¿Cómo funcionan los loops de retención viral?
Los loops de retención viral son fundamentales en las plataformas sociales. LinkedIn, por ejemplo, ha perfeccionado esta técnica para mantener a sus usuarios activos y comprometidos. Alguien te envía una invitación para conectar, iniciando el bucle. Tu curiosidad te lleva a aceptar, iniciando la interacción y generando nuevas conexiones. Estos loops se alimentan casi solos, gracias a la interacción humana y la necesidad de conexión. Instagram, Facebook y Tik Tok son otros ejemplos donde este tipo de bucles mantienen a los usuarios regresando constantemente.
¿Qué son los loops de retención de contenido?
Los loops de retención de contenido son estrategias esenciales para plataformas que basan su propuesta de valor en contenido atractivo. Tomemos a Platzi y su canal de YouTube, por ejemplo. Cada nuevo video subido inicia un loop: notifican a los suscriptores, quienes al ver el video interactúan mediante likes, comentarios y compartidos. Esto a su vez motiva a otros espectadores a participar, manteniendo el ciclo en movimiento. Plataformas como Medium o Twitter también aprovechan este tipo de estrategias para retener usuarios, fomentando la creación y el consumo constante de contenido.
¿Cómo operan los loops de retención pagados?
Los loops pagados son una estrategia común en empresas conocidas, como Apple. Aunque no son tan escalables o defendibles como otros tipos de loops, son efectivos para mantener a los consumidores interesados a corto plazo. Imagina el lanzamiento de un nuevo sistema operativo de iOS. Apple utiliza conferencias y anuncios en redes para captar la atención de los usuarios. Una vez que un usuario actualiza su sistema, se beneficia de nuevas funcionalidades, lo que muchas veces lleva a otros usuarios a hacer lo mismo, cerrando así el ciclo. Apple es un excelente ejemplo de cómo integrar distintos tipos de loops para maximizar el impacto.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?