No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Análisis de Patrones Financieros Personales y Sostenibilidad del Gasto

17/21
Recursos

¿Cómo encontrar patrones en tus finanzas para mejorar tu gestión de gastos?

A medida que profundizamos en el mundo de la gestión financiera personal, reconocer patrones en nuestros ingresos y gastos se convierte en una herramienta invaluable. No se trata solo de registrar transacciones, sino de analizar estos datos para descubrir insights que puedan transformar nuestra relación con el dinero. Este análisis puede revelar problemas que, si se abordan adecuadamente, evitan que pequeños déficits se conviertan en agujeros financieros en crecimiento. Aquí, exploraremos cómo puedes detectar estos patrones y qué acciones tomar para corregir el rumbo.

¿Cuál es el patrón actual de tu flujo de caja?

Identificar si tu flujo de caja es positivo o negativo a lo largo del año es el primer paso para lograr una gestión de gastos efectiva. Pregúntate:

  • ¿Todo el año mantengo un saldo positivo? Si es así, ¡maravilloso! Pero, ¿qué tan positivo es?
  • ¿Existen períodos del año con déficit recurrente? Quizás estos momentos coincidan con fechas específicas del mes.
  • ¿Los pagos de créditos afectan tus estados financieros, volviéndolos negativos solo al ser considerados?

Estos patrones te indicarán si necesitas ajustes menores o una revisión completa de tu estructura de gastos.

¿Cómo analizar momentos en rojo en tu presupuesto?

Los momentos en rojo, o períodos de déficit, deben ser analizados con detalle. Pregúntate:

  • ¿Los déficits se presentan constantemente antes de determinadas fechas, como una quincena o el final del mes?
  • ¿Qué gastos coinciden con estos períodos, y pueden estos gastos ser el desencadenante del déficit?
  • ¿El déficit más grande se cierra eventualmente o continúa creciendo?

Identificar estas características te permitirá aislar problemas estructurales en tus finanzas y pensar en soluciones específicas para cada uno.

¿Qué tan dispersos están tus gastos mensuales?

Entender la dispersión de tus gastos a lo largo del mes es vital para una administración adecuada de las finanzas personales. Considera:

  • ¿Tus gastos están distribuidos a lo largo del mes de manera uniforme?
  • ¿Los gastos están concentrados en los primeros días del mes, presionando tu flujo de caja?

Identificar tendencias en la dispersión puede facilitar decisiones para agrupar o corregir estos hábitos, y explorar la automatización de ciertos pagos podría aliviar la presión mental y mejorar la gestión financiera.

¿Cómo optimizar tus ingresos y gastos?

Después de identificar tus patrones y dispersión de gastos, compila una lista de observaciones y sus posibles resoluciones. Reflexiona sobre problemas como:

  • Gastos agrupados en un momento del mes, pero entradas de dinero en otro, que se resuelven usando deuda.
  • Creencias incorrectas sobre el origen de tus problemas financieros, que podrían ser estructurales más que derivados de deudas.

Finalmente, haz un balance honesto de tus ingresos y gastos actuales sin alterarlos para que parezcan más favorables. Planea ajustes reales basados en estos análisis.

Al comprender y adaptar estos elementos, te aseguras de que tu estructura de gastos sea sostenible a largo plazo. ¡Anímate a revisar tus ejercicios de presupuesto y reconduce tu camino hacia una gestión financiera más eficaz y sin tropiezos!

Aportes 43

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Preguntas guía
● ¿Terminamos con más dinero del que empezamos?
● ¿Mes a mes va creciendo nuestro saldo final?
● ¿Tenemos momentos en rojo?
● ¿Se repiten siempre en el mismo lugar?
● ¿Se vuelve a cerrar el momento en rojo más grande?
● ¿Qué tan dispersos están nuestros gastos a lo largo de
un mes?
● ¿Qué tanto podemos automatizar?

Encuentra el patrón
● Nuestro objetivo es descifrar cómo se comportan
nuestros ingresos y gastos

Recuerdo mucho un conocido que estaba indeciso si contratar Amazon Prime o Netflix. Y pues dijo “Pues mejor contrato los dos”. Error.

Si uno se pone a pensar todo el catálogo que tiene Netflix y Amazon es impresionante. Son muchísimas. Estos servicios en la mayoría de veces se pagan en mensualidades (puede ser anualidad también) por lo que le dije: “Y por qué no contrata un mes Netflix o dos meses, después lo cancela y contrata Amazon”.

A lo que voy con este ejemplo es que muchas veces queremos todo al mismo tiempo poder disfrutarlo por lo que empezamos a perder ese “flujo de caja” en cosas que realmente podríamos estar ahorrando. Al año estarían pagando prácticamente por un solo servicio pero no han dejado de disfrutar de los beneficios de ambos.

Pequeño tip para ahorrar y además disfrutar de Netflix y Amazon al mismo tiempo. Y bueno ahora Disney jajaja.

Saludes a todos.

Con el flujo de caja que llevo cerca de un año, me he dado cuenta de los siguientes patrones: cuanto me dura el desodorante, el cepillo, que meses hay déficit y cuando hay superávit

Me doy cuenta que mis gatos están dispersos entre 3 a 4 dias en el mes y que en meses sin días festivos ahorro mucho mas dinero del que contemplaba, también mi ahorro aumento en comparación con el año pasado porque como mas en casa y no salgo de casa.

Un buen patrón es

  • Saldo positivo y que al paso del tiempo se va haciendo más y más grande.

  • Eso significa que tienes más acumulación de ahorros y de activos

Me doy cuenta de que tapamos un hueco pero dejamos otro abierto, lo ideal será el no tener deudas lo más pronto posible y tener un fondo de emergencias disponible y así entonces pensar en ahorrar y tener inversiones.

Me doy cuenta q mi porcentaje de ahorro es muy alto y me afecta el flujo de efectivo

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-2f217f31-a770-4fea-99c7-dc31d656b802.jpg)
Ese patrón explica mi vida financiera. En diciembre siempre pienso que voy a cuadrar caja pero con los gastos de fin de año,. Otra vez quedo en saldos rojo. Creo que es super importante influir en mi sicologia la teoría ya me la sé, creo que demasiado bien,¿por qué no puedo ponerla en práctica?

💎

El patrón ideal sería uno en el que no solo tengo saldo positivo siempre, sino que a medida que pasa el tiempo el saldo positivo se va haciendo cada vez más grande, porque eso significa que tengo más oportunidades de ahorro y de acumulación de activos

Este curso te ayuda a darte cuenta de nuestros hábitos de ingreso y gasto, durante e mes a modo de calendario.

Es como un detox o etapa de reflexión tremenda para poder conocernos a nosotros mismos, y nuestro comportamiento con el dinero.

como una bola de nieve en deudas, la final de sera a corto plazo de tiempo, quiebra financiera.

Preguntas guía
● ¿Terminamos con más dinero del que empezamos?
● ¿Mes a mes va creciendo nuestro saldo final?
● ¿Tenemos momentos en rojo?
● ¿Se repiten siempre en el mismo lugar?
● ¿Se vuelve a cerrar el momento en rojo más grande?
● ¿Qué tan dispersos están nuestros gastos a lo largo de
un mes?
● ¿Qué tanto podemos automatizar?

Juan, me estoy dando cuenta que después de pagar todos los gastos fijos (primeros días del mes depués de pago del salario) queda bastante poco sueldo con el que trabajar. Lo más óptimo sería anticipar ese gasto con un nuevo ingreso, así cuando llegue el día de pagos tengamos mejor HOLGURA (concepto súper top del curos de Finanzas Personales) y podamos tener mayor certeza de cuanto podemos apretar, que días y que tanto nos quedariamos apretados. Saludos

Espero ensenarle a mi futuro hijo todo esto, lo mas importante en la vida es lo financial.

Esto me esta ayudando para manejar el flujo de caja de la empresa y proyectar la vida de la empresa dependiendo de los ingresos.

Puntos para analizar:

  • ¿Al finalizar el mes tenemos un saldo?
  • ¿Qué % se destinó al ahorro ese mes?
  • ¿Qué tan fácil se nos hace poder bloquear celdas con gastos fijos?
  • ¿El % de ahorro está aumentando mes a mes?
1. **¿Cuál es la caja de herramientas para administrar gastos?** - Herramientas para alinear valores con gastos, registrar gastos (manual y digital) y analizar resultados. 2. **¿Qué es un flujo de caja y cómo se utiliza?** - Registro diario/semanal de ingresos y gastos que ayuda a identificar patrones y manejar el déficit. 3. **¿Cuál es el patrón ideal en el flujo de caja?** - Un saldo siempre positivo que crece con el tiempo, facilitando el ahorro y la acumulación de activos. 4. **¿Qué preguntas hacer para analizar el flujo de caja?** - ¿Termino con más dinero del que empecé? ¿Hay momentos en rojo recurrentes? ¿Cómo están distribuidos mis gastos? 5. **¿Cómo optimizar la administración de gastos?** - Automatizar pagos y ajustar gastos para evitar huecos financieros que requieran crédito. Esta síntesis destaca los puntos clave y proporciona una guía clara para el análisis de gastos y flujo de caja.
gracias

Gracias!

Llevando un presupuesto de Flujo de caja como el que ha enseñado el maestro, podemos identificar nuestros números rojos y cuánto tiempo duran los periodos por debajo de nuestra línea de gastos normales, de manera que podemos llevar un mejor control de cuando nos va mal para poder estabilizarnos con ayuda de nuestro soporte o monto financiero con el que contemos para ese fin, esto es, administrar eficientemente nuestros recursos para sufragar los tiempos negativos con los de bonanza.

Si tu estructura de gasto crea un déficit creciente es insostenible.

Todo el año es positivo, maravilloso, ¿Qué tan positivo?
¿Hay varios huecos en el mismo momento del mes?, hay que hacer un reajuste para que no aparezcan
¿Hay un hueco que se está haciendo cada vez más grande? El ajuste debe ser aún más grande
¿Hay huecos sin tomar en cuenta los pagos a crédito o cuando están los créditos se vuelve negativo?

Reto 9

Me doy cuenta que puedo optimizar el gasto que tengo en regalos de cumpleaños. 😃

Entiendo yo, y ahi perdonan mi ignorancia, qué la compra del mercado, pago de servicios públicos e impuestos, alquiler hacen que tengamos un hueco grande esos días que los pagamos?, pero por ser gastos necesarios, dejan de ser un saldo en rojo?, y como mejorar en algo qué es escencial, a-i-u-d-a 😱

Me da mucha ansiedad automatizar mis pagos porque siento que un día va a fallar, no va a pasar el pago y todo va a ser caos xD

Encontrar el Patrón en nuestros Ingresos y Gastos

Preguntas guía

¿Cómo analizar los resultados?

Me doy cuenta de que no gasto en regalos, Así que afirmo lo siguiente, “Mi amiga realmente es sinceridad pura”

Complementando un poco más mi último comentario, en lo que debo seguir trabajando es planificar mejor las compras a cuotas que hago, es decir, comprobar primero si tengo saldo disponible en el mes para contraer la deuda.

De lo que me he podido dar cuenta después de haber hecho mi flujo de caja es lo siguiente:

  • La mayoría de meses sí termino con más dinero del que empecé, otros simplemente con la misma cifra.
  • Sí.
  • Por ahora, no.
  • NS/NC
  • Mis gastos están concentrados mayormente en la quincena y en el fin de cada mes.
  • Hago que hice para automatizar algunos pagos recurrentes es hacer uso de mi tarjeta de crédito. Es decir, así solo tendré que estar pendiente del día de corte y de pago.

En mi primera quincena, hago todos mis pagos, pero en la segunda pago mi renta, siempre en la segunda quincena quedo en saldo rojo, debo tener más cuidado en la distribución de mis gastos, y llevar un control mucho más minucioso de el.

Siempre hay un patrón negativo a fin de año por los gastos de diciembre de matriculas de colegio, navidad, vacaciones, compras etc.
Habría que planearse desde el inicio del año un ahorro para cubrir esto sin problemas y mirar qué no es tan necesario

Gracias!

En mi caso, el independizarme y pasarme a mi nuevo apartamento a mediados de año va a golpear bastante fuerte mi flujo de caja con números en rojo.

Me quedo con la frase: "Libera ancho de banda mental. "

El patrón ideal es tener un saldo positivo cada vez mas grande

  1. Encuentra el patrón en tus ingresos y gastos
    Preguntas guía
    Terminas con más dinero del que empiezas
    Mensualmente va creciendo tu saldo final ?
    Tienes momentos en rojo ?
    Se repiten siempre en el mismo lugar
    Se vuelve a cerrar el momento en rojo más grande
    Qué tan dispersos están nuestros gastos a lo largo de un mes?
    Qué tanto podemos automatizar ?