Resumen de la clase
Herramientas para el análisis del entorno
-
Microentorno: quienes serian los vecinos y los competidores mas cercanos.
-
Mesoentorno: como esta el sector a nivel local y regional.
-
Macroentorno: cual es la legislacion que tiene el pais donde se encuentra la empresa en cuanto al sector.
-
Metaentorno: tendencias mundias y a largo plazo del sector.
Diamante de Porter
-
Industrias de soporte: lo que soporta toda la operacion. Hay que analizar como esta manejando la competencia los elementos de este componente.
-
Factores: el producto que se ofrece es suficientemente innovador? Va a ser similar a alguno que ya se encuentre en el mercado? Como maneja la mano de obra la competencia?
-
Demanda: leer los diarios/revistas especializados/as, buscar en internet y para ver como se estan comportando los elementos de este componente respecto al producto que se esta ofreciendo.
-
Estructura del sector: como esta puntualmente la competencia, como estan gestionandose, como se estan creando las empresas, crecen a un ritmo acelerado?
-
Los factores de Gobierno y Azar son mas externos aun. Las legislaciones del gobierno pueden terminar afectando o beneficiando al sector y directamente a la empresa, por eso es importante hacer este analisis de manera preliminar dentro de la planeacion. La suerte o el azar es un tema importante a incluir en la planeacion porque no estamos excentos de que sucedan estas variables que no podemos controlar, los podemos tener en cuenta relacionandolo con el comportamiento que se ha visto a traves de la historia.
Todo este estudio del sector permite analisas las tendencias en el largo plazo.
Análisis PESTA
Se deben evaluar como va a afectar directamente al negocio todos y cada uno de estos temas.
Matriz importancia - dominio
Para realizar esta matriz se toman los resultados del analisis realizado con alguna de las dos herramientas anteriores, o incluso el resultado de un analisis hecho con la mezcla de ambas herramientas, lo importante es tener identificado que temas son importantes y vitales para el futuro del negocio.
Teniendo identificados los temas se les asigna un porcentaje, respecto a un total de 100%, segun la importancia que tenga.
Luego se califican estos temas de 1 a 4, donde 4 significa que se tiene el mayor control sobre el tema.
La ponderacion es el resultado de multiplicar el porcentaje que le dimos por la calificacion que le dimos.
Al final, tendremos un total de los resultados, donde tendremos como indicador el valor 2,5 si se esta por debajo de este valor la empresa no esta preparada adecuadamente, si se esta por encima la empresa se encuentra en muy buenas condiciones para competir.
Matriz de evaluación del factor externo - EFE
Para realizar esta matriz, se deben tomar las oportunidades y amanezas que se encontraron en el diagnostico realizado con las dos herramientas anteriores y se les asignara un porcentaje y calificacion de manera similar que en la matriz importancia - dominio el resultado indicara si la empresa esta bien, o no esta preparada para asumir el entorno.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?