No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Planeación Financiera

Curso de Planeación Financiera

José Orlando Morera Cruz

José Orlando Morera Cruz

Proyección de estados financieros

13/20
Recursos

Aportes 27

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

pasos para una buena proyeccion financiera:

  1. Conoce tu empresa.
    Víctor Calderón, socio fundador de ArCcanto –una consultora especializada en financiamiento para Pymes– señala que lo primero es analizar tu mercado y tu capacidad de producción. Dominar las cifras de tu organización te ayudará a tener un panorama de la situación actual para hacer una proyección realista.

Determina el tiempo de proyección
Las proyecciones financieras pueden ser mensuales o anuales o, como se hace usualmente, a cinco años, dependiendo de cómo funcione la empresa. Lo recomendable es hacerlas cada 30 días, para evaluar las metas periódicamente.

  1. Analiza tu caso
    Si se trata de un nuevo proyecto de inversión, debes estimar el precio del producto y el costo de operación, además de establecer las políticas de costos, gastos y de los otros indicadores. Para una empresa que ya está en marcha, debes partir de los últimos estados financieros con el apoyo de herramientas como Excel o software especializado.

  2. Elabora un estado de resultados
    Resueltos los puntos anteriores, desglosa cada indicador del estado de resultados. Este documento debe reflejar los ingresos, egresos y costos de la empresa. “Observa históricamente cómo has estado para que determines cómo quieres estar”, señala Calderón.

  3. Calcula el histórico de ventas
    Evalúa esta parte de la proyección con el promedio histórico de los costos y con relación a las ventas de la empresa. Toma en cuenta si en el último periodo hay algún factor –como la compra de maquinaria– que hiciera reducir este indicador.

  4. Haz una proyección de ventas
    Realízala con base en el presupuesto que tienes. Para ello, contesta las siguientes preguntas: ¿en qué cantidades se vende el producto?, ¿cuántos clientes tienes? y ¿cuál será el precio?

  5. Realiza un balance general
    Una vez que tengas las cifras estimadas del estado de resultados, desarrolla cada indicador del balance general. Esta parte representa los pasivos y activos de la empresa.

  6. Prevé el flujo de efectivo
    Con los dos estados financieros anteriores, elabora una proyección del estado de cambios de la situación financiera con base en el efectivo (flujo de efectivo). Esta parte describe cómo va a ser la liquidez. Si la cifra final es positiva, tu empresa es rentable; de lo contrario tendrás que replantear tus escenarios.

  7. Fija las premisas de proyección
    Determina cuánto puedes incrementar las cifras y a cuántos años. Revisa que en cada periodo se hagan los ajustes necesarios de acuerdo con decisiones importantes que se vayan tomando en la empresa, como la compra de activos, nuevas contrataciones, adquisición de un crédito o incremento de producción.

Las decisiones estratégicas afectan el futuro


.

Proyección de estados financieros

Estas proyecciones deben construirse sobre supuestos razonables y estar técnicamente bien hechas.

Las proyecciones se hace apoyandonos en herramientas como Excel.

.

Bases para la proyección de estados financieros

Todos los procesos vistos anteriormente terminan mostrando sus resultados en los planes, que es a partir de donde vamos a realizar la proyeccion de la empresa.

La proyeccion nos permite visualizar el desempeño de los planes, si no se cumplen los resultados que esperabamos tendriamos que volver en el proceso y ver que parte de los planes no esta bien planteada, porque no se esta creando valor y si el problema no esta en el plan, quiere decir que esta fallando la estrategia, o posiblemente los objetivos no corresponden a la estrategia que se planteo.

.

Métodos para la proyección de los estados financieros

La herramienta principal es la construcción de un modelo financiero con enfoque entrada - proceso -salida.

Los resultados vendrian siendo basicamente el resultado de los estados financieros.

Proceso y salidas propias de cada empresa.

Entradas (requisitos mínimos):

  • Situación actual: verificar los estados financieros mas recientes
  • Entorno: como se encuentran las variables macroeconomicas (el PIB, indice de precios del consumidor, entre otros)
  • Políticas: politicas de internas de la empresa, en cuanto al manejo de efectivo, proveedores, ventas, prestamos, deudas, tasas de interes.
  • Planes: informacion especifica que se va a ingresar. Ejm: se va a crear un nuevo producto? Va a requerir inversion? Habran gastos extras? Se tendra una tendencia conservadora? Se hara una alienza con nuevos inversionistas? Se vendera el 50% de la empresa?

    .

Técnicas para la proyección de los estados financieros

Es importante tener en cuenta las diferentes modalidades para saber abordar las proyecciones de los estados financieros. Ninguna es mejor que otra y se pueden usar segun se necesite.

Tendencias: se puede tener en cuenta el crecimiento de la economia, el PIB, el aumento en el indice de precios del consumidor, y aprovecharlos para aumentar los precios de los productos/servicios, teniendo en cuenta que tambien aumentaran los costos de produccion, aumentan los egresos.

Estructura: por ejemplo, si se le paga a vendedores comisiones por ventas hay que tener en cuenta cosas como devoluciones.

Causa - efecto: cada egreso corresponde a una operacion de ingreso, si se obtiene deuda para financiacion luego se deberian ver las ganancias obtenidas.

Tuve que escucharlo dos veces el ejemplo para entenderlo bien, quizás hubiera sido mejor dividir las clases porque presenta muchos conceptos y se puede dificultar seguirlo

Recomiendo el curso de
Curso de Excel financiero que profundiza el tema de la proyeccion de estados financieros.

gracias por la herramienta, muy útil para aplicarla a mi día a día

Qué se debe de hacer cuando la empresa comienza de 0?, si no hay una situación actual o unos estados financieros previos?

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • Las decisiones estratégicas afectan el futuro, el futuro no puede condicionar a mi empresa, soy yo el que define el futuro de mi empresa

  • Esta información se debe tratar con cuidado y de buena manera

  • Debo plantear políticas para el manejo del dinero

  • Existen 3 técnicas para la proyección de los estados financieros: Por tendencia, por estructura o por causa-efecto

no me lo tomen a mal pero a esta altura del curso, creo que seria mas efectivo y fàcil de aprender si se desarrollaría un plan con base a nuestros negocios; es decir juntos con el profesor llenemos una plantilla guía para estructurar nuestro plan.
La teorìa es importante, pero para estos cursos creo que la pràctica lo es màs.

Otra técnica de proyección, son las basadas en modelos econométricos, sean de corte transversal, series de tiempo o datos panel.

Para estructurar un modelo financiero, considera los siguientes elementos: 1. **Situación Actual**: Análisis de estados financieros previos. 2. **Variables Macroeconómicas**: PIB, tasas de cambio, inflación, etc. 3. **Políticas de la Empresa**: Manejo de efectivo, plazos de pago, deudas, etc. 4. **Planes Estratégicos**: Proyecciones de nuevos productos o servicios. 5. **Entradas**: Datos iniciales necesarios para las proyecciones. 6. **Técnicas de Proyección**: Métodos como tendencias, estructura, y causa-efecto. Estos elementos son cruciales para la proyección efectiva de estados financieros y la toma de decisiones estratégicas.
Gracias
Principio de causacion las transaccines se registran al momento de realizarse, no al momento de recibir el dinero :)
¿Cuáles son los elementos para la estructuración de un modelo financiero?

Las ténicas para las proyecciones se puedes utilizar a la vez, no solo es una la que se puede utilizar. En ocasiones ciertas lineas se proyectan como consecuencia de tendencias, otras como estructura, tambien causa-efecto.

Cuando se elabora una proyección financiera conviene estar claros del entorno, que esperamos hacer en el negocio, crecer o o no y como estará la demanda de los recursos requeridos

Importante ser cuidados con el manejo de la información. Es una responsabilidad que se adquiere al tomar decisiones financieras

El curso tiene harta lógica, siento como si estuviera en la creación de una mega plan.

Resumidísimo, pero efectivo.

Las simulaciones de los estados financieros es muy importante para las proyecciones. Muchos usamos Monte Carlos.

Son técnicas para proyectar los estados financieros: Por tendencia, por estructura y causa-efecto.

en el archivo adjunto hubiera sido bueno ver el ejemplo con el EBITDA, y en el mismo archivo el ejemplo con el estado de flujo de efectivo.

Ejemplo de proyección de ventas

Técnicas para la proyección de estados financieros

Métodos para la proyección de estados financieros

Bases para la proyección de estados financieros

Proyección de estados financieros

Las decisiones estratégicas afectan el futuro