Web Developer Fundamentals
¿Qué aprenderás sobre HTML y CSS?
¿Qué es el Frontend?
¿Qué es Backend?
¿Qué es Full Stack?
Páginas Estáticas vs. Dinámicas
HTML
HTML: anatomía de una página web
Index y su estructura básica: head
Index y su estructura básica: body
Reto: crea tu lista de compras del supermercado
Anatomía de una etiqueta de HTML
Etiquetas multimedia
Tipos de imágenes
Optimización de imágenes
Etiqueta img
Etiqueta figure
Etiqueta video
Formularios
Etiqueta form e input
Calendar
Autocomplete y require
Select
Input type submit vs. Button tag
CSS
¿Qué es CSS?
¿Cómo utilizamos CSS?: por etiqueta, selector, class y por ID
Pseudo clases y pseudo elementos
Anatomía de una regla de CSS
Modelo de caja
Herencia
Especificidad en selectores
Demo de especificidad y orden en selectores
Más sobre selectores
Combinadores: Adjacent Siblings (combinators)
Combinadores: General Sibling
Combinadores: Hijo y Descendiente
Medidas
Medidas EM
Medidas REM
Max/Min width
Position
Display
Desafío: Layout 1
Display Flex
Flexbox layouts
Variables
Web fonts
Responsive Design
Responsive design: media queries
Estrategias de responsive: mostly fluid
Implementando mostly fluid
Layout shifter CSS
Column drop
Buenas prácticas y ejemplos de responsive
Imágenes responsive
Accesibilidad
Semántica
Textos
Labels, alt y title
Próximos pasos
Próximos pasos como Web Developer
Bonus: tabla de etiquetas HTML
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
El mundo del CSS, o Cascading Style Sheets, es esencial para cualquier desarrollador web y comprende un conjunto de reglas formales que nos permiten transformar la apariencia de los elementos HTML en una página web. Una regla de CSS se compone de varias partes fundamentales y comprensión de esta estructura básica es clave para implementar estilos de manera efectiva.
Selector: El primer componente de una regla CSS es el selector, que indica cuál es el elemento en el que queremos aplicar estilos.
.clase
) o IDs (precedidos por una almohadilla, como #id
).Declaración: Después del selector, se utilizan llaves {}
para contener las declaraciones de estilo.
/* Ejemplo de una regla de CSS */
h1 {
color: blue; /* Propiedad: color, Valor: blue */
font-size: 24px; /* Propiedad: font-size, Valor: 24px */
}
Punto y coma (;
): Cada declaración dentro de una regla debe terminar con un punto y coma. Omidir este detalle esencial puede romper la cadena de estilos y afectar la visualización.
Llaves ({ }
): Estas deben estar correctamente cerradas. Una llave que no se cierra adecuadamente puede impedir que los estilos se apliquen.
Selector correcto: Usar un selector que no existe o con errores tipográficos hará que los estilos sean ignorados.
La importancia de seguir correctamente la sintaxis de CSS no puede subestimarse. Un pequeño error puede llevar a:
Por tanto, familiarizarse y respetar la estructura y reglas del CSS asegura una mejor presentación de contenido y facilita la comunicación con otros desarrolladores en proyectos futuros.
Adquirir y aplicar correctamente esta estructura básica de CSS es no solo crucial para el desarrollo web, sino también para colaborar con otros front-end en tu carrera profesional. Esto servirá como la base para entender temas más avanzados como el modelo de caja en CSS, que exploraremos próximamente. ¡Sigue aprendiendo y mejorando tus habilidades!
Aportes 121
Preguntas 5
Vale aclarar que el selector puede ser tanto un elemento conocido como p, h1, li, etc; como una clase, pseudo-clase, pseudo-elemento o id.
La diferencia es que a los elementos conocidos se les llama (se les inserta en CSS) mediante su propio nombre. Por ejemplo:
A las clases, pseudo-clases y pseudo-elemetos se les _llama _mediante un punto.
A los id se les _llama _mediante un numeral.
creo que esta clase debia ir antes de la clase pasada.
La estructura CSS se basa en reglas que tienen el siguiente formato:
Selector: El selector es el elemento HTML que vamos a seleccionar del documento para aplicarle un estilo concreto.
Propiedad: La propiedad es una de las diferentes características que brinda el lenguaje CSS para dar estilos.
Valor: Cada propiedad CSS tiene una serie de valores concretos, con los que tendrá uno u otro comportamiento.
Cada una de estas reglas se terminará con el carácter punto y coma (😉.
Con todo esto le iremos indicando al navegador que, para cada etiqueta (selector especificado) debe aplicar las reglas (propiedad y valor) indicadas.
Miren cómo me quedó el header con mis links:
https://donnyvasquez.github.io/Curso-definitivo-de-HTML-y-CSS/clasePseudoClases/
El “;” en CSS es opcional cuando solamente estás aplicando una única regla CSS, de hecho incluso a veces se suele escribir en línea al ser una sola regla, lo comento para que no se sorprendan al ver que a veces hay reglas sin “;” en CSS
Muchach@s para que no mezclen o confundan conceptos:
Las reglas de CSS están conformadas de:
Selectores
Declaraciones
Propiedades
Valores
Existen varios tipos de selectores
Selector de etiqueta
Selector descendiente
Selector de id:
Selector de class:
Existen varios tipos de propiedades
color:
text-transform:
align-items:
font-weight:
Existen varios tipos de propiedades de valores
#277cea;
uppercase;
center;
600;
Notas de la clase
Lo dejo escrito ya que muchos de mis compañeros han aportado imágenes:
Todo nuestro archivo de .CSS son reglas de estilos.
Estas se componen de ciertas cosas específicas
• Primero tenemos el selector, pseudo selectores, pseudo clases o pseudo elementos.
El selector es decirle a CSS qué elemento queremos modificar.
• Pondremos los dos Brackets {} y dentro de los mismos es donde introducimos la declaración del estilo.
Se compone de una propiedad que es el estilo que vamos a aplicar, finalizado con dos puntos “:” y el valor que le vamos a aplicar finalizado con punto y coma “;” la cual aplicaremos al final de cada línea de esta declaración que estamos generando.
Si no ponemos al final el punto y coma los estilos no funcionarán, lo mismo pasa al cerrar los Brackets.
para mi opionion esta clase, la tenia que impartir antes de la clase: pseudoclase y pseudoelementos.
De hecho se pueden seleccionar varios elementos a la vez usando comas:
.header-top, .important-paragraph, a {
background-color: aqua;
color: white;
}
✨ Una regla CSS siempre tiene un selector y una declaración.
me parecen buenas imagenes:
Genial este curso, estoy aprendiendo mucho.
En resumen, las reglas de CSS se componen de la siguiente manera:

Regla CSS
.
/*REGLA*/
/*Selector: body*/
body{
/*declaración = propiedad: valor;*/
background-color: blue;
/*una propiedad puede tener multiples valores*/
border: 1px solid blue;
}
/*REGLA*/
Anatomía de una regla de CSS
Al iniciarnos en CSS es importante que conozcamos las partes de cada regla de CSS (regla es la forma a la que se denomina una estructura de CSS)
• Selector: El elemento HTML que comienza la regla, esta selecciona los elementos a dar estilos, para dar estilos a un elemento diferente solo cambia el selector, clase o ID.
• Propiedades: Maneras en las cuales puedes dar estilos a un elemento HTML, en este caso, color es una propiedad del elemento P.
• Valor de la propiedad: A la derecha de tu propiedad, después de colocar 2 puntos ( : ) colocas el valor de tu propiedad, para elegir una de las muchas posibles apariencias para una determinada propiedad.
• Declaración: Especifica una propiedad determinada que se asigna un elemento.
Nota las otras partes importantes de la sintaxis:
• Cada una de las reglas (aparte del selector) deben estar encapsuladas entre llaves ({}).
• Dentro de cada declaración, debes usar los dos puntos (😃 para separar la propiedad de su valor.
• Dentro de cada regla, debes usar el punto y coma (😉 para separar una declaración de la siguiente.
tambein hay gerarquias en los selectores se le conoce como “Especificidad”.
RESUMEN CLASE 24:
ANATOMIA DE UNA
REGLA DE CSS
Entiendo por selector:
me gustaria que se expliquye mejor en orden la utilizacion de las diferentes etiquetas de estilo
Selector: indica que elemento quiero modificar.
Bracket: Son los {} donde se contiene la declaración del estilo.
Declaración: Se compone de una propiedad y un valor.
Las declaraciones se separan por medio de ;
Vaya que queda bonito 😁:
Es muy importante conocer a detalle la terminología y estructura de HTML y CSS para poder entablar una buena y fluida comunicación profesional entre el equipo de UI/UX y el de desarrollo Frontend.
SELECTOR:
ELEMENTO DE HTML QUE VAMOS A SELECCIONAR O ELEGIR APLICARLE UN ESTILO CONCRETO
PROPIEDAD:
PROPIEDAD - ESTILO QUE VAS APLICAR Y VALOR QUE VA APLICAR
Resumen
A este conjunto de estilos que vas a aplicar, se le llama reglas de CSS. Todo nuestro archivo CSS es un conjunto de reglas.
El selector es decirle al lenguaje qué elemento se quiere modificar.
Dentro de los brackets viene la declaración de los estilos que se compone de la propiedad que le vas a aplicar, y el valor de la propiedad.
Si no aplicamos punto y coma el estilo se va a romper y no se aplicarán de la forma esperada.
Cuando definimos estilos estamos definiendo reglas de cómo se deben mostrar nuestras etiquetas.
Selector
Etiqueta a la que se aplicarán los estilos.
Declaración
Definición de qué valores tienen propiedades visuales de los elementos.
excelente curso! Que manera tan profesional de trabajar con HTML y CSS
Amé este curso. Claro, corto, y al punto. 😄
Una regla de CSS está formada por una parte llamada “selector” y otra parte llamada “declaración” (puede haber una o varias dentro del mismo selector).
La declaración indica “qué hay que hacer” y el selector indica “a quién hay que hacérselo”. Por lo tanto, los selectores son imprescindibles para aplicar de forma correcta los estilos CSS en una página.
Una misma regla puede aplicarse sobre varios selectores y un mismo selector se puede utilizar en varias reglas.
Pagina para leer mas.
Mi resumen de la clase es:
Anatomía de una regla de CSS
para:
.main-nav {
list-style: none;
}
.main-nav : Es el selector
list-style: none: El conjuntoi se llama la declaración de una propiedad CSS
list-style: Es la porpiedad
none: Es el valor de la propiedad
}
Recordando clases anteriores, los estilos se aplican de arriba hacia abajo, es decir, el estilo que está más abajo modifica los estilos que están más arriba.
Por eso se llaman hojas de cascada 😮
selector->p
declaration-> color: red;
property-> color
property value-> red
El selector, señala a la categoría de elementos que queremos afectar y hay muchas formas de seleccionar a los elementos.
Selector: Hay PseudoSelectores, PseudoClases, PseudoElementos
Es decirle a CSS que elemento quiero modificar.
Property: Estilo que voy a aplicar.
Value: Valor que le voy a dar a la propiedad.
Estructura básica de un NAV
 {
(aquí viene la “declaración de estilo”) Estilo de la propiedad: valor del estilo;
}
Anatomía de una regla de CSS en Imagen
Regla en CSS : selector{Declaration(propiedad:property value)}
Que increíble como explica el profe! Es un genio total!!
Asi se desgloza la regla CSS.
Mi resumen:
Selector:
Etiqueta a la que se aplicarán los estilos.
Declaración:
Definición de que estilo y valor que va aplicar.
Selector { (propiedad : valor) declaración
Reglas CSS
#id .clase :estado []atributo *todos
Creo que me hubiese venido bien antes, para entender mejor lo que hacía, pero no es momento de lamentarse, es momento de prácticar
Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi
Podemos descomponer una regla de CSS en varias partes
Selector: Aquí definimos a que elemento le vamos a aplicar el estilo
Abrimos corchetes y allí especificamos la declaración
La declaración se compone de 2 partes: La propiedad y el valor
Finalizamos con un ; es importante para que funcione bien
gracias por la explicación
Esta parte a veces me confunde pero poco a poco
.
Me estoy dando cuenta de que por ejemplo al terminar de la linea de codigo de la propiedad , despues del valor se agrega punto y coma , anda mas como observacion les digo que esto tambien passa en el JavaScript
Comparto esta maravilla que me he encontrado por si alguien necesita repasar conceptos o aclarar algunos: https://lenguajecss.com/css/
Muy bien explicado y muy bien detallado.
Selector: Es decirle a CSS que elemento quieres modificar
{ }: Declarar el estilo
Ej: Propiedad = Color:
Evaluar el Color = Red; Blue; Green; etc…
OJO: SIEMPRE HAY QUE PONER LOS DOS PUNTOS, EL PUNTO Y COMA Y LAS LLAVES
Estructuro de una regla en css
Vamos ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
Selector: El selector es el elemento HTML que vamos a seleccionar del documento para aplicarle un estilo concreto.
Propiedad: La propiedad es una de las diferentes características que brinda el lenguaje CSS para dar estilos.
Valor: Cada propiedad CSS tiene una serie de valores concretos, con los que tendrá uno u otro comportamiento.
Cada una de estas reglas se terminará con el carácter punto y coma
Anatomía del css:
Al terminal la declaración debe terminar en ;
La declaración debe estar dentro de las llaves.
En la declaracion esta la propiedad de lo que queremos cambiar del selector y el valor, por ejemplo el color de las letras de un parrafo o lel tipo de fuente del parrafo.
Declaración de estilo o delcaración de la regla CSS
Selector
| Propiedad
p { |
color: red;
} |
Valor
(----Declaracion----)
Creo que esta clase deberia ir antes de la anterior
gran clase
GRACIAS
Todo el estilo que aplicamos es llamado Regla CSS. Esta esta dividida en varias partes:
Selector: Dice a CSS que elemento va a modificar.
Declaración de estilos: Esta está compuesta por una propiedad y su valor.
Buen video corto pero bien explicado
Anatomía de los elementos CSS
Nuevamente una explicación clara y sencilla. Felicitaciones al instructor que ha explicado muy claramente el material del curso hasta el momento
Gracias por la aclaración
Luego del selector ponemos los brackets y adentro de los dos brackets viene la parte de la declaracion del estilos, termina con punto y coma.
Es importante aclarar que después de cada valor debes colocar un ;
.
Sin embargo, si es el último valor dentro del bloque, no es necesario colocar el ; y aún funcionará, pero desde mi punto de vista es importante colocarlo.
.
Es solo una anotación que quería hacer porque quizá nos encontremos con eso en algún momento. ¡Te invito a probar como funciona!
Selector, propiedad, valor declararción.
#id, .clase :estado (es un selector dependiente)
Los estilos CSS se aplican a traves de una regla de estilos, cada regla esta conformada por dos bloques bien definidos, estos bloques son:
SELECTOR ------> Este va a determinar que parte de la pagina se ve afectada, este selector puede contener desde una simples etiquetas, como etiqueta <p> parrafo, puede contener una etiqueta <section>, una etiqueta <footer> o puede contener classes e id, inclusive tenemos selectores avanzados que nos permiten aplicar estilos en funcion al estado de una determinada etiqueta. En pocas palabras el selector es donde vamos a colocar a quien queremos que se le apliquen los estilos.
DECLARACION ------> Las declaraciones empiezan con una llave de apertura { y concluye con una llave de cierre }, cada declaracion esta conformado por un bloque o una declaracion propia, cada declaracion esta conformada a su vez por una propiedad y un valor, se pueden colocar las declaraciones que se necesiten, tomar en cuenta que cada declaracion termina con un punto y una coma ; es recomendable por temas de legibilidad que se coloque una declaracion por linea.
<.Selector {
Property: Property value;
}
/* Regla en CSS*/
>
IMPORTANTE Algo que puedes aplicar tambien para conocerlos mejor es empezar a trabajar con ellos de forma continua para ir sabiendo que hacen y que son, tal cual como aplicar un algoritmo o un bucle dentro de programacion.
Muchas gracias
Css fue alanzado en el 1997!
Excelente clase!
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?