Este es el resultado del ejercicio
Fundamentos del color
Todo lo que aprenderás sobre cómo usar el color
¿Cómo funciona el color? Ciencia y Física
Decodificando el círculo cromatico
Cada color en su lugar: matiz, saturación y luminosidad
¿Cómo hablar con fluidez el lenguaje del color?
Quiz: Fundamentos del color
Uso del color: Crear balance y Armonía
Interacción de colores: armonía cromática
Experimenta con colores básicos
Experimenta con luminosidad y saturación
Experimenta con la temperatura del color
¿Cómo se relacionan los colores?
El arte de la comunicación Cromática
¿Qué es la psicología del color?
Expresa emociones con color
¡Más emociones y más colores!
Cuenta historias con color
Quiz: El arte de la comunicación Cromática
El Branding y el Color
Usa el color para crear productos irresistibles
Diseña estrategias para tu audiencia
Define personalidades cromáticas
Escoge tus atributos de marca
Sé diferente desde el color
Quiz: El Branding y el Color
Diseño de paletas de color
Diseña tu mapa de inspiración
Diseña tu propia paleta
Paleta de color a prueba de balas
Afina contraste, luz y armonía en tu paleta de color
Herramientas para trabajar con color digital
¿Cómo usar una pantonera y Adobe Color?
Realiza tu último chequeo cromático
Tu checklist final
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La percepción de los colores no es una experiencia estática; es una que cambia constantemente dependiendo del contexto en el que se encuentra cada color. Joseph Albers nos enseña que los colores son engañosos y que dependen enormemente de sus relaciones mutuas. Este fenómeno se ve en cómo el fondo en el que se coloca un color puede alterar nuestra percepción de su intensidad y tonalidad.
El contraste por proporción es una herramienta clave que permite hacer que cualquier conjunto de colores funcione en armonía. Cuando los colores, especialmente los complementarios como rojo y verde, se utilizan sabiamente, podemos evitar la vibración molesta que a menudo se genera en el ojo humano. Al variar las proporciones en las que se aplican los colores, se puede lograr una experiencia visual que respete la percepción humana.
El contraste simultáneo nos enseña una verdad fascinante: no vemos con nuestros ojos, sino con nuestro cerebro. Cuando observamos un color en su forma más pura, el cerebro presenta su color complementario como un mecanismo de neutralización. Esta interacción muestra, por ejemplo, cómo un gris puede recibir tonos verdosos cuando se coloca junto a un rojo brillante.
Joseph Albers vivió intensamente el color, probando y observando cómo pequeños cambios en la interacción de colores podían reportar cambios drásticos en su percepción. Un experimento simple, pero revelador, es usar el mismo verde en distintos fondos:
Al comprender cómo funcionan los colores y su contexto, puedes empezar a crear experiencias únicas y estilos gráficos propios. La clave está en la experimentación. Tal como un chef prueba sus creaciones antes de servirlas, diseñadores y artistas deben explorar con los colores y sus interacciones para afinar la intuición y crear piezas visuales impactantes y armónicas. La invitación está hecha: descarga las composiciones sugeridas y comparte tus experimentos. La práctica te permitirá desarrollar un sentido más fuerte del color y traerá consigo nuevas posibilidades creativas.
Aportes 268
Preguntas 11
Este es el resultado del ejercicio
Les comparto un póster que hice con las enseñanzas de las clases anteriores 😄
Observen el color rojo sobre el cuadrado gris durante 30 seg sin parpadear, despues miren una hoja en balnco. se daran cuenta del efecto “after image” o imagen residual que justamente es su complementario.
Mas o menos lo entendí asi
“No vemos con los ojos, realmente vemos con el cerebro”
Mis ejercicios parte 4. 😄
Utilizar colores complementarios a veces no es tan fácil. Se suele hacer uso de un contraste proporcional para no “quemar” el ojo del lector.
Este es el resultado de mi ejercicio:
Qué tal? 😄
El libro de Josef Albers está muy completo, yo descargue la versión de la UBA edición 2020.
Dejo el enlace para los interesados https://biblioteca.fadu.uba.ar/catalogo/albers/pdf/albers.pdf
Relación del color
➔ Los colores cambian según su
contexto.
➔ Siempre se están comunicando
entre sí.
➔ Generamos contraste con la
utilización de la proporción.
Contraste por proporción
Este no lo tengo muy claro, si alguien me pudiera dar su opinión
Que interesante es el color y como cambia de mil maneras, aquí el resultado de mi ejercicio, disfrute mucho hacerlo.
Hola, mi aporte.
“En la percepción visual un color casi
nunca es visto como realmente es.
Este hecho hace del color el medio
más relativo del arte. ”
Albers
Resultado de mi actividad!
Por si quieren profundizar un poco más sobre el tema de esta clase:
https://www.mlmonferrer.es/teoria-del-color-iii-componer-color/
“ Para hacer uso del color de forma
efectiva, es necesario reconocer que el
color nos engaña continuamente.”
Albers

Espero estar bien :3
desgasta mucho la vista
“En la percepción visual un color casi nunca es visto como realmente es. Este hecho hace que del color el medio más relativo del arte” -Albers
Resultado del ejercicio:
no se si sienten lo mismo que yo pero pienso que la profesora debió a hacer los ejercicios pero mucha teoría y poca practica yo estoy en las mismas jejejej alguien que me ayude a entender por favor esto se lo agradezco
Tuve que ser meticuloso. El amarillo lo proporcione de manera fría muy levemente y tuve que calentar el morado.
Y que hace el cerebro. El cerebro cuando ve un color que esta puro, que esta en su máximo explendor. Lo que hace es recibir unas ondas de color muy intensas, y automáticamente empieza a neutralizarlos trayéndonos a la mente el color complementario.
Otra interacción muy importante es la que sucede entre claros y oscuros. Tenemos un mismo matíz en 3 luminosidades distintas. En el fondo vamos a hacer una mayor proporción del color más claro y del color más oscuro.
cómo los colores se relacionan y como el contexto los afecta. los colores son engañosos, y que son una de las herramientas más relativas con las que podemos trabajar. el color siempre depende del contexto. un recurso muy importante es el contraste por proporción. utilizar colores complementarios El contraste simultaneo nos recuerda que no vemos con los ojos, realmente vemos con el cerebro.
Tarea!
Hola, no entendí muy bien el ejercicio pero aquí va. Gracias!
Ahi podemos ver como interactua el color y como en la segunda imagen hay un contraste por proporcion ya que solo cambie la luminosidad del amarillo y el azul en el cuadrado de la izquierda se ve mas claro y en el cuadrado de la derecha se ve más oscuro.
Trabajo sobre manejo de color
hola les muestro mi resultado del ejercico.
Les comparto mis ejercicios
Mi aporte
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?