Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

2D
11H
10M
49S

Estudio organizacional y financiero

4/20
Recursos

Aportes 23

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.


No se cerró este punto de los 3 niveles de organización empresarial, pero se resume en esta imagen, la cual se debe de tener en cuenta la diferencia entre estrategia y táctica.
La estrategia es el orden global de los mecanismos que tienen incidencia en el proyecto, mientras que la táctica, es el orden de las actividades separadas del mismo.

Gran clase del profe!! tome muchos apuntes, porque comentaba muchas cosas interesantes.

Estudio Financiero

  • Cuantifica la información de los estudios previos.
  • Evalúa el monto de las inversiones necesarias para la operación, definiendo ingresos y costos.

Aspectos del estudio financiero

  • Inversiones: requerimientos para operar.
  • Beneficios: ingresos derivados de ejecución.
  • Proyecciones financieras: ingresos y egresos.
  • Fuentes de financiamiento: recursos disponibles y potenciales para financiar inversión.
  • Flujo de caja: sistematización de inversión inicial, ingresos y egresos.

Estudio organizacional

Define la forma de organización y la estructura organizacional que requiere el proyecto con base en necesidades funcionales y presupuestales

Objetivos de la estructura organizacional

  • Mostrar los principales cargos
  • Canales de comunicación
  • Niveles jerárquicos
  • Áreas y funciones

Estudio financiero

Cuantifica la información de los estudios previos.

Evalúa el monto de las inversiones necesarias para la operación, definiendo los ingresos y costos.

Aspectos del estudio financiero

  • Inversiones: requerimientos para operar.
  • Beneficios: ingresos derivados de ejecución.
  • Proyecciones financieras: ingresos y egresos.
  • Fuentes de financiamiento: recursos disponibles y potenciales para financiar inversión.
  • Flujo de caja: sistematización de inversión inicial, ingresos y egresos.

Tipos de financiamiento:
1)Bootstropping y Friend Fools And Friends
2)Concursos o convocatorias
3)Recursos de Deuda (creditos)
4)crowdfunding
5)Angeles Inversionistas

¿Qué es un estudio financiero?

¿La estructura organizacional no limita la capacidad de innovación de la empresa? He leído un poco sobre organizaciones neuronales. En estas cualquier persona dentro de la organización puede opinar y así se mantiene una innovación constante

Inversiones:  Requerimientos para arrancar: estudios de perfiles, consultoría, estudios de mercado. -Evaluar montos de inversión.
Beneficios:  Recursos y retornos económicos. Cuantificar info de estudios previos.
Proyecciones financieras:  -Ingresos y egresos.

ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y FINANCIERO

1.1) ESTUDIO ORGANIZACIONAL

  • Define la forma y estructura organizacional que responderá la necesidad presupuestaria y de operación

1.2) OBJETIVO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

  • Mostrar principales cargos :

    • Identificar talento humano
    • Equipo optimo
    • Mostrar cargos : Directivos , Gerenciales , Tecnicos y Operacionales
    • Identificar requisitos a pedir a las personas
  • Canales de comunicación:

    • Quien lidera ?
    • A quien le voy a reportar ?
    • Organigrama
  • Niveles de jerarquía

  • Areas y funciones

2.1) ESTUDIO FINANCIERO

  • Repasar todo la inf cuantitativa ( hilo de estudios previos ) :

    • Mercado
    • Técnico
    • Organizacional
  • Sumar todos los recursos y el costo de cada uno para tener un total y asi saber si se cuenta con la disponibilidad financiera , si no se cuenta se tendría que ir por la vía del financiamiento

  • Evaluar si los costos tanto técnicos como financieros son viables o no

  • Evaluar inversión necesaria ( ingresos y egresos )

2.2) ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO

  • Inversiones :
  • Requerimientos para comenzar el proyecto ( empezar ejecución )
  • Beneficiarios :
  • Remuneración económica
  • Derivaros de la ejecución
  • Proyecciones financieras :
  • Ingresos
  • Egresos
  • Fuentes de financiamiento
  • Recursos disponibles y potenciales (para financiar inversión )
  • Flujo de caja :
  • Sistematización : ( inversión inicial , ingresos , egresos )

Siempre debemos hacer un estudio organizacional.
Para definir la estructura de nuestro proyecto, con base en necesidades funcionales y presupuestales.

Muy clara e interesante la informacion

Este curso me está costando un poco más de lo esperado…

Estudio organizacional
.
Define la forma de organización y la estructura -ideal- organizacional que requiere el proyecto con base en necesidades funcionales y presupuestales.
Objetivos de la estructura organizacional
Mostrar los principales cargos: Identificar cuál es ese talento humano que requieres. Quienes serán los directivos (los que toman las decisiones), quienes serán los técnicos y quienes serán los operarios. Plantear funciones y requisitos por cada cargo.
Canales de comunicación: De que manera se reportan, en que tiempo y flujos de conversación esperados
Niveles jerárquicos: Cada persona a quién le reporta
Áreas y funciones: La manera de organizar el proyecto como conjunto

Con el estudio financiero cuantificamos todos los otros estudios.

En los cursos del profesor Juan Camilo Gonzalez nos habla de la importancia del flujo de caja

El estudio financiero es el mas importante, tal como se menciona es el hilo conductor del proyecto ya que nos permite determinar si el proyecto es viable o no

La famosa “Pirámide de Anthony” que describe los diferentes niveles de jerarquía y operación del negocio. Considero que debe evaluarse el impacto en cada uno de ellos y los resultados que se pretenden desde ellos.

Todos los estudios desembocan en la parte financiera, en el estudio financiero. Tanto el estudio de mercado, el técnico y el organizacional dependen de recursos, los culaes se analizan desde el aspecto financiero.

Gracias

Se pega el video…

Aspectos del estudio financiero

Estudio financiero

Objetivos de la estructura organizacional

Estudio organizacional