No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Una apuesta ganadora

25/28
Recursos

Aportes 12

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

ALGO ASÍ COMO APUNTES 😃
.
Consumo digital, Inbound marketing y fútbol
.
Los equipos de fútbol tienen presencia digital, con páginas web donde comunican e intentan generar comunidad y vender. Lo que se logró hacer al entender los diferentes tipos de hinchas/consumidores fue mejorar el consumo digital de las plataformas y por ende el ROI de las ventas online.
.
Lo primero que consiguieron entender fue el perfil del consumidor, esto se consigue con el perfilamiento a través de cuestionarios como el BFI, se ampliaron y se dividieron en subcategorías partiendo de la base del BFI, para conseguir un mayor conocimiento del público al que se dirigían, este conocimiento es lo que se plantea en las siguientes gráficas:
.

*En esta gráfica se pueden ver diferencias entre los perfiles de los dos tipos de hinchas y de sus motivaciones.
.

*En esta gráfica se puede ver la diferencia de “necesidad de saturación (recordatorios)” de información por los distintos canales, el hincha fiel necesitaba menos y el hincha ocasional necesitaba de más estímulos, además, podemos visualizar ¿qué buscaba cada tipo de consumidor? en los distintos canales del equipo. Al comprender qué es lo que buscaba el hincha era más fácil proporcionarle información y comunicación que se enfoque netamente en lo que le interesaba, de esta forma se consiguieron optimizar las comunicaciones de la marca evitando así un posible saturamiento de los consumidores.
.

*En este gráfico se desglosa la experiencia del hincha fiel y el ocasional, por un lado, se ve, cómo vive el fútbol y las razones que lo llevan a ser hincha, pero también se logró “descifrar” cómo quiere ser percibido cada tipo de hincha. De esta forma se individualizo y mejoro la información de cada perfil de consumidor y se reforzó su idea de cómo se quiere ver, frente a lo que realmente es.

Un club de futbol es muchísimo mas que jugadores y DT, es una empresa que si se quiere hacerla crecer se debe tener un gran equipo multidisciplinario para llevarlo mas allá del ámbito deportivo

Soy aficionado del futbol y me parece fascinante como se relaciona este deporte con el marketing, la creatividad e innovación.

Resumen de beneficios:

  1. Ahorro económico (material infructuoso POP)
  2. Aumentó de tasa de conversión
  3. Incremento de tasa de penetración promedio del mercado
  4. Aumento sistemático de ROÍ (retorno sobre la inversión)

HINCHA: Persona que sigue con pasión y entusiasmo a su equipo o deportista favorito (Oxford Languages)

Esta clase es clave y me ayuda mucho a avanzar en mi formación como marketero. Muchas gracias

Les compartiré mi anécdota.
Mi esposa y yo fundamos una empresa de camisetas con diseños originales estampados, tuvimos, hasta antes de la pandemia, resultados regulares inclinados a buenos.
No fue sino hasta que se desató esta coyuntura, que caímos en cuenta que no sabíamos realmente cómo establecer contacto con clientes potenciales, sí, teníamos una pequeña base de seguidores, ventas ocasionales y algunas retroalimentaciones positivas.
Por nuestra falta de experiencia y conocimiento, creíamos que la dificultad en las ventas recaía en que nuestros diseños eran muy contrastantes: referencias a películas, videojuegos, chistes de gatos, etc. Pues, cada vez que lanzábamos una publicidad en Facebook ads, “teníamos” que hacer una campaña distinta para cada producto. Bueno, por la caída económica nacional, quebramos, y no fue hasta después de perder nuestra empresa, que nos dimos cuenta que **no era cuestión del producto específico que teníamos, simplemente no supimos publicitarlo por la falta de comprensión del consumidor. **

Mis apuntes de esta clase:

¡Dolar andante! 😂😂😂😂😂😂

¿Cómo medir el nivel de motivación a partir de los 5 grandes factores de personalidad para crear esa comunicación multicanal?

muy buena clase para ver en accion el paso 6: representar resultados