Interacción y contraste de colores: teoría y práctica

Clase 10 de 26Curso de Uso y Manejo del Color

Resumen

¿Cómo afectan el contexto y la relación entre colores?

La percepción de los colores no es una experiencia estática; es una que cambia constantemente dependiendo del contexto en el que se encuentra cada color. Joseph Albers nos enseña que los colores son engañosos y que dependen enormemente de sus relaciones mutuas. Este fenómeno se ve en cómo el fondo en el que se coloca un color puede alterar nuestra percepción de su intensidad y tonalidad.

¿Qué papel juega el contraste en la proporción de colores?

El contraste por proporción es una herramienta clave que permite hacer que cualquier conjunto de colores funcione en armonía. Cuando los colores, especialmente los complementarios como rojo y verde, se utilizan sabiamente, podemos evitar la vibración molesta que a menudo se genera en el ojo humano. Al variar las proporciones en las que se aplican los colores, se puede lograr una experiencia visual que respete la percepción humana.

Ejemplos de uso:

  • Colores complementarios: Usar rojos y verdes juntos puede ser desafiante debido a la fuerte respuesta del ojo. Sin embargo, jugar con sus proporciones puede mitigarlo.
  • Luminosidad y calidez: Un mismo verde puede parecer más cálido y luminoso sobre un fondo oscuro y frío, mientras se verá más apagado sobre un fondo cálido y claro.

¿Qué es el contraste simultáneo y cómo impacta nuestra percepción?

El contraste simultáneo nos enseña una verdad fascinante: no vemos con nuestros ojos, sino con nuestro cerebro. Cuando observamos un color en su forma más pura, el cerebro presenta su color complementario como un mecanismo de neutralización. Esta interacción muestra, por ejemplo, cómo un gris puede recibir tonos verdosos cuando se coloca junto a un rojo brillante.

Experimenta con Joseph Albers: ¿qué puedes aprender de sus experimentos?

Joseph Albers vivió intensamente el color, probando y observando cómo pequeños cambios en la interacción de colores podían reportar cambios drásticos en su percepción. Un experimento simple, pero revelador, es usar el mismo verde en distintos fondos:

  • Fondeo oscuro vs. claro: Un verde medio se transforma visualmente en dos tonos distintos al colocarlo sobre fondos oscuros y claros.
  • Influencia de la calidez: Un verde sobre un fondo oscuro y frío avanza visualmente al 'calentarse', mientras en un fondo más cálido y claro, retrocede y se enfría.

¿Cómo puede uno volverse un maestro del color?

Al comprender cómo funcionan los colores y su contexto, puedes empezar a crear experiencias únicas y estilos gráficos propios. La clave está en la experimentación. Tal como un chef prueba sus creaciones antes de servirlas, diseñadores y artistas deben explorar con los colores y sus interacciones para afinar la intuición y crear piezas visuales impactantes y armónicas. La invitación está hecha: descarga las composiciones sugeridas y comparte tus experimentos. La práctica te permitirá desarrollar un sentido más fuerte del color y traerá consigo nuevas posibilidades creativas.