Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

2 Días
15 Hrs
22 Min
33 Seg

Historia de las aplicaciones

2/17
Resources
Transcript

How have applications evolved over time?

Applications have come a long way since their inception, adapting to technological advances and new user demands. From their earliest manifestations in the 1960s to today's sophisticated web applications, each stage has left a significant mark on the world of software. Below, we will explore how these essential tools have evolved.

What were the first applications like?

In the 1960s and 1970s, when operating systems were just beginning to appear, applications were primarily desktop applications. These applications tended to:

  • Run in a command line or graphical terminal environment.
  • Have their own database or file system for storing information.
  • Operate independently, without network connectivity, since the Internet was not yet available to the general public.

What is the client-server model and what role did it play?

With the advent of the Internet and improved connectivity, an architectural model known as client-server emerged. This approach introduced significant changes:

  • Server: A computer with high hardware performance designed to service multiple simultaneous connections.
  • Clients: Devices that connect to the server to consume and send information.

This model laid the foundation for fundamental technologies that we still use today, such as:

  • E-mail servers.
  • FTP servers.
  • Web servers.

What was distinctive about monolithic applications?

About 10 to 15 years ago, web applications were predominantly monolithic. These applications were characterized by:

  • Packing the frontend, the backend, the database connection and the database itself on a single server.
  • Facilitating user access and consumption of all available information through a single point.

Although these monolithic applications were an effective solution for a long time, changes in technology and user needs have driven the development of new models.

The evolution of applications is a testament to the dynamism of technology and how it adapts to our changing needs. Continue your learning journey with topics such as microservices and other modern concepts in your next class - stay enthusiastic and curious as you explore the vast world of software development!

Contributions 20

Questions 0

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Para ampliar un poco sobre la historia de las aplicaciones y la ingeniería de software, te recomiendo este artículo.

Es muy importante lo que dice el profe sobre la evolución de las apps que van desde apps de terminal de comandos(CLI) hasta las web app que conocemos como Nexflx, Platzi, Google Suite, etc…
La arquitectura de las apps web modernas es muy importante a destacar como los monolitos y microservicios que no son las unicas.
Pero resumidamente los monolitos es cuando todo esta en el mismo servidor (codigo, base de datos) y micro servicio es cuando tenemos múltiples servidores que se comunican entre ellos y cada servidor tiene funcionalidades diferentes.
Una duda que tengo es que si uso servicios de bases de datos en la nube ya estoy rompiendo el monolito?

Aún se siguen desarrollando muchos monolitos aunque la industria va hacia otras arquitecturas como microservicios u hexagonales.

Esto es importante, antes todo iba empaquetado en un solo servidor, y al día de hoy seguimos cometiendo esos errores de empaquetarlo todo en un mismo servidor, pero todo ha cambiado y ahora tenemos muchos servicios para dividir nuestra aplicación en varios lugares:D!

Clase 2: Historia de las aplicaciones

  • En los años 70 las aplicaciones solo eran de escritorio
  • Todo lo guardaban en ficheros locales
  • Aplicaciones monoliticas

En los años 70, las aplicaciones eran de escritorio solamente tenían su base de datos o sistema de ficheros para guardar la información en la aplicación por si misma, y la interfaz gráfica era CLI o la terminal.
Con el paso de los años comenzó a surgir un modelo llamado cliente servidor el cual recibe conexiones de muchos clientes, los cuales acceden al servidor para intercambiar información.
Actualmente tenemos aplicaciones web que hasta hace unos anos eran monolíticas ya que todo el paquete de programación necesaria para la aplicación (FrontEnd, BackEnd, Base de Datos) iban empaquetadas en un solo servidor, sin embargo actualmente se ha comenzado a usar una técnica que involucra algo llamado microservicios.

La evolución de la arquitectura en las aplicaciones:

Con la llegada de Internet, se creo la arquitectura Cliente/Servidor para el desarrollo de aplicaciones distribuidas.

En sus inicios, la aplicaciones eran de escritorio solamente tenían su base de datos, la aplicación y la interfaz gráfica era la Línea de comandos.

Con el paso de los años empezó, gracias a la conectividad y el internet empezó a surgir un modelo cliente-servidor.

Hoy en día tenemos las famosas aplicaciones web.

Computadoras (Hardware) del año 1960 (Sistema Batch):

Hola a todos! Espero alguien me pueda ayudar con lo siguiente: Estoy desplegando una web App en React en digital ocean, pero el front cuando se comunica con el backend falla o es lenta. Estoy consumiendo micro servicios para pagos y fotos de productos y descripciones, estos también fallan. Realmente no sé qué estoy haciendo mal. o talvez estoy utilizando mal las herramientas de despliegue ya que en mi entorno local el código funcionaba a la perfección. Agradezco quién me pueda ayudar!

El monolito fur el primer enfoque para los servicios web.

La pregunta del examen: ¿Cuál de estos lenguajes fue uno de los primeros para hacer aplicaciones web? me manda a este video y no menciona la respuesta de esta pregunta en este video…

me gusta mucho este curso

Santiago Bernal es un gran profesor de platzi!

videos muy breves.

😃 Que curso tan interesante

historia
desde las aplicaciones locales en un solo equipo y su evolución a aplicaciones para compartir en una misma ubicación geográfica

Genial!

Genial!

.