Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Planeación Financiera

Curso de Planeación Financiera

José Orlando Morera Cruz

José Orlando Morera Cruz

Gestión de valor

5/20
Recursos

Aportes 59

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Resumen de la clase

Gestion de valor

Modelos
-Contable: para pequeñas empresas - no refleja riesgos, se centra en utilidades.
-Financiero: grandes empresas - se centra en crear valor y en los flujos de caja futuros.

Para enfocar el modelo financiero tenemos distintas alternativas:
-Finanzas operativas: corto plazo
-Finanzas especulativas: administracion de riesgos - porfolios de inversion
-Finanzas estrategicas: generacion de valor a largo plazo

Actualmente estoy comenzando mi emprendimiento y aunque acá se menciona una planeación bastante estructurada, opino que en este caso utilizaría el modelo contable pero a una escala menor, sin embargo teniendo en cuenta la actualidad que vivimos pienso que si debo incluir los riesgos para que este negocio sea prospero y pueda enfrentar las diferentes dificultades que se puedan generar en un futuro

Gestión de valor

Proceso que mide los resultados de aplicar ciertas estrategias.

La empresa deberá evaluar qué alternativas generan los mejores resultados.

La toma de decisiones involucra crear valor y usar herramientas que permitan medir el valor generado. Para esto nos apoyamos en los modelos, los modelos permiten hacer esa prospeccion de las estrategias sin tener que arriesgarnos en la ejecucion.

Modelo contable vs. Financiero

  • Modelo contable (Pequeñas) Los directivos son medidos por utilidades y no por riqueza.
  • Modelo financiero (Grandes) Alinea actuación con estrategia centrándose en actividades que crean valor.


Un modelo no es mejor que el otro, basicamente la diferencia radica en el plazo, en la manera en como se ejecuta el modelo.

Desde la startup donde trabajo siempre buscamos medir financieramente cada producto que pretendemos lanzar lo más pronto posible usando la metodología contable, tomando como base la situación socioeconómica de la nación, el momentum del mercado y probabilidad de éxito del mismo, todo esto con el objetivo de reducir al máximo el riesgo a corto plazo, pero siempre pensando en generar un valor notable durante la vida útil del producto.

Buenos Días, para mi es mejor aplicar el modelo de negocio Financiero, verificando los planes de negocios de los americanos ellos nunca aplican el modelo contable, aplicando el modelo Financiero para crecimiento exponencial.

me gustaría aportar la definición puntual de valor según Chase y Jacobs, el cual es asociado con los conceptos de eficiencia y eficacia, de la siguiente manera, “en forma abstracta se define como calidad dividida entre el precio” entonces cuando nos referimos a crear valor, hablamos de la calidad del producto, que representa su atractivo comparado con sus características y durabilidad. ejemplo, al proporcionar un mejor producto sin afectar el precio, el valor incrementa, y si se entrega un mejor producto a un menor precio, el valor aumenta mucho mas.

En la universidad nos enseñan a realizar el modelo financiero, porque siempre debemos aumentar el valor de la empresa, y entender eso fue dificil ya que el valor esta por encima de las utilidades.

los riegos lo toman bajo el EV. valor de retorno esperado, según la lectura del balance general invierten el 20% de las utilidades y no del patrimonio si quieren mayor riesgo beneficio y del patrimonio involucran hasta un 40% de su patrimonio calculando el EV= valor del retorno esperado ya sea por años o meses según el riesgo

La creación de valor en inversiones de renta variable las mido de acuerdo al riesgo de los activos y las comparo con la tasa de oportunidad de un dtf en la actualidad. A partir de allí hice una planeación que me permita cumplir con estrategias de consolidación de portafolios altamente rentables.

Proceso que permite medir el resultado de las estrategias. Evalúa antes de implementar la estrategia.

Modelo contable (Pequeñas): Los directivos son medidos por utilidad y no por riqueza.
-Basado en utilidades.
-No es caja.
No refleja riesgos.
No considera recursos.
No costea aportes.
Modelo financiero (Grandes): Alinea actuación con estrategia centrándose en actividades que crean valor.
-Basado en creación de valor.
-Flujos de cajas futuros.
-Riesgos.
-Solo operación.
-Costo de aportes.

Enfoques modelos financieros
Finanzas operativas: Procedimientos para la operación del día a día. (Corto plazo)
Finanzas especulativas: Enfoque en la administración de riesgo. (Portafolios)
Finanzas estratégicas: Énfasis en las estrategias para la generación de valor. (Largo plazo)

Los modelos nos permiten hacer esa proyección de las estrategias sin tener que arriesgarnos en la ejecución. (dejas que la idea muera y no mueres tú)
Yo necesito un modelo contable para una pequeña empresa.

Gestión de valor: Es el proceso que nos permite realizar el paso numero 5. Nos permite medir el resultado de las estrategias que hemos formulado, y es posible hacerlo antes que se ejecuten las estrategias no como en la planificación organizacional que se debe evaluar post entrega).
Es importante medir el valor generado (creación de riqueza), y esto se hace en base a los Modelos:
Modelo Contable: Por lo general lo aplican las empresas de menor tamaño. Este mide la creación de la riqueza en términos de utilidades $$ (manejo de efectivo). Aquí no se reflejan los riesgos, ya que no se toman en cuenta los recursos organizacionales.
Modelo Financiero: Por lo general lo aplican las empresas de mayor tamaño. Este mide la creación de la riqueza en términos de la creación valor y en los flujos de caja futuros. Aquí si se reflejan los riesgos, ya que se centra en la operación del negocio.

Las finanzas Operativas: Se enfocan en los **procedimientos **para la operación del dia dia (Corto Plazo)

Finanzas Especulativas: Enfoque en la **administración **del riesgo(Portafolios)

Finanzas Estratégicas: Énfasis en las **estrategias **para la generación de valor ( Largo plazo )

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • La gestión de valor es el proceso que me permite medir los resultados de las estrategias, debemos escoger que alternativas generan mayor valor

  • La toma de decisiones involucra crear valor y usar herramientas que permitan medir el valor generado

  • Existen 2 modelos que me ayudan para tomar estas decisiones

  • El modelo contable lo aplican empresas que están iniciando y se aplica al manejo del efectivo

  • El modelo financiero lo aplican grandes empresas y su foco es la creación de valor

  • Tenemos diferentes enfoques dentro de estos modelos:
    Finanzas operativas, finanzas especulativas y finanzas estratégicas

Actualmente en mi negocio una vez nos hemos estabilizado en la contabilidad hemos tomado decisiones de inversión diversificada en activos que atañen y otros que no tienen que ver con nuestro trabajo, basado en varias estrategias que hemos analizado como oportunidades que se van presentando día a día
Optimizar los recursos disponibles
La utilidad se refiere a la satisfacción o beneficio que un individuo obtiene de un bien o servicio, mientras que la riqueza abarca el total de activos y recursos que posee una persona o entidad. En el contexto financiero, la utilidad puede ser un componente para generar riqueza, pero no necesariamente indica la creación de valor a largo plazo. La gestión de valor, que se menciona en el curso, se enfoca más en la creación de riqueza y en cómo las decisiones financieras impactan en el valor organizacional.
Gracias
Dejo mis apuntes del curso hasta esta clase: Planeación financiera 1\. Área estratégica - objetivos a largo plazo. 2\. Área táctica - Generación de planes. 3\. Área operativa - Desarrollo. La planeación financiera analiza los resultados antes de que sucedan (prevee), distinto de cualquier otra planeación donde esto ocurre luego de la ejecución. Las finanzas operativas y estratégicas son diferentes, las primeras se centran en el día a día mientras que las otras en generar valor contemplando solo ingresos operacionales y el valor del dinero a través del tiempo.
En el Grupo Financiero para el que trabajo tengo la tarea de medir valor a través de modelos de negocio de largo plazo que nos ayuden a identificar las necesidades de ese producto para empezar a generar riqueza para el accionista, generando alertas en caso de que desde la Línea de Negocio no sea posible lo que el Modelo Financiero indica que es necesario. Esto se hace en un scope de largo plazo para justamente ver la generación de riqueza
Personalmente en mi negocio, trabajo como independiente por el sector inmobiliario en área administrativa catastral de inmuebles realizando avalúos de todo tipo. Como mi actividad es vender mi servicio, he empleado el modelo contable, sacando una utilidad a cada una de mis actividades y servicios y realizando un cálculo de los costos necesarios para realizar mi labor. Me interesa mucho este tema financiero porque quiero aplicar modelos econométricos a mis valoraciones, apoyando la valoración de empresas o negocios en marcha.

Los modelos financieros son herramientas que permiten proyectar y evaluar el desempeño financiero futuro de una empresa, realizar análisis de sensibilidad y escenarios, y evaluar el impacto de diferentes variables y estrategias en los resultados financieros.

Aun no tengo un negocio propio como tal, pero creo que el valor que me gustaría agregar seria enfocado en la fidelizacion de los clientes, ya sea por el trato, y el tipo de producto personalizado y autentico y por mi perspectiva en lo financiero, la rentabilidad segura es clave para la inversion, y la inversion es clave para el crecimiento.

La toma de decisiones involucra crear valor y usar herramientas que permitan medir el valor generado El modelo contable crea utilidades El modelo financiero crea valor Enfoques modelos financieros * Finanzas operativas : Operación día a día * Finanzas especulativas : Administración del riesgo * Finanzas estratégicas : Crear valor a largo plazo
✌️✌️

Yo utilizo el metodo del valor ganado, este consiste en hacer una proyección del avance de la ejecución de las actividades (avance fisico), el cual se debe expresar en terminos de dinero. Ese avance planeado en terminos de dinero, se compara con el avance real y esta comparación nos indica si debemos ajustar rendimientos operativos o si las cosas van bien.

Buenas tardes
La manera en la que llevaria a cabo el modelo en mi proyecto seria por medio de Modelo Financiero, debido a que el PEI debe de ir enfocado a una empresa del sector financiero de mi país.

**¿Cómo se sabe si las estrategias que queremos desarrollar tendrán éxito o no? **

Para conocer el éxito de una estrategia generlamente basta con contrastar el objetivo con los resultado obtenidos, aunque esto tiene un inmenso inconveniente: es pos facto (es decir solo es posible cuando ya el plan se ejecutó). Nadie quiere desperdiciar su tiempo y dinero en un plan que a fin de cuentas no aporta a sus objetivos estratégicos. Por lo anterior, es urgente anticiparse a los resultados de las diferentes opciones que tenemos disponibles.

Pero, ¿cómo hacerlo? Podemos medir el valor (estimado) por medio de una planeación financiera y a partir de esto tomar mejores decisiones (sin tener que arriesgarnos en la ejecución).

Para hacer esto hay dos posibilidades que vale la pena considerar:

Modelo Contable. Es la consolidación de información de utilidades actuales y del uso de los recursos en el presente. En realidad es algo muy sencillo: significa llevar las cuentas del día a día y proyectarlas en un futuro posible. La idea es: “si así es hoy, probablemente en el futuro sea así tambien”. Nos permite tomar decisiones en la medida en que podemos preveer que algunos cambios en nuestras actividades tengan cambios en nuestras utilidades.

Modelo financiero. Es una abstracción matemática de la realidad de una empresa que permite tener una imagen clara de la situacción actual para poder proyectarla en el futuro. En este caso, además de las utilidades, se tienen en cuenta otras variables matemáticas y sus relaciones. Como en una ecuación: por ejemplo, considerar las ganancia de un local X, que vende Y cantidad de productos en una comunidad con un potencia Z de ganancia. Es claro que en este caso los valores varían dependiendo de las variables… esto nos permite anticipar información que será muy importante para considerar la estrategia de nuestra organización.

En una empresa ya establicida y con trayectoria normalmente lo que se busca es la creación de valor constante. En un entorno donde fácilmente la competencia ofrece más de lo mismo hay que asegurar que además que genere utlidades se destaque con algo que genere valor tanto para los clientes como para la misma empresa.

Muy buena informacion, muchas gracias…

en mi empresa empezamos trabajando el modelo contable pero desde que empezamos a importar contenedores tuvimos que usar modelo financiero donde miramos flujos de caja futuros, riesgos, valor del dinero a través del tiempo, etc.

En la empresa que trabajo se mide en las finanzas operativas y estratégicas.
En las operativas es en el día a día ya que como es un supermercado como auxialar contable tengo que ver el reflejo de que el gasto no esté por encima de las ganancias.
En las estratégicas es buscar como generar un valor es decir buscar diferentes estrategias que puedan generar un beneficio económico en un largo plazo este sería a final de mes.

Normalmente en mis emprendimientos solo me fijo en el modelo financiero (Números, cifras y utilidades)

Ejemplos que he aplicado:
Mi negocio es la creación de contenido

Finanzas Operativas --> Tengo un plan de contenidos mensual y semestral

Finanzas Especulativas --> Mi negocio aun no se monetiza Pero a nivel de finanzas personales voy inviertiendo con portafilios diversificados.
En cuanto a mis planes de contenido, mis contenidos son diversificados.

Finanzas Financieras --> Poder tener una base fuerte que me permita automatizar el negocio, mejorarlo y liberar tiempo.

Lo ideal sería usar el modelo financiero ya que permite medir el valor creado. Aunque al empezar pequeño uno tiende a usar más el modelo contable.

Considero que empezaría usando el modelo contable, aun no lanzó el emprendimiento, pero el modelo contable me ayudaría para ir escalando de a poco, ya teniendo bases fuertes, empezaría a optar por el modelo financiero

Modelos Contable:

Manejo de proyectos
Espero consolidar una planeación financiera que nos genere un panorama operativo al largo plazo y socializarlo con las áreas implicadas en ejecución para fortalecer esa planeación.

En un módelo contable con un enfoque operativo.

  • Modelo contable (Pequeñas) Los directivos son medidos por
    utilidades y no por riqueza.
  • Modelo financiero (Grandes) Alinea actuación con estrategia centrándose en actividades que crean valor.

En mi empresa hemos aplicado el modelo contable, esperamos crecer y generar valor que nos permita implementar el modelo financiero.

Modelo contable:
Se basa en utilidades
No es caja
No refleja riesgos
Nos considera recursos
No costea Aportes

Modelo financiero:
Basado en la creación de Valor
Flujos de caja futuros
Riesgo
Solo operacion Costo de aportes

creo a corto plazo tiene que ser sustentable y largo lazo rentable

Actualmente soy estudiante de Contaduría Pública.
Pero espero en un futro estar preparado con estas herramientas, considerando que modelo usar, junto con el enfoque financiero.

Gestión de Valor:
Resultado de las estrategias
La planeación financiera : ANTES

Modelos / Estrategias

“LA TOMA DE DESICIONES INVOLUCRA CREAR VALOR Y USAR HERRAMIENTAS QUE PERMITAN MEDIR EL VALOR GENERADO”

Ejemplo, un restaurante Burger King situado en un país de 3er mundo con la pandemia covid19 como atenuante.

Trabajamos bajo el marco de modelo financiero tomando las finanzas operativas como eje central. Esto debido al bajo ingreso generado por contingencias sanitarias. Entendiendo que es una situación de corto plazo (3 a 6 meses).

La toma de decisiones

Pienso que un ejemplo de Modelo Contable es el que se aplica a un restaurante. Generalmente basan sus decisiones en el presente y de acuerdo a como se van moviendo las cosas se va reaccionando. Tambien ejecutan acciones de acuerdo a las temporadas o las nuevas tendencias que surjan esporadicamente.

De momento se me acopla mejor el modelo contable, ya que este se basa en las utilidades, hay que recordar que una utilidad es la medida de satisfacción del consumidor al obtener un producto. Asumiendo la validez de esta medida, se puede hablar con intención de aumentar o disminuir la utilidad, y por lo tanto explicar el comportamiento económico en términos de los intentos de aumentar la utilidad.
.
Me gusta mucho las la planeación estratégica, pero como independiente yo creo que sería mejor iniciart con la operativa.

Por el momento, sigo midiendo el valor con un enfoque operativo y quizá ocasionalmente de riesgo. Sin embargo llevo 4 años con mi empresa y creo que debo empezar a visualizarlo a largo plazo, trabajando de manera más estratégica para poder generar riqueza.

Enfoques modelos financieros

Diferencias entre el modelo contable y el financiero

Modelo contable vs financiero

Definición de gestión de valor

Dentro de los modelos tenemos 3 enfoques:

**Finanzas Operativas:** Se centran en la operación del día a día para sobrevivir (corto plazo)
**Finanzas Especulativas:** Se centran en el manejo y administración del riesgo (portafolios de inversión) 
**Finanzas Estratégicas:** Se centra en las decisiones que debe tomar el empresario o emprendedor para lograr la generación de valor a través del tiempo.

Enfoque modelos financieros. finanzas estratégicas: énfasis en las estrategias para la generación de valor

Por lo pronto las únicas maneras en que he medido el valor de mi negocio es con un balance general y su evolución al paso del tiempo y especulando un poco con el valor de la marca y la clientela adquirida

Yo necesito un enfoque especulativo ya que el objetivo es evaluar la viabilidad de reducir costos, eliminando a un intermediario en la cadena de suministro y medir el riesgo así como los beneficios de ejecutar este plan a mediano plazo.