No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Estrategias para corregir y optimizar nuestro gasto: gestión de deudas y activos

20/21
Recursos

¿Cómo gestionar un plan financiero flexible y eficaz?

Un plan financiero no es aquel que se sigue rigurosamente, sino el que nos permite adaptarnos a las sorpresas de la vida. Incluso siendo maestros del Excel y de las proyecciones presupuestarias, los acontecimientos inesperados pueden hacer que nos desviemos de nuestra ruta original. Por ello, un buen plan financiero es aquel que nos brinda flexibilidad para realizar ajustes sin preocupaciones, garantizando que siempre podremos utilizar nuestros recursos de manera eficiente.

¿Cómo evaluar nuestros gastos e ingresos?

Uno de los primeros pasos en la planificación financiera es registrar nuestros gastos e ingresos. Esto nos da una visión clara de nuestros niveles promedio de gastos, como en vivienda, transporte, alimentación, etc. Al proyectar estos datos a futuro, utilizamos presupuestos o flujos de caja para anticipar posibles ajustes y evitar sorpresas desagradables.

He aquí unas recomendaciones para dicha evaluación:

  • Registra tus gastos: Asegúrate de contar con un registro detallado de todos tus gastos mensuales.
  • Proyecciones: Realiza proyecciones realistas de ingresos y gastos para anticiparte a cualquier déficit.
  • Haz ajustes cuando sea necesario: Si detectas que tus gastos superan a tus ingresos, ajusta el presupuesto antes de enfrentar problemas financieros.

¿Cómo gestionar nuestras deudas y activos eficientemente?

Cuando nuestros ajustes iniciales no son suficientes, debemos gestionar nuestras deudas y activos. Aquí te explico cómo puedes hacerlo:

¿Cómo elaborar una lista efectiva de activos?

Crear una lista detallada de nuestros activos es fundamental para identificar cuáles de ellos pueden convertirse en una fuente de efectivo rápido en caso de emergencia.

  1. Realiza una lista de activos: Incluye muebles, ropa, accesorios, electrodomésticos, entre otros.
  2. Clasifica tus activos: Determina cuáles no aportan valor actualmente y podrías vender sin sentir grandes pérdidas.
  3. Establece prioridades: Ordena los activos desde el que venderías primero hasta el último que tocarías, asegurando que solo deshacerse de lo imprescindible en casos extremos.

¿Qué hacer con las deudas?

Al lidiar con deudas, es fundamental priorizar aquellas que absorben una gran parte de nuestro flujo de caja.

  1. Lista detallada de deudas: Como con los activos, una lista exhaustiva de deudas te ayudará a ver el panorama completo.
  2. Identifica deudas prioritarias: Enfócate en las deudas que más afectan tu flujo de caja mensual.
  3. Optimización de obligaciones: Considera opciones como refinanciamiento o consolidación para reducir el impacto de los pagos mensuales.

¿Cuál es el siguiente paso después de listar activos y deudas?

Una vez que tienes claras tus listas de activos y deudas, el siguiente paso es determinar cómo utilizarás el dinero liberado. Las opciones son variadas:

¿Cómo utilizar los activos vendidos?

  • Prepagado de deudas: Reduce tus obligaciones pendientes más rápidamente.
  • Compra de nuevos activos: Invierte en bienes que aumenten su valor a largo plazo.
  • Fondo de estabilización: Ahorra para cubrir necesidades futuras que tu flujo de caja actual no puede abordar.

¿Cómo manejar el flujo de efectivo liberado por optimizar deudas?

  • Pagar otras deudas: Usar el ahorro en cuotas para eliminar otras obligaciones pendientes.
  • Invertir en gastos estratégicos: Dirige los recursos a gastos que incrementen tus ingresos o disminuyan tus costos.

Recuerda, la decisión final sobre cómo usar tus recursos financieros recae siempre en ti. Cada acción que realices debe alinearse con tus metas financieras personales para que el plan trazado, por flexible que sea, te conduzca al bienestar económico que buscas.

Aportes 27

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

El mejor plan financiero no es aquel que se cumple a cabalidad, sino el que nos permite una flexibilidad dependiendo de las circunstancias.

Gestionar deudas y activos
● Haz una lista (tan detallada como quieras) de tus
activos.
● ¿Cuáles de estos puedes vender?
● ¿Cuáles y en qué orden venderías si fuera necesario?
● Haz una lista de tus deudas.
● ¿Cuáles se están llevando la mayor parte de tu flujo de
caja?
● Toma el curso de manejo de deudas para aprender a
gestionar esas obligaciones.

Chic@s les dejo mi aporte a la clase, me gustaría algunos comentarios. Gracias. Una recomendación es que cada vez que lo necesitemos escuchemos las meditaciones de PLATZI, con seguridad nos devuelven esa “paz mental” que por alguna razón perdemos. NOTA: si alguien le interesa tener los apuntes con mucho gusto al finalizar el curso se los enviaré, pedirlos a [email protected], con el nombre exacto del curso que les interese. Un abrazo.
.

También además de vender tus bienes puedes vender tus habilidades que no estén generando dinero. Por ejemplo soy bueno pintando, si necesito dinero extra puedo hacer algún encargo y ganar algo de dinero sin perder activos.

Deudas no tengo, pero si tuviera que vender un activo seria tal ves mi TV.

Otra opción muy buena, es comprar a meses sin intereses aún cuando tienes el dinero suficiente como para comprarlo de contado. Esto va a liberar fjujo de efectivo.

Gestionar deudas y activos
● Haz una lista (tan detallada como quieras) de tus
activos.
● ¿Cuáles de estos puedes vender?
● ¿Cuáles y en qué orden venderías si fuera necesario?
● Haz una lista de tus deudas.
● ¿Cuáles se están llevando la mayor parte de tu flujo de
caja?
● Toma el curso de manejo de deudas para aprender a
gestionar esas obligaciones.

Corrección y optimización
Hcer ajustes de la forma menos dolorosa

Gestionar deudas y activos

  • Haz una lista de tus activos
  • ¿ Cuáles de estos puedes vender ?
  • ¿ Cuáles y en que orden venderías si fuera necesario ?

¿ Cuáles se están llevando la mayor parte de tu flujo de caja?

La vida trae cosas que escapan de nuestro control así las hayamos puesto en nuestras hojas de cálculo

Es esencial tener en cuenta que si el activo que tienes como primero es el que te está generando la mayor deuda, debes empezar a buscar como hacer que ese activo te ayude a pagar la deuda.

Tienes que hacer una primera comprobación y es ver, dejando a un lado las deudas, si tu gasto es mayor a tu ingreso; de ser así, tu estructura de gasto es insostenible y por ende deberas hacer cambios profundos

Ya conozco muy bien la teoria, llego registrando mis dato un año, realice presupuestos pero esos parece solo por estar, casi nunca lo he podido cumplir. siento que debo trabajar muy bien mi psicologia.

GESTIONAR DEUDAS Y ACTIVOS

  • Hacer una lista de tus activos
  • Analizar cuáles de ellos se pueden vender
  • Ordenar en qué orden se venderían solo de ser necesario
  • Hacer una lista de tus deudas
  • Identificar qué deuda se está llevando la mayor parte el flujo de caja

Lo último que trataría de no vender serían aquellos objetos personales que me sirvan como herramientas de trabajo, ejemplo: mi laptop, celular, auto para trabajo.

Luego de analizar el flujo de caja solo con los gastos…analizamos si es sostenible con los ingresos que obtengo. Luego de esto incluir las deudas y ahí analizar si es viable sostener el flujo de caja de manera positiva de lo contrario el objetivo se centra en como gestionar los gastos sintiendo que aun no pierdo nada y si aun así no se mejora, entonces analizar de que manera puedo liberar dinero y asi darle el mejor uso que considere, ya sea pagar deuda, crear un ahorro de estabilización o quizás comprar un activo que me aporte mas valor. Ahí es donde realmente vemos con ese panorama donde estamos parados y que podemos hacer para tener una mejor calidad de vida… Gracias por este curso y como lo explicas profesor Juan Camilo Gonzales. Un saludo desde Medellin.

Sigo pensando que la solución mucho allá de la gestión de gastos, deudas y activos esxistentes, es aumentar fuentes de activos. Usar el flujo de caja en invertir si es necesario, o crear fuentes de activos sin invertir y hacerlas crecer.

En mi caso soy un adolescente que está tratando de conseguir la independencia y libertad financiera. Invertir en conocimientos como estos me ayudan

Excelente clase!
<u>gracias</u>

Debemos ordenar una lista de activos que poseemos, y una lista de deudas que debemos pagar.
Una vez que definamos todos los activos que tengamos, podremos ver cuáles de ellos no nos son tan útiles y que podrían ser vendidos para convertirlos en dinero que ingresar a nuestro flujo de caja y que puedan solventar las deudas o que se vayan directo a los fondos de ahorro para emergencias o de estabilización. Esta es una buena manera de gestionar los activos con que contamos así como nuestras obligaciones financieras, con tal de ir liberando caja.

Es muy importante conocer los activos que tenemos, ya que nos pueden ayudar en ciertos momentos.

creo que lo importante es ser perseverantes, disciplinados y atentos a las prioridades. Así se podría conseguir ser cada vez más hábil en el manejo de las finanzas personales.

Deudas no tengo. Lo ultimo que vendería seria la moto 😦

El ultimo que de verdad vendiera fueran mis acciones cuando de verdad no tenga de donde sacar.

Gracias!

El mejor plan es que el aporta más flexibilidad

Al final del día somo humanos y ciertas cosas se salen de nuestras manos y depende de nosotros tomar el control y adaptarnos en el camino.