No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Planeación Financiera

Curso de Planeación Financiera

José Orlando Morera Cruz

José Orlando Morera Cruz

Estados financieros

12/20
Recursos

Aportes 32

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Estados financieros básicos


Reportes que muestran el desempeño financiero de la empresa y presentan su situación financiera en un momento determinado.

Los estados financieros muestran como se encuentra la empresa en un momento dado. Son como una fotografia del desempeño de la organizacion que nos sirve para tomar decisiones.

Durante el curso se estudiaran los tres estados que se ven en la imagen anterior. El estado de situacion financiera era conocido como Balance General.

.

Materia prima de las finanzas

En contabilidad los estados financieros son el producto, el resultado de como se desempeño la empresa en un intervalo de tiempo. Solo se determina como se encontraba la empresa en ese tiempo, no podriamos hacer cambios en ellos.
En finanzas los estados financieros son la materia prima para poder tomar decisiones con base en la creacion de valor.

.

Esquema del estado de situación financiera

Presenta los activos, pasivos y patrimonio de la empresa en una fecha específica.
Nos muestra la situacion financiera de la empresa en un momento dado, en terminos del actvio, pasivo y patrimonio.

Pasivo: deudas de la empresa.

  • Pasivo corriente: deuda menor a un año.
  • Pasivo no corriente: deuda superior a un año.


Activo: lo que tiene la empresa, aunque no todo lo que tiene la empresa es propiedad de ella. Cuando se habla de activos los terminos corriente y no corriente corresponden a la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo los recursos de ese activo.

  • Activo corriente: dinero que se tiene en la cuenta bancaria, cuentas por cobrar, efectivo en caja.
  • Activo no corriente: elementos fisicos que no se pueden vender de manera inmediata para convertir en efectivo: oficinas, muebles, herramientas, equipo con el que se cuenta.


Patrimonio: corresponde a restarle la deuda que tiene la empresa con terceros, es lo que realmente es propiedad de la empresa.

En terminos contables al hablar de corriente y no corriente se habla de tiempo.


Ecuacion contable

Activo = Pasivo + Patrimonio


.

Estado de situación financiera y creación de valor

En planeacion financiera la estructura respecto de los estados financieros es la misma, lo que cambia es el modo de interpretarla.

Deuda de Operacion: hace referencia a la deuda de operacion. Llevandolo a terminos contables seria el pasivo corriente.

Financiacion: la deuda financiera corresponde al pasivo no corriente sumado al patrimonio.

Activo de Operacion: corresponde al activo corriente.

Inversion: corresponde al activo no corriente.

Por ejemplo:

  • Si se necesita credito de corto plazo para la compra de materia prima, o pagar mano de obra, se clasificaria como una deuda operacional, porque es una deuda que se toma para mantener la operacion del negocio.
  • El dinero de los inversores, o los creditos bancarios que se toman hacen parte de la deuda financiera.
  • Todo lo que se mantenga en efectivo, estara en efectivo porque debe ser necesario que se mantenga asi, para que la empresa siga operando, este capital seria un activo de operacion.
  • Un edificio, un recurso que no sea facilmente convertible en efectivo, corresponde a una inversion.


Condiciones clasificación deuda financiera

  • Costo explícito: formalizado y con tasa de interés.
  • Objeto: debe ser financiar a largo plazo la inversión resultado de la planeación financiera.
  • No es estacional: no financia operaciones propias del ciclo normal de la empresa.

    .

Estado de resultados

Muestra el desempeño financiero de la empresa (resultado) durante un periodo.

.

Estado de resultados y creación de valor

Como en el estado de situacion financiera, en el estado de resultados en terminos financieros la estructura es la misma, lo que cambia es la interpretacion.

Operacion: se centra en las ventas, en el costo y gasto de ventas, hasta la utilidad operacional. Conocida tambien como EBIT (Earnings before interest and taxes).

Financiacion: dinero destinado a pago de intereses, impuestos, y la utilidad neta que se obtiene.

La utilidad neta no es la ganancia final, esta debe ser suficiente para cubrir el valor que se ha recurrido a financiar.

En el estado de resultado también puede ser importante el margen bruto ( ventas - costo de ventas ) ya que permite realizar un análisis de que tan eficiente ha sido la empresa para producir los bienes o prestar sus servicios a lo largo del tiempo e identificar la evolución.

También les recomiendo un canal de finanzas e inversión que hace buenos análisis.
https://www.youtube.com/watch?v=uEgYxWTUpNs&ab_channel=ValueSchool

ACTIVO CORRIENTE = Caja, Cuentas por cobrar, Inventarios, Inversiones temporales.

PASIVO CORRIENTE = Cuentas por pagar, Prestamos de tesorería.

CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE

OBJETIVO DEL CAPITAL DE TRABAJO = Optimizar las decisiones financieras encaminadas a soportar la operación, es decir, las que apuntan al corto plazo de la organización.

OBJETIVO DE LAS FINANZAS: Maximizar el valor de mercado de la organización.

VALOR DE MERCADO: Es lo que la organización vale monetariamente en la sociedad (lo que pagaría por ella una entidad que quisiera comprarla). este valor esta ligado con el valor que la empresa entrega a la sociedad a través de sus productos (bienes/servicios) y de su innovación.

Me gustó esta frase:

  • En contabilidad los estados financieros son un resultado, como una fotografía de la situación actual.
  • En finanzas los estados financieros son un insumo para la toma de decisiones que aporten valor.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
Por alguna razón a mí siempre me ha resultado más natural…
PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO

ESTADOS FINANCIEROS






Los estados financieros (también conocidos como estados contables o cuentas anuales) son documentos o informes que muestran de manera estructurada información económica y financiera de una empresa, tal como los bienes y las deudas que tiene, los resultados que ha obtenido, y las entradas y salidas de efectivo que ha tenido.

Los estados financieros son documentos esenciales en toda empresa ya que nos permiten, al mostrarnos de manera estructurada información económica y financiera, interpretar y analizar esta información y así, en base a dicho análisis, tomar decisiones que beneficien a la empresa.

Estos son requeridos y utilizados por los dueños, accionistas y directivos de la empresa, por ejemplo, para saber qué tan bien se está administrando sus activos y pasivos, si está generando ganancias o teniendo pérdidas, y cómo está obteniendo y gastando su efectivo.

Esta clase si que estuvo cargada de conceptos!

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • Estos estados financieros me muestran como se encuentra mi empresa en un momento dado financieramente

  • Podemos estudiar 3 estados financieros: Estado de situación financiera, estado de resultados y estado de flujo de efectivo

  • En contabilidad los estados financieros son el producto o resultado de evaluar la empresa y en finanzas los estados financieros son la materia prima para la toma de decisiones

  • Los pasivos es lo que debe la empresa, los activos es lo que tiene la empresa y la resta de estos dos es el patrimonio

  • Pasivo corriente = deuda menor a un año

  • Pasivo no corriente = deuda mayor a un año

  • Activo corriente = efectivo, liquidez

  • Activo no corriente = elementos físicos que no se pueden volver líquidos rápidamente

  • No se puede tomar un crédito para largo plazo para cubrir gastos de corto plazo, este crédito se debe usar para crear valor en el futuro

  • El esquema de estado de resultados es así: a las ventas le restamos los costos de ventas y los costos de producción, este resultado es llamado utilidad operacional

  • A la utilidad operacional le resto costos no operacionales e interés de alguna deuda, como resultado nos da la utilidad antes de impuestos y para finalizar le restamos los impuestos y allí obtenemos la utilidad neta de la empresa

Activo Corriente: Efectivo, caja, todo aquello que puede convertirse rápidamente en efectivo

Activo No Corriente: Aquellos bienes, equipos, maquinaria. Que tenemos y que no se pueden convertir rapidamente en efectivo.

Pasivo Corriente: Deudas a corto plazo. Estas deudas deben ser menor a 1 año. Son deudas que se adquieren para pagar costos operacionales.

Pasivo No Corriente: Deudas a largo plaza. Estas deudas son para financiación. Tienen un plazo mayor a 1 año

Los estados financieros viendo desde la parte de contabilidad. Sirven para ver como se encuentra la empresa en el momento. No se toman decisiones. Solo es para tener informacion de como se manejan las cuentas de la empresa.

En Finanzas los estados financieros sirven para obtener los datos de como va la empresa y en base a estos se realiza un analisis y se comienza con la toma de desiciones y en busca de compluir con las metas planteadas.

El EBIT (Earnings before interest and taxes) o resultado neto de explotación es un indicador que mide el beneficio operativo de una empresa. El EBIT no tiene en cuenta ni los intereses ni los impuestos pagados por la empresa en un ejercicio a efectos de su cálculo.

Dato a tener en cuenta en Costa Rica:
Los ingresos por intereses de depósitos a plazo o inversiones en banca van después de calcular el impuesto sobre la renta, esto debido a que se les aplica una retención en la fuente y no tienes que pagar impuestos dos veces sobre el mismo ingreso

Corriente = Lo puedes utilizar en menos de 1 año?
Activo corriente: Dinero en caja, cuentas por cobrar…
Activo no corriente: La fábrica, la marca…
Pasivo corriente: Pagos a proveedores, deuda a 5 meses…
Pasivo no corriente: Préstamo bancario a 5 años…

Estados Financieros: Son reportes que muestran el desempeño financiero de la empresa en un momento determinado, esté nos servirá para tomar decisiones. En Contabilidad el Estado Financiero es un producto (resultado de como se desempeño la empresa en un periodo de tiempo), en cambio en Finanzas un Estado Financiero es el insumo que llegó de contabilidad, para que se tomen decisiones.

Los Estados Financieros o (EEFF) son el producto de la realización del ciclo contable de las operaciones, desarrollado bajo las normas internacionales de información financiera, el cual comprende cinco pasos esenciales que son:

  1. El reconocimiento de la operación mercantil.
  2. La jornalización o registro original. (haciendo uso de los libros diarios de las organizaciones)
  3. La mayorización. (traslado sistémico y ordenado de valores jornalizados a los tipos de libro mayor)
  4. Comprobación
  5. Elaboración de estaos financieros. (se caracterizan por su calidad u oportunidad).

Los siguientes son los informes básicos que debe preparar una organización:

  1. Estado del costo de productos vendidos.
  2. Estado de resultados integrales.
  3. Estado de situación financiera.
  4. Estado de cambios en el patrimonio.
  5. Estado de flujo del efectivo.
Gracias
Modelo de alto apalancamiento, o de bajo apalancamiento. Deuda con tercero o deuda con los socios Prueba ACIDA
Aporte, estoy por leer Análisis de estados financieros por Benjamin Graham, **toda** su obra es valios fundamental en la materia
Super por fin encontre alguien que sabe mas que yo jijiji…. Gracias Lonrepasare y pindre en practica Si yenhi preguntas especificas como puedo contactarte

Excelente explicación, muchas gracias…

Antes Balance General, ahora Estado de Situación Financiera.

Me gustó esta explicación del Activo, Pasivo y Patrimonio (capital) de la empresa. Creo que es muy completa.

Falto la utilidad bruta, :(

Condiciones para la clasificación de deuda financiera

Esquema del estado de situación financiera

Estructura de estados financieros

Faltó un repaso del estado de flujo de efectivo

Esquema del estado de resultados

Materia prima de las finanzas

Estados financieros básicos

Estado de Situación Financiera: Presenta los Activos, Pasivos y Patrimonio de la empresa en una fecha especifica. Activos(lo q tiene la empresa) = Pasivos(plata q debe la empresa) + Patrimonio.