Fundamentos del color

1

Uso Estratégico del Color en Diseño Visual

2

Ciencia y percepción del color: fundamentos para diseñadores

3

Círculo Cromático y Sistemas de Color: RGB, CMYK y PMS

4

Comprensión del Color: Matiz, Saturación y Luminosidad

5

Terminología del Color para Comunicadores Visuales

Quiz: Fundamentos del color

Uso del color: Crear balance y Armonía

6

Armonización Cromática: Uso del Círculo Cromático en Diseño

7

Contraste por Matiz en Composiciones de Color

8

Luminosidad y Saturación en Composiciones Monocromáticas

9

Experimentación con Temperatura y Subtonos de Color

10

Interacción y contraste de colores: teoría y práctica

El arte de la comunicación Cromática

11

Psicología del Color y su Impacto Emocional

12

Simbolismo y Psicología de los Colores Principales

13

Significados y Estrategias de Colores en Branding

14

Narrativa Visual a través del Color en el Cine

Quiz: El arte de la comunicación Cromática

El Branding y el Color

15

Estrategias de Color en Marketing de Productos

16

Estrategias de Color Basadas en el Perfil del Usuario

17

Psicología Estacional: Uso de Colores en Estrategias de Marca

18

Creación de Paletas de Color a partir de Atributos de Marca y Emociones

19

Estrategias de Diferenciación Cromática en Branding

Quiz: El Branding y el Color

Diseño de paletas de color

20

Creación de Mapas de Inspiración para Paletas de Color

21

Diseño Estratégico de Paletas de Color para Marcas

22

Creación de paletas de color con Pantone y Adobe Color

23

Contrastes y Proporciones en Paletas de Color Armoniosas

Herramientas para trabajar con color digital

24

Psicología Estacional: Aplicación Práctica de Paletas de Color

25

Uso del Color en Diseño con Illustrator

26

Proyectos Estratégicos de Color en Diseño Visual

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Diseño Estratégico de Paletas de Color para Marcas

21/26
Recursos

¿Cómo comenzar con el diseño de la paleta de color?

Para crear una paleta de color efectiva y armoniosa, es crucial comenzar con un enfoque bien estructurado. Antes de sumergirse en el proceso creativo, asegúrate de tener a la mano todos los trabajos previos que has realizado, como el mood board y el mapa de empatía. Estos serán tus guías principales para desarrollar una estrategia de color que se alinee con las características de tu marca y el perfil de tu consumidor.

¿Qué papel juega la investigación inicial?

La investigación es fundamental en esta fase inicial. Trae tu mapa de empatía, que ya debería incluir aspectos como colores, formatos y el estilo de vida de tu cliente ideal. Junto a esto, utiliza tu mood board y los atributos clave de tu marca para determinar hacia qué colores naturalmente gravita tu identidad de marca. Esto te ayudará a entender las inclinaciones de tu cliente y guiará tus decisiones en el diseño de colores. Recuerda, los recursos sobre personalidades y colores pueden ser aliados valiosos.

¿Cómo se desarrolla la etapa creativa?

Esta etapa se centra en explorar y experimentar. Observa todos los elementos visuales de tu marca y, sin poner filtros ni restricciones, selecciona los colores que sientes podrían resonar con la esencia de lo que estás diseñando. La inspiración puede provenir de cualquier elemento capturado en tus herramientas de investigación.

¿Por qué usar Pantone?

Una vez seleccionados los colores iniciales, es recomendable dirigirse a Pantone. Este sistema te permitirá identificar y definir los colores, dándoles un nombre específico, lo cual es esencial en branding para agregar un significado concreto a la paleta que estás desarrollando. El nombre de un color puede reforzar el mensaje que deseas transmitir.

¿Qué implica adoptar un pensamiento estratégico?

Para que una paleta de color sea sólida y coherente, es necesario trabajar estratégicamente en tres aspectos: dimensión, armonía y estrategia de uso. Estos aspectos aseguraran que los colores no solo sean estéticamente agradables, sino que también comuniquen efectivamente el mensaje de tu marca.

¿Cómo definir la dimensión de tus colores?

Cada color tiene una dimensión específica como brillante, profundo, claro u opaco. La clave es seleccionar dimensiones que se alineen con el mensaje que deseas transmitir. Por ejemplo, colores brillantes pueden sugerir tecnología y sensualidad, mientras que los profundos pueden evocar misterio y poder.

¿Qué tipos de armonía existen?

La armonía es crucial para mantener un ritmo visual y cohesivo. Dependiendo del mensaje y la identidad de marca, puedes optar por armonías análogas, complementarias, monocromáticas o tríadas. En el ejemplo dado, se eligió una armonía análoga para lograr dinamismo con un toque de creatividad controlada.

¿Cuál es tu estrategia de uso de color?

Divide tu paleta en colores principales, neutros y acentos. Los principales deben comunicar la voz de la marca, mientras que los neutros ofrecen soporte visual. Los colores acento, por su parte, añaden dinamismo y pueden resaltar aspectos clave de tu mensaje. La selección estratégica potencia la comunicación efectiva del mensaje de la marca.

¿Cómo validar la paleta de color final?

Finalmente, llega la etapa de verificación. Esta es una práctica esencial para asegurar que la paleta de color creada mantenga la congruencia con la estrategia de marca. Al validar los colores seleccionados, como se presenta en el caso de María Alejandra, la congruencia se debería reflejar en las características deseadas para el cliente como la paleta de invierno que mantiene profundidad, frescura y brillo.

Comentario adicional:

El proceso de creación de paletas de color es un ejercicio continuo de exploración y refinamiento. No te limites a las paletas encontradas en línea; crear tus propias combinaciones te da control total sobre el impacto visual y comunicativo de tu marca. Experimenta, verifica, y recuerda que no existen colores "equivocados" en un proceso creativo. ¡Sigue adelante y explora nuevas posibilidades!

Aportes 86

Preguntas 15

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Etapa 1 Investiga:
1- Define tu cliente (mapa de empatia)
2- Crear un Moodboard
3- Selecciona de 3-5 atributos
Con estos podrás descubrir cuales colores son los que te identifican (Puedes usar las personalidades, la psicología del color, simbolismos y significado)
Etapa 2 Crea:
4- Selecciona de 2 a 6 colores (sin filtro)
5- Ir a Pantone descubrir el color y su nombre
Etapa 3 Diseña estrategias:
6- identifica las dimensiones de los colores
7- Define la armonía
8- Escoge la estrategia (definir los colores principales, neutros y acentos)
Etapa 4 Verifica:
9- Verifica el significado y la estación de la paleta de colores.
Ayuda a comprobar que tanto la congruencia en el color y en la comunicación es 100% eficaz.

Para entender una paleta de colores hay que relacionarla con una paleta de escalas musicales puesto que todo lo que uno diseñe en color tiene que tener su relativo en armonías o disonancias musicales: Aquí les dejo un vídeo para que sientan los colores musicales y definan su paleta de colores Así lo hago y me funciona
https://youtu.be/aaIatm9o6w8

Aquí esta mi aporte!

¿ Me dicen en que debo mejorar?

Colores principales: son la fuerza y voz de la marca.
Colores neutros: acompañan y apoyan a los colores principales (los grises cromáticos dan suavidad al ojo)
Colores acento: Son los que marcan y distinguen el color por su significado y/o valor.

Les comparto la paleta de mi marca personal, siento que es otoñal

Siempre uso esto para crear mi paleta: https://color.adobe.com/es/create/color-wheel

“No existen colores
equivocados; es la
combinación entre
colores la que
genera reacciones”
Angela Wright

Hola! Comparto mi paleta de colores inicial, me gustaría recibir comentarios para mejorar 😃
Estacional: otoño
Atributos: creativo, digital, comunicador y formación

Por ahora mi paleta de colores va así, a modo de práctica se suponde que son colores para una pastelería que hace recetas saludables.




Hola!!!
Quiero compartir con ustdes mi paleta de color para mi marca personal. Soy Diseñadora Industrial con enfasis de UX , amante de la moda, siempre me he identificado como una persona feliz, apasionada por mi trabajo, las texturas y el color deben ser parte de mi marca persona.

Atributos

Creatividad
Felicidad
Tecnología
Estilo o Fashion


Esta es la paleta que escogí
los atributos son: Dinamismo, confianza, profesionalismo.
No estoy segura de si es de otoño o invierno.

Mi paleta de color, creo que es Verano porque la mayoria son colores frios

PRIMAVERA

Aquí les dejo mi paleta, me encantaría leer sus opiniones sinceras!

Etapa 1: Investigar.

  1. Definir al cliente con el mapa de empatía
  2. Crear el Moodboard
  3. Selecciona 3 a 5 atributos
    Etapa 2: Crea.
  4. Selecciona de 4 a 6 colores
  5. Ir a Pantone para encontrar el color por nombre
    Etapa 3: Diseña Estrategia.
  6. identificar la dimensión del color
  7. Definir la armonía
  8. Escoge la estrategia
    Etapa 4: Verifica
  9. Verificar una congruencia de la comunicación tanto en color al 100% por lo cual se debe verificar que los colores elegidos estén en las características de la personalidad estacionaria de la persona


Me ha gustado muchísimo este ejercicio.

Es mi proyecto aplicado a mi personalidad, espero haberlo echo bien 😊.

Hola, este es mi resultado.

ESTE ES MI RESULTADO! 😃

La paleta que resultó del analisis de mi buyer persona " Jane, Maquillista Profesional "

Mi paleta de colores:

Entre más pocas imágenes más fácil escoger el color. 😄

Entiendo que con tomar el valor HEX del color es más que suficiente, vi innecesario el paso de ir a Pantone… digo yo…

Les comparto mi paleta de color. Me encanto este ejercicio.

Buenos días compañeros y compañeras, he aquí mi actividad, no se si esta bien hecha, alguien podría darme alguna opinión? Muchas gracias!

Hola! Les comparto mi ejercicio! ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Color%20pantone-3d239468-d7fe-4a07-af04-d57a0b56512d.jpg)
Verificación de significado y estación. Es decir, hay que confirmar que las emociones de mis colores sean congruentes con el mensaje de la marca
Principales: fuerza y voz de la marca Neutros: Acompañan los colores principales. Sirven de base Acento: Traen brillo y énfasis
Estrategia de color: Principales, Neutros, Acento
Las posibles armonías de color incluyen: 1. **Armonía Complementaria**: Colores opuestos en el círculo cromático. 2. **Armonía Análoga**: Colores adyacentes en el círculo. 3. **Armonía Monocromática**: Variaciones de un solo color (matiz, saturación y luminosidad). 4. **Armonía Triádica**: Tres colores equidistantes en el círculo. 5. **Armonía Tetrádica**: Dos pares de colores complementarios. Cada una proporciona un efecto visual único y puede ser utilizada estratégicamente en diseño.
Una paleta de color puede tener diversas dimensiones, como: 1. **Brillante**: Colores vibrantes y saturados. 2. **Profundo**: Tonos oscuros que transmiten seriedad. 3. **Claro**: Colores suaves y luminosos. 4. **Opaco**: Tonos desaturados que brindan sutileza. Cada dimensión influye en la percepción y emoción que la paleta puede evocar, siendo crucial en el diseño y branding.
mi mood board ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-50e906a0-1246-4775-92f9-6fe507bfb0b9.jpg) MI PALETA ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-d3ce5b09-a9d7-41fc-9f67-67679a93da64.jpg)
Aqui mi paleta aplicando cada una de las etapas. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/unico-verificaciones-100-9f6febd7-c9f4-451c-87fb-80d8532fbe41.jpg)![](https://static.platzi.com/media/user_upload/unico-colores0-418840a3-7334-4be3-a9dd-4975db7beff2.jpg)![](https://static.platzi.com/media/user_upload/unico-dimensiones-100-3375bc60-8f06-4899-8f5c-06323cf87133.jpg)![](https://static.platzi.com/media/user_upload/unico-estrategias-c1afcc42-4bd5-450d-8633-22b9604b387e.jpg)![](https://static.platzi.com/media/user_upload/unico-estrategias-100-9c7f065a-d575-48e2-be1c-f2d89131a462.jpg)
En la clase sobre diseño de paletas de color, se destacó la importancia de crear una paleta que refleje la marca y resuene con el público. Los pasos clave incluyen: 1. **Investigación**: Utilizar el mapa de empatía y el mood board para identificar los colores que conectan con la personalidad del cliente. 2. **Selección de colores**: Escoger colores sin filtros, observando las preferencias y emociones que evocan. 3. **Pensamiento estratégico**: Definir dimensiones, armonía y estrategia para que la paleta sea coherente y efectiva. 4. **Verificación**: Asegurarse de que los colores elegidos se alineen con la personalidad y los atributos de la marca. Estos pasos fomentan un proceso creativo y personal en el uso del color.
**MI PALETA DE COLORES PARA MI MARCA PERSONAL** **ALEJANDRA AGUDELO** **Definición del Cliente:** **Mi cliente objetivo:** Mi marca personal se dirige a empresas y emprendedores que buscan mejorar su presencia digital, optimizar sus estrategias de marketing, y desarrollar sistemas eficientes de gestión de calidad para fortalecer su competitividad en el mercado. Mis clientes son conscientes de la importancia de la tecnología, la estrategia digital y la eficiencia operativa. **Perfil de mi cliente:** Empresas pequeñas y medianas (PYMES): que necesitan optimizar su gestión de calidad e integrar una estrategia digital eficaz. Emprendedores y startups: que requieren la creación y manejo de marca desde cero o mejorar su presencia en redes sociales y contenido. Marcas en crecimiento: interesadas en implementar sistemas de gestión de calidad que aseguren consistencia y mejora continua, al mismo tiempo que integran estrategias de marketing. **Atributos Clave de mi Marca:** · Innovación: Refleja mi enfoque en integrar soluciones innovadoras tanto en marketing digital como en la optimización de sistemas de gestión de calidad, siempre actualizada con las tendencias del sector. · Confianza y profesionalismo: Representa la solidez y confiabilidad que ofrezco a mis clientes, ayudándolos a lograr resultados medibles y mantener altos estándares en la calidad de sus procesos. · Cercanía y empatía: Un enfoque en relaciones cercanas y personalizadas con los clientes, donde comprendo a fondo sus necesidades para desarrollar estrategias a medida. · Eficiencia y organización: Refleja el rigor y la estructura que ofrezco, ya que ayudo a las empresas a ser más eficientes mediante sistemas de gestión de calidad y a implementar sus estrategias de marketing de manera organizada. · Creatividad: Mi capacidad de generar soluciones creativas y originales tanto en la creación de contenido como en el desarrollo de estrategias de marca que destaquen en el mercado. Con esta definición de mi cliente y los atributos de mi marca, podré seleccionar colores que reflejen estos valores, por ejemplo: Innovación: tonos de azul o cian, que transmiten tecnología y avance. Confianza y profesionalismo: tonos de azul oscuro o gris, que inspiran estabilidad y seriedad. Cercanía y empatía: tonos cálidos como el naranja o coral, que transmiten accesibilidad y cercanía. Eficiencia y organización: verdes o grises, que sugieren balance, organización y claridad. Creatividad: colores vibrantes como el amarillo o púrpura, que evocan energía y originalidad. **´PRINCIPALES** **NEUTROS** **SECUNDARIOS** ** Invierno: Azul oscuro, Gris claro** ** Primavera: Verde menta, Gris claro** ** Verano: Cian claro, Amarillo brillante, Coral** ** Otoño: Coral**
excelente clase 🫵🏾😃
### Crear paleta de color: 1. **Investigar** 1. Definir tu cliente (mapa de empatía) 2. Moodboard 3. Seleccionar 3 a 5 atributos 2. **Crear** 1. Ver que colores nos gustan de los “mapas” 2 - 6 colores 2. Ir a pantone para ver el nombre del color 3. **Diseñar estrategias** 1. analizar la dimensión escogida 2. Definir la armonía 3. Escoger la estrategia 1. Dividir entre colores; principales, neutros y acento 4. **Verificación** 1. Significado y estación > No existen colores equivocados; es la combinación entre colores la que genera reacciones
Excelente clase! es muy útil este curso, aprendí un montón
Pregunta: a la hora de elegir los colores en la pantonera, como se decide o en base a que se hace la elección del libro de color? por ejemplo aca todos los colores tienen el sufijo TCX, pero muchos usan los solid coated (C) o uncoated (U) dependiendo del sustrato en el caso de impresiones
así va quedando mi diseño de paleta![](https://static.platzi.com/media/user_upload/dise%C3%B1o%20paleta%201-ca614c63-1bd4-4e5b-a107-5bfb30c66ebb.jpg)
Mi aporte: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/1_20231209_101120_0000-40c2a196-7d07-44ee-bc1e-5e7da0d2bfed.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/3_20231209_101122_0002-90aea606-7de5-4426-b7bc-284e4a754909.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/2_20231209_101121_0001-5c7519f1-1056-4fad-b7fa-a7d79d4e9e57.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/4_20231209_101122_0003-a8276585-290a-42ae-9a4e-3bbb7b83e25d.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/5_20231209_101122_0004-b7e0baa9-a835-46e8-bad3-609b8aae4729.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/6_20231209_101122_0005-9f9b64a5-e215-4b50-8385-bc08f668045b.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/7_20231209_101122_0006-842f8a8a-0105-4db9-a53f-7e201b998931.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/8_20231209_101122_0007-b349b07f-ee07-4123-927a-dc064f068e9c.jpg)

Mi aporte y práctica

Etapas. gracias por la clase. 😀

Los primeros 2 colores son los principales, los 2 segundo colores son neutros, y el ultimo color que es el verde es mi acento

demasiado util el aporte!

Actualmente ya no puedes ver los colores pantone de manera gratuita y es de pago, una pena.

Me gustó y me costó mucho, pero lo disfruté un montón. ¡Qué éxito! 😄

Salir de lo cotidiano y tomar el control.

He disfrutado cada paso en la proceso de crear la paleta de colores.

Excelente clase…

Me han encantado estas etapas

Revisar si la paleta de color que escogí entra dentro de la comunicación que quiero dar sobre mi marca

les comparto los colores que usaria para mi proyecto

🟣 Aquí mi paleta:)

Les comparto mi paleta de colores, estoy trabajando en el diseño de una aplicación enfocada a servicios tecnológicos. La primera fue la que hice de todos los ejercicios anteriores y la última ya la ajuste a los colores de invierno, que es lo que la empresa necesita. Ya que hice el cambio note que la primera parecia mucho de otoño.

Utilicen Pantone, es genial.

Cuando termines el proceso de la creación de tu paleta de color asegúrate de verificar que tus colores elegidos tengan las características de la estación (psicología estacional) que le correspondió en la etapa de investigación.

Primavera
Verano
Otoño o
Invierno

Saludos!

Resumen de la clase.-
Creación paleta de color:
Borrador
Boceto
Pasar a imagen digital

Mapa de empatía (ideas, del usuario)
Moodboard
Selección de 3 a 5 argumentos.

Crear
Selección 2 a 6 colores, observa, y busca algo en tu mismo ambiente de tu idea.
Pantone.- Nombre del color, dar un significado a la paleta.

Diseño estrategias.
Estrategia y armonía.
Dimensión de los colores.
La armonía (análoga, cromática, complementaria) etc.
Conservar ritmo.
Cual es la estrategia?, colores principales, neutros y acentos, todos separados.

Verificación.
Congruencia 100%
Significado y estación.

NO COLORES QUIVOCADO, PROCESO ARTISTICO, LIBRE

Este es mi aporte:

“No existen colores equivocados; Es la combinación entre colores la que genera reacciones”

Este fue el resultado de mi paleta de colores. Busqué jugar con complementarios para tener una paleta mas colorida, y creo que coincide con primavera que era como al que quería llegar.


Segunda Etapa

Diseña Estrategias

Gracias

Etapa 4: Verifica

Etapa 3: Diseña estrategias

Etapa 2: Crea

Etapa 1: Investiga

Increíble.

Etapa 4

Primera Etapa

La teoria del color con gramatica musical esta muy ligada.