No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Planeación Financiera

Curso de Planeación Financiera

José Orlando Morera Cruz

José Orlando Morera Cruz

Herramientas para el análisis externo

8/20
Recursos

Aportes 26

Preguntas 6

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Resumen de la clase


Herramientas para el análisis del entorno

  • Microentorno: quienes serian los vecinos y los competidores mas cercanos.

  • Mesoentorno: como esta el sector a nivel local y regional.

  • Macroentorno: cual es la legislacion que tiene el pais donde se encuentra la empresa en cuanto al sector.

  • Metaentorno: tendencias mundias y a largo plazo del sector.


Diamante de Porter

  • Industrias de soporte: lo que soporta toda la operacion. Hay que analizar como esta manejando la competencia los elementos de este componente.

  • Factores: el producto que se ofrece es suficientemente innovador? Va a ser similar a alguno que ya se encuentre en el mercado? Como maneja la mano de obra la competencia?

  • Demanda: leer los diarios/revistas especializados/as, buscar en internet y para ver como se estan comportando los elementos de este componente respecto al producto que se esta ofreciendo.

  • Estructura del sector: como esta puntualmente la competencia, como estan gestionandose, como se estan creando las empresas, crecen a un ritmo acelerado?

  • Los factores de Gobierno y Azar son mas externos aun. Las legislaciones del gobierno pueden terminar afectando o beneficiando al sector y directamente a la empresa, por eso es importante hacer este analisis de manera preliminar dentro de la planeacion. La suerte o el azar es un tema importante a incluir en la planeacion porque no estamos excentos de que sucedan estas variables que no podemos controlar, los podemos tener en cuenta relacionandolo con el comportamiento que se ha visto a traves de la historia.

Todo este estudio del sector permite analisas las tendencias en el largo plazo.

Análisis PESTA
Se deben evaluar como va a afectar directamente al negocio todos y cada uno de estos temas.

Matriz importancia - dominio
Para realizar esta matriz se toman los resultados del analisis realizado con alguna de las dos herramientas anteriores, o incluso el resultado de un analisis hecho con la mezcla de ambas herramientas, lo importante es tener identificado que temas son importantes y vitales para el futuro del negocio.

Teniendo identificados los temas se les asigna un porcentaje, respecto a un total de 100%, segun la importancia que tenga.

Luego se califican estos temas de 1 a 4, donde 4 significa que se tiene el mayor control sobre el tema.

La ponderacion es el resultado de multiplicar el porcentaje que le dimos por la calificacion que le dimos.

Al final, tendremos un total de los resultados, donde tendremos como indicador el valor 2,5 si se esta por debajo de este valor la empresa no esta preparada adecuadamente, si se esta por encima la empresa se encuentra en muy buenas condiciones para competir.

Matriz de evaluación del factor externo - EFE
Para realizar esta matriz, se deben tomar las oportunidades y amanezas que se encontraron en el diagnostico realizado con las dos herramientas anteriores y se les asignara un porcentaje y calificacion de manera similar que en la matriz importancia - dominio el resultado indicara si la empresa esta bien, o no esta preparada para asumir el entorno.

Con estas herramientas lo importante es identificar el riesgo asociado al dominio en el que estamos trabajando, al identificar ese riesgo le podemos dar gestión.

Me viene un ejemplo, Airbnb, el riesgo que ellos tenían era que los hoteles estaban muy alineados con los gobiernos y ellos gestionaron ese riesgo metiéndose en el gobierno también y defendiendo su negocio.

En la matriz importancia-dominio lo verdaderamente complicado es establecer cual es la importancia de cada tema. Nos lo inventamos, estimamos… como sabemos que la crisis sanitaria tiene un 20% de importancia para nuestro negocio y no un 15%, o que el que los clientes sean más exigentes supone un 20% y no un 25%, estas desviaciones cambian nuestra puntuación. Lo que quiero decir es que como nos lo ‘inventamos’ podemos estar sesgados, de pronto tenemos un 2,35 y pensamos que no somos competentes… o tenemos un 2,9 y nos lazamos. No le tengo mucha confianza a esta herramienta la verdad.

En la matriz de evaluación factor externo EFE, el indicador es de 2.5 o 2.9 ?

Este artículo científico es un buen complemento.
https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdf

Ejemplo basado en una cadena de cines ubicado en Venezuela.

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • Existen diferentes niveles de interacción de la empresa con el entorno: Micro, meso, macro y meta

  • Micro es lo cercano, meso tiene que ver con el ambiente sectorial, macro tiene que ver con las políticas y el meta es la parte más amplia

  • La herramienta que se utiliza para esto es el diamante de porter donde tenemos 6 variables: Gobierno, factores, estructura del sector, industria de soporte, demanda y azar

  • Tenemos otra herramienta que es el análisis pesta donde tenemos 5 variables: Política, económico, sociocultural, tecnológico y ambientales

  • Nuestro proyecto debe tener en cuanta los efectos ambientales, que sea amigable con el ambiente

Las estimaciones y ponderación que Jose hace en el video son realmente peligrosas. Primero, nada garantiza que los temas listados realmente son los temas o factores que la empresa necesita considerar. La lista ya viene con un sesgo enorme, pero aún asumiendo que sí son los temas:

  1. La ponderación es relativamente arbitraria, esos porcentajes son, con casi toda seguridad, no los correctos.
  2. El resultado total de evaluar la empresa como producto de TODOS los factores da un resultado engañoso. Estamos sumando peras con manzanas, además de estar juzgando toda la empresa respecto a una nota de 1 a 4. Que el número total por encima de 2.5 no es garantía de nada. Puede que el factor donde la evaluación es 1 sea el que quiebre a la empresa.

Gracias por las herramientas, magnífico excel.

Esta clase fue bastante curiosa, puesto que el profesor en cuestión de azar, menciono los temas naturales y también una pandemia. La cuál vivimos entre el 2020 y el 2022.

Más que claro que hoy en día no es posible simplemente dejar a cuestión de una planeación el negocio. TODOS los factores son importantes y relevantes.

El cuaderno de trabajo esta genial
Gracis
Si estas herramientas se ven a nivel de maestria lo que pasa es que esta clase esta a muy alto nivel, si no tienes un background puede ser confuso.
Esta clase me dejo Paralizado. las ponderaciones por simple estimación o creencias personales no creo que sean muy certeras apegarse a ella una vez obtenidos los resultados.
No entendi muy bien la parte del Dominio.

Importante tener en cuenta el Azar y estar preparados

He identificado dos roles críticos para una empresa Financista y Marketing porque si uno lo hace solo creo que la empresa no es realmente competente.

👍🏽

Diamante de Porter

Herramientas para el análisis del entorno

Ejemplo matriz evaluación factor externo

Matriz de evaluación del factor externo

Ejemplo matriz importancia-dominio

Matriz importancia-dominio

Una actualización al análisis PESTA es el PESTLE. Que contiene temas políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, legislativos y ecológicos. En los temas ambientales pueden llamarse ecológicos. En los temas legislativos, abarca las licencias necesarias para desarrollar la actividad, ayudas o subvenciones, políticas de desempleo y legislación laboral, leyes de competencia y legislación sobre salud y seguridad social.

Análisis PESTA