En el mundo de la evaluación de proyectos, enfrentarse a situaciones sin ingresos aparentes puede resultar desalentador. ¿Cómo tomar decisiones informadas cuando los ingresos son nulos? En este análisis detallado vamos a abordar cómo manejar tales escenarios a través del uso del Valor Presente Neto (VPN) y el KWE, dos herramientas financieras clave para la selección de inversiones. Acompáñame mientras exploramos un caso práctico.
¿Qué es un escenario sin ingresos?
Los proyectos sin ingresos directos son más comunes de lo que parece, como en el caso de una planta eléctrica que consume combustible para producir energía, la cual se utiliza internamente en un proyecto, sin generar ingresos directos. En estos casos, el enfoque se centra únicamente en los egresos, evaluando el impacto financiero de las inversiones necesarias.
¿Cómo se plantea un ejercicio práctico en escenarios sin ingresos?
Los escenarios sin ingresos implican manejar parámetros de egresos, tasa de descuento, valor de salvamento y al final la vida útil del proyecto. Analicemos cómo se planteó un ejercicio para dos proyectos clasificados como A y B:
- Costo de adquisición: Proyecto A: -10 millones, Proyecto B: -12 millones.
- Ingreso anual estimado: Cero para ambos.
- Gastos operativos anuales: Proyecto A: 1.8 millones, Proyecto B: 1.5 millones.
- Valor de salvamento: Proyecto A: 6 millones, Proyecto B: 8 millones.
- Vida útil: Igual para ambos, de 5 años.
¿Cómo se evalúan los proyectos sin ingresos?
El análisis se realiza a través de dos herramientas financieras clave: el Valor Presente Neto (VPN) y el KWE. Vamos a examinar cómo estas herramientas son fundamentales para evaluar la viabilidad económica y tomar decisiones de inversión.
¿Cómo se calcula el Valor Presente Neto (VPN)?
El VPN es una medida crítica que se utiliza para evaluar la rentabilidad de un proyecto. Este número se obtiene tomando la suma de los flujos de caja descontados, a una tasa específica, y restándole el valor de la inversión inicial. Para los proyectos A y B, se utilizaron las siguientes fórmulas financieras en Excel:
- Ubicar la fórmula del BNA (Beneficio Neto Acumulado): Utilizando una tasa de descuento del 30%.
- Valor de los flujos de caja: Desde el periodo uno hasta el cinco.
- Restar el valor de la inversión inicial al resultado del BNA.
El VPN es fundamental para determinar el atractivo de cada inversión.
¿Cómo se calcula el KWE?
El KWE (Key Weighted Evaluation) permite evaluar proyectos cuando no hay ingresos. Para calcular el KWE:
- Ubicar la fórmula de pago en Excel:
- Tasa de oportunidad: 30%, consistente en ambos proyectos.
- Número de pagos: 5 años.
- Valor actual: Negativo del VPN.
Al contar con el KWE, que es un indicador crítico en presencia de egresos sin ingresos, se obliga a elegir el proyecto cuyo KWE sea menor. Así pues, en el caso práctico analizado, el proyecto A fue seleccionado al presentar un KWE de menor valor comparado con el proyecto B.
¿Qué proyecto elegir bajo estas condiciones?
Finalmente, con el análisis completo del VPN y el KWE, la decisión recae en seleccionar el proyecto con el menor KWE, ya que implica un costo de oportunidad menor. En este ejercicio en particular, el proyecto A resultó preferible, teniendo en cuenta su menor KWE y VPN en comparación con el proyecto B.
Consejos prácticos para evaluar proyectos sin ingresos
Evaluar un proyecto sin ingresos puede ser complejo, pero a través de herramientas financieras como el VPN y el KWE, es posible tomar decisiones informadas. Aquí te dejo algunos consejos:
- Mantén tu tasa de descuento consistentemente reflejada en las evaluaciones.
- Analiza el valor de salvamento con cuidado; puede cambiar el rumbo de la evaluación.
- Utiliza herramientas como Excel para facilitar y visualizar cálculos complejos.
El aprendizaje continuo es crucial para manejar estos retos financieros. Mantente actualizado y sigue explorando distintas metodologías de evaluación para enfrentar nuevos desafíos de inversión.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?