No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Opciones de Presupuestos Personales: Encuentra el Ideal para Ti

14/21
Recursos

¿Cuál es el presupuesto por defecto y cómo puede simplificar nuestras finanzas?

El manejo de las finanzas personales puede parecer una tarea titánica con múltiples decisiones que se deben tomar a diario. Una alternativa para simplificar esto es el presupuesto por defecto, que establece reglas fijas para el gasto, eliminando la necesidad de decisiones constantes. Estos presupuestos otorgan una cifra específica que se destina a distintas categorías de gasto, simplificando así el proceso de decisión sobre qué comprar.

¿Cómo implementar un presupuesto por defecto?

  • Asignación de Dinero por Categoría: Establece un monto específico para cada categoría de gasto. Por ejemplo, alimentación, vivienda y ahorro, evitando mezclar los fondos disponibles en una sola cuenta.
  • Separación de Cuentas: Separa tus ingresos en diferentes cuentas. Por ejemplo, una cuenta para ahorros, otra para gastos diarios y otra para fondos de emergencia. Esto proporciona claridad y evita exceder el presupuesto.

¿Qué es el presupuesto 80-20 y cómo se aplica?

Uno de los enfoques más conocidos del presupuesto por defecto es el del 80-20. Este método divide tus ingresos de forma que el 80% se destina a gastos y el 20% a ahorro, priorizando la importancia del ahorro en el crecimiento financiero personal.

¿Qué pasos seguir?

  1. Determinación de Gastos: El 80% de los ingresos cubre necesidades como alimentación, vivienda y otras obligaciones mensuales.
  2. Fomentando el Ahorro: El 20% restante se destina al ahorro, garantizando así un fondo que fomente la estabilidad financiera a largo plazo.

¿Cómo funciona el presupuesto base cero?

El presupuesto base cero sugiere que cada peso debe tener un propósito, eliminando al final del mes cualquier remanente. Este método, aunque más exhaustivo, asegura que el gasto y el ahorro se maximizan eficientemente.

¿Cómo organizarlo?

  • Asignación Detallada: Todos los ingresos se distribuyen en categorías hasta que la suma total sea cero. Esto incluye gastos fijos, ahorros e incluso pequeñas indulgencias.
  • Ajuste de Gastos: En caso de excedentes en una categoría, reorganízalos para potenciar el ahorro o cubrir posibles sobresaltos económicos.

¿Qué representa el presupuesto 50-30-20 y quién puede beneficiarse de él?

El presupuesto 50-30-20 ofrece una estructura balanceada que divide los ingresos entre necesidades, deseos y ahorros. Este método es ideal para quienes desean mantener un balance entre los gastos esenciales y el disfrute personal, sin descuidar el ahorro.

¿Cómo implementarlo?

  • 50% para Necesidades: Gastos como renta, servicios públicos y alimentación, que son esenciales para la vida diaria.
  • 30% para Deseos: Actividades recreativas y entretenimiento, que también son cruciales para el bienestar emocional.
  • 20% para Ahorro: Una porción dedicada sistemáticamente a ahorrar, asegurando un colchón financiero.

¿Cómo adaptar estos métodos a tus necesidades personales?

La personalización y adaptación de estos métodos es crucial. Al considerar factores individuales como ingresos, estilo de vida y prioridades, es posible ajustar las estructuras chungueadas para que reflejen fielmente tus circunstancias y metas financieras.

Consejos prácticos:

  • Experimentación y Flexibilidad: Prueba distintas estructuras de presupuesto para ver cuál encaja mejor con tu vida.
  • Evaluación Continua: Revisa periódicamente tus resultados para optimizar y ajustar el presupuesto conforme evoluciona tu situación económica.
  • Educación Continua: Mantente al día con cursos y artículos financieros para mejorar tus habilidades de gestión y planeación financiera.

El manejo de finanzas personales nunca es una ciencia exacta, pero con los conocimientos adecuados y un enfoque crítico, puedes encontrar la estrategia que mejor se adapte a ti.

Aportes 57

Preguntas 7

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Presupuestos por defecto

  • Son presupuestos que asumen una regla “inamovible” de gastos

  • El presupuesto por defecto busca simplificar al máximo las decisiones de gasto

  • La gestión de estos tipos de presupuesto podría ser mas efectiva si se manejaran cuentas separadas por categoría general de gasto

  • El presupuesto mas famoso de este tipo es la regla del 80-20, 80% de gastos y 20% para el ahorro. Este ahorro se puede ajustar en base al gasto, pero siempre se debe priorizar el ahorro antes que el gasto.
    Presupuesto base cero

  • Toma las categorías generales de gasto y asegurase que al proyectar el presupuesto del mes no quede dinero

  • Si sobra dinero el restante se va al ahorro
    Presupuesto 50-3-20

  • Pagarte a ti mismo 20% (ahorra), necesidades 50% (mas alineados con tus valores) y entretenimiento 30% (flexibles y ocasionales)
    Presupuesto 60-10-10-20

  • Ahorro 10% (automático), Deudas 10% (deudas de consumo), Gastos obligatorios 60% (gastos mas alineados con mi lista de valores), gastos ocasionales 20% (gastos flexibles)

Me gusto que está dando diferentes opciones, porque cada persona tiene una manera diferente de percibir las cosas.

Hola este es mi aporte.

El tipo de presupuesto que estaba usando sin saber era el 80/20

PRESUPUESTO

  • 80-20 ( 80% gastos - 20% ahorro)
  • Base 0 asignales un destino a cada peso incluyendo el ahorro para que quede 0
  • 50/30/20 : 20% pago a ti mismo / 50% necesidades / 30% entrentenimiento
  • 60 -10-10-20: 10% ahorro, 10% deuda, 60% gasto obligatoria, 20% gasto ocasionales

Que buena clase, te da las bases para una buena organización.

He estado llevando el presupuesto base cero a partir de las categorías de presupuesto de Dave Ramsey. Te ayuda a darte una idea de cuánto debes gastar en cada cosa.

Mi situacion Actual:
43% Deudas
4% Ahorro
4% Servicios básicos
24% Alimentación
10% Transporte
2% Regalos
13% Excedente/Va a pagar más deudas metodo bola de nieve.

Mi meta:
60% Obligaciones
10% Ahorro
10% Deuda
20% Gastos ocacionales

La regla 80 - 20 o ley de Pareto del que creo que se basa el presupuesto 80 - 20, es un concepto que establece que el 80% de las consecuencias están motivadas por el 20% de las causas. Está proporción suele aplicarse a muchos temas como control de procesos de manufactura y calidad, manejo de almacenes e incluso en el análisis de problemas para encontrar la causa raíz de estos.
Que interesante que también pueda utilizarse para crear tu presupuesto.

Hay una buena sección del libro "I’ll teach you to be rich - Ramit Sethi " dan una tabla de cómo se podría dividir los gastos y los respectivos rangos de porcentajes.

presupuesto no sólo se debe adaptar a tus valores sino también a lo que te dedicas

Mi presupuesto es 50/50

Recuerda la regla 80/20; Gastos 80% y Ahorros 20%.

Recuerda la regla 50/30/20; Págate a ti mismo el 20%; Necesidades a 50% y Entretenimiento a 30%.

Recuerda la regla 60/10/10/20; Ahorra el 10%; Deudas 10%; Gastos obligatorios 60% y Gastos ocasionales 20%.

Como menciona Juan, cada quien tiene sus reglas y el solo nos sugiere, en mi caso, yo me quedo con un 10% libres para mi, ya quitando el pago de las necesidades, gusto, pago de créditos, etc.

Presupuesto base cero

  • Toma las categorías generales de gasto y asegurase que al proyectar el presupuesto del mes no quede dinero
  • Si sobra dinero el restante se va al ahorro

Presupuesto 50-3-20

  • Pagarte a ti mismo 20% (ahorra), necesidades 50% (mas alineados con tus valores) y entretenimiento 30% (flexibles y ocasionales)

Presupuesto 60-10-10-20

  • Ahorro 10% (automático), Deudas 10% (deudas de consumo), Gastos obligatorios 60% (gastos más alineados con mi lista de valores), gastos ocasionales 20% (gastos flexibles)

En mi caso, uso el 50 - 30 - 20 de esta forma:

  • Necesidades - 50%
  • Ahorro - 30%
  • Lujos - 20%

Yo uso la tecnica de los sobres y me resulta muy buena para no tener mezclado todo mi dinero.

¿Qué es la Deuda al Consumo?
El crédito de consumo se refiere al pago de productos de consumo básico posterior a su adquisición, es decir, quien vende el producto permite al consumidor llevárselo y el comprador se compromete a cancelar la deuda en plazos o en un lapso de tiempo específico.

Los productos consumibles son artículos de consumo, cuyo valor disminuye con el paso del tiempo, después de que los compras, por ejemplo: alimentos, coches.

Por esta razón, este tipo de deudas suelen tener intereses más altos que las de otro tipo. La mayoría de las personas suelen tener deudas de consumo por la facilidad que representa el realizar compras diarias con sus tarjetas de crédito.

Me gusta el presupuesto 50-20-30 porque se contabilizan en la declaración del ingreso de la renta

Presupuesto por defecto
● Son presupuestos que asumen una regla “inamovible”
de gasto.
● El presupuesto por defecto busca simplificar al
máximo las decisiones de gasto.
● Al final tienes un dinero para una categoría amplia de
gasto y “tú verás cómo te la gastas”
● La gestión de estos tipos de presupuesto podría ser
más efectiva si se manejaran cuentas separadas por
categoría general de gasto.

Presupuestos por defecto
Son presupuestos que asumen la regla inamovible de gasto
Busca simplificar al máximo las decisiones de gasto
Al final tienes un dinero para una categoría amplia de gasto y tú verás cómo la gastas

Presupuesto base cero
Le vas a asignar a cada peso un trabajo

Presupuesto 50 -30- 20
20% Empieza pagándote a ti mismo
50% Para tus necesidades
30% Para entretenimiento

Presupuesto 60-10-10-20
Ahorra el 10%
Deudas 10%
Gastos obligatorios 20%
Gastos ocasionales 20%

Personalmente soy de aquellos que prefieren las "60 categorías del gasto" antes que los presupuestos por defecto. Aunque es una fórmula sencilla para descomplicar la administración de las finanzas personales, me interesa siempre ver mis tendencias reales de gasto para saber qué hábitos o aspectos de mi personalidad regular de cara a mi flujo de efectivo.
1. **¿Qué es un presupuesto por defecto?** - Es una regla fija que asigna un monto específico a cada categoría de gasto, simplificando decisiones. 2. **¿Cómo funciona el presupuesto del 80/20?** - Se destina el 80% de los ingresos al gasto y el 20% al ahorro. 3. **¿Qué es el presupuesto base cero?** - Asigna cada peso a una categoría, asegurando que al final el total sea cero. 4. **¿Cómo se aplica el 50/30/20?** - 50% para necesidades, 30% para entretenimiento y 20% para ahorro. 5. **¿Qué implica el 60/10/10/20?** - 60% para gastos obligatorios, 10% para deudas, 10% para ahorro y 20% para gastos ocasionales. 6. **¿Cuál es la importancia del ahorro?** - Es vital para el crecimiento financiero y debe ser prioritario en cualquier presupuesto. 7. **¿Cómo puedo personalizar un presupuesto?** - Adapta las porcentajes y categorías a tu estilo de vida y necesidades financieras.
Aquí te dejo una lista de tipos de deudas de consumo que podrías considerar: 1. **Tarjetas de crédito**: Estas deudas suelen tener tasas de interés altas. Es importante verificar las tasas y priorizar el pago de las tarjetas con el interés más alto primero. 2. **Préstamos personales**: Incluyen deudas tomadas para gastos personales, viajes, o emergencias. Revisa los términos y condiciones, especialmente la tasa de interés y el plazo de pago. 3. **Préstamos de vehículos**: Si tienes un préstamo para tu coche, considera los detalles del préstamo, como la tasa de interés y cuánto tiempo queda para liquidarlo. 4. **Líneas de crédito**: A veces se obtienen para manejar la liquidez o para gastos imprevistos. Es crucial conocer el límite de crédito, la tasa de interés y las condiciones de pago. 5. **Créditos de tiendas**: Muchas tiendas ofrecen financiamiento para la compra de productos. Estos créditos pueden tener tasas de interés elevadas después de un período inicial sin intereses. 6. **Préstamos estudiantiles**: Si aplican, son importantes de considerar, especialmente revisando las opciones de pago y posibles programas de perdón de préstamos. 7. **Préstamos sobre el valor acumulado de la casa (HELOC)**: Si has tomado un préstamo garantizado con el valor de tu vivienda, es vital considerar los riesgos, ya que tu casa queda como garantía.
Para una persona introvertida, un presupuesto por defecto podría ser ideal. Este enfoque simplifica las decisiones de gasto y establece reglas claras sin necesidad de tomar demasiadas decisiones. Puedes asignar un porcentaje fijo de tus ingresos a diferentes categorías, como el 80% para gastos y el 20% para ahorros, lo que reduce la ansiedad de tener que elegir constantemente. Recuerda adaptar el sistema a tu estilo de vida y necesidades para que te sientas cómodo administrando tus finanzas.
El 73.6% de mi salario mensual lo llevo al ahorro. Y ese ahorro me está generando el 14.7% anual.
TECNICAS PARA PRONOSTICAR EL GASTO Presupuesto tradicional (+) ingresos (-) ahorros (-) gasto \= excendente Presupuesto por defecto * Tiene como ideal sacar un rubro para el ahorro como metodo fundamental. (+) ingresos (-) gastos fijos (-) gastos variables \= excedente * 80 : Gasto: dia a dia * 20: Ahorro Presupuesto “base cero” * Cada peso asignado debe tener un propósito específico * Ajusta los gastos según las prioridades mensuales Presupuesto 50 - 30 - 20 * 50 ahorro * 30 deseo * 20 ahorro Presupuesto 60 - 10 - 10 - 20 * 60 necesidades * 10 deuda * 10 ahorro * 20 deseos
Gracias

Mi presupuesto es 50/50, no consumo el 50% de gastos afortunadamente, pero pienso que ese excedente a fin de mes quede como ahorro para la compra de deseos, tener una lista de lo que no es de urgencia comprar, pero lo deseo, y al acumular la cantidad requerida lo compro, sino se acumula para al siguiente mes para hacer la compra.

Un ejemplo de ese fondo podria ser, la compra de una herramienta, pintar la casa, etc.

Me di cuenta que utilizaba el presupuesto 80-20. Aunque hace un para de meses, mire un curso en el que hablaron del presupuesto 50-30-20. Lo comencé a aplicar, y me gusta ver como mis ahorros incrementan más rápido. Suelo modificarlo dependiendo el ingreso que recibo, por ejemplo 60-30-10.

Super, el 50% todos los gastos, Pagate a ti mismo 20%(10% Ahorros + 10% CLF); 10% Donativos y 20% Entretenimiento.

Los presupuestos aquí expuestos me han parecido muy útiles para poder tomar el que más venga con mi personalidad, intereses y estilo de vida.
En mi caso, elegiría tomar el 50-30-20, que se me hace lo suficientemente flexible, destinando la mitad a mis necesidades, el 30% a gastos ocasionales y ocio, y el 20% para ahorrar.

este es mi presupuesto personal, 50 % ahorros, 20% gastos obligatorios, 20% entretenimiento, 5% padres y pareja, 5% donar

Cada uno de los presupuestos vistos se pueden adecuar a cada una de las economías, solo es saber planearse para hacerlo. El presupuesto 80 - 20 es el más conocido y el que más puede fortalecer la parte de ahorro. Recuerda que el ahorro es una condición fundamental para poder crecer financieramente.

Yo uso el presupuesto por defecto y separo el dinero destinado para cada cosa en bolsitas o sobres, cuando se acaba la bolsita destinada para esa categoria pues ya no puedo gastar mas asi que debo idearme la forma de manejar la situacion mientras llega nuevamente mi ingreso

🦈✅

Muy interesante está clase

Para mí funciona mejor el presupuesto base cero

Reto 06
Presupuesto por defecto:

Analizando los distintos tipos, el que más se adapta a mi forma de vida, valores y principios es el método 50-30-20

Esta clase me ayudo a definir qué tipo de organización llevaré en mi presupuesto.

Me gustan mas los presupuestos por defecto, ya lo venia haciendo y me fue muy bien!

xD yo sin querer queriendo hago ese de 80/20!

Presupuesto 60-10-10-20

Presupuesto 50-30-20

Presupuesto Base Cero

Presupuesto del 80-20

Presupuesto por Defecto

Tipos de Presupuestos por Defecto:

  • Presupuesto 80-20
  • Presupuesto “Base Cero”
  • Presupuesto 50-30-20
  • Presupuesto 60-10-10-20

Actualmente, manejo mis gastos de la siguiente manera:

  • 50% para mis necesidades básicas
  • 20% para ahorro
  • 10% para educación
  • 10% para ocio
  • 10% para donaciones

El ideal seria 60-10-10-20!

Comenzaré a usar la técnica 80 - 20
Gracias Juan Camilo

Lo más importante es el ahorro, sin ahorro no hay inversión, ni fondos de previsión o fondos de retiro, ni nada

Excelente profesor, me encanta, ese modelo de 50% de necesidades, no me cuadra del todo en Colombia, en diferentes contextos.

Hablo a titulo personal, solo pago de facturas, comida e impuestos, netamente necesarios, 65%.

mis gastos y obligaciones son 50-50

Gracias!