Datos Esenciales en un Reel de Videografía
Clase 4 de 18 • Curso de Creación de Reels
Resumen
¿Qué datos debe incluir un reel?
El reel, una herramienta vital para cineastas y videógrafos, necesita contener datos esenciales que permitan a los reclutadores identificar quién está detrás del trabajo presentado. Estos datos no son solo de contacto, sino también información sobre las habilidades que destaca cada imagen en el reel.
¿Cuál es la importancia del nombre y el contacto?
Aspectos como el nombre del creador, el tipo de reel, y los contactos son fundamentales:
- Nombre: Debe indicar cuál es tu especialización y qué tipo de reel es.
- Contacto: Tu email, teléfono y enlaces a tus redes sociales o portafolio deben estar presentes, pues facilitan a los reclutadores ponerse en contacto contigo.
¿Dónde se sitúan los datos en un reel?
Los datos de presentación pueden ubicarse tanto al principio o final del reel, no existe una regla estricta. Lo esencial es que estén presentes para garantizar la claridad sobre quién eres y cómo contactarte.
¿Qué es un reel común no enfocado?
Cuando hablas de un reel "común no enfocado", te refieres al tipo de reel que incluye material variado de diferentes habilidades y proyectos. Este formato puede desorientar a los reclutadores si no se especifican claramente tus roles y aportes en cada proyecto presentado.
¿Por qué es importante especificar tu labor en cada imagen?
No especificar tus aportes puede tener consecuencias negativas:
- Falta de claridad: El reclutador puede no ofrecerte una oportunidad laboral debido a la indefinición de tus capacidades.
- Desconfianza: Puede surgir la sensación de falta de veracidad sobre tus trabajos presentados.
Por lo tanto, sé honesto y específico al indicar tus roles en cada imagen, esto genera confianza y consolida la relación entre el creador y el reclutador.
¿Cómo detallas la información de cada imagen?
Es fundamental detallar lo que hiciste en cada imagen. Esto se puede lograr colocando sutilmente en una esquina de tu imagen las funciones que desempeñaste, como director, cinematógrafo, diseñador de producción, entre otras.
¿Cómo afecta el formato 2.35:1 en la composición de los reels?
El formato cinematográfico 2.35:1 ofrece desafíos únicos al momento de incluir texto sin comprometer la imagen. Se debe considerar:
- Composición: Asegúrate de que el texto no interfiera con la imagen, utilizando la teoría de Fibonacci para determiner los puntos de interés en el formato.
- Ejemplos prácticos: Analizar cómo grandes películas, como "Blade Runner 2049", lo utilizan ayuda a entender su aplicabilidad en proyectos personales.
¿Cuál es el último consejo para un reel efectivo?
Finalmente, la clave para un reel exitoso es la prueba y el diseño personal. Cada creador debe experimentar con diferentes composiciones y formatos manteniendo siempre la honestidad y precisión en la especificación de sus roles. Esto no solo mejora la presentación, sino que también construye una reputación confiable en la industria.
Anímate a probar, experimentar y, sobre todo, no dudes en perfeccionar continuamente tus habilidades. Si te interesó este tema, considera pedir más cursos de composición y narrativa cinematográfica a Platzi. ¡Cada paso que das te acerca más a ser un experto en la creación de reels cautivadores y auténticos!