Periodismo Tecnológico: Mitos, Realidades y Nuevo Enfoque
Clase 4 de 33 • Curso de Periodismo Tecnológico
Resumen
¿Qué papel juega la objetividad en el periodismo?
El periodismo ha valorado durante mucho tiempo la objetividad como una característica esencial. Según la Real Academia Española, la objetividad implica ser desapasionado y mantenerse independiente de las perspectivas personales. Pero, ¿es realmente factible ser completamente objetivo? El American Press Institute plantea una perspectiva intrigante al afirmar: "El método es objetivo, el periodista no". La objetividad, por tanto, está más en el método de cómo se recogen e interpretan los hechos que en el periodista en sí.
¿Existe la objetividad absoluta en el periodismo?
- Estrategia más que estado: La objetividad no se refiere tanto a una condición rígida sino a un enfoque que busca minimizar los sesgos personales.
- Equilibrio en las fuentes: El periodismo debe esforzarse por dar voz a diversas perspectivas, manteniendo un equilibrio.
- Sujeto versus método: El periodista, como individuo, inevitablemente llevará consigo sus propias experiencias y nociones, pero debe esforzarse por apartarlas.
¿Qué es el nuevo periodismo?
El nuevo periodismo surgió en los años 60, revolucionando la manera de contar historias al integrar la subjetividad y la perspectiva del escritor. Figuras emblemáticas como Truman Capote y Tom Wolfe innovaron al mezclar técnicas literarias con reportajes fácticos, rompieron con la tradición al enriquecer las historias con el toque personal del periodista.
¿Cómo influye en el periodismo tecnológico?
El nuevo periodismo influyó significativamente en la narrativa de temas tecnológicos. A medida que la tecnología avanzaba, la necesidad de un enfoque más humano y con contexto cultural se volvió evidente. Los periodistas tecnológicos comenzaron a explorar las intersecciones entre la tecnología y la vida diaria, superando la mera descripción de hardware.
- De lo técnico a lo humano: La evolución de la tecnología ha llevado a los periodistas a investigar más allá de lo técnico, hacia la cultura, comportamientos y sociedad.
- Contexto histórico y evolución: Surgido en la época de la guerra fría, el periodismo tecnológico evolucionó desde una preocupación por el hardware a abarcar software y temas más amplios del ciberespacio.
¿Cuáles son los mitos comunes sobre el periodismo tecnológico?
El periodismo tecnológico está rodeado de varios mitos y concepciones erróneas que limitan la comprensión del oficio. A continuación, se desglosan las percepciones más comunes y su realidad.
¿Realmente necesitan dos carreras?
Existe el mito de que los periodistas tecnológicos deben ser tanto ingenieros como periodistas, lo cual es falso. Sin embargo, se requiere un compromiso con la actualización constante de conocimientos debido al ritmo vertiginoso del avance tecnológico.
¿Solo hablamos de aparatos y gadgets?
La tecnología se ha integrado profundamente en diversos aspectos de la vida diaria, desde las artes hasta los estudios sociales. Por lo tanto, los periodistas tecnológicos abordan temas amplios relacionados con dicha integración y sus implicaciones sociales, culturales y artísticas.
¿La crítica comercial es lo único que hacemos?
Aunque la relación con las marcas es inevitable, el periodismo tecnológico se centra en el análisis crítico y la comprensión de tendencias sin convertirse en un simple vehículo publicitario. Se busca mantener el rigor periodístico y servir a los intereses de la audiencia.
- Análisis crítico: Observación aguda de cómo las marcas y tecnologías impactan sectores y vidas.
- Rigor y verdad: Balance entre cubrir nuevas tecnologías y preservar la credibilidad del lector.
¿Viajan por placer?
Aunque viajar es parte del oficio, el objetivo es narrar historias que vayan más allá de lo que comunica un simple boletín de prensa. La pandemia ha modificado estas dinámicas, pero el compromiso de obtener vivencias de primera mano sigue siendo prioritario.
Ejemplos inspiradores del nuevo periodismo tecnológico
Para aquellos que desean adentrarse más en la práctica del nuevo periodismo aplicado a la tecnología, explorar reportajes detallados ofrece gran inspiración.
Historias recomendadas
- Lauren Goode en WIRED: Crónica sobre Simone Giertz, destacando en el campo de los robots improvisados.
- New York Times sobre influenciadores: Un análisis profundo sobre la economía digital de likes y la cultura de las redes sociales.
Anímate a seguir explorando, reflexionando sobre el oficio del periodismo tecnológico, y aporta tus propias observaciones. La discusión y el intercambio enriquecen la práctica periodística.