No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Planeación Financiera

Curso de Planeación Financiera

José Orlando Morera Cruz

José Orlando Morera Cruz

Entorno de la planeación financiera

6/20
Recursos

Aportes 36

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Validez del modelo =

  1. Pertinencia: Que es adecuado al momento o la ocasión determinada.
  2. Coherencia: No se produce contradicción ni oposición entre las partes.
  3. Verosimilitud: Parece verdadero o es creíble.
  4. Transparencia: Que se comprende sin duda ni ambigüedad.

Resumen de la clase

Diferencia en el enfoque temporal

  • Corto plazo: Presupuesto Herramienta financiera operativa, guía la programación y control del trabajo. Sirva para evaluar de que manera se estan cumpliendo los objetivos de la empresa, la operacion diaria.
  • Largo plazo: Plan financiero Herramienta financiera estratégica, apoya toma decisiones para crear valor. Permiten evaluar la creacion de valor.


Presupuesto vs. Plan financiero
El presuesto lo aprovechamos para hacer el seguimiento diario de la operacion del negocio

El plan financiero tiene que servirnos para proyectarlo en el largo plazo


Decisiones financieras
Las decisiones financieras se toman a diario, a diario hay que tomar decisiones en el negocio, tanto el corto como en el largo plazo. Las finanzas son un eslabon en los distintos departamentos de una empresa. Se deben saber interpretar las finanzas a traves de los resultados (estados financieros), basicamente las finanzas conectan: investigacion, desarrollo, mercadeo, etc; todo lo que tenga que ver con el manejo de recursos, efectivo, dinero, tiene que ver con la parte financiera.

La creacion de valor toma en cuenta la administracion de los activos y la operacion. La creacion de valor debe estar atada a los objetivos de la empresa.


Modelaje financiero
Los modelos permiten hacer el seguimiento a la ejecucion de la estrategia. El modelaje financiero debe basarse en que: la evaluacion de los resultados sea factible, que se puedan tomar decisiones y que el posicionamiento de la empresa este claro dentro de toda la estrategia. Hay que tener claro hacia donde queremos ir y de que manera se van a cumplir los objetivos trazados. Para esto es fundamental la evaluacion que debe tener en cuenta unos fundamentos basicos: la pertinencia, la coherencia, que sea un modelo financiero medible, real, que lo planteado se pueda ejecutar.

Actualmente mi negocio se basa en el presupuesto , ya que es un pequeño negocio y reciente , por el momento debo garantizar la supervivencia de ello .

soy el único o el curso es muy denso poco simplificado, mucha terminología, cuadros, flujogramas, pero para nada práctico , conciso lo siento pero a esta altura del curso no logro captar ideas claras. Deberían evaluar el contenido.

En mi emprendimiento de Pijamas el enfoque definitivamente debe estar basado en el presupuesto y teniendo en cuenta que es un proyecto que inicialmente es ventas según demanda considero que la recurrencia en este caso debe ser de forma mensual para tener muy claro el comportamiento y los puntos a mejorar para obtener las ventas que se esperan.

Crucial el correcto uso del modelo, ya que este trata de representar la realidad.

El modelo que debo utilizar es “Presupuesto” debido a que por el tamaño de la empresa y el proceso de organización actual es el que más se ajusta, al tener que controlar el día a día para encontrar un punto de equilibrio que permita la supervivencia del negocio, de manera que pueda tener un control con una periodicidad más corta y me permita tomar acción pertinente.

Los modelos probabilisticos son parte del modelaje financieros, usamos estadistica para determinar las probabilidades de lograr los obejtivos. En conclusion medimos TODO

corto plazo= presupuesto , largo plazo = financiero herramientas

No se si me pasa a mi, pero creo que algunas flechas del mapa mental estan mal ubicadas.

Modelo Contable - Presupuesto (corto plazo): Por lo general lo aplican las empresas de menor tamaño. Este mide la creación de la riqueza en términos de utilidades $$ (manejo de efectivo). Aquí no se reflejan los riesgos, ya que no se toman en cuenta los recursos organizacionales.
En el Corto Plazo, se analizan las tareas para asegurar la operación y funcionamiento de la empresa en el día a día. Aquí analizamos el Presupuesto, el cual sirve para evaluar de qué manera se están cumpliendo los objetivos dentro de la empresa

Modelo Financiero – Plan Financiero (largo plazo): Por lo general lo aplican las empresas de mayor tamaño. Este mide la creación de la riqueza en términos de la creación valor y en los flujos de caja futuros. Aquí si se reflejan los riesgos, ya que se centra en la operación del negocio.
En el Largo Plazo, se busca seleccionar estrategias efectivas que maximicen la riqueza de los propietarios del negocio o de los accionistas. Aquí analizamos el Plan Financiero, el cual son todas las herramientas que nos permiten evaluar la creación de valor.

En la Planeación Financiera, Las Finanzas conectan la Investigación, la Producción, el Mercadeo, Administración, para lograr una adecuada Toma de decisiones, la cual se centra en la Financiación, la Inversión, la Distribución de las utilidades, la Administración de activos, y las Decisiones de operación; con el fin de generar valor en base a los objetivos de la empresa.

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • tenemos el corto plazo que está vinculado al presupuesto y allí vemos como está desarrollándose la empresa

  • Tenemos el largo plazo que está vinculado al plan financiero, donde utilizamos herramientas para crear valor

  • El objetivo en la parte de las finanzas es garantizar la supervivencia del proyecto

  • El emprendedor debe tener completamente clara la perspectiva del negocio

  • El modelo financiero debe estar escrito, claro y debe ser real

Debo basarme el presupuesto, según mi idea de negocio

Gracias
El modelo que más se acomoda a mi negocio es el de presupuesto.
Para mi este curso esta mas para un nivel de alta gerencia que para alguien que apenas este empezando.
Estoy tomando este curso luego de 2 seminarios de emprendimiento de mas de 100 Horas de clase, luego de 4 materias relacionadas con finznas y si considero que es algo denso para alguien que apenas este comenzando a estudiar estos temas. Lo estoy tomando a manera de repaso, pero si se les hace complejo, recomeindo revisar una ruta de cursos de conceptos basicos financieros y de economia. O empezar a buscar termino a termino con Chat GPT o Google y leer varios libros.

En mi caso, ambos modelos son adecuados. El plan financiero para el LP, y el Presupuesto para tener un mejor control de las actividades

Buen dia en mi negocio que es del sector agricola utilizo el plan financiero debido a que hago proyecciones a largo plazo.

Muy interesante

👍🏽

El valor analisamos por medio de la capitalización de la inversión en un corto plazo, cunato se invierte y cuanto se obtiene al final del tiempo pactado

Muy interesante ese mapa mental. Pero debió ser en pantalla completa mas tiempo.
Espero lo puedan corregir.

Considero que deberia ser una convinacion de ambos … Plan Financiero por delante y Presupuestos como respaldo de control,

Mi negocio actualmente es un negocio centrado totalmente en el modelo de presupuesto.

Gracias por esta clase

Es verdad, el reto de la planación finaciera es llevar a cabo todo aquello que ponemos en papel, cómo garantizar los recursos para que todo eso pueda realizarse.

Modelaje financiero

Actualmente, en la empresa de peluquería el enfoque debe ser en el presupuesto

El Valor en mi negocio lo mido en base al modelo Contable actualmente

Decisiones financieras

Presupuesto vs plan financiero

Diferencia en el enfoque temporal

Nosotros trabajamos más en el presupuesto, deberíamos trabajar en un plan financiero

**corto plazo= presupuesto , largo plazo = financiero **