¿Cómo elegir los atributos de marca para desarrollar tu paleta de color?
Al desarrollar una estrategia de branding exitosa, seleccionar los atributos de marca adecuados es clave. Imagina poder transmitir la esencia de tu marca a través de colores que reflejen emociones y arquetipos reconocidos por todos. Esto es posible y aquí te mostramos cómo.
¿Qué son los atributos de marca y cómo se relacionan con los arquetipos?
Los atributos de marca son características distintivas que definen la personalidad de una empresa. Utilizando arquetipos, podrás asociar tu marca con figuras o modelos inconscientes que evocan ciertas asociaciones en la mente de tus clientes.
- Visionario: Asociado con colores azul y plateado, simboliza liderazgo y tecnología.
- Intelectual: Usando blanco y negro, representa estructura y minimalismo.
- Regente: El morado y azul reflejan realeza, transformación y liderazgo.
- Atlético: Con colores naranja y rojo, evoca dinamismo y fuerza.
- Cuidador: Rosa claro y coral, ideales para empatía y conexión emocional.
- Espiritual: Lila y azul claro, perfectos para la transformación interior.
- Rebelde: Rojo y negro, para contrastes disruptivos.
- Creativo: Amarillo y naranja, nutrición para la creatividad y expresión artística.
Para definir tu marca, es crucial que pienses en lo que te distingue y elijas aquellos arquetipos que mejor correspondan a tu esencia.
¿Cómo influye la experiencia del usuario en la elección de colores?
Las emociones son poderosas e influyen significativamente en cómo los clientes perciben y experimentan una marca. Al integrar la experiencia del usuario en tu estrategia de color, puedes crear una conexión emocional más profunda. Aquí es donde el atlas de las emociones se convierte en una herramienta invaluable.
- Encuentro inicial: Determina qué siente tu cliente al encontrarse por primera vez contigo. Emociones como enojo, disgusto, miedo, tristeza o gozo pueden influir en las percepciones iniciales de tu marca.
- Uso del producto o servicio: Considera qué emociones se despiertan en tu cliente al interactuar con lo que ofreces.
- Expectativas superadas: Reflexiona sobre la emoción que deseas hacer sentir a tu cliente después de utilizar tu producto o servicio.
Con estas respuestas, estarás bien posicionado para crear un "mapa emocional" que podrás traducir a un contexto cromático, escogiendo colores que no solo representen tus atributos de marca, sino que también se alineen con las emociones deseadas.
Ejemplo práctico: El caso de María Alejandra
Tomemos como ejemplo a María Alejandra, quien ha decidido caracterizar su marca con los arquetipos de Visionario y Regente. Esto se traduce en atributos de innovación, vanguardismo y sofisticación, los cuales se reflejan mediante una paleta de colores que incorpora azul, plateado y morado.
En cada paso de esta metodología, la meta es pensar cuidadosamente en cómo cada elección de color y emoción se alinea con los valores y objetivos finales de tu marca. Motívate a seguir desarrollando tus ideas y convertir esta teoría en una práctica artística y emocional.
¿Cuál es el siguiente paso para implementar estos conocimientos?
Basado en esta clase, ahora tienes dos caminos claros para crear tu paleta de colores:
- Proceder con los atributos que seleccionaste al principio, inspirándote en arquetipos.
- Definir los colores deseados para las emociones que quieres provocar en tus clientes.
Ambos enfoques son complementarios y ofrecen rutas poderosas para desarrollar una estrategia de marca efectiva. Usa esta guía para continuar explorando, aprendiendo e implementando lo que mejor refleje la esencia de tu marca.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?