Creación de Modelos de Adquisición con Loops Estratégicos
Clase 9 de 21 • Curso de Growth para Startups
Resumen
¿Cómo definir tu propio modelo de adquisición?
Un modelo de adquisición sólido es clave para el crecimiento de cualquier empresa. Se trata de establecer estrategias que permitan a tu negocio captar nuevos clientes de manera eficiente. En esta guía, aprenderás a definir tu propio modelo de adquisición y, desde el principio, te animo a pensar en los elementos centrales que impulsan a tu propia empresa. ¿Estás listo para comenzar esta emocionante travesía de crecimiento?
¿Qué es el pilar del modelo de adquisición?
El primer paso para definir tu modelo de adquisición es identificar el pilar de tu empresa. Este pilar es aquello que hace única a tu empresa y que puedes aprovechar para generar loops de adquisición. Por ejemplo, para una empresa de educación en línea como Platzi, los loops de contenido son fundamentales. Es crucial analizar tu tipo de negocio y determinar cuáles son los loops que mejor se adaptan a tus necesidades.
¿Cómo seleccionar los loops adecuados?
Al pensar en los loops estratégicos para tu negocio, es útil responder algunas preguntas clave:
- ¿Qué hace especial a mi negocio?
- ¿Cuál es la acción que los clientes realizan con mayor frecuencia y que podría desencadenar un loop?
- ¿Debería centrarme en loops virales, de contenido o pagados?
La elección de loops puede variar según el tipo de empresa. Para empresas que dependen del boca a boca, como Vic, los loops virales pueden ser efectivos. En cambio, para otras, como las plataformas de cursos, los loops de contenido pueden ofrecer mejores resultados. Iniciar con loops virales y de contenido puede ser una estrategia más interesante y dinámica que los loops pagados, que son los más básicos.
¿Cómo crear tu mapa estratégico de planeación?
Una vez que hayas definido tu pilar y los loops adecuados, llega el momento de crear un mapa estratégico. Este mapa te ayudará a visualizar y planificar cómo implementarás tus loops. Aquí tienes el ejemplo de Uber, que utiliza dos tipos de loops virales: uno que mezcla elementos virales y pagados, y otro puramente viral.
Caso práctico: Los loops de adquisición de Uber
-
Loop mixto (viral y pagado): Comienza cuando un usuario termina un viaje. Aquí, Uber incentiva a los usuarios a invitar a amigos mediante códigos promocionales. Si los amigos se registran y realizan un viaje, vuelven a activar el loop.
-
Loop puramente viral: Al compartir el estatus de un viaje, los usuarios generan curiosidad en sus amigos, quienes pueden terminar convirtiéndose en nuevos usuarios de Uber.
¿Cómo implementar tu propio loop?
Para implementar tus loops, es vital identificar el momento y la acción en la que los usuarios están más activos, similar a cómo Uber desencadena sus loops tras un viaje. Considera:
- ¿Cuál es la acción más frecuente que realizan mis clientes?
- ¿Cuándo es el momento ideal para motivarlos a realizar acciones adicionales que generen crecimiento?
Crea tu mapa estratégico y comienza a implementar tus loops. Comparte tus experiencias en los comentarios, esto puede ser un catalizador poderoso para aprender colectivamente.
¿Qué sigue después de definir tus loops?
Definir tus loops es solo el comienzo. En el siguiente módulo, aprenderemos sobre la importancia de la retención de usuarios y cómo identificar si tienes un Product Market Fit. No importa cuán efectivos sean tus loops si no logras retener a tus clientes. ¡Anímate y sigue explorando para optimizar y asegurar el éxito a largo plazo de tu empresa!