No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Entender cómo tomamos decisiones

16/25
Recursos

Aportes 24

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Dos apuntes extra. Nosotros procesamos los estímulos visuales en este orden: forma, color, contexto.

Por otro lado, es clave sabenr manejar el sistema simpático y el parasimpático en publicidad. El primero, poner en alerta y despierta la atención del consumidor. El segundo, lo relaja y juega con la memoria y los recuerdos.

Piensen en los videos que más recuerden y piensen, si más allá de la emoción, recuerdan una marca o personaje.

Eso es buena publicidad… y buen cine.

Esto es súper importante: Hay 3 sistemas que trabajan en conjunto para tomar una decisión:

  • Sistema perceptual: Percibe los estímulos
  • Sistema cognitivo: Codiffica los estímulos
  • Sistema motor: Acciona al cliente

Como aporte: En la universidad vi que cada uno de ellos tiene un tiempo para trabajar. La suma de estos tiempos es el tiempo total para tomar la decisión de un usuario. Este tiempo va haciendose poco a poco más lento conforme va pasando la edad o existan otros factores que afecten la toma de decisión.

¡¡¡APUNTES!!!
.
En esta clase vamos a comprender cómo piensa, siente y por ende cómo toma decisiones el consumidor. La idea es generar información sobre el consumidor que nos permita tomar decisiones y “conectar” con él para estar en su “Top-of-Mind”.
.

.
La idea de conocer como sintetiza la información un potencial consumidor es entender lo relevante que es que la información sea clara, sencilla, relevante y fácil de recordar para el participante. El cerebro, debe pasar por una serie de procesos antes de realizar la toma de alguna decisión. Primero Adquiere la información (por ejemplo, en los estímulos visuales se adquieren de esta forma: forma, color, contexto, en este caso intervienen dos sistemas del cerebro, el sistema simpático: poner en alerta/despertar y el sistema parasimpático: relaja y juega con la memoria y los recuerdos), después la codifica y la consolida, tras estar consolidada dicha información la puedes recuperar mediante recuerdos (que también pueden activarse mediante estímulos externos como, una canción).
.
Sistemas involucrados en la toma de decisiones:
Sistema Perceptual: Percibe los estímulos del exterior.
Sistema Cognitivo: La de sentido a los percibido.
Sistema Motor: Ejecuta las acciones.
NOTA: La suma del tiempo en hacer estas tres acciones es el tiempo de toma de decisión de un cliente.

Componentes de la toma de decisiones:
Universo de opciones > Recuperación > Consideración > Elección.

En resumen y comprendiendo todo lo anterior, el orden en el que deberíamos trabajar es el siguiente:
En primer lugar nos tenemos que asegurar que somos visibles para nuestros consumidores, que sepa quienes somos y cuáles son nuestras ventajas, después debemos asegurarnos que las consideraciones que haga el consumidor sean favorables a nosotros, es importante mantenerle informado de nosotros, cuáles son nuestras ventajas, qué le ofrecemos, esta sería la fase de generación de contenido relevante para el cliente, hecho todo lo anterior podemos afectar sus decisiones de compra con otras estrategias como una oferta o descuento.

Esta imagen me pareció muy útil:

En resumen, lo que entendí:

Hay que entender como es el procesamos la información (Sistematización de la información) para la Toma de decisiones:

  1. Recibimos la información (Adquisición)
  2. Le damos sentido a la información (Codificación)
  3. Entendemos la información y la guardamos (Consolidación)
  4. Recuperamos la información cuando la necesitamos (Recuperación)
  5. Usamos la información cuando la necesitamos (Utilización)

**Los Sistemas involucrados en la toma de decisiones son:
**
El Sistema Perceptual, que recoge, interpreta y da sentido a la información
El Sistema Cognitivo, que da sentido semántico, de reacción, emocional, actitud o creencia, a la información.
El Sistema Motor, que transforma la información/Pensamiento en acción.

**Los Componentes de la Toma de Decisiones son:
**
*Identificar las opciones posibles (Universo de Opciones)
*Analizar las opciones (Recuperación)
*Filtro de información especifica (Consideración)
*Escoger las cualidades que se ajustan a la necesidad para la decisión final (Elección)

Amé esta clase 👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽 hablaré de ella en el trabajo.

<h3>Aquí mis apuntes de la clase de hoy:</h3> <h3></h3>

Que tan acorde o sintonizado está la toma de decisiones con las neurociencias, la teoría de MacLean y el cerebro triuno

  • Reptil
  • Límbico
  • Neocortex

Wow, aqui me resonó mucho el funnel de ventas pero explicando el porqué de ese uso basado en como tomamos las decisiones de compra. Dice que debemos primero asegurarnos de que el consumidor sepa quienes somos y nuestras ventajas (TOFU).

Después debemos asegurarnos de las consideraciones ¿Cómo? informandolo, generando contenido valioso(MOFU)

Al final tenemos el (BOFU) que es el uso de estrategias como el 2x1, descuentos, etc. Las campañas de retargeting podrían ser un ejemplo aqui.

A fin de cuentas la toma de decisión es lo que importa, hay que conocerlo bien.

Existe un tema importante a señalar y es el ABC de la conducta humana refiriendo a esa toma de decisiones que simplemente es Affection Behavior y Cognition que traduce lo de la clase. El tema aquí es que el A>B>C puede que no suceda de esta manera, y puede existir casos en el que sea C>B>A (Yo recuerdo, actuó y establezco una afección por el tema) que se relaciona mucho a cuando se ordena que se haga una tarea rutinaria.

Hacernos visibles, que el cliente sepa quienes somos y las ventajas que ofrecemos

Cómo tomamos decisiones

  1. Redes neuronales: Adquisición de un estímulo nuevo
  2. Hipocampo: Se codifica, se le da sentido
  3. Núcleo dorsomedial del tálamo:
  4. Corteza:

Sistemas involucrados

  1. Sistema perceptual: Traduce toda la info de el universo
  2. Sistema cognitivo: Le da un significado
  3. Sistema motor: Ejecuta la acción, “se encarga de ese click final”

Componentes de la toma de decisiones

No llegan porque sí, sino que hay un proceso compleo

  1. Identificamos todas las posibles opciones.
  2. Recuperación de la info: Accedemos a todas las opciones y hacemos filtro
  3. Consolidación: Hacemos un filtro de un filtro
  4. Elección: Filtramos por criterios y elegir una de esas opciones

Sistematización de la información

Adquisición
Redes neuronales
encargadas de la atención
Codificación
Hipocampo
Consolidación
Núcleo dorsomedial
del tálamo
Recuperación
Utilización
Corteza LF, LT, LO, LP

Componentes de
la toma de decisiones
Grewal, 2003
Universo
de opciones
Recuperación
Consideración
Elección

Sistemas involucrados
en la toma de decisiones

Sistema
Perceptual
Sistema
Cognitivo
Sistema
Motor

Poderosa aportacion

Apuntes.

Entender como tomamos decisiones.

• Sistemas involucrados en la toma de decisiones.
Sistema perceptual. A través de los sentidos, se recoge la información obtenida, para poderla interpretar y darle sentido.
Sistema cognitivo. Le da sentido a la información.
Sistema motor. Encargado de poder ejecutar la acción.

• Componentes de la toma de decisiones:

  1. Identificamos todas las opciones disponibles.
  2. Accedemos mentalmente a un filtro de las necesidades (algo especifico).
  3. Consolidación, que es entender un universo particular de información.
  4. Filtrar por criterios, para poder escoger uno de los universos, que cumpla las necesidades que tenemos.

Les comparto mis apuntes 😃

Muy interesante. En este punto quiero recomendar que miren que es la gamificación y cómo integrar esta en actividades para fidelizar al cliente y conseguir que tome acción.

✍️ En resumen, el orden en el que deberíamos trabajar es el siguiente:
.

  • Tenemos que asegurar que somos visibles para nuestros consumidores,
  • Que sepa quienes somos y
  • Cuáles son nuestras ventajas
  • Después asegurarnos que las consideraciones que haga el consumidor sean favorables a nosotros
  • Es importante mantenerle informado de nosotros
    o Cuáles son nuestras ventajas
    o Qué le ofrecemos
    o Generar contenido muy relevante para el consumidor
  • Finalmente afectar su decisión final con estrategias como:
    o 2x1
    o Regalos
    o Membresías
    o Descuentos, etc.
    .

Por eso es importante tener este paso a paso de nuestro cerebro.

¿Cómo se activa el proceso de la toma de decisiones?
Resultado de imagen para como inducir la toma de decisiones en una web
La toma de decisiones es el proceso en el cual un individuo o grupo de individuos deben elegir entre varias opciones. Este proceso se activa cuando hay que resolver un conflicto o situación que requiere de una acción concreta.

Sistemas involucrados en la toma de decisiones

  1. Sistema perceptual:

    Recoge toda la información que hemos adquirido a través de nuestros sentidos y le da una interpretación para nuestro cerebro.

  2. Sistema cognitivo:

    Le da un sentido a nivel semántico, en tema de emociones y reacciones según lo que haya recibido del sistema perceptual.

  3. Sistema motor:

    Este sistema traduce el pensamiento a la acción, es en esta etapa cuando nosotros como consumidores tomamos la decisión de hacer click en un botón y comprar.

Componentes de la toma de decisiones

Universo de opciones > Recuperación > Consideración > Elección