Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

2D
2H
5M
58S

¿Qué es el embudo de conversión?

11/18

Lectura

El término de “Embudo de conversión” (también llamado “Funnel de conversión”) es una analogía que describe los diferentes pasos de los usuarios para generar una acción de valor para el anunciante.

...

Regístrate o inicia sesión para leer el resto del contenido.

Aportes 73

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Me ha pasado que el cliente solo quiere ventas y no quiere invertir en otras partes del funnel 😦, pero un funnel bien hecho vende mas que solo brincarte a intentar vender.

Primer caso: Recomendaría lanzar una 1era campaña de Alcance (TOFU), para alzanzar a la mayor catidad posible de publico, segmentado por edad (Millenials), Intereses: (Buscar intereses Lujos). Realizaría Video que mostraran estilos de vida lujosos con Jovenes en diferentes locaciones, que haga conección con los valores millienials (Libertad, Viajes, Exeriencias). Realizaría retargeting a los que interactuaron los las cuentas de redes sociales, y visitaron la pagina Web, mostrando productos y ofertas de lanzamiento.

Segúndo Caso: Explicaría a los encargados y Dueños de las tiendas que es necesario dar a conocerse primero, y generar exxpectativa hacia las nuevas tiendas, con lo finalidad de captar seguidores en las redes sociales. Los KPI mas adecuados son los de la parte alta del Funnels: Alcance, Interacciones, Click, CPM. Una vez abierta las tienda, se pueden crear campañas de interes y conversión.

  1. Para el primer caso corresponde al Mid Funnel
  2. Considerando el branding, el KPI que deberian usar es el CTR que corresponde al Upper Funnel

Respecto a la situación 1, el objetivo de la empresa es impactar, por ende podría decir que la campaña está dirigida a generar reconcimiento de marca y el KPI a utilizar sería el alcance. No obstante, se menciona “tener una base de usuarios que conozca los productos nuevos para cuando deseen hacer compras en el futuro”. Por lo tanto, sería Mid Funnel. Aparte porque se menciona que uno de los KPI es el tráfico al sitio web.

En el caso 2, lo más idóneo sería hacer una campaña Upper Funnel para generar reconocimiento de marca y el KPI a utilizar sería alcance. Sin embargo, no dudo en la posibilidad de hacer una campaña de conversión cuando ya se haya generado un cierto Brand awareness.

Me encantó la explicación, fue sumamente clara! Con respecto a las preguntas que plantea la clase:

  1. En el caso de la empresa de perfumes y ropa de lujo, están orientados al mid funnel, pues es la más adecuada para el incremento de seguidores en su página y redes por parte de un público que esté genuinamente interesado en lo que ofrecen.
  2. Sobre la empresa de las bicicletas eléctricas, creo que el volumen de ventas no es el KPI adecuado para el objetivo planteado, pues la estrategia estaría orientada al upper-funnel, pero el KPI se refiere a un objetivo de conversión, que está más relacionado con el lower funnel. Por esta razón, mi recomendación sería que primero nos enfocáramos en dar a conocer la marca y, efectivamente, generar esa expectación por la apertura de las nuevas tiendas. Para esto, los KPI’s que yo recomendaría a tener en cuenta son CPM, CTR y Alcance.
  1. Corresponde a la etapa de mid-funnel porque esta buscando impactar audiencia que pueda tener interés en el producto.
  2. El KPI no es el indicado, su objetivo debe ser generar awareness para que más gente los conozca.

1. Corresponde Mid Funnel (consideración)
2. El KPI no es adecuado de acuerdo al objetivo porque la empresa a penas se está entrando al mercado, no debería basarse en Lower Funnel, mi recomendación seria que iniciara por Upper Funnel (Branding) y los KPI a recomendar serian CPM, CTR, Impresiones y Alcance

1.- Mid funnel, están presentando sus canales digitales -redes sociales, sitio web- y sus servicios.
2.- Upper funnel, porque buscan ingresar en un nuevo mercado -ciudades-, el KPI no es el adecuado ya que no corresponde al tipo de campaña que buscan implementar, un CPM sería más adecuado.

El primer caso se adecua a la etapa de Midfunnel, debido al objetivo y al KPI que consideran. Mientras que en el segundo caso, en lugar de tener como KPI el volumen de ventas, las impresiones y las vistas de algún video le darían mayo reconocimiento a la marca, además sería riesgoso tener como objetivo las ventas si nadie la conoce.

1-) Mid Funnel: audiencia segmentada y especifica, esta etapa para consideración
2-) Ese Kpi no es el indicado ya que es uno de lower funnel y ellos estan en una etapa temprana del funnel, no estan posicionados un kpi mas adecuado seria Impresiones y alcance al igual que visitas a su perfil o en tal caso a la pagina

  1. Mid Funnel. Ya tienen definida su audiencia. Y su objetivo es recibir visitas y seguidores.

  2. No es adecuado ese KPI. Ya que el objetivo es el reconocimiento de marca, recomendaría como KPI: Alcance, Impresiones, Frecuencia, CTR, CPM

1- MID FUNNEL
2-No me parece adecuado el KPI (UPPER FUNNEL).

1.- Mid funnel: resaltar una marcar conocida, para generar consideracion
2.- Upper funnel: se esta dando a conocer recientemente y no puede ir directamente a un kph enfocado a ventas porque es muy apresurado

  • La Marca de perfumes y ropa de lujo esta en una etapa de Mid-funnel ya que los KPIs son de una campaña de consideración.

  • En el caso de la Marca de bicicletas, si lo que busca es generar expectativas sobre la apertura en una nueva ciudad, el tipo de campaña deberia apuntar al reconocimiento de Marca y entre los KPI´s estarían: Alcance, Impresiones, CPM, CTR.
    Ya que lo que esta buscando la Marca es aumentar su Branding.

  1. En el caso de la empresa de perfumes y ropa de lujo, la estrategia correcta debería ubicarse en mid/lower funnel ya que necesitamos poner a consideración de la audiencia los productos en los que puedan tener insterés para posteriormente, generar la acción de compra.

  2. En el caso de las bicicletas eléctricas, se debe ubicar en la parte superior de embudo. Es importante, buscar en primer lugar el reconocimiento y conciencia de marca para posteriormente buscar una acción específica. Los KPI recomendados son alcance, CPM, CTR y el incremento de seguidores en su canales digitales.

  1. MidFunnel/COnsideracion
  2. UpperFunnel/Branding y los kpis recomendados CPM, CTR, ALCANCE E IMPRESIONES

1- Mid- funnel
2- No es adecuado dado que no van relacionado los objetivos, primero hay que dar a conocer las bicicletas y sus beneficios.

Recomendaria una campaña de Branding y mostrar videos donde aparezcan modelos con las caracteristicas de los clientes que desean.

En cuanto a la primera empresa, la etapa del funnel a la que se dirige, es Mid Funner, porque ya hay una audiencia definida, y la meta es clara, en medir la visita de sus usuarios a sitido web.

La segunda empresa por querer más reconocimiento en una ciudad, su etapa sería la inicial del funnel, Upper Funnel, esta va más al reconocimiento de su marca, y definitivamente en esta etapa, no se podría tener como indicador inicial el volúmen de ventas en línea, ya que requiere de más etapas en el funnel para llevar a la venta efectiva como tal.

-En el primer caso, tomando en cuenta el objetivo que tiene la empresa, lo ideal es iniciar mi campaña con el Mid-Funnel
-En el caso numero dos si bien en cierto al iniciar un negocio buscamos generar ventas pero para que esto pase, es necesario dar a conocer la marca por lo que el KPI no sería el adecuado, en donde iniciaría con un Uppel-funnel y en cuanto al KPI me iría con la etapa del Branding con CPM, CTR Y Alcance

1-Empezarian a ejecutar estrategias para el Mid Funnel, aqui aplicaria campañas segmetnadas para mi byer persona, generar conocimiento no tanto de la marca pero si de los productos en especificos de la cadena, asi como, buscaria la generacion de leads para el aumento de cliente con contacto directp con la marca, por tal usaria el sitio web para generar los leadas de los usuarios, buscando generar a traves de el una sesacion de escazes del producto, para aumenta rl valor de mi oferta, luego de completar esta parte del usuario la adquisision de seguidores de digitales apra empezar a brindarles informacion sobre la facil adquisiscion del productos,transmitiendo el aporte al estandar social del usuario mediante de la adquision de un producto de oferta exclusiva. y por ultimo realizaria un trabajo de remarketing para recorrer en el camino mi 2do grupo de posibles clientes

2-Implementaria fuertemente una campaña de Upper Funnel, para el reconociento de la marca en la ciudad, trasmitiendo no solo la marca si no las ventajas de mi producto, el porque adquirirlo, y el como ayudaria a mi cliente en su dia a dia, luego de aplicar un refuerzod e branding, empezaria a cerrar mas mi alcance general por uno mas especiico, buscando captar esos cllientes, mis distintos medios de comunicacion, para posterior a ellos generar mas tarfico a nivel comercial, para el objetivo finald e ventas, esto teniendo en consideracion que el objetivo de ventas sera un KPI alcanzable, pero de extenso proceso, por lo que le indicador mas cercano a la medida de mis objetivos seran el COM, CTR, e impresiones

Con respecto a las preguntas en la última sección creo que:

  1. la empresa de perfumes pertenece a la etapa de funnel 2.
  2. la empresa de bicicletas, no es seguro su éxito porque primero necesitan darse a conocer.

Los embudos de conversiones son muy importantes al memento cualquir campaña

1.- Mid Funnel
2.- Upper Funnel

En el primer caso corresponde a la etapa Mid Funnel porque se busca impactar a un grupo de usuarios que son probables compradores y se quiere aumentar el tráfico en redes y en la página web.

En el segundo caso recomiendo hacer una campaña Upper Funnel para generar recordación de marca. El KPI no es adecuado porque buscan ganar reconocimiento pero el éxito de la campaña lo quieren medir en ventas.

  1. Para el primer caso, los objetivos de la empresa para la campaña son visitas al sitio web y nuevos seguidores en Instagram, con el fin de atraer una base de usuarios que puedan ser compradores potenciales para el futuro. En este caso se debería aplicar una estrategia orientada al MOFU (Mid Funnel) ya que se buscan objetivos como tráfico e interacción. En este caso los KPI’s principales para medir el éxito de la campaña son clics al enlace, CTR, Interacciones y seguidores nuevos. También, una buena acción complementaria podría ser una campaña de recolección de leads (usuarios cualificados) de personas interesadas en obtener la colección en primicia y darles algún beneficio especial.

  2. Para el segundo caso, la empresa de bicicletas eléctricas busca una campaña de reconocimiento de marca para la apertura de sus 2 tiendas nuevas en la ciudad. Sin embargo mencionan que medirán el éxito de la campaña por el volumen de ventas online. Esta medición sería erronea debido a que el objetivo de la campaña y el KPI principal no están alineados bajo la misma etapa del funnel. Si el éxito de la campaña se va a medir de acuerdo al objetivo principal que es reconocimiento de marca, se debería orientar una estrategia TOFU (Top Funnel) donde los principales KPI’s para medir la campaña son Impresiones, Alcance y Frecuencia.

1- Corresponde al mid funnel, pues se busca generar consideración por la compra.
2- El KPI no corresponde al objetivo de la marca. Lo que requieren son estrategias de branding o estrategias de upper funnel. Se pueden usar KPIs como alcance, impresiones, CTR, CPM.

1- MID FUNNEL
2-UPPER FUNNEL

1- mid funnel (consideración)
2- yo le recomendaría una campaña mid y lower funnel. Lower para generar conciencia de la existencia de la merca en la nueva ciudad y en simultaneo otra mid funnel para generar leads a partir de una promesa (descuento, oferta, oportunidad), para generar expectativa sobre la apertura.

La primera es mid funnel por el tema de la consideracion, con visitas al sitio web y redes sociales, es gente que ya buscan que los consideren como opcion porque conocen lo que ofrecen y sus beneficios.
La segunda tiene mal sus Kpis yo diria que lo midieran en CPM o en las impresiones, y en su caso en el IDRM que es el indice de recordacion de la marca

.Upper funnel y mid funnel por que da a conocer la marca, lo mide a través de seguidores
.lower funnel ya que su objetivo es vender y su kpi sería por conversión de realizar una compra en su tienda o cpm al mostrar el anuncio que está hambriento sucursales.

En el primer caso lanzaría una campaña de reconocimiento, luego una nueva con público personalizado basado en la interacción de la campaña anterior con CPC para dirigir el tráfico a una landing que le dé un cupón de descuento para compras futuras y un form, obvio. y en el segundo ejemplo pienso que no es adecuado definía ese KPI si lo que quieren es generar expectativas sobre la apertura. Yo lo que haría en ese caso es a través de una campaña de reconocimiento de marca en video mostraría una persona manejando la bicicleta por un lugar reconocido de esa ciudad mientras se comparte un texto que diga “Una nueva forma de transportarse está llegando a la ciudad, espérala”.

1.- primer ejercicio mid funnel
2.- segundo caso upper funnel

  1. Una empresa de perfumes y ropa de lujo quiere lanzar la campaña para su colección de la nueva temporada. Su objetivo es impactar a millennials, hombres y mujeres del sector socioeconómico A/B y medirán el impacto de sus campañas con visitas al sitio web, nuevos seguidores en su canal de Instagram y así, tener una base de usuarios que conozca los productos nuevos para cuando deseen hacer compras en el futuro. ¿A qué etapa del funnel crees que corresponde?

R//. Mid Funnel

  1. Una empresa que vende bicicletas eléctricas quiere que más personas reconozcan su marca en una ciudad donde abrirán 2 tiendas nuevas y así generar expectativa sobre la apertura. Explican que el KPI del éxito de sus campañas será el volumen de ventas en línea en esa ciudad. Tú manejas la estrategia de marketing de la empresa ¿Es adecuado ese KPI de acuerdo al objetivo y situación de la marca y qué le recomendarías al cliente para asegurar que la campaña tiene éxito?

R// Ok, en verdad creo que no sería lo más adecuado, ya que ellos quieren reconocimiento de sus tiendas y si nos pasamos a un KPI del volumen de ventas, estaríamos mas adentrados al Lower Funnel, en donde el impacto se nota desde las ventas, pero no el reconocimiento y sin reconocimiento, no hay oportunidad de ventas.

Para el ejemplo 1, donde el objetivo es impactar a un grupo específico y aumenten visitas al sitio web, seguidores y usuarios de compra en un futuro, sería Mid Funnel.

En el ejemplo 2, sería una campaña Upper Funnel porque queiren que la marca sea reconocida, son tiendas nuevas.

1.- Para la empresa de perfumes y ropa de lujo y a base de su objetivo se refiere al Mid Funnel, ya que tendran impacto, y seguidores aparte de la consideración en la compra de sus productos futuramente…
2.-Para la empresa que vende bicicletas queriendo que las personas reconozcan su marca y donde abrirán las 2 tiendas nuevas es indicado el Upper-funnel ya que busca llegar a miles de personas en cierto rango para crear branding de la marca y ubicación

Evaluación de aprendizaje:

  1. El primer caso correspnde la etapa de mid funnel.
  2. Se recomendaría llevar una estrategía que abarque los 3 pasos del funnel, ya que se debe crear reconocimiento en las nuevas ciudades, generar tráfico a sus activos digitales y una vez hayamos capitalizado audiencias, llevar a los usuarios que interactuaron con nuestro sitio o anuncios a acciones más especificas y de valor.
  1. Mid Funnel
  2. No es el KPI correcto, ya que sería la etapa de atracción o Upper - funnel, la recomendación es medir por los KPI: impresiones, CTR y Alcance, después obtenidos estos resultados se puede crear una campaña en la etapa de consideración que puede ir dirigidos a las personas que interactuaron con su campaña o la red en donde se ha lanzado la campaña y así hasta llegar a la conversión.

Respuesta

  1. Considero que es mid-funnel porque tiene un público en específico que han seleccionado previamente, además, desean que sean tomados en consideración por ese público particular
  2. El KPI no es adecuado, porque el reconocimiento no se mide por ventas. Lo ideal sería medir en impresiones, clics y CTR.

Caso 1 : La compañia de perfumes al querer impacatar y medir visitas y nuevos seguidores se esta poniendo en la parte alta del funnel entonces la campaña seria upper-funnel.

Caso 2 : La compañia de bicicletas esta con un objetivos de reconocimiento de la marca y se esta contradiciendo estableciendo el KPI de el volumen de ventas online por ciudad. Yo recomendaria que el KPI fuera enfocado a el trafico CTR, Impreciones y numero de visitas a la pagina desde esa ciudad en especifico.

Primer caso: Se recomiendo la implementación de una campaña o varias en upper funnel. Esto para dar a conocer el producto o servicio primero. A medida que esta audiencia se va moviendo impactaremos y daremos seguimoento con campañas de MOFU(middle of Funnel) para dirigir tráfico al sitio web o donde sea que se realice la conversión.

Segundo caso: Ese KPI no es el adecuado, ya que el negocio esta buscando comunicar el mensaje de nuevas sucursales y reforzar tal vez el reconocimiento de su marca. En este caso, tendria que trabajarse en campañas de TOFU, donde los KPI cruciales serian CPM alcance e impresiones.

La empresa de perfumes y ropa de lujo quiere lanzar una campaña ubicada en el Middle funnel.

El KPI que propone la empresa de bicicletas eléctricas es inadecuado, pues lo que quieren y necesitan generar es una campaña de alcance y reconocimiento, básicamente branding que será medido a través del alcance, impresiojnes, CTR y CPM. Posterior a esto podemos pasar a una campaña de consideración.
Realizar mediciones a través de conversiones en el primer momento del funnel no es adecuado, porque no nos van a comprar quienes no nos conocen.

  1. En el primer caso considero que la etapa de funnel es upper y mid, considero que es bueno tener dos estrategias para cada parte del funnel en este caso

  2. En este caso, es necesario hacer campañas de upper funnel.

Primer escenario: Mid funnel en donde están dando a reconocer la marca y sus nuevos productos para generar interés y llevar a la consideración de compra. Además, mencionan que una de sus métricas serán los seguidores en redes sociales.
Segundo escenario: Los KPIs deberían enfocarse en una métrica de upper funnel como visitas, sesiones, clicks, interacciones.

En el priemer caso la estrategia se puede enfocar Mid Funnel
En el segundo caso la estrategia se puede enfocar em Upper-funnel

Respuesta 1: Corresponde a la etapa de Mid Funnel.
Respuesta 2: El KPI elegido no es el adecuado para el objetivo. En base al objetivo de la campaña recomendaría al cliente cambiar el KPI por uno como “alcance” o “impresiones”.

  • Al UPPER FUNNEL ya que buscan alcance.Y una mayor visibilidad para su nueva colección

  • No sería el KPI adecuado para ese objetivo inicial. La recomendación sería enforcarse primero en generar awareness en esa nueva localidad. Y empezar a medirlo con un CPM que permita ver el alcance y su coste asociado. Y evaluar el nivel de tráfico al sitio, con el costo por sesión.

El caso uno: Es Mid Funnel ya que buscan una base de clientes interesados en comprar los nuevos productos de la temporada, y si la meta es incrementar el tráfico al sitio web, está más que confirmado.

El segundo caso: Opino que los objetivos (Dar a conocer) y la métrica (Vender) no son adecuados, puesto que están en distintas etapas del funnel, recomendaría que si quiere mayor visibilidad se haría una campaña de branding y si quiere mayores ventas vendría después del branding.

En el caso de la empresa de perfumes y ropa, me parece que pertenece a la segunda etapa del funnel, ya que lo que está lanzando es una colección nueva. Es decir, ya tienen una base de clientes que los conocen y los siguen, pero desean expandirla, además de aumentar el tráfico a su sitio web. Ya son una marca conocida, pero quieren darle más exposición a sus nuevos productos.

En el caso de la empresa que vende bicicletas elécticas, me parece que el KPI que le han asignado a la campaña no guarda coherencia con el objetivo que buscan alcanzar, que es darse a conocer con nuevas personas. Mi recomendación sería modificar su KPI a algo como CPM o el número de impresiones o alcance que logre con la campaña, para poder medir lo que realmente busca alcanzar.

PRIMER CASO: tomando en cuenta que es el lanzamiento de una nueva colección es recomendable realizar campañas de reconocimiento de marca. (Upper-funnel) posterior a ello tomando en cuenta que medirán el resultado con trafico al sitio web, es recomendable que se realice campañas de consideración.

**SEGUNDO CASO: ** Explicaria que lo ideal seria primero realizar campañas de reconocimiento de marca y consideración, para luego recién pensar en campañas de conversión.

Las clase tiene herramientas excelentes para poner el práctica.
En cuanto a los casos:

  1. La empresa de perfumes y ropa de lujo estarían en la Mid Funnel, ya que su objetivo es impactar a millenials y medirán el impacto con visitas al sitio web e incremento de seguidores en instgram. Las KIP´s que aconsejaría serían: CPC, Costo por sesión y Clicks.
  2. La empresa de bicicletas estarían en el Upper Funnel, y que su objetivo es posicionar su marca. El KIP está erróneo, yo lo aplicaría mas adelante, cuando se esté en la fase Lower Funnel. Los KIP´s a considerar: CTR, CPM, impresiones y alcance.

Pregunta 1: Pertenece a Mid - Funnel.
Pregunta 2: Upper - Funnel y KPI de Branding: Alcance.

muy buen aporte.

El primero es Middle of the funnel, ya que está en etapa de consideración dado que ya hay una marca y unos clientes y lo que se quiere es generar ya sea una recompra por ‘‘temporada’’ o atraer nuevos clientes y el segundo caso es Upper the funnel dado a que es nuevo en una ciudad y lo primero debe ser enfocado a reconocimiento así que sus KPI deberían estar más enfocados hacía clicks, impresiones, alcance…

No entiendo por que a esta altura no se enfatiza que una de los principales objetivos del UPPER - FUNNER o campañas de reconocimiento es la construcción de Públicos Personalizados o Remarketing para de esta manera darle una continuidad lógica al embudo y así hacerle entender a un cliente la importancia del mismo. ¿ Estoy equivocado ?

En relación al ejercicio:
Respuesta 1 Upper funnel
Respuesta 2 Totalmente desenfocado el KPI como lo he visto en varios comentarios orientaría más la campañas a interacciones o mejor aún views orientado a generar expectativa.

  1. Upper-Funnel 2. No es el adecuado. De hecho, dirigiría la campaña entorno a interacciones. Las ventas serán un indicador posterior tras unos meses de funcionamiento del local

1.- Mid-funnel
2.- Upper-funnel

1.- Primer caso: Midfunnel
2.- Segundo caso: Recomendaría emplear los KPI de CTR y Alcance, ya que no es adecuado el KPI de volumen de ventas, de acuerdo a la situación de la marca.

1 mid -funnel
2 upper-funnel para que la campaña tenga exitos sus kpi´s deberian ser impresiones y alcance.

1- mid funnel
2- upper funnel

  1. La etapa del funnel al que pertenece es el Mid Funnel ya que su campaña está enfocada a la consideración de su marca.
  2. El KPI no está para nada acorde al objetivo de la campaña ni situación de la marca, ya que al buscar que los reconozcan mas personas previo a la apertura de sus2 tiendas en línea un KPI mas acorde podria ser CPM´s en esta etapa de branding.
  • Upper Funnel .- La razón es simple aunque a simple vista parezca que es una campaña de mid funnel, esta es la primera fase el embudo ya que aunque esta segmentando a “milennials, hombre y mujeres…”, aun no sigue siento un publico objetivo demaciado amplio como para considerarlo un mid funnel.
  • Este seria un embudo completo, con todas sus fases, donde la fecha de cierre de este embudo seria el día de apertura de las nuevas tiendas, por ende no esta hablando de ninguna fase en especifico, sino de todo el ecosistema de un funnel completo.

1.- Mid-funnel: crear 2 campañas con el objetivo de CPC para dirigir trafico al sitio web con 2 call to action diferentes para medir el rendimiento y optimizar la campaña con mejor desempeño.

2.- Upper-funnel: No concuerdo con el KPI establecido, en este caso se tiene que enfocar a campañas de branding (reconocimiento) y de igual manera que en el primer ejercicio debe de experimentar con diferentes imágenes y copys.

Empresa de perfumes Mid funnel, su objetivo es que sean considerados.
Bicicletas eléctricas Nuevo nicho, mismo producto. Entendemos que se quiere medir en volumen de ventas para saber si la apertura de las 2 tiendas es una decisión correcta. Sin embargo, aún no las han abierto y su campaña tiene que empezar por upper funnel, una campaña de branding, donde tendríamos que ver cuántas personas están hablando de nosotros, qué expectativas posee la buyer person y los ciudadanos de esta ciudad, nuestros KPIs iniciales serían CPM Y CPC, el número de vistas, el CTR. Ya luego prodemos realizar un campaña de ventas por programatic que sería para hacer las ventas físicas en la tienda

Mil gracias Eduardo

en el caso de la primera pregunta se debe manejar una campaña más orientada al mid funnel, mientras que en el caso de la segunda pregunta recomendaría una campaña orientada al upper funnel para generar un .ayor reconocimiento de la marca

Muy claro

El primer caso es MID-FUNNEL y el KPI no debería ser ventas por apenas están conociendo la tienda en la ciudad y se esta saltando la parte principal del funnel.

En el primer caso, se trata del mid funnel. En el segundo, tal y como se menciona en otros comentarios; están midiendo erróneamente los KPI’s. Sim embargo, en vista de que su campaña va enfocada en el branding, realizaría un anuncio que busque interactuar con el público objetivo con una imagen: Ya sea a través de la comedia, información de valor, una encuesta o hacer que mencionen a otras personas con gustos similares, me parece que sería más fácil para ellos recordar la marca en el futuro a corto-mediano plazo si se trata de algo que dijeron o hicieron en específico. Pero es una solo una idea, pueden corregirme o darme su feedback en caso de que esté mal. De igual manera, está cool que nos pongan en contexto con este tipo de ejercicios, me agradan.

En el primer ejemplo estamos hablando de la etapa TOFU , y el segundo ejemplo tiene un KPI que no corresponde con el propósito de la campaña

Esta campaña va dirigida a la etapa del MidFunnel. La intención de la campaña es la de generar un mayor trafico en la pagina web y mas seguidores en Instagram. Va enfocado a una población con ciertas características, lo que haría a este Target un publico selecto con un posible mayor interés por adquirir los productos en campaña.

En este caso la marca busca mayor reconocimiento en la ciudad donde se abrirá una nueva tienda. El KPI recomendado son las impresiones, CTR y Alcance en campañas en Google Ads, tanto en Search como Display. Contenido orgánico en redes sociales para difundir la apertura del nuevo local y así conseguir más seguidores.

  1. Midfunnel
  2. No es adecuado ese KPI debido a que el Objetivo de la campana es el reconocimiento de la marca, lo que debería hacerse es generar contenido a traves de las redes sociales para posicionar la marca en la mente de los potenciales clientes

1.- Mid Funnel
2.-Upper Funnel