o innovador en el sector.

Con cada paso, estamos más preparados para ofrecer a nuestros clientes no solo productos, sino una experiencia y un mensaje que resuene y destaque en su mente.

Aportes 21

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

  • Este estudio consiste en saber quiénes son nuestros competidores, cómo se están comportando, cómo se comunican con sus audiencias, cuáles son sus aciertos y dónde se están equivocando.
  • Hay que tener en cuenta que todas las marcas tienen un discurso, una manera de hablar sobre sí mismas. Por lo que, tanto competencias grandes, medianas y pequeñas, directas e indirectas, poseen sus propios discursos que envían a sus audiencias.
  • Para analizar a la competencia, entonces, se deben revisar 3 factores fundamentales:
  1. Lo que dicen sus primeras impresiones, si se inclinan por estilos alternativos o por un estilo más tradicional, cómo son sus fotografías, qué productos venden.
  2. Las creencias de las marcas, cuál es su discurso, su enfoque, sus postulados.
  3. Medios externos, si han sido tomadas como punto de referencia en alguna tendencia en particular, si lideran el panorama de marcas al que nuestra marca suscribe.
  • Finalmente, es importante realizar un mapa de referencia para determinar qué marcas son punta de referencia, cuáles competencia directa, cuáles son de mayor o menor amenaza, y cuáles son de reemplazo.

Qué hay de Ecomoda ? 😄

Aquí Está Lo Importante
#EstudiantesDePlatzi

  • Que no se nos olvide que tenemos competencias grandes, medianas, pequeñas, directas e indirectas. Es importante tenerlas claras y ubicarlas en algún lugar
  • Lo primero que analizamos de la competencia es como genera su primera impresión, es decir que nos muestra
  • Lo segundo que analizamos son las creencias de la marca, allí observamos el discurso que dan
  • Por último analizamos los medio externos, es decir si las marcas en algún momento fueron o son líderes en el mercado
  • Importante: Conocer a nuestro enemigo es fundamental

ya le veo otra importancia a la Ley de la innovación hay un video compartido hace 3 o 4 clases https://www.youtube.com/watch?v=4bcB5FJq80Q
referente al circulo dorado y la ley que aplica a nuestra competencia.

El estudio de la competencia permite reconocer un análisis de la marca, a partir de los valores fundamentales que propone nuestra marca con el fin de evaluar que nuestra marca cumple a cabalidad a partir de la propuesta de valor…

Me encanto esta clase, siempre he tenido la motivación para sacar una marca de ropa en algún momento de mi vida, y esta clase me ha ayudado un montón!!!

que hace bien y que hace mal la competencia al exponer su mensaje, el mensaje no es directo es de forma sutil, la competencia no solo son los que venden lo mismo que tu si no también todo con lo que el posible cliente puede sustituir tu producto.

Conocer a la competencia es fundamental. Quien está en nuestro entorno y cómo se comportan.** Así determinamos quienes son la competencia,** los más fuertes los más débiles, quienes son sustitutos y dónde estamos nosotros.

10/10

Realmente debemos conocer tanto nuestra marca como a las demas,

Entrar en detalle a ver los competidores y como se estan comportando.

Conocer a nuestra competencia, su comportamiento.

Un ejemplo claro puede ser la empresa Inditex, a pesar de que tiene 7 tiendas que pueden estar posicionadas en diferentes diferentes sectores o dirigido a públicos diferentes mantienen su mismo discurso en todas.

### **Un Estudio de la Competencia** 🕵️‍♂️ **Ejemplos de Marcas**: * **Acreati**: Identificada como una marca de slow fashion y exclusividad. 👗🌿✨ * **Asus**: Competidor en cultura pop y slow fashion, con un enfoque más comercial. 🎮💼 * **Unif**: Muestra un estilo de vida alternativo a través de su presentación web. 🌈🖥️ * **Dodge Hills**: Discurso alternativo, enfatizando su propuesta de valor. 🛤️🌟 * **True Love on Poems**: Enfoque en slow fashion en su comunicación. ✍️👗 * **The Reformation**: Narrativa extensa sobre su proceso de producción y valores. 📜🌿 Estos ejemplos ayudan a entender cómo cada marca define su discurso y se posiciona en el mercado. 📈🏷️
### **Creencias y Categorías de Marca** 🌟 **Creencias de la Marca**: * **Fundamentales**: Reflejan identidad y valores. 🎯🌱 * **Discurso "About"**: Clave para transmitir misión, visión y propósito, generando conexión emocional. 🗣️❤️ **Categorías de Marca**: * **Pop Alternativa**: Resona con tendencias culturales. 🎸🎨 * **Slow Fashion**: Énfasis en sostenibilidad y producción ética. 👗🌿 * **Exclusividad**: Apela a singularidad y lujo. 💎✨
### **Análisis de la Competencia en el Entorno de Marcas** 🌐 **Ideas Principales**: * **Discurso de la Marca**: Todas las marcas tienen una forma de comunicarse, similar a cómo las personas expresan sus opiniones. 💬👥 * **Mapa de Competencia**: Visualizar a los competidores categorizándolos como directos, indirectos, grandes, medianos y pequeños. 🗺️📊 * **Primeras Impresiones**: Análisis de páginas web de la competencia para entender presentación de productos y estilo de comunicación. 🖥️🌐 * **Creencias de la Marca**: Importancia del discurso en la sección "About" de las páginas web. 📄📝 * **Medios Externos**: Evaluar cómo se posicionan las marcas en blogs y otras referencias externas. 🌍📰 * **Desarrollo Propio**: Crear un mapa de competencia personal para identificar oportunidades y amenazas. 📝🔍
Este es uno de los mejores profes que he visto.

El principal desafío al realizar un estudio de la competencia en estrategias de marca es recopilar datos precisos y relevantes. Esto implica identificar y analizar competidores directos e indirectos, evaluar su posicionamiento, propuesta de valor y estrategias de marketing. Además, se debe tener en cuenta la evolución del mercado y las tendencias emergentes. La dificultad radica en acceder a información precisa y actualizada, ya que las empresas suelen mantener sus estrategias confidenciales. También es crucial interpretar los datos para obtener conocimientos útiles y aplicables. Un estudio de la competencia exitoso requiere habilidades de investigación, análisis y discernimiento para tomar decisiones informadas en la construcción de una estrategia de marca efectiva.

Excelente clase…

Me gustan los analisis que hace para crear y visionar una marca, no es el tipico analis FODA haha