Introducción a la evaluación financiera de proyectos

1

Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión

Generalidades de los proyectos de inversión

2

Definición y Tipos de Proyectos de Inversión

3

Estudio de Prefactibilidad y Factibilidad en Proyectos de Inversión

4

Estudio Organizacional y Financiero en Proyectos Empresariales

Métodos para evaluar proyectos de inversión

5

Diferencias entre inversión y gasto en proyectos financieros

6

Tasa de Descuento y Costo de Oportunidad en Inversiones

Métodos para evaluar proyectos de inversión: VPN

7

Evaluación Financiera de Proyectos: Cálculo del Valor Presente Neto

8

Evaluación de Proyectos de Inversión con Excel y Valor Presente Neto

9

Evaluación de Inversiones con Valor Presente Neto (VPN)

10

Cálculo del Valor Presente Neto (VPN) en Inversiones

11

Cálculo de Valor Presente Neto con Excel en Proyectos de Inversión

12

Decisiones de Inversión con Valor Presente Neto

Métodos para evaluar proyectos de inversión: TIR

13

Cálculo de la Tasa Interna de Retorno en Proyectos Financieros

14

Criterios para Evaluar Proyectos de Inversión con TIR

Métodos para evaluar proyectos de inversión:CAUE

15

Cálculo del Costo Anual Uniforme Equivalente (KWE) en Excel

16

Cálculo del KWE para Evaluar Proyectos de Inversión

17

Análisis de Proyectos sin Ingresos con Excel y KWE

18

Análisis de Proyectos sin Ingresos y Vidas Útiles Diferentes en Excel

19

Conclusiones del Método KWE en Proyectos de Inversión

Cierre

20

Herramientas Clave para Evaluación Financiera de Proyectos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Cálculo del Costo Anual Uniforme Equivalente (KWE) en Excel

15/20
Recursos

¿Quieres aprender a evaluar proyectos de inversión con precisión y confianza? Descubre cómo el costo anual uniforme equivalente (KWE) puede revolucionar tu análisis financiero, incluso en proyectos sin ingresos directos. Aunque pueda parecer inusual, hay situaciones en las que los proyectos no generan ganancias propiamente dichas—como en el caso de la sustitución de maquinaria esencial—pero sí incurren en egresos significativos. Aquí te mostramos cómo usar el KWE, complementando tu conocimiento junto al valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR).

¿Qué es el costo anual uniforme equivalente (KWE)?

El KWE es una herramienta clave en el ámbito de las evaluaciones financieras de proyectos, especialmente útil cuando no se generan ingresos. Funciona distribuyendo los egresos de manera uniforme durante los períodos de un proyecto, lo que permite comparar escenarios de manera más justa y efectiva.

¿Cómo se calcula el KWE?

Para calcular el KWE, se utiliza la siguiente fórmula:

[ \text{KWE} = \text{VPN} \times \frac{(1 + \text{Tasa de Oportunidad})^{\text{Plazo}} \times \text{Tasa de Oportunidad}}{(1 + \text{Tasa de Oportunidad})^{\text{Plazo}} - 1} ]

Imaginemos que partimos de un ejercicio anterior donde la inversión era de $1,000 con un retorno durante cuatro años a una tasa del 20%. El VPN de este ejemplo era de $28.16. Aplicando la fórmula, obtenemos un KWE de $10.88. Esto significa que el inversionista puede ver como equivalente recibir $28.16 inmediatos o $10.88 anuales por cuatro años.

¿Cómo implementar el cálculo del KWE en Excel?

Para automatizar el cálculo del KWE en Excel, necesitas:

  1. Variables clave:

    • Valor presente neto (VPN)
    • Tasa de oportunidad
    • Plazo (número de años o períodos)
  2. Uso de la función "PAGO":

    • Indica la celda con la tasa de oportunidad.
    • Define el plazo como el número de pagos.
    • Ingresa el valor actual como el negativo del VPN.

Siguiendo estos pasos y utilizando las funciones financieras de Excel, obtendrás de nuevo un KWE de $10.88, validando los resultados del ejercicio original.

¿Cuándo debe aceptarse un proyecto según el KWE?

Un proyecto debe ser aceptado si el KWE es mayor que cero. Esta equivalencia sugiere que los retornos propuestos superan los costos de oportunidad asociados. Para los inversionistas, recibir un flujo constante de ingreso según el KWE en cada período es tan beneficioso como recibir el pago total al inicio del proyecto.

¿Cuáles son las aplicaciones prácticas del KWE?

Explorando más allá, el KWE ofrece aplicaciones cada vez que:

  • No se generan ingresos directamente: En proyectos de mantenimiento o mejora de infraestructura interna.
  • Se busca evaluar alternativas de inversión: Comparando proyectos con diferentes duraciones y costos.
  • Se requiere una visión uniforme de inversiones: Simplificando la visualización de flujos de caja complejos.

Este enfoque garantiza un análisis más completo, fortaleciendo decisiones cuidadosamente tomadas y respaldadas por datos sólidos.

¿Cómo seguir aprendiendo sobre el KWE?

Te invito a continuar explorando el mundo del análisis financiero y sus herramientas versátiles como el KWE. Practicar con ejemplos reales, perfeccionando tus habilidades junto a Excel, y entender sus aplicaciones prácticas ampliará tu dominio sobre la materia. ¡La dedicación al aprendizaje constante abre puertas a oportunidades!

Aportes 16

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

importante aclarar que la tasa y el plazo deben estar en términos del mismo período, mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual.

En otras palabras el CAUE es una anualidad equivalente al valor presente neto durante el periodo dado.
Ma parece una herramienta util

Basado en la fórmula presentada, la única forma de que el CAUE sea menor que cero es si el VPN es negativo, lo cual ya de por sí haría que se rechaze el proyecto

Costo anual uniforme equivalente (CAUE)

  • Hay proyectos cuyo flujo de caja solo tiene egresos, siendo imposible determinar rentabilidad por la TIR.

  • El CAUE convierte ingresos y egresos en cantidades anuales iguales equivalentes.

  • Reparte el VPN, en partes iguales a su tasa de descuento.

les recomiendo el libro evaluación financiera de proyectos, profesor Jhonny de Jesus meza Orozco.

Util para evaluar proyectos donde no se cuenta con ingresos. Por ejemplo inversión en maquinaria que no genera un ingreso pero es parte indispensable de un proceso. Consiste en convertir todos los ingresos y egresos en una serie uniforme de pagos. Permite comparar proyectos con diferentes vidas útiles.

No se puede acceder al archivo

Me llevo esto: para el inversionista recibir en el momento cero del proyecto $28.16 es equivalente a recibir dentro de cada uno de los 4 periodos un equivalente de $10.88

El CAUE es un método de equivalencia financiera.

RESUMEN DE ESTA Y PRÓXIMAS CLASES DE CAUE

El valor de salvamento o valor residual es cuando el proyecto concluye y se venden las maquinarias o activos fijos, entonces se recupera efectivo lo cual se aumenta al último flujo de efectivo.
Hay tres tipos de categorías:

  • Mutuamente excluyentes: independientemente de la disponibilidad de recursos, se elige solo uno.
  • Independientes: la elección de un proyecto no excluye a otra.
  • Complementarios: la ejecución simultánea es mejor que de manera aislada.
    ========================================================
    _Casos de los mutuamente excluyentes – CAUE _
    • De las alternativas a comparar se conocen ingresos, egresos y vidas útiles: acá se selecciona la alternativa de mayor valor, con CAUE positivo. Si no hay valores positivos, se rechazan las alternativas.
    Es el ejercicio 1 de Excel
    Las tablas son para los flujos de caja (la inversión inicial la dejas positiva). La formula financiera para el CAUE se llama Pago, en la sección de fórmulas financieras
    Nper es el plazo, el tiempo del proyecto y VA es el negativo del VPN
    =-=-=-=-=-=-=-=-=-
    De las alternativas a comparar solo se conocen los gastos, con vidas útiles iguales (no se conocen los ingresos): Hay alternativas cuyos ingresos, a excepción del del salvamento, no podemos cuantificar. El mejor ejemplo es una planta eléctrica, consume combustible pero es difícil calcular los beneficios que va a producir
    Ejemplo 2 del Excel
    Acá el costo de adquisición si es negativo en el flujo de Caja
    En el caso del salvamento no sumamos el salvamento sino lo restamos en el último periodo del flujo de caja
    En este caso debemos seleccionar la alternativa con el CAUE de menor valor
    =-=-==-=-=-=-=-=-=-
    • Los dos casos anteriores con vidas útiles diferentes.
    Se habla de vida útil dado que se habla de maquinaria
    Lo primero que debes hacer es unificar el plazo de ambas inversiones (seleccionando el tiempo de una de ella). Esto se hace cn la formula que encuentras en el Excel adjunto.
    En el ejemplo 3, al igual que en el anterior ejercicio, tampoco tenemos ingresos
    Comienzas calculando el salvamento de aquella inversión a la que le vas a cambiar la vida útil, en este caso, la alternativa B. (formula = (Inversión inicial)-((Inversión inicial-salvamento)/vida útil)*vida útil a la cual lo queremos convertir). Después de esto copiamos y pegamos los demás datos de la tabla original
    El CAUE se interpreta igual al anterior caso

gracias

En terminos prácticos: El CAUE es equivalente a calcular la cuota (A) de una anualidad vencida, conocidos el valor presente (VNA), la tasa de interés (tasa de descuento) y el número de cuotas

Muy confusa la explicación del profe, primer dice que es para evaluar proyectos donde no se cuenta con egresos y luego dice que el proyecto no genera ingresos sino solo egresos, realmente quede mas confundido y no pude comprender bien que es el CAUE y cual es su importancia en las inversiones.

En otras palabras, como el proyecto de por si no se podía evaluar con frmulas normales dado qye era un desastre no tener ingresos.

Lo que hace el Costo Anuel Equivalente:

Es equiparar los egresos, como ingresos. Para tener una serie de pagos mucho más lógico, balanceado o uniforme Y tidi esto en un tiempo de 1 año.

El CAUE indica que para el inversionista es lo mismo recibir en el momento 0 el valor del VPN a recibir en todos los periodos el valor de CAUE