No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Clasificación Avanzada de Gastos Personales

9/21
Recursos

¿Qué tipos de gasto existen y cuál es su relevancia?

Los gastos, al igual que los ingresos, son un elemento crucial de nuestras finanzas personales. Aunque muchas clasificaciones populares de gastos como los "gastos hormiga" parecen atractivas, pueden no ser útiles en el contexto de la planificación financiera. Los gastos hormiga se refieren a pequeños desembolsos diarios, como café o cigarrillos, que al sumar pueden representar una cifra considerable. Si bien es sensato rastrear estos gastos, generalizar que todos son innecesarios no siempre es correcto. Algunos pequeños placeres pueden ser importantes para nuestra satisfacción personal.

¿Cómo se clasifican tradicionalmente los gastos?

Tradicionalmente, los gastos se clasifican en:

  • Gastos fijos: Aquellos que permanecen constantes mensualmente, como el arriendo.
  • Gastos variables: Cambian de un mes a otro, como la compra de alimentos o entretenimiento.
  • Necesidades y deseos: Las necesidades son imprescindibles para vivir, mientras que los deseos son adicionales, aunque muchos deseos contribuyen al bienestar general.

Esta clasificación, sin embargo, a menudo no refleja la complejidad de nuestras decisiones financieras.

¿Qué propuestas alternativas existen para clasificar los gastos?

Una propuesta más completa consiste en categorizar los gastos en categorías amplias como:

  • Alimentación
  • Vivienda
  • Transporte
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Ropa
  • Educación
  • Comunicaciones
  • Otros gastos

Esta medida ofrece una mejor imagen de nuestras finanzas al abarcar la diversidad de nuestras necesidades y decisiones.

¿Cuál es la dinámica del gasto?

Además de las categorías mencionadas, es útil considerar la dinámica del gasto a través de:

  • Gastos recurrentes: Los que ocurren regularmente, como el pago de servicios.
  • Gastos ocasionales: Suceden en momentos específicos del año, como vacaciones o reparaciones del hogar.

Dentro de estas clasificaciones, los gastos pueden ser:

  • Fijos y recurrentes: Como el alquiler mensual.
  • Flexibles y recurrentes: Como pedidos de comida, cuya cantidad puede variar.
  • Fijos y ocasionales: Pagos anuales como un impuesto de propiedad.
  • Flexibles y ocasionales: Reparaciones del coche que pueden variar en coste y tiempo.

¿Y qué hay de los gastos extraordinarios?

Los gastos extraordinarios son aquellos imprevisibles, usualmente relacionados con emergencias. Tener un fondo de emergencias o estabilización ayuda a manejar estas situaciones.

Tener en cuenta estas dinámicas nos permite manejar nuestros gastos de manera más eficaz y realista.

¿Cómo gestionar tus gastos de manera efectiva?

Para gestionar los gastos de manera efectiva, es recomendable:

  1. Hacer una lista detallada de todos los gastos.
  2. Clasificarlos en las categorías mencionadas.
  3. Determinar su frecuencia y flexibilidad.
  4. Evaluar si están alineados con tus valores y objetivos a largo plazo.

Este enfoque no solo ayuda en el control financiero, sino también en la creación de un plan sostenible que respalde tus metas personales y financieras.

Aportes 57

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Los gastos se pueden volver un ingreso. Por ejemplo: una cena con un cliente que te cuesta 300 dólares puede representar cerrar un negocio de miles de dólares

Tipos de gasto en nuestras finanzas personales

Los que suena bien pero no son muy útiles en la planeación financiera:

  • Gastos hormiga: Pequeños gastos a los que no le seguimos la pista, café, dulces, etc.

-** Gastos fijos o variables**: Gasto que se repiten todos los meses, o se mantienen en cambio.

  • Gastos de necesidades y deseo: Cosas que son necesarias para vivir y cosas que deseamos, pero no necesitamos, “Pero hay algunos deseos importantes, que te ayuden a mantener tu salud mental”.

Alternativas para empezar a analizar nuestro gasto:

  • Pensarlo por categoría: Alimentación, Vivienda, Transporte, Salud, Entretenimiento, Vestuario, Educación, Comunicaciones y otros gastos.

  • Por dinámica de gasto: Gastos fijos que nunca cambian solo se actualizan, Gatos flexibles que son variables por decisión o consumo. Pero tienes que tomar en cuenta si los gastos son recurrentes o si son ocasionales. Además, puede haber gastos extraordinarios.

**Entonces una vez sabes esto
**
Haz una lista de tus gastos y clasifica cada uno de ellos. ¿En qué cosas gastas? ¿Cuánto gastas? ¿Qué tanto se repite? Y ¿Qué tipo de gasto es?.

![](

He notado que varios de los estudiantes de este curso NO tienen claro algunos conceptos tales como; Costo, gasto, o inversión (caba señalar que es distinto la inversiones que pueden hacer las personas naturales (de carne y hueso) y jurídicas (empresas u organizaciones).
Un presupuesto, expresado en un flujo de caja son validos tanto para una persona natural, como para una organización (con o sin fin de lucro).

Costo: es todo egreso de caja relacionado directamente con el proceso productivo (Mano de obra, materia primas, y costos indirectos de fabricación).
Gasto: Es todo egreso de caja NO relacionado directamente con la producción, pero que son necesarios para el funcionamiento de la empresa (sueldos de adm., y vtas. arriendo de oficinas, vehículos, pago de servicios básicos, etc.)
Tipos de Inversiones de empresa (con personalidad jurídica)

  1. inversion en activos fijos (maquinas, vehículos, edificaciones, etc.)
  2. inversión en activos intangibles (derechos sobre terceros) y gastos de puesta en marcha (de un proyecto de inversión)
  3. Inversión en capital de trabajo (cantidad de dinero necesario para funcionar sin problemas de liquidez)
    Tipos de inversiones de “persona natural” (no jurídica) en economía también se les llama “familia” (unidad económica):
    a. En propiedades (inmuebles)
    b. Obras de arte
    c. En instrumentos financieros de renta fija (ahorro clásico) o variables (acciones, fondos mutuos, etc.)
    d. Inversión en una empresa en un % del capital o de total del capital.

Espero que les sea de utilidad.

en la alternativa 1:
yo uso la aplicación _moneylover_, que además de ayudarme con el flujo de caja también tiene estas categorías de alimentación, vivienda etc. además de muchas otras. también tiene la opción de crear nuevas categorías.

- Tipos de gasto en nuestras finanzas personales: La “ciencia” detrás del gasto

  • Hormiga: gastos que parecen insignificantes a los que no les seguimos la pista que al juntarlos tienden a ser bastante grandes. Por ejemplo, cafés, cigarrillos, dulces, etc.

  • Fijos/Variables: los gastos que se repiten y los que cambian.

  • Necesidades y Deseos: “hay deseos que son necesarios”. Nadie se reduce toda la vida a los estrictamente necesario para sobrevivir fisiológica y biológicamente hablando.

.
Alternativas para clasificar nuestros gastos:

  1. Administrarlo por categoría:
  2. Alimentación
  3. Vivienda
  4. Transporte
  5. Salud
  6. Entretenimiento
  7. Ropa
  8. Educación
  9. Comunicaciones
  10. Otros

.
Por dinámica del gasto:

  1. Fijos: los que se repiten (Educación, vivienda, alguna suscripción a algo, etc)
  2. Flexibles: gastos que dependen de mi y puedo controlar con alguna acción (Ej: los domicilios, consumos)
    .

Otras dimensiones:

  1. Recurrentes: los que se repiten mes a mes o incluso con mayor frecuencia. La alimentación por ejemplo, es un gasto recurrente porque cada mes (o dependiendo de cómo realices tus compras) gastas en despensa cierta cantidad de dinero, este es un gasto recurrente-fijo. También puede ser posible que yo decida sobre el gasto, por ejemplo, los domicilios; cada sábado pido comida a domicilio, pero no es fijo porque puede ser que un sábado decida pedir más o menos comida que en otro. Este tipo de gasto sería recurrente-flexible.
    .

  2. Ocasionales: los que tenemos en períodos específicos del año como el pago a impuestos de medio año o incluso ocurren de manera aleatoria. Este se diferencia del fijo porque no ocurre con tanta frecuencia, sino, solo una vez al año. En el caso de los impuestos es fijo porque casi siempre es la misma cantidad la que pagamos, pero es ocasional porque solo ocurre una vez al año. Este es un gasto ocasional-fijo. También, podemos tener gastos ocasionales-flexibles, por ejemplo: llevar el carro al mecánico, nosotros decidimos cuando llevarlo, no es recurrente y flexible porque no siempre gastaremos los mismo en reparaciones.
    .

  3. Extraordinarios: generalmente son emergencias y para estos es que es necesario tener un fondo de emergencia (si tenemos gastos fijos) o fondo de estabilización (si tenemos gastos variables)

No pasa nada si tienes gastos hormiga, no pasa nada si tus gastos tienen una parte fija y una parte variable, no pasa nada si gastas en necesidades o en deseos, a la final de eso no se trata… se trata de que nuestra estructura de gastos este alineada a nuestro valores, si nuestra estructura de gatos es sostenible en el tiempo, y si no estamos asumiendo costos de oportunidad demasiado altos, para las cosas que realmente queremos hacer o tener en nuestra vida, de eso se trata el análisis de gastos.

Juan Camilo González

Tipos de gasto en nuestras finanzas personales

Suenan bien… pero no son muy útiles

  • Gastos Hormiga: Existen, pero no dan suficiente información. Además, puede darse el caso que realmente necesitamos alguna de esas cosas que compramos diariamente.
  • Gastos Fijos / Variables: Es cuando se establece como los únicos tipos de gasto, en los que solo tienes unos gastos iguales todos los meses o por el contrario, todos tus gastos cambian totalmente en cada mes.
  • Necesidades / Deseos: A veces, se establece que solo se pueden tener gastos de solo las cosas necesarias para vivir o que los deseos son en lo que se debe gastar el dinero.

Alternativas

01: Por categoría

  • Alimentación.
  • Vivienda.
  • Transporte.
  • Salud.
  • Ocio - entretenimiento.
  • Ropa.
  • Educación.
  • Comunicaciones.
  • Otros gastos.

02: Por dinámica de gasto

  • Fijos: son gastos que no cambian y siempre vamos a tenerlos de la misma forma.
  • Flexibles: Pueden variar dependiendo de mi forma de consumir algún tipo de servicio. Ejemplo: servicios públicos.
  • Recurrentes: Son gastos que se repiten cada cierto tiempo en un ciclo programado. Ejemplo: Arriendo, servicios, suscripciones.
  • Ocasionales: Son gastos que no tienen un ciclo especifico, sino que son dependiendo de alguna situación concreta. Ejemplo: reparación imprevista de mi bicicleta.
  • Extraordinarios: Son gastos que no se tienen en cuenta en lo absoluto y no tenemos control de esto. Para cubrirlos se usan los fondos de emergencia cuando se tienen ingresos fijos, y para los variables el fondo de estabilización.
RECURRENTES OCASIONALES
FIJOS Arriendo Reparación de mi bicicleta
FLEXIBLES Servicios Hospitalización de un familiar cercano

Reto 04

  • Haz una lista de tus gastos y clasifica cada uno de ellos.

En la app que utilizo para registrar agregué estas etiquetas 😄

Tipo de Gasto: Por dinámica de gasto (Ejemplo: fijos, flexibles, Recurrentes, Ocasionales).

CLASIFICACION DE GASTOS. * Categoria de los gastos: arriendo, luz …. * Dinamica de gasto: * Fijos: arriendo,pension…. * Flexible: agua, luz,internet,subcripciones. (porque se puede modificar el consumo) * Fijos recurrentes: servicios de suscripción, membresías. * Fijos ocasionales: impuesto predial, retenciones. * Flexibles recurrentes: compras de supermercado, gasolina. * Fijos ocasionales: impuesto predial, retenciones.

“Las finanzas personales son mucho más personales que financieras”

Ejemplosde gastos:
Fijo-recurrente: Renta de un apartamento
Flexibles y recurrentes: Domicilios, pues es recurrente por mi estilo de vida, pero es flexible en cuanto depende a la cantidad de domicilios que haga
Fijos-ocasionales: Impuesto sobre el carro o apartamento si somos dueños
Flexibles y ocasionales: Llevar el carro al mecánico.

De verdad es la primera vez que escucho esto; “El ocio hasta cierto punto es una necesidad, aunque parezca un deseo … La diversión y el esparcimiento es importante para relajar y poder pensar en otras cosas”.

Holaaaa! esos “Gastos hormigas” yo lo califico como “Gastos Piquitos”, que pueden volverse muy considerados si NO los controlas

No hay que ser tan drásticos con nosotros mismos, es importante velar que los ingresos sean superiores al gasto, hacer un presupuesto, anticipar lo que pueda ocurrir y priorizar. Como dice el profe, las finanzas son más personales que financieras.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-472104de-5448-4c23-aba7-33cd718544ac.jpg)
- **¿Cuáles son los tipos de gasto en finanzas personales?** - **Gastos hormiga:** Pequeños gastos como cafés que, aunque individuales parecen insignificantes, suman mucho a lo largo del tiempo. Son complejos de categorizar porque algunos pueden ser importantes para el bienestar personal. - **¿Cómo se clasifican los gastos?** - **Fijos:** Gastos iguales cada mes (ej. renta). - **Variables:** Gastos que cambian según el consumo (ej. servicios públicos). - **Recurrentes:** Gastos que ocurren con frecuencia (ej. suscripciones). - **Ocasionales:** Gastos que no son regulares (ej. impuestos anuales). - **¿Cuál es la diferencia entre necesidades y deseos?** - Hay deseos que pueden considerarse necesidades, como el ocio, que es vital para el bienestar mental. - **¿Cómo debemos analizar nuestros gastos?** - Clasificarlos por categoría (alimentación, vivienda, entretenimiento, etc.) y dinámica (fijos, variables, recurrentes, ocasionales). - **¿Por qué es importante esta clasificación?** - Permite una mejor planificación y proyección financiera, alineando gastos con valores y evitando costos de oportunidad altos.
Muy buen enfoque.
Pues algunos gastos hormigas eso ase parte de los gastos personales que los cubres con tu sueldo

Apenas este año, empeza a anotar todos lo que compramos y lo separamos en categorias como alimentos (lo que se compra para la comida en casa), la comida (lo que comemos en la calle), entretenimiento, casetas, estacionamiento, propinas, etc. y tambien si era necesario o no, al fin de mes hacemos corte de caja y vaya nos sorprendieron los numeros

Yo tengo categorías en los gastos fijos y los variables. Por ejemplo la ropa para mi es un gasto variable, la comida un gasto fijo

Excelente sesión!

  • hormiga

  • fijos / variables

  • deseos - necsidades

Una forma ideal de llevar nuestra finanzas personales a otro nivel de clasificacion de gastos es:

Alinear nuestra estructura de gastos a nuestros valores y necesidades.

  • Gestionar nuesros gastos por categoria

  • Clasificarlos por dinamica de gastos

hay gastos buenos, la que hable Robert Kiyosaki, sobre la deuda buena y todos deberíamos de tener un gasto de este tipo.

Los gastos hormiga son aquellos que consideramos “de bajo costo” y que por lo mismo solemos ignorar por considerarlos “insignificantes” de tomar en cuenta en nuestras planeaciones y controles de finanzas personales. Ejemplo: compra de botanas, dulces, almuerzos en el trabajo, comida rápida a domicilio, ir por un café o una soda, etc. Pero si hacemos la sumatoria de todos estos gastos “minúsculos” al mes, al semestre o al año, nos daríamos cuenta que resultan ser cifras considerables, las cuales, es necesario controlar para dejar de gastar tanto en esos periodos de tiempo. Ya que, en metáfora, estos gastos hormiga son como la gota de agua continua que en ciertas grutas y cascadas, termina por hacer hoyos o fisuras en las grandes rocas.

Analizar los gastos que tenemos y clasificarlos es fundamental para poder hacer nuestra proyección.

Tipos de gasto

  • GAsto hormiga
  • Fijos
  • Variables
  • Necesidades
  • Deseos

Gastos por categoría

  • Alimentación
  • Vivienda
  • Transporte
  • Salud
  • vestimenta
  • Ocio
  • Educación
  • Comunicación - Internet
  • Otros

Conclusión: Aprende a identificar, categorizar, gestionar y controlar tus gastos

Tipos de gasto en nuestras finanzas personales

Es muy común escuchar sobre gastos hormiga, fijos/variables y necesidades vs deseos, pero los gastos personales son mucho más com
plejos que solamente esto.

Al final del día, si tus gastos se alinean con tus valores y son sostenibles, todo debería estar bien. Recuerda: las finanzas personales son más personales que financieras.

Alternativas

  1. Clasifica los gastos por categoría
  2. Clasifica por dińamica de gasto (fijos recurrentes, fijos ocasionales, flexibles recurrentes y flexibles ocasionales y de emergencias)

Reto 4

Tipos de gasto en nuestras finanzas personales

  • Gastos hormiga: Pequeños gastos a los que no le seguimos la pista
  • Gastos fijos o variables: Gasto que se repiten todos los meses o se mantienen en cambio.
  • Gastos de necesidades y deseo: Cosas que son necesarias para vivir y cosas que deseamos, pero no necesitamos.

Alternativas para empezar a analizar nuestro gasto:
Pensarlo por categoría:

Alimentación, Vivienda, Transporte, Salud, Entretenimiento, Vestuario, Educación, Comunicaciones y otros gastos.

Por dinámica de gasto:
-Gastos fijos que nunca cambian solo se actualizan
-Gatos flexibles que son variables por decisión o consumo.
-Gastos ocasionales
-Gastos extraordinarios

Me gustaría ver algo similar pero adaptada para los p[adres. Yo no soy madre pero si puedo ver como mi mamá gasta mas en nosotros que en ella.

Suenan bien pero no son muy útiles

Me gusta la idea de pensar los gastos por categoría!!

Tipo de Gasto: Por Categoría (Ejemplo: comida, vivienda, transporte, salud, entretenimiento, ropa, comunicaciones, platzi, educación etc.).

Tipo de Gasto: Necesidades / Deseos.

Tipo de Gasto: Fijos / Variables.

Tipo de Gasto: Gastos Hormiga.

El presupuesto
Gastos fijos. Se entienden por gastos fijos aquellas cantidades que debemos pagar de forma periódica y cuyo importe conocemos de antemano. …
Gastos variables. Dentro de los gastos variables se engloban todos aquellos que dependen del consumo para fijar el importe final. …
Gastos hormiga. …
Gastos discrecionales.

Si usamos las necesidades y deseos como un gasto nuestras finanzas se desmoronan, es decir, ir todos los fines de semana al Sheraton Bijaus en Panamá sólo para pasear. Cuando estaba con el Mariachi, paseaba gratis y me divertía y hacíamos convenios que por una o dos horas extras de toque nos quedábamos todo un día dándonos una vida de reyes, gratis

Tengo 4 gastos fijos que a su vez son inversiones que se pagan solas. Platzi, Fotoestudio Guti, la suite de Adobe y Netflix. Me está gustando mucho este curso.

El auto lo uso poco y ahora uso más el taxi, Uber y Metro

Desde que comencé éste curso hace unos días, baje una aplicación, que se llama control de gastos, esta super sencilla, y exactamente como lo dice su nombre, llevas el control de tus gastos hormiga, y de lo que son tus ingresos.
Super recomendable y muy fácil de usar.

//Las acotaciones respecto a cada Tipología son de parte del profesor

Tipología 1

  • gasto hormiga pequeñas cosas que no son rastreables, o no son considerados a la hora de hacer los libros(gastos en un archivo). Se recomienda sumar en un tiempo mas o menos de un año para tomar conciencia de los mismos(pueden ser cafes, dulces, bocaditos y pueden ser más)

Tipología 2

  • Gastos fijos y variables(no son los mejores porque representa dimensiones con las cuales no son posibles las mejores a proyecciones)

Tipología 3

  • Necesidades y deseos. El ocio puede considerarse una necesidad, por ejemplo ir al cine para relajarme.

Alternativa 01

Por categorias

  • Alimentación
  • Vivienda
  • transporte
  • salud
  • entretenimiento/ocio
  • ropa/vestimenta
  • educacion
  • comunicaciones
  • otros gastos

Alternativa 02

Por dinamica de gasto

  • Fijos(alquiler, suscripción)
  • flexibles(varian segun mi consumo, tanto como por mis decisiones. Deduccion del uso de servicios publicos, agua electricidad gas)
  • Recurrentes(los cuales cada cierto tiempo vuelvo a hacerlos)
  • Ocasionales(pueden aparecer en tiempos especificos, o pueden ser aleatorios, por ejemplo helado en verano, el impuesto que aparecen anuales como ser el de vivienda, reparacion del carro)
  • +Extraordinarios

Reto 04
Haz una lista de clasificacion de los gastos

Reto 4

Alternativa 2: Por dinámica de gasto

Alternativa 1: Por categoría

Genio

Gracias

¿Un gasto médico es un gasto extraordinario? ¿Qué otra categoría puede ser un gasto extraordinario?

En mi experiencia, determinar los gastos me ayudaron a determinar cuanto debía ser mis ingresos mínimos al mes, para cubrir mi estilo de vida, si mis ingresos superaban a los gastos, voy generando mi colchón financiero.

los gastos fijos y variables los definen el estilo de vida que quieres vivir (tengas o no los recursos para respaldarlos)

Tipos de gasto
Gastos Hormiga
Gastos Fijos o Variables
Identificar si son necesidades o deseos

La estructura del gasto tiene que ir alineada a nuestra personalidad y valores

Tipos de gastos en nuestras finanzas personales

  • Suena bien… pero no son muy útiles
    +Hormiga - Gastos insignificantes uno a uno, que juntos se hacen un gasto considerable
    +Fijos y Variables - Los gastos pueden repetirse en los meses o pueden variar en el año
    +Necesidades y Deseos - cosas necesarias para vivir y cosas que son simplemente deseos

  • Por categorías

  1. Alimentación

  2. Vivienda

  3. Transporte

  4. Salud

  5. Entretenimiento/Ocio

  6. Ropa/vestuario

  7. Educación

  8. Comunicaciones

  9. Otros gastos

  • Por dinamita de gastos
    +Fijos - Recurrentes
    +Fijos - Ocasionales
    +Flexibles - recurrentes
    +Flexibles - ocasionales

Estos son los tipos de gastos que manejo en mi excel

  • Compras: aquí meto ropa, tecnología, videojuegos, pagos a MSI

  • Suscripciones: aqui entra platzi, yt premium, spotify

  • Restaurantes: Solo comida por delivery y restaurantes

  • Domiciliados: luz, agua, electricidad, plan telefónico, seguros, también describo si el pago es mensual, anual o trimestral

  • Supermercado: pues, supermercado …y comida para los gatos

  • Transporte: uber, gasolina, estacionamiento, tambien dejo espacio para el mantenimiento del vehiculo y partes

  • Otros: imprevistos como medicinas