https://www.tarleton.edu/academicassessment/documents/Samplesize.pdf
Este pdf aborda un poco lo de la ecuación del tamaño muestral.
Teoría
Qué aprenderás y qué es Estadística Inferencial
Valor esperado condicional
Muestras y poblaciones
Muestreo
Estimadores y parámetros
Casos paramétricos y no paramétricos
El espacio de parámetros
Estimación puntual
Estimación por intervalo
Tamaño muestral
Sesgo y varianza
Teoría no paramétrica
Estimación funcional: una sola variable
Estimación funcional: valor esperado condicional
Bootstrapping
Validación cruzada
Introducción a las pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
Simulación
Teorías formales
Instalación de R
Explorando datos simulados
Simulando estimadores puntuales
Simulando intervalos de confianza
Observando el comportamiento del tamaño muestral
Estimando distribuciones simuladas
Red neuronal vs. regresión lineal
Examinando el sesgo y la varianza
Haciendo un bootstrapping a un modelo
Hagamos la validación cruzada
Revisemos la potencia de una prueba
Proyecto
Estimación de parámetros con datos reales
Estimación por intervalo de parámetros con datos reales
Red neuronal de pronóstico con datos reales
Validación cruzada de nuestra red neuronal
Calculando el tamaño óptimo de la muestra
Contextualización de la red neuronal
Conclusiones
¿Qué más sigue?
On many occasions when we must analyze a population, the analysis of all the individuals is not cost-effective. In these cases, sampling is indicated. Sampling is the selection of a group of observations (sample) from a population in order to obtain information. There are two types of sampling: probabilistic and non-probabilistic.
...
Contributions 5
Questions 0
https://www.tarleton.edu/academicassessment/documents/Samplesize.pdf
Este pdf aborda un poco lo de la ecuación del tamaño muestral.
El tamaño de la muestra de una población infinita o desconocida se encuentra definido como:
n = ((Zα)2 p q ) / i2
Donde :
Formula tomada de Muestra y muestreo Recomiendo dicha presentación.
Para seleccionar datos aleatorios en Excel o algún programa manejador de datos, un método sencillo y rápido es agregar una columna más y en ella generar números aleatorios del 0 al 1 y luego ordenarlos de mayor a menor (eso ya es opcional el tipo de orden) y listo. Funciona porque no tienen relación los números aleatorios con las demás columnas.
Want to see more contributions, questions and answers from the community?