Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Controlar Gastos: Estrategias para Optimizar tus Finanzas

3/21
Recursos

¿Por qué no sabemos cuánto realmente ganamos?

Uno de los problemas más comunes al gestionar las finanzas personales es la falta de claridad sobre cuánto realmente ganamos al mes. Aunque parezca sorprendente, muchas personas tienen solo una idea aproximada de sus ingresos mensuales. Esto se debe, en parte, a las deducciones por ley y otros descuentos como ahorros automáticos o créditos a través de la nómina que pasan desapercibidos.

¿Cómo afecta esto nuestra planificación financiera?

  • Falta de conocimiento: No revisar recibos de nómina o pagos mensuales nos deja sin certeza sobre el ingreso real.
  • Dificultad en la planeación: Sin saber con exactitud cuánto se gana, es complicado planear gastos y ahorrar efectivamente.
  • Pregunta clave: ¿Conoces todas las deducciones aplicadas a tus ingresos? Es crucial entender cada descuento para mejorar la planificación.

¿Cómo el FOMO y la falta de autocontrol afectan nuestros gastos?

En la actualidad, es común gastar impulsivamente debido al miedo a perderse de algo, conocido como FOMO. Esta tendencia, unida a un pobre autocontrol, puede incrementar significativamente nuestros gastos.

¿Qué estratégias ayudan a controlar el gasto?

  • Autoconocimiento: Identificar nuestros verdaderos gustos y necesidades para balancear gastos.
  • Decisiones conscientes: Cuestionar cada compra en función del valor que aporta a nuestra vida.
  • Evitar modas pasajeras: Analizar si los gastos son influidos por tendencias o normas sociales.

¿Por qué las deudas se convierten en un ciclo difícil de romper?

El endeudamiento constante es otro motivo principal por el que gastamos más de lo que ganamos. A menudo, los préstamos y créditos están atados a intereses que incrementan los gastos totales.

¿Cómo puede empeorar el problema actual de deuda?

  • Confusión entre gastos e intereses: No resolver gastos desmesurados afecta la carga de deuda.
  • Espirales de deuda: La suma de deuda adicional lleva a más intereses, creando un ciclo vicioso difícil de superar.
  • Rediferidos y aplazamientos: Estos pueden retrasar las obligaciones, pero no solucionan el problema de fondo.

¿Cómo el optimismo excesivo impacta nuestras finanzas?

El exceso de confianza, muy común en freelancers e independientes, puede llevar a decisiones financieras imprudentes. Suponer ingresos futuros que no están garantizados puede desencadenar situaciones problemáticas.

¿Cuáles son los componentes que afectan las decisiones financieras?

  • Falta de previsión para imprevistos: Planificar sin espacio para situaciones inesperadas puede ser peligroso.
  • Foco en metas sin proceso: Concentrarse solo en los objetivos sin un plan para alcanzarlos de manera sostenible lleva a usar créditos o fuentes de dinero no previstas.

¿Cómo los gastos no planeados y aspiracionales influyen en nuestro presupuesto?

Nos topamos constantemente con publicidad que nos persuade a adquirir bienes que no necesitamos, perjudicando nuestro presupuesto.

¿Qué podemos hacer para evitar estos gastos?

  • Identificar influencias: Preguntarnos si compramos por necesidad o para impresionar a otros nos ayuda a ser más conscientes.
  • Compras planeadas vs. impulsivas: Diferenciar entre lo deseado y lo necesario para establecer prioridades financieras.

¿Cómo considerar el costo de oportunidad en nuestras decisiones?

El concepto de costo de oportunidad es crucial para entender cómo nuestras elecciones de gasto impactan otras áreas de nuestra vida. No considerar el costo de oportunidad puede llevarnos a renunciar a inversiones o gastos que realmente aportan valor.

¿Qué implica tomar decisiones considerando el costo de oportunidad?

  • Valoración de cada peso: Reconocer que gastar en un aspecto implica dejar de invertir en otra área potencialmente más valiosa.
  • Alineación con valores personales: Asegurarse que el gasto esté en armonía con los valores y objetivos personales.

Aportes 204

Preguntas 9

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Aún soy estudiante y ahora que veo clases virtuales no tengo ningún ingreso, pero el otro año haré las prácticas y quiero estar bien preparada para recibir dinero y saber administrarlo bien. Muy inspiradoras las clases

Esto es mi resumen:
1.	No sabemos cuánto ganamos
2.	Tenemos poco control al gastar
3.	Los prestamos se están comiendo el ingreso
4.	Sufrimos de exceso de optimismo al gastar
5.	Gastos no planeados y aspiracionales
6.	No pensamos en el costo de oportunidad
Y me quedo con esta última frase: 
Compramos cosas que no necesitamos, con dinero que no tenemos para impresionar a gente que no nos gusta (o a la que no le importamos)

Chic@s les dejo mi aporte a la clase, me gustaría algunos comentarios. Gracias. Una recomendación es que cada vez que lo necesitemos escuchemos las meditaciones de PLATZI, con seguridad nos devuelven esa “paz mental” que por alguna razón perdemos. NOTA: si alguien le interesa tener los apuntes con mucho gusto al finalizar el curso se los enviaré, pedirlos a [email protected], con el nombre exacto del curso que les interese. Un abrazo.
.

En esta etapa de la situación mundial y en especial en mi país, Colombia, mi situación financiera se ha deteriorado mas de la cuenta y en especial por el sobre endeudamiento para satisfacer los gastos fijos mientras los ingresos vuelven a reaccionar… es un tiempo indeterminado que ha llevado a realizar mucha mágia para llevarlo … y faltan varios meses para que esto se estabilice.

¿Por qué gastamos más de lo que ganamos?

Razón #1

  • No sabemos cuánto dinero nos ingresa cada mes.
    • Tenemos idea, pero no lo sabemos con certeza.
    • Muchas veces no revisamos nuestros desprendibles de nómina.
    • Si no sabemos con qué contamos, es difícil hacer una buena planeación para utilizar esos recursos.
    • ¿Conoces las deducciones que te hacer y por qué te las hacen?

En este punto yo hago un control de mis gastos desde hace 2 meses y con lo que he visto al analizar mis gastos, he logrado ir optimizando las cosas que gasto y que no son necesarias para mí. Aunque aún me falta mucho por mejorar.

Razón #2

  • Tenemos poco control al gastar (+ FOMO - Fear of Missing Out)
    • El auto-control es una habilidad que se aprende.
    • El secreto es encontrar cómo controlar nuestros gastos sin renunciar a nuestros gustos.
    • ¿Gastamos por gastar o lo hacemos eligiendo conscientemente las cosas?

Creo que este punto es el que a más personas identifica, ya que creemos que podemos seguir gastando y nunca va a suceder nada si seguimos con ese ritmo.

Razón #3

  • Los préstamos se están comiendo el ingreso
    • Buena parte de los problemas de endeudamiento tienen origen en un problema de gasto.
    • Si no resolvemos esto, los inteses crecen y — por definición — estos son gastos (lo que cierra el círculo de dependencia de deuda)
    • ¿Estoy haciendo rediferidos y estrategias de gestión de deudas pero todo sigue igual? (se debe revisar el gasto)

Actualmente en 2021, tengo 19 años y por suerte no he tenido que adquirir deudas aunque respondo por mí y mi madre.

Razón #4

  • Sufrimos de exceso de optimismo al gastar
    • Somos optimistas por naturaleza.
    • Puede ser una característica más frecuente en los independientes.
    • Dos factores que juegan en nuestra contra.
      1. No dejamos espacio para imprevistos.
      2. Casi siempre nos concentramos en la meta y no en el proceso.
    • Lo mejor: mantener las expectativas bajas.

Razón #5

  • Gastos no planeados y aspiracionales

    Compramos cosas que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar gente que no nos gusta (o la que no le importamos)

Como experiencia personal y para que no cometan el mismo error, cada que tengan la oportunidad de comprar algo que creen que les serviría, preguntense si realmente lo van a usar o si va a satisfacer una necesidad que sea vital. Porque muchas veces el dinero que tenemos ahorrado lo gastamos en lujos vanos y nos vamos a sentir mal cuando ya no lo estemos usando, y tampoco tenga el mismo valor.

Razón #6

  • No pensamos en nuestro costo de oportunidad
    • Cada peso que ponemos en algún lado, lo estamos dejando de poner en otro.

Siempre después de experiencias que he tenido, me detengo a pensar si puedo ingesar mi ahorro en un fondo de inversión o algo por el estílo o si es más importante para mí gastarlo en alguna cosa en ese momento.

Lo primero SIMEPRE es educarse y así poder administrar muy bien nuestro dinero y vida

Me siento muy identificado con las razones:

  • No sabemos cuanto nos ingresa cada mes
  • No pensamos en nuestro costo de oportunidad
    En mi empresa estas razones me hacen sentir identificado en el sentido de que la empresa esta en un proceso de cambio de una administración tradicional, a algo mas organizado.
    A medida que va creciendo, vamos teniendo mas productos que vender, mas proveedores, mas clientes, por el cual se tiene una certeza sobre el ingreso de cada mes, lo cual nos ocasiona que aveces para pagar a algún proveedor se paga de los ahorros.
    en el caso de costo de oportunidad igual, se invierte en mercadería que no tiene una buena rotación, y el pensamiento que se ha tenido es que ya lo venderemos y el problema efectivamente es que es dinero dormido, que en otros lugar hubiera sido una mejor inversión.

La mejor frase que he LEÍDO en mucho tiempo " COMPRAMOS COSAS QUE NO NECESITAMOS CON DINERO QUE NO TENEMOS, PARA IMPRESIONAR A GENTE QUE NO NOS GUSTA O A LA QUÉ NO LE IMPORTAMOS"

En este momento me identifico con dos razones:

  • Los prestamos se comen mis ingresos: Acabo de adquirir apartamento y la cantidad de dinero no presupuestado que se necesita para todo lo concerniente a la adquisición de vivienda es monumental, pero espero poder estabilizar mis finanzas para darle salida y poder hacer más inversiones de las que hacia antes.
  • No pensamos en nuestro costo de oportunidad: A veces precisamente por no preveer los imprevistos debo sacar dinero de los ahorros para cubrir.

Admito que a veces compro cosas que sí necesito y voy a usar pero, no en el momento adecuado. Me explico, cuando aparecen estas promociones de por tiempo limitado, pues, me dejo llevar. En ocasiones compro más libros de los que puedo leer u objetos que los dejo llenar de polvo en mi armario.

Sigo trabajando en ello y me voy formando leyendo sobre minimalismo o esencialismo, donde, si es que gasto, lo hago desde la consciencia y saber qué es lo que necesito.

Una frase para imprimir, enmarcar y colocar en nuestra pared favorita:

" Compramos cosas que no necesitamos, con dinero que no tenemos para impresionar a personas que no le importamos."

A lo largo de mi vida me he identificado con varías, pero hoy por hoy me identifico plenamente con ser muy optimista a la hora de planificar mi dinero mensual.

Hola

Pues año tras año voy mejorando mis gastos pero siempre es bueno reforzar. Una de las razones es el ser demasiado optimista y concentrarme en la meta o un reconocimiento muy elevado (No planificado)

En mi caso este descontrol de mis finanzas radicó en la incertidumbre que la pandemia me causo. Pensaba que invertir en mi educación era la mejor solución sin embargo acumule muchos cursos que realmente no estaba estudiando. Ahora que soy consciente hice un alto en mi compras y me propuse ir step by step

Veo esta clase y me recuerda a la frase de Warren Buffett: ¿Qué pasara si no lo compro? Si la respuesta es nada, pues no lo compres porque no lo necesitas."

Son 3 Razones con la que me siento identificada:

  • _
    4 Sufrimos de exceso de optimismo al gasto
    5 Gastos no planeados y aspiracionales
    6 No pensamos en nuestro costo de oportunidad_

Muy importante tener conocimiento de todas las reducciones que se generan , la situación económica hoy en día es difícil y con más razón debemos tomar en cuenta la situación financiera y mejorarla analizando el flujo de caja !

Hace 15 años renuncie a mi trabajo para abrir mi propio negocio, y me aventure sin tener ningún tipo de entrenamiento financiero y quebré, hoy estoy en un espiral de deudas, con otro emprendimiento y ahora gracias al curso me doy cuenta cuales son los errores que estoy cometiendo. Por lo general cuando somos emprendedores, arrancamos sin saber muchas cosas y vamos aprendiendo por el camino pero en lo último en que pensamos es en las finanzas, y terminamos desangrando a a nuestro emprendimiento hasta quebrar, la frustración es muchas veces insoportables a mi me llevan a las lagrimas, pero hoy entiendo muchas cosas.

Curso 10000 recomendado, el de administracion de la deuda con Juan Camilo

Actualmente me siento identificada con no saber con certeza cuánto me ingresa al mes ya que al mudarme de país, el tema de manejar dinero en dos divisas ha sido complicado.

Por el otro lado, he descubierto que tengo poco control al gastar en comida/antojos al estar en la universidad.

Posibles correcciones al problema: (1). Evaluar quincenalmente qué tanto dinero del que tengo, equivale en la divisa que utilizo actualmente. (2). Estimar un gasto total mensual a esas compras en la cafetería, y establecer un gasto máximo a la semana.

por qué se gasta más del ingreso? un consejo que me dió un amigo es que debemos vivir con lo mínimo y no anticiparnos a nuestros gustos, es decir ahorrar si deseo comprar ... de mi parte me sirve muchísimo 😃

Justo en el momento exacto este curso en mi proceso.

Creo que he pasado por variadas etapas, como el poco control al gastar, ya que de no tener nada, empecé a ganar cada vez más, la parte buena es que jamás me endeudé, pero el dinero lo tiraba en puras cosas que no valían la pena o ni siquiera sabia en que se me iba.

Soy estudiante y me identifico con la razon numero 5, cuando queremos comprar algo que los demas tienen y no queremos que la gente piense que no pidemos conseguir lo mismo
No me siento identificado, yo gasto menos de lo que gano.
Me identifico con el FOMO y con la poca claridad respecto de las deducciones. Este último tema es un poco críptico en mi país. No solemos estar muy al día en estas legalidades.
1. **Por qué gastamos más de lo que ganamos?** * No tenemos claridad sobre nuestros ingresos netos, incluyendo deducciones. * Falta de autocontrol en los gastos, influenciados por el FOMO. * Altos niveles de endeudamiento debido a gastos excesivos. * Exceso de optimismo al prever ingresos futuros sin considerar imprevistos. * Gastos no planeados y aspiracionales, influenciados por la publicidad. * Ignorancia sobre el costo de oportunidad al gastar. 2. **¿Cómo gestionar estos problemas?** * Revisar deducciones y gastos regularmente. * Establecer un presupuesto claro. * Considerar el costo de oportunidad en cada gasto.
😅 Creo que por muchos años, tal vez unos 5 años. Me sentí identificado con varias razones y ahora mi deuda consume casi el 40% de mis ingresos. Es hora de aumentar ingresos, disminuir gratos, bajar deudas y administrar mejor mi dinero.
Me siento identificado con el FOMO
Creo que padezco de situaciones FOMO; haciendo el registro de gastos me doy cuenta la estrecha relación que tiene el alto porcentaje de gastos en comida con las veces que salen planes con mis amigos; tengo la sensación de culpa por no haberles visto en mucho tiempo y no sé a veces cómo decir que No; y asi se va, entre varios amigos y varios planes familiares, posibilidades de imaginar/cosechar otras vidas.
¿POR QUE GASTAMOS MAS DE LO QUE GANAMOS? * No saber cuanto se gana cada mes. * No revisar bien los desprendibles de nomina. * Si no sabemos con que contamos, es dificl hacer una buena planeacion para utilizar recursos. * Tenemos poco control al gastar (+fomo) (Fear Of Missing Out). * El secreto es encontrar como controlar nuestros gastos. * ¿Gastamos por gastar o lo hacemos consientes?. * Los prestamos se estan comiendo el ingreso. * Problema con los gastos * Los intereses crecen * Referidos de la deuda * Sufrimos de exceso de optimismo al gastar. * 💡 Lo mejor: Mantener las expectativas bajas. * No dejamos espacios para imprevistos. * Nos concentramos en la meta y no en el proceso. * Gastos aspiracionales * W.T Connor la publicidad era el sutil arte de persuadir al publico para que crea que quieren algo que no necesitan. * W.T Connor define los "gastos aspiracionales" como aquellos que hacemos para aparentar un estatus o nivel de vida que en realidad no tenemos. * Esto puede llevar a un endeudamiento innecesario y a un desequilibrio en nuestras finanzas personales. * No pensamos en nuestro costo de oportunidad. * Cada peso que ponemos en algun lado, lo dejamos de poner en las cosas que nos agregan valor.
Este 2024 he estado llevando un registro diario de mis gastos e ingresos. He tenido un problema en los momentos que el flujo de caja baja y es que se genera una sensación de evitar mirar cuanto queda por temor a que se acabe quizá. Eso en ocasiones y justo en estos momentos ocasiona que dure días y hasta semanas sin llevar mi flujo de caja. Esta sensación a veces dura hasta el próximo pago. Estoy realizando este curso para prepararme mejor para el día a día, vivir de una mejor manera el proceso en el camino a la libertad financiera.
gracias
excelente
Si bien no es tan grave mi caso, lo que me ocurre a mi es el exceso de Optimismo. Pensando en el ingreso que tendria yo a futuro.
No creo que sean un problema tener un exceso de optimismo, pienso que es de las mejores cosas que podemos desarrollar. Hace 2 meses empecé a subir de nivel financieramente, siempre quise ir a un restaurante caro porque veía que las personas se divertían mucho. El problema es que estaba entre ir a ese restaurante y no pagar otras cosas mas importantes. Financieramente hablando eso es un desastre, finalmente lo hice, probé la comida y me encanto. Salí y me dije a mi mismo, de aquí en mas debo vender el triple de lo que estoy haciendo en una semana para volver acá. Una semana después volví y de ahí no he parado. Nuestro cerebro se pone a mil y empieza a buscar maneras para lograr eso que dijimos.
Existe una razón con la que me identifico, y es la #5: Gastos no planeados. Menciono este por que puedes llegar a tener control de tu dinero pero pasa algo de repente que te obliga a tener que resolver siendo una emergencia, y esto te puede llevar al endeudamiento.
No tenia en cuenta cuanto gastaba mensualmente y creo que solo hacia estimaciones de si lo podia pagar o no y ahí generé deuda.
si creo que muchas veces dejamos a un lado el pensar en de costo/oportunidad ante cualquier compra, además de ser muy optimista con los próximos ingresos y eso hace que gastemos de mas

Nunca evalué mi costo de oportunidad.

Los gastos no planeados y aspiracionales, son los que considero le dan mayor vulnerabilidad a la forma de como manejamos nuestros ingresos. Aunado a esto la falta de conocimiento en el manejo de la deuda, que para unos se sale de control y para otros es el mayor temor y por ello no se tiene una estrategia que implique financiamiento o crédito. Muy interesantes los temas y me voy chequeando en lo que debo mejorar.

De las causas que se ahan enumerado, soy consciente de que no conozco correctamente mis ingresos. Tengo una idea de lo que cobo cada mes, pero no reviso los conceptos de mi nómina, ni se cual es la cantidad de mis retenciones. Realmente doy por hecho que todo está correcto.
Otro de los errores que cometo es centrarme en la meta. No tengo paciencia para centrarme en el proceso y en ocasiones me anticipo. Sacrifico mis ahorros por conseguir una de mis metas y todavía no es el momento.

Administrar nuestras finanzas como si fuéramos una empresa…ahora bien! Qué tipo de empresa queremos ser?
Feliz con el curso 💪💪

Segun tengo entendido en México te quitan el 30% de tu salario el famoso llamado “ISR” y aportaciones al “IMSS

En mi caso sería que tengo poco control al gastar y que sufro un exceso de optimismo al gastar

Yo sufro de no saber cuanto dinero exactamente gano cada mes y cuanto dinero es destinado a impuestos. Normalmente solo veo mi banco en linea, la cantidad de dinero que me depositaron y ya. No me pongo a reflexionar si lo que estoy ganando es mas que antes o es menos.

Si o si debemos comprometernos a desarrollar la habilidad del autocontrol, para no sufrir por dinero
en ningún caso .

El GRAN ERROR DE GASTAR DE MAS

A mi me pasa que me preocupo mucho por el dinero lo cuido mucho pero no lo organizo ni lo pongo a producir y despues me siento culpable por lo que si hice y por lo que no hice

Hola Comunidad,

Me pasa que gasto mucho en experiencias y compras impulsivas, pero también tengo el pensamiento de que nunca seré tan joven como ahora, me siento mal porque gasto más de lo que recibo mensualmente. No piendo en costo de oportunidad 😦

porque no sabemos administrar nuestro dinero gastamos nuestro dinero para comprar cosas que no vale la pena no son los necesarios para nosotros envez de comprar algo i mportante para nuestra vida o comprar lo necesario o depensas

¿Por qué gastamos más de lo que ganamos?

.- No sabemos cuanto ganamos cada mes.
.- Tenemos poco control al gastar (+ FOMO)
.- Los préstamos se están comiendo el ingreso.
.- Sufrimos de exceso de optmismo al gastar.

Mi razón principal es que me sobreendude exageradamente que no me queda ni el 10% de mi salario y me sentí muy identificada cuando dijo que nos concentrabamos en la meta, más no en el proceso, mi meta es graduarme de la Universidad este año, pero no tengo la plata y no me alcanzarpía para pagar ni a cuotas y ya iba a pedir prestado. Pero 1ro me debo estabilizar.

vengo del curso de finanzas personales y me doy cuenta que todo el conocimiento que aporta ese curso hace que los términos que se plantean aquí, sean mas fáciles de digerir y manejar

Tenía el incoveniente de que por presión social a veces gastaba más de lo que debía

claro, me siento identificadas con algunas, pero sobre todo me observo que no pensaba en el costo de oportunidad, y lo mejor que voy hacer para este 2023 es limitar las salidad, y planear mis gastos para evaliuar cuales se hacen y cuales podemos postergar.

Definitivamente los cursos de Juan Camilo aportan mucho valor para tener un plan claro de que hacer con nuestras finanzas personas y como el dice las finanzas personales son más personales que financieras.

Identificar cuáles razones interfieren en mi gasto

  1. Fomo: no tengo gasto con las baratijas que me compro. Algunas si son importantes, pero podría ahorrar mucho (o no) si me concentrase en mis verdaderos objetivos para gastar. Por ejemplo,
  2. Exceso de optimismo. Básicamente, no tengo un backup por si la cosas salen mal. Sé que tengo algo de dinero, pero realmente no sé si me vaya a sostener lo suficiente
  3. Gastos no planeados y aspiracionales. Quiero los audífonos de 1200 soles a pesar que ya tengo unos nuevos que me costaron como el 20% de eso. No tengo una necesidad real de tenerlos. Quiero el teclado de 1200 soles a pesar que ya tengo uno que me costó el 10%. Lo que me atrae de este es lo premium que es. y eso nada más. Bueno, ergonomía para mis manos, pero gran parte del atractivo se reduce a lo premium que es… Realmente este es el gran problema en mis gastos
  4. Costo de oportunidad. Cuando uso mi dinero para comprar algo, dejo de tener capacidad adquisitiva para adquirir algo diferente que me haga más sentido. En este caso, es bastante etéreo porque la cosas que considero realmente importantes están casi al infinito de lejos de lo que puedo alcanzar ahora mismo (vivienda, por ejemplo). Por tanto, claro, este dinero podría irse para allá, pero, cuándo llegaré a ese “allá”? Es muy difuso

Esa frase la dice Tyler Durden en el Club de la Pelea.

Hace poco culminé mis estudios Universitarios, los últimos 3 años estuve estudiando y trabajando ciertamente casi que no tocaba mis ingresos y a cada rato me preguntaban para cuando el carro. Ciertamente, pude haberlo adquirido hace un tiempo, pero mi pensamiento siempre fue: “si trabajo de 8:00 AM a 6:00 PM y estudio de 7:00 PM a 11:00 PM, en qué momento usaría ese carro”, a pesar de que estudiaba remoto y trabajaba de igual forma, ya era bien cansado, sería un gasto que no disfrutaría, ahora que ya salí de la Universidad, ya estoy haciendo planes de compra, pero es por mi decisión, y claro aprendiendo lo más que pueda de economía para tomar que sea de forma responsable

Me identiico con:
1 El fomo
2 poco control financiero
3 exceso de optimismo y expectativas altas

Compramos cosas que no necesitamos, con dinero que no tenemos para impresionar a gente que no nos gusta (o a la que no le importamos)

Sufro de exceso de optimismo, es como si tuviera un colchón imaginario del que en algún momento lograré sacar ese dinero 😬, también tengo a veces cierta impulsividad de comprar cosas, pero suele estar relacionado a una mala planeación de comida, por ejemplo no llevar mi termo con agua y tener que comprar agua en la calle o salir sin desayunar y tener que comprar algo afuera porque me empiezo a sentir mal 🥲

  • no sabemos cuanto ganamos
    actualmente, no sé cuanto gano porque no tengo un trabajo fijo con ingresos fijos

Identificada con las razones 4, 5 y 6 espero en este curso poder tomar mejores decisiones con respecto a mis finanzas.

Hola Profesor Juan Camilo, La verdad quede perplejo al darme cuenta que mi mayores razones son las 3,4 y 5 por las que gasto mas.
Pero quiero mejorar y el primer paso es Reconocer e Iniciar y es lo que estoy haciendo.
GraciaS.

Profesor Juan Camilo Gonzales , la verdad me siento muy identificado con Sufrimos de exceso de optimismo al gastar, yo soy emprendedor tengo una cadena de produccion de jugos naturales y medicinales , llevo ya un año y 4 meses trabajando en este proyecto , el problema mio es que yo gasto mucho porque pienso que mañana va a ser mejor , y ahorita en este tiempo estamos viendo como cada dia la crisis economica comienza a crecer y las ventas se me han disminuido en un 40 o 50% por la carestia de la canasta familiar , y aveces tengo la esperanza que esto va a mejorar y sigo gastando dinero como si tuviera el mismo dinero de antes .
Ese es mi error

Al ser trabajos independiente he tenido problemas para separar mis gastos de los de mi negocio. Por lo que a veces el exceso de optimismo al gastar me ha jugado en contra. principalmente cunado tengo superávit de ingresos. Aunque ya he tomado conciencia de estos es algo que apenas empiezo a mejorar.

Me siento identificado con las siguientes razones: 1. Muy poco control al gastar: Definitivamente en mi corta edad no tengo un sistema de control de gastos claro que me permita saber y entender el gasto en mi vida personal, al no tener un diagnóstico de esto voy como loco comprando cosas que muchas veces son innecesarias. 2. Nunca pensamos en el costo de oportunidad: Generalmente pensamos en el beneficio a corto plazo, en sacar nuestro anhelos de compradores impulsivos, más sin embargo no llegamos a reflexionar sobre cómo ese dinero que muy posiblemente estemos gastando sin motivo alguno o beneficio alguno pueda ser un granito de arena para la construcción de nuestra libertad financiera y verdaderamente lo invirtamos en activos que nos generen utilidades para comprar más activos

Entre las razones de porque gastamos mas, me identifico con las siguientes:

  1. No sabemos cuanto nos ingresa cada mes: en este caso, como la mayoria, empiezo a contar lo que me llega a mi cuenta y a partir de ello, no podria decirle a un coach lo que exactamente llega antes de las deducciones.

  2. Poco control al gastar (FOMO): aqui no me siento completamente identificado, pero cuando hay algun articulo o servicio que he estado cazando para que baje de precio lo compro sin pensarlo, pero aplico la regla de los 3 dias, doble precio y posible retorno

  3. Prestamos se estan comiendo el ingreso: esto definitivamente aplica para mi porque aun me encuentro pagando las deudas de mis tarjetas, e incluso estoy aplicando las tecnicas del curso para salir de deudas de este mismo profesor

  4. No se dejan espacios para imprevistos y el exceso de optimismo al gastar: en este caso si hace falta planeacion de mi parte incluyendo el proceso

  5. Gastos aspiracionales: se podria decir que esta es la menor de todas porque me centro en gastar en cosas funcionales, no suelo invertir en marcas salvo que las necesite y de vez en cuando me doy uno que otro lujo por ello no me siento del todo identificado, solo una pequena parte

EN MI CASO :
SUFRO DE EXCESO DE OPTIMISMO, ADEMAS; NO PIENSO MUCHO EN EL COSTO DE OPORTUNIDAD

Con el tiempo he aprendido a controlar sin renunciar a mis gustos, Actualmente mi sueldo no da para gastar, solo lo necesario, por lo cual necesito tener otros ingresos y tener más utilidades cada mes.

Es cierto eso de ser optimista, cada mes me digo el otro mes mejoraré y guardaré algo, pero al final vuelvo a gastar y no me queda.

Razón #6

  • No pensamos en nuestro costo de oportunidad
    • Cada peso que ponemos en algún lado, lo estamos dejando de poner en otro.

Me identifico en cierta medida con esta razón, aunque me genera un poco de FOMO en momentos del mes. Suelo hacer compras recurrentes de activos para asegurarme tener un backup de emergencia lo cual me ha ayudado en momentos del año. Actualmente tuve una situación que me llevó a tener que sacar de ese fondo de emergencia y ahora estoy de vuelta en 0. Parte de hacer este curso es tomar mas conciencia y generar sistemas para hacer crecer mi patrimonio.

Sufro un poco del punto no. 4 pero tal vez de diferente perspectiva:

  • Estando fuera con mi pareja, puede resultarme algo difícil negarnos un gusto y termino haciéndolo sin pensar en como contrarrestarlo; lo que me lleva a pensar que en el futuro podré ahorrarlo y mis planes se ven un poco más optimistas

El auto-control o dominio de nosotros mismos (en cuanto a los impulsos de gasto que nos hacen comprar todo lo que se nos antoja) es muy importante, ya que es lo que nos permite mantener el control de nuestro nivel de egresos (gastos); de este modo, no gastaremos más de lo que ganamos si sabemos dominar nuestros gustos e impulsos, que la mayoría de las veces son fugaces y nos hacen adquirir cosas que luego ni utilizamos o no requerimos realmente en nuestro día a día. Por eso, antes de gastar en algo pregúntate: ¿Lo necesito o sólo lo quiero? … Si puedes vivir o cubrir tus necesidades sin ese bien, entonces solamente lo quieres, y será un gasto innecesario.

En mi caso sólo aplica el último, no tenía presente el costo de oportunidad en ninguna de mis compras, siento que es un factor muy importante a evaluar si son compras grandes como un carro o apartamento.

La clase resumida en; Compramos cosas que no necesitamos, con dinero que no tenemos para impresionar a gente que no nos gusta (o a la que no le importamos)

Yo tengo el inconveniente que no sé cuánto gano cada mes. Tengo poco control en mis gastos y tengo gastos no planeados, pues no tengo un presupuesto.

En mi caso identifico que mis gastos muchas veces son optimistas, esperando que mañana me vaya mejor

Estupenda clase.

En General me he identificado con todas las razones, no al mismo tiempo, pero si en momento claves de mi vida. Cuando tenia una relación amorosa, un emprendimiento o alguna oferta en línea de algún producto. Lo que he realizado y lo que he aprendido es identificar estos comportamiento, priorizar lo que en mi vida es más importante y no tan pasajero y enfocarme en mis objetivos personales.

Soy freelancer y definitivamente tengo exceso de optimismo, me ha pasado siempre jajaja, cuando tengo un gasto alto en un mes puntual, me llega el dinero justo para pagarlo, pero no hubo planeación.

A trabajar en ello.

Actualmente no tengo ingresos ya que soy joven, pero con estos cursos espero que al tener empleo y dinero, ya ser totalmente responsable y consiente. 😄

tengo mas necesidades que ingresos , mmmmm

si utilizo deuda para implementar algo que haga falta en el negocio?

Con respecto al costo de oportunidad, a veces me cuestiono si estoy en lo correcto al dar una limosna en la calle. Cada peso que doy, es un peso menos para mi hijo y sus necesidades. Pero por otro lado, mis valores cristianos me animan a ser caritativo. Este es un conflicto constante en mi mente.

Este es un módulo que marca la diferencias entre pobres y ricos

Mis gastos los redujo con esfuerzo propio y ahora eso se a convertido en un habito, de esa forma gasto muy poco al rededor de 10% o menos y eso me deja espacio para ahorrar e invertir el 90%

A mi me cuesta mucho calcular mi ingreso, yo soy freelance y lo que hago es crear bolsillos para cada mes con un salario fijo que funciona par responder a mis gastos y contingencias cada mes. Lo malo es que siempre siento que gasto más de lo que gano por lo que no es estable mi ingreso. Mi ahorro se ha convertido en pensar en los próximos meses.
Me encantaría lograr tener más ingresos pasivos, pero eso conlleva un tiempo adicional en los procesos y ya ando en varios trabajos.

El mes pasado me propuse pagar los básicos para que me sobre sueldo al final del mes. Me sobró el %10 del ingreso bruto. Hoy vuelvo a retomar estas clases para no perder el ritmo, si eres nuevo, vas muy bien, ya diste el primer paso.

🦈✅

Razón #1
Razón #6

Porque gastamos mas de lo que ganamos?

  • No sabemos con exactitud cuanto dinero ingresa a nuestros bolsillos
  • FOMO ( a mi me pasa con los libros ) : Encontrar diferencia entre gasto vs gusto
  • Nuestros préstamos se estan cominedo nuestro ingreso
  • Exceso de optimismo ( jajajajaja, esta es mi clásica)
  • Gastos no planeados y aspiracionales
  • No pensamos en nuestro costo de oportunidad

No se trata de cuanto ganas, se trata de como administras lo que tienes.

¿Gastar por gastar o si somos conscientes?
(En mi caso era por cumplir el 50/30/30, cuando mi estilo de vida no daba para algo tan caro si aún vivía con mis padres y gastabas en inutilidades) (Pero esto me hizo darme cuenta de que mi estilo de vida, mientas crecía mis fuentes de ingreso era algo que se mantepia en constante y los ahorros en diferenets partes aumentaban)

En mi Caso me identifico con 🟢 gastos no planeados 🟢 no pienso en El costo de oportunidad sin embargo aun no Tengo una sueldo tan grande por lo que me interesa mucho aprender a manejar lo Poco y ir creciendo
Efectivamente somos seres emocionales al momento de comprar.

De a poco voy organizando mis gastos gracias a esta escuela!