Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Formatos y espacios compositivos en diseño visual

3/15
Recursos

¿Cómo podemos gestionar espacios compositivos en diseño?

Entender los espacios compositivos es un componente esencial en la creación de cualquier diseño visual. Un espacio compositivo se refiere al área sobre la que vamos a trabajar, algo que determina en gran medida el éxito de la comunicación visual. Con las múltiples plataformas y dispositivos que tenemos hoy en día, es crucial tener claro cómo va a vivir y cómo se va a leer tu diseño.

¿Qué considerar al diseñar para móviles y web?

Los dispositivos móviles y las plataformas web presentan múltiples desafíos. Es crucial considerar:

  • Variedad de dispositivos: Existen muchos tamaños y resoluciones diferentes. Asegúrate de que tu mensaje se entienda correctamente sin importar el dispositivo.
  • Espacio compositivo: Elige un formato que se adapte bien al dispositivo específico para garantizar la claridad del mensaje.
  • Adaptabilidad: Diseña para ser flexible, permitiendo que el diseño se ajuste a diferentes tamaños de pantalla.

¿Cómo trabajar con impresos y su espacio compositivo?

Al diseñar para impresos, es crucial entender que la manipulación de tamaño y resolución es limitada en comparación con las plataformas digitales. Aquí te presento algunas consideraciones:

  • Tamaño fijo: Los formatos como el tamaño carta, tabloide o vallas publicitarias requieren un diseño fijo sin la posibilidad de ajustar o hacer zoom.
  • Legibilidad: Asegúrate de que tu composición sea fácilmente legible en el formato escogido. Por ejemplo, un cartel debe ser visible y comprensible desde la distancia.
  • Propósito del impreso: Considera si el diseño será temporal como un flyer o duradero como un calendario y ajusta la calidad y materiales correspondientemente.

¿Cuáles son los criterios para diseño de video y arte digital?

El diseño de video y obras de arte digitales también requiere una planificación consciente del espacio compositivo:

  • Formatos y tamaños de video: Diferentes plataformas de video (como Instagram TV) tienen requerimientos específicos de formato (horizontal, vertical). Elige el formato adecuado para maximizar el impacto de tu mensaje.
  • Flexibilidad de la resolución: Las ilustraciones y obras digitales pueden ajustarse en tamaño, pero es esencial planificar esto desde el inicio para evitar pérdida de calidad.
  • Finalidad del arte: Para obras que podrían terminar impresas, considera cómo se traducirá el arte digital a medios físicos sin comprometer el detalle y la claridad.

¿Qué debemos considerar para obras de arte físicas?

Para las obras de arte físicas, el espacio compositivo y el material son factores clave:

  • Tamaño y materiales fijos: Una vez realizada una obra en un medio físico como papel o lienzo, su tamaño no es modificable.
  • Reproducción y escalabilidad: Si se planea escanear y reproducir en otros formatos o tamaños, asegúrate de trabajar con alta resolución y materiales de calidad.
  • Consideración de color y peso: Los colores y texturas pueden no replicarse exactamente en impresiones, así que planifica en consecuencia.

En resumen, comprender y gestionar el espacio compositivo es vital para que tu diseño comunique eficazmente el mensaje deseado al público correcto. Desde plataformas móviles hasta impresos y arte digital, cada medio presenta sus propios desafíos y oportunidades. Adaptar tu enfoque al formato específico garantiza que tus creaciones sean tanto atractivas como funcionales.

Aportes 27

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Antes de pensar en la composición hay que pensar en el tamaño disponible, y tenemos diferentes estándares o tamaños. Por ejemplo en papel:

En celulares:

Para redes sociales:

Me agrada que 4 a 5 años de carrera (ni recuerdo cuantos fueron y tampoco se la necesidad de destrozar la salud de los estudiantes con periodos estresantes de entregas y cosas) están resumidos en estos cursos. 💖

Siempre pensar en qué dispositivo y en qué formato se desea trabajar para que el mensaje, la gráfica o imagen sea visualmente atractivo y se entienda en el dispositivo o el tamaño que deseamos ver.

El espacio compositivo es la extensión donde tiene lugar la composición. En una imagen se pueden analizar tanto el espacio como la composición. En esta foto el espacio es cerrado, ya que los elementos y formas significantes están dentro de la obra.

para ser un curso pequeño, de solo una hora, no se debe subestimar el impacto que tiene. La comunicación visual es muy compleja, no deja nada a la subjetividad.

Notas de la clase:

  • Espacios compositivo: Espacio de trabajo o área visual de trabajo. Muy importante porque permite describir el presente, pasado y futuro de una obra.

  • Algunos formatos son: Web, móvil, medio impreso o de impresión. Los cuales hay que tenerlos muy en cuenta. Ya que pueden afectar la lectura y composición visual.

  • Tener en cuenta los formatos de video.

  • Las obras de arte tienen restricciones de acuerdo a sus formas y tamaños.

  • Recomendación: Curso de Ilustrator.

Recomendable trabajar siempre teniendo en cuenta la adaptación del espacio compositivo a los diferentes medios de soporte necesarios…

**Recuerda:** Si subes tu diseño a **300 dpi** en Instagram, **no servirá de nada**, ya que la plataforma lo comprimirá automáticamente a **72 dpi**, lo que hará que **pierdas calidad**. **Consejo:** Si vas a subir tu diseño a Instagram, **hazlo directamente a 72 dpi**. De esta forma, optimizarás el archivo y te asegurarás de que **mantenga la mejor calidad** dentro de las limitaciones de la plataforma.

EL espacio compositivo es muy importante, y a su vez define si el diseño es utilizado para solo ser visualizado en pantalla o impreso.

Excelente 😃

Y si, es sumamente importante reconocer el espacio sobre el que vamos a trabajar, debido a que este no solo va a determinar como nos distribuyamos sino que también podemos aprender a reajustar nuestros conceptos a diferentes plataformas.

Tamaños de papel

Otro dato

A demás de ello, es importante tener en cuenta la resolución. Por lo general:

  • 72 PPP para pantallas
  • 300 PPP para impresión.

Aunque también dependerá del material y lugar donde será publicada nuestra composición.

El espacio compositivo es básicamente el formato en el que vamos a trabajar bien sea físico o digital, así mismo se deben tener en cuenta las dimensiones de estos formatos de acuerdo a sus necesidades.

es mi primer curso de fotografia y compocision muy interesante, algo importatisimo

Que buena clase

Espacio compositivo > formato.

Gracias

El espacio compositivo puede ser analogo (Hojas, lienzos, espectaculares) o digital (diferentes tamaños de pantallas, orientaciones

Es la primera pregunta que hay que hacer para comenzar a diseñar.

El espacio compositivo es la extensión donde tiene lugar la composición.

Antes de trabajar es necesario saber en donde va a vivir el diseño que vamos a crear para adaptarlo

Buena info 🤝

Algo que tambien se puede hacer es trabajar en espacios mas grandes de lo que se necesita, para poder adaptarla a diferentes medios

aprendiendo nuevos conceptos