No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Planeación Financiera

Curso de Planeación Financiera

José Orlando Morera Cruz

José Orlando Morera Cruz

Análisis interno

11/20
Recursos

Aportes 24

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Análisis interno

Evaluar qué tan preparada se encuentra la empresa para enfrentar el sector y el entorno en el largo plazo. El objetivo es descubrir las fortalezas y debilidades, para construir los objetivos que le apunten a la ventaja competitiva.

Este analisis nos ayudara a saber si la empresa esta preparada o no para enfrentar el entorno y el sector.

Cadena de valor
La cadena de valor es una “radio grafia” de como esta compuesta la empresa.

La empresa tiene actividades primarias y de apoyo. Las actividades primarias (Serian las areas de la empresa: administracion y finanzas, recursos humanos, desarrollo tecnologico, abastecimiento) y las de soporte/apoyo (Logistica interna/externa, produccion, mercadeo y ventas, servicio) apuntan a engregar un producto/servicio al usuario final.

Análisis financiero
Con base en los estados financieros se realiza un estudio cuantitativo de los indicadores que permiten identificar como se encuentra la empresa, si es lo suficiente robusta, si tiene el musculo financiero suficiente o si tiene que recurrir a fuentes externas de financiacion para encarar un proyecto en especifico o encarar un determinado sector o entorno.

El analisis financiero basicamente obedece a como se encuentran los estados financieros y como los debemos perfilar de acuerdo al escenario futuro al que queremos llegar teniendo en cuenta todas las variables financieras.

Matriz de evaluación del factor interno - EFI
Se definen las fortalezas y debilidades con el resultado del analisis de la cadena de valor y el analisis financiero realizado anteriormente. Se ponderara y calificara bajo los mismos conceptos que las matrices anteriores, de manera tal que despues de sumar los resultados se sabra si la empresa se encuentra preparada, en cuanto al factor interno, para enfrentarse a la competencia.

Diagnóstico, objetivos y estrategias
El producto final del analisis interno es la matriz DOFA, en donde cruzaremos las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas:

  • FO: Fortalezas y Oportunidades → Mejor escenario en el que se puede estar, hay que aprovechar todas las oportunidades que se presenten valiendose de las fortalezas
  • DO: Debilidades y Oportunidades
  • FA: Fortalezas y Amenazas
  • DA: Debilidades y Amenazas → Escenario poco favorable, hay que superar los puntos debiles del negocio para poder enfrentarese a las amenazas

Para definir las estrategias que nos ayudaran a mejorar las situacion actual (si es necesario) o optimizarla (en caso de que la empresa este en una situacion favorable)

las nuevas herramientas cambiaron se llama FODA y otras mas que no mencionare

También podemos hacer un business model canvas para el análisis interno! https://platzi.com/clases/canvas/

esa matriz FODA sólo tiene MEFE y MEFI
Le falta MAFE (matriz de análisis estratégico) PEYEA (matriz de posición estratégica y evaluación de la acción)

Sería genial un curso de análisis financiero en Platzi donde se toque más a fondo los indicadores. 😄

Quiero saber cuales de las estrategias se consideran de mayor prioridad. Es decir, ¿Nos enfocamos primero en las Debilidades Amenazas? ¿o por el contrario en las Fortalezas-Oportunidades?

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • Importante evaluar que tan preparada está la empresa para afrontar al mercado. Tengo que tener presente las debilidades y fortalezas que tiene la empresa

  • La cadena de valor es una herramienta que me permite saber como está compuesta mi empresa, esta se divide en 2 actividades principales

  • Actividades primarias: Logística interna, producción, logística externa, mercadeo y ventas, servicio.

  • Actividades de apoyo: Administración y finanzas, recursos humanos, desarrollo tecnológico y abastecimiento

  • El análisis financiero es una herramienta muy relevante, aquí realizamos un análisis cuantitativo para saber que tal estamos de liquidez, endeudamiento, patrimonio, etc.

Gracias
Los principales indicadores de una empresa son: Liquidez Endeudamiento Rentabilidad
Todos los slides los he visto en mi MBA, la verdad es un repaso rapido de lo que he visto hasta ahora en mi postgrado, sino estaria perdida.

El cruce de la matriz FODA es excelente para desarrollar una estrategia para cada situación.

Es valioso que no solo se quede en análisis si no que además se generen las estrategias.

ponderar he aprendido, para medir a la empresa

Excelente

Interesante el tema de las matrices, como se pueden aplicar en los negocios para realizar un diagnostico previo.

amenazas y oportunidades

Análisis financiero

Cadena de valor

El cruce de la matriz FODA es excelente para desarrollar una estrategia para cada situación.

Diagnóstico, objetivos y estrategias

Matriz de evaluación del factor interno

Análisis interno

FODA para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas