No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Estrategias a aplicar para cada tipo de gasto

10/21
Recursos

¿Cómo manejar los gastos fijos y recurrentes?

Los gastos fijos y recurrentes son aquellos compromisos económicos que enfrentamos mensualmente sin falta, como el arriendo o el pago de servicios públicos. Estos suelen ser los más complicados de ajustar porque están íntimamente ligados a nuestro estilo de vida y seguridad. Es esencial que revises la suma de estos gastos para asegurarte de que no superen tus ingresos. Si estos gastos exceden lo que ganas, tu estabilidad financiera podría estar en peligro, y es crucial hacer ajustes lo antes posible.

  • Ejemplos: Arriendo, servicios públicos.
  • Estrategia: Paga estos gastos puntualmente y asegúrate de que sean menores a tus ingresos.

¿Cómo planificar para gastos fijos y ocasionales?

Los gastos fijos y ocasionales, como impuestos anuales sobre la propiedad o el vehículo, requieren una estrategia de ahorro. No podemos ignorar estos gastos ni sorprendernos cuando lleguen, así que anticiparse es clave. La mejor táctica es ahorrar regularmente pequeñas cantidades para cubrir estos gastos cuando finalmente se presenten, evitando que se conviertan en una carga financiera inesperada.

  • Ejemplos: Impuestos de propiedad, seguros anuales.
  • Estrategia: Ahorra mensualmente para cubrir estos gastos con el tiempo.

¿Qué hacer con los gastos flexibles y recurrentes?

Los gastos flexibles y recurrentes son esos que podemos ajustar según nuestra situación actual; ejemplos incluyen el gasto en entretenimiento o supermercado. Aquí la palabra clave es "optimizar". Se trata de evaluar qué gastos valen la pena mantener, cuáles podrían reducirse y, en algunos casos, incluso incrementarse según nuestras prioridades y posibilidades.

  • Ejemplos: Comida, entretenimiento.
  • Estrategia: Optimizar. Prioriza y ajusta estos gastos según tus necesidades y presupuesto.

¿Cómo planificar gastos flexibles y ocasionales?

Estos gastos, como unas vacaciones o un evento especial, requieren planificación previa. Son flexibles en el sentido de que se pueden ajustar en cuanto al monto y la frecuencia. Planificar con anticipación no solo ayuda a distribuir el gasto a lo largo del año sino que también da la oportunidad de convertirlo en un gasto fijo sin dejar de ser flexible.

  • Ejemplos: Vacaciones, celebraciones familiares.
  • Estrategia: Planear y anticipar. Determina tus metas financieras y establece un presupuesto.

Los movimientos estratégicos hacia una mejor planificación financiera personal son esenciales para mantener el control de cada peso que se gasta. Con una planificación y ajustes cuidadosos, es posible encontrar un equilibrio financiero que se alinee con tus ingresos y metas personales. ¡Continúa explorando nuevas maneras de gestionar tus finanzas y empoderarte económicamente!

Aportes 38

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Estrategias aplicadas para cada tipo de gastos

  • Fijos - Recurrentes
    +Relacionados al arriendo, pagos domiciliados y suscripciones a servicios
    +Pagar inmediatamente
    +Si la suma de estos gastos es mayor a tu salario es momento de replantear

  • Fijos - Ocasionales
    +Relacionados a impuestos, pagos de anualidades
    +Ahorrar mes a mes para ese cubrir gasto

  • Flexibles - recurrentes
    +Relacionados con salir a restaurantes, materias y entretenimiento.
    +Optimizar las acciones sobre esos gastos para disminuirlos o eliminarlos

  • Flexibles - ocasionales
    +Relacionado a viajes, festividades u obsequios
    +Planear y anticipar ese gasto y ahorrar

Estrategias aplicadas para cada tipo de gastos
.

  1. Fijos-recurrentes: la única estrategia es pagar. Son los gastos que se tienen que hacer si o si y generalmente está atado a nuestro estilo de vida. Ya con esto podemos analizar como esta nuestra situación financiera, si los gastos fijos-recurrentes son menores a nuestros ingresos, lo mejor es ahorrar lo que nos quede, si son mayores a nuestros ingresos entonces tocará hacer ajustes porque las finanzas están en riesgo.
    .
  2. Fijos-ocasionales: la estrategia es ahorrar. Lo ideal es que si tenemos ingresos fijos se ahorre un poco para ese gasto ocasional, otra forma es destinar los ingresos ocasionales a gastos ocasionales.
    .
  3. Flexibles-recurrentes: la estrategia es optimizar. Se debe que tener muy presente el costo de oportunidad para sacar el máximo provecho con el menor costo posible.
    .
  4. Flexible-ocasionales: lo mejor es planear. Por ejemplo, las vacaciones, lo mejor es anticiparnos.

Las tarjetas de crédito muy bien usadas es un dinero que deja de ser fijo y se vuelve un ingreso. el secreto es pagarlas siempre y ser digno de confianza. Un Apartamento lo puedes comprar y a su vez alquilar y deja de ser un gasto fijo y se vuelve un ingreso residual o pasivo

Las estrategias más importantes son analizar y planear (nada del otro mundo).

Si hay que pagar, paga.
Si hay que ahorrar, ahorra.
Si hay que optimizar, optimiza.
Si hay que planear, planea.

Chic@s les dejo mi aporte a la clase, me gustaría algunos comentarios. Gracias. Una recomendación es que cada vez que lo necesitemos escuchemos las meditaciones de PLATZI, con seguridad nos devuelven esa “paz mental” que por alguna razón perdemos. NOTA: si alguien le interesa tener los apuntes con mucho gusto al finalizar el curso se los enviaré, pedirlos a [email protected], con el nombre exacto del curso que les interese. Un abrazo.
.

![](

No esta demás mencionar que el fondo de emergencias es aparte …

Me está encantando este curso.

Estrategias a aplicar para cada tipo de gasto

  • Fijos y recurrentes: Hay que pagarlos. Es díficil evitarlos.
  • Fijos y ocasionales: Ahorrar. Es ideal usar ingresos fijos para este caso.
  • Flexibles y recurrentes: Optimizar. Costo de oportunidad ¿disminur y/o aumentar?
  • Flexibles y ocasionales: Planear. Las vacaciones son el mejor ejemplo.

fijos y recurrentes = PAGAR
fijos y ocasionales = AHORRAR
flexibles y recurrentes = OPTIMIZAR
flexibles y ocasionales = PLANEAR

me encanto, ya estoy tomando nota de todo y poniendolo en practica

La estrategia para los gastos fijos y ocasionales es muy buena, pon a trabajar cada peso!

Hay gastos que no se pueden evitar, que simplemente se deben afrontar y pagarlos mes a mes, como por ejemplo: cubrir la renta de vivienda, servicios de agua, luz eléctrica, gas doméstico, combustible y pago de transportes públicos (gastos fijos recurrentes), pero hay otros que sólo suceden una o dos veces al año, como el pago de tenencias de vehículos e impuestos prediales por propiedades (gastos fijos ocasionales). En estos últimos si podemos ahorrar para cubrirlos, puesto que ocurren cada cierto tiempo en el año, no son frecuentes.

Creo que en dónde tenemos menos control es en los gastos flexibles-ocasionales, debido a que son todo lo relacionado con viajes, festividades, y obsequios, y muchas de las veces no los tenemos contemplados.

Excelente lo recomiendo

Estrategias a aplicar para cada tipo de gasto

Gastos Fijos y recurrentes:

La única opción es pagar.

Gastos Fijos y ocasionales:

Para estos gastos la estrategia es ahorrar. Homogeneizar los ingresos y gastos según la concurrencia que tienen. También si los ingresos son fijos, la idea para solventar estos gastos es ahorrando.

Gastos Flexibles y recurrentes:

Optimizar es la estrategia para este tipo de gastos. Es decir, lograr bajar el nivel de consumo de ese gasto o si se da la necesidad, eliminarlo.

Gastos Flexibles y ocasionales:

Para estos gastos vale la pena planear, te permite tener previsto lo que vas a gastar para esa “meta”.

LOS GASTOS FIJOS DE CREDITOS BANCARIOS LA MEJOR ESTRATEGIA ES ABONAR A CAPITAL PARA MINIMIXAR LOS INTERESES A LARGO PLAZO.

- **¿Qué son los gastos fijados y recurrentes?** - Son gastos que se deben pagar mensualmente (e.g., arriendo). Es crucial asegurarse de que su suma sea menor que los ingresos para mantener finanzas saludables. - **¿Qué estrategia seguir para gastos fijos y ocasionales?** - Se recomienda ahorrar mensualmente para cubrir estos gastos que no son recurrentes (e.g., impuestos anuales). - **¿Cómo optimizar gastos flexibles y recurrentes?** - Se debe evaluar qué gastos se pueden reducir o aumentar para maximizar el valor que se obtiene de ellos. - **¿Cuál es la mejor estrategia para gastos flexibles y ocasionales?** - Planificación anticipada, como definir un presupuesto para vacaciones, y comenzar a ahorrar para esos gastos. Estos puntos resumen las estrategias clave para manejar diferentes tipos de gastos y asegurar la sostenibilidad financiera.
Para los gastos indicados: 1. **Fijos y Recurrentes (PAGAR)**: Son gastos como el arriendo y servicios públicos. Ejemplo: si pagas $500 al mes de arriendo, es un gasto fijo y recurrente que debes cumplir mensualmente. 2. **Fijos y Ocasionales (AHORRAR)**: Gastos como el impuesto predial que se paga anualmente. Ejemplo: si pagas $600 en impuestos de tu propiedad, ahorra mensualmente una parte de ese dinero para cubrirlo cuando llegue. 3. **Flexibles y Recurrentes (OPTIMIZAR)**: Gastos como el supermercado. Ejemplo: si gastas $300 al mes, busca alternativas más económicas o reduce compras innecesarias para optimizar el gasto. 4. **Flexibles y Ocasionales (PLANEAR)**: Gastos como vacaciones. Ejemplo: si planeas gastar $1,200 en vacaciones el próximo año, empieza a ahorrar mensualmente para alcanzar esa meta. Estas estrategias te ayudarán a manejar mejor tus finanzas.
El presupuesto "por defecto" se basa en asignar gastos fijos y recurrentes de manera automática, sin una revisión exhaustiva de cada categoría. Esto facilita la planificación al establecer un esquema básico, pero puede llevar a descuidar gastos variables o recortes necesarios. La clave es tener una conciencia clara de los ingresos y ajustar el presupuesto según sea necesario, algo que también se aborda en el curso de Presupuesto y Flujo de Caja.

🦈✅

Estrategias para cada tipo de gasto

  • Gastos fijos y recurrentes : A pagar !
  • Gastos fijos y ocasionales : A horrar
  • Gastos flexibles y recurrentes: Optimizar
  • Gastos flexibles y ocacionales: Planear

Fijos – Recurrentes

  • Pagar inmediatamente

Fijos – Ocasionales

  • Ahorrar mes a mes para ese cubrir gasto

Flexibles – recurrentes

  • Optimizar las acciones sobre esos gastos para disminuirlos o eliminarlos

Flexibles – ocasionales

  • Planear y anticipar ese gasto y ahorrar

Homogenizar es una de las mejores enseñanzas.

Tipos de gastos flexibles y ocasionales: planear.

Tipos de gastos flexibles y recurrentes: optimizar.

Tipos de gastos fijos y ocasionales: ahorrar.

Tipos de gasto fijos y recurrentes: pagar (son los más difíciles de modificar porque dan forma a nuestro estilo de vida).

Gastos diferentes, estrategias diferentes

Ingresos recurrentes, pagan gastos recurrentes.
Ingresos ocasionales o variables, pagan gastos ocasionales.

Creo que todos fallamos en los gastos flexibles y recurrentes y/o ocasionales

A gastos diferentes, estrategias diferentes

Que buen cuadro de planificación para cada tipo de gasto, me ha encantado y nunca lo había pensado de esa forma. 😃

Gracias!

Me parece una excelente clase, porque está dando opciones para los diferentes tipos de gastos y conceptos muy claros

Una forma de disminuir nuestros gastos recurrentes es buscar descuentos al hacerlo de forma anualizada, o pagar tempranamente o anticipado. Por ejemplo, las suscripciones (como Platzi, Netflix) ofrecen la opción de compra anualizada que te representa un descuento, o puedes acordar con tu arrendatario un pago anual con descuento. Hay otros gastos que te ofrecen descuento por pronto pago.

A gastos diferentes estrategias diferentes
Para gastos fijos pero que son ocasionales, la estrategia es ahorrar
Gastos flexibles que son ocasionales, la estrategia es planear