No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación de la Personalidad de Marca

17/23
Recursos

¿Cómo pueden las marcas desarrollar una personalidad única?

Las marcas, al igual que las personas, comunican y se relacionan con su entorno de manera constante. En un mundo donde cada vez más vemos marcas humanizadas, es crucial que una marca tenga una personalidad bien definida. Esta personalidad no solo influye en cómo se comunica una marca, sino también en cómo se comporta, actúa e interactúa con su audiencia. Entonces, ¿cómo pueden las marcas desarrollar una personalidad única que resuene con su público objetivo? Profundicemos en esto.

¿Qué aspectos conforman la personalidad de una marca?

Imaginar que una marca es una persona ayuda a desentrañar su personalidad. Considera estos elementos:

  • Estilo de comunicación: ¿Es tu marca tradicional y formal o rebelde e informal?
  • Valores emocionales: ¿Transmite gracia, sensualidad, espiritualidad, o una mezcla de estos?
  • Actitud hacia el servicio: ¿Es amigable y servicial al tratar con sus clientes?

¿Cómo se manifiestan los diferentes tipos de personalidad?

Las marcas pueden tener diferentes tipos de personalidad que se exhiben en diversos contextos:

  1. Personalidad invariable: Este es el núcleo que permanece constante, independientemente de las circunstancias. Por ejemplo, una marca puede ser consistentemente amable o contestataria sin importar el contexto.
  2. Personalidad comunicativa: Describe cómo la marca se comunica con su audiencia. Podría usar un tono inclusivo y evitar lenguaje ofensivo, manteniendo siempre una conexión atractiva con sus seguidores.
  3. Personalidad de servicio: Se revela en la interacción con los clientes, demostrando cualidades como amabilidad a través de acciones en lugar de palabras.

¿Por qué es importante evaluar la personalidad de la marca de manera consciente?

Es fundamental que las empresas reconozcan los atributos clave de su personalidad de marca en tres esferas: en comunicación, en valores inmateriales y en estilo de servicio. La gestión consciente de estos atributos asegura que la marca se mantenga coherente y fiel a sí misma ante su audiencia.

  • Especificidad y consistencia: Define claramente 3 o 4 atributos por tipo de personalidad para mantener la coherencia.
  • Gestión estratégica: Usa estos atributos para guiar todas las decisiones de marca, desde la publicidad hasta la atención al cliente.

Consejos prácticos para gestionar la personalidad de tu marca

  • Haz un “persona” de tu marca: Crea un perfil detallado como si tu marca fuera una persona.
  • Revisa tus interacciones: Asegúrate de que todos los puntos de contacto reflejen fielmente la personalidad de la marca.
  • Capacita a tu equipo: Educa a los empleados sobre los valores y el tono de la marca para una comunicación uniforme.
  • Escucha a tu audiencia: Evalúa la percepción del público y ajusta la personalidad si es necesario para mejorar la conexión con tus clientes.

Con una personalidad bien definida y consciente, las marcas pueden fijar una presencia sólida y atractiva en el mercado, generando un impacto significativo y duradero.

Aportes 18

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

  • Al humanizarse las marcas han adquirido una personalidad, una manera de comportarse, de comunicarse, de actuar y de interactuar. Si nuestra marca fuera una persona, ¿cómo sería?:
  1. Tradicional, puesta en su sitio, con una sonrisa de vez en cuando.
  2. Rebelde, desenfadada, importándole poco cómo la ven o la determinan.
  3. Delicada, suave, con una mirada pícara y juguetona.
  4. Sensual, que busca cautivar, que se comunica con dobles sentidos.
  5. Espiritual, que se conecta con valores univesales y busca el servicio y el beneficio de otros.
  6. Individualista, que le interesa verse, entenderse y conocerse bien, y ser distinto al resto.
  • De tal forma, la marca posee una personalidad no variable, la cual es siempre la misma independientemente del contexto; una personalidad al comunicar, la cual busca ser atractiva e inclusiva para la audiencia; y una personalidad al servir, la cual consiste en la manera en cómo la marca aborda la conversación con sus audiencias o clientes.

Antes no encontraba ninguna razon en los anuncios de muchos perfumes, me parecian aunque muy bellos, pensaba que tocaban términos bastante abstractos, ahora se que están comunicando desde la identidad de su marca.

La personalidad de la marca nos permite conocer su manera de comunicarse, comportarse, actuar e interactuar.

Personalidad de la marca:
Nuestra marca debe tener una personalidad. Todos tenemos maneras de comportarnos acorde a la ocasión. Por eso hay que hacer que nuestra marca se comporte de acuerdo con la ocasión que queremos generar, con el ambiente que queremos generar.

Hay que preguntarse, si fuera una persona, ¿cómo se comportaría?
Existe una personalidad inicial no variable. Es la personalidad que no importa el contexto, no varía.

Personalidad al comunicar: Es la manera de comunicar de acuerdo a las audiencias. O sea, el lenguaje que usamos en nuestras comunicaciones generales.

También hay una personalidad al servir. No lo decimos en las comunicaciones generales, si no en nuestro comportamiento con los actores. Por ejemplo, en el servicio al cliente.

Aquí Está Lo Importante.
#EstudiantesDePlatzi

  • Las marcas se encuentran en constante comunicación ellas conversan en todo momento así mismo se comporta e interactúan de cierta manera y esto es la personalidad

  • La personalidad inicial es la personalidad que no cambia dependiendo de las circunstancias es decir la personalidad no variable

  • Cuando la marca se quiere expresar podemos observar la personalidad al comunicar

  • por último la personalidad al servir la vemos cuando la marca interactúa con la audiencia o clientes

Personalidad no variable
Personalidad en la comunicación
Personalidad al servir

al escuchar sobre los diferentes tipos de marcas se puede que e publico es mas complejo y difícil de lo que se ve a simple vista

la marca tiene una personalidad, ve tu marca como una persona, si sabes como se comporta tu marca en diferentes entornos, vas por buen camino.

10/10

### **Personalidad de las Marcas** 🌟 **Ideas Principales**: * **Personalidad de la Marca**: Visualizar la marca como una persona con atributos específicos. 👤🌱 **Tres Tipos de Personalidad**: * **Personalidad Inicial**: Atributos constantes de la marca, sin importar el contexto. 🔄🏷️ * **Personalidad al Comunicar**: Cómo la marca se expresa y se relaciona con su audiencia. 📣👥 * **Personalidad al Servir**: La manera en que la marca interactúa y atiende a sus clientes. 🤝💼
![](https://luzmala.com/wp-content/uploads/2020/10/brain-brands.jpg)

La identidad de una marca se convierte en un recurso vital para establecer y preservar una conexión sólida con los consumidores, destacar en el mercado, comunicar los principios de la empresa y orientar las decisiones estratégicas. La creación y evolución de una estrategia de marca eficaz constituye un proceso constante que demanda una consideración minuciosa de la identidad de la marca, la cual es el fundamento esencial del triunfo empresarial.

Los 12 arquetipos de personalidad de Carl Jung son una herramienta muy util para definir una personalidad no variable de la marca.

Excelente clase

cada vez se pone mas dificil

Gracias

Yo creo que mi marca es rebelde, encaja completamente con la descripción que ha dado.