Introducción al periodismo tecnológico

1

Ethos: qué es y por qué se le conoce como periodismo tecnológico

2

Oportunidades del periodismo para no periodistas

3

Principios básicos del periodismo para no periodistas

4

El oficio después del nuevo periodismo: mitos y verdades sobre el periodismo tecnológico

Características del periodismo digital

5

Infomedia: breve historia sobre la fusión de los medios e internet

6

Diferencias entre el periodismo tradicional y el periodismo digital

7

¿Qué es el periodismo iterativo y por qué es tan necesario?

El rol del periodista de tecnología

8

¿Quiénes pueden ser periodistas de tecnología?

9

¿Qué hace al periodista tecnológico único?

10

Ética y responsabilidad periodística: principios de internet y derechos digitales

11

Ética y responsabilidad periodística: la responsabilidad en un mundo de datos

El quehacer del periodismo tecnológico

12

¿Qué hace un periodista tecnológico?

13

Áreas de cubrimiento: grandes ferias y gadgets

14

Diferencias entre cubrimientos masivos y portales de nicho

15

Antitips: errores más comunes que deberías evitar

Contar historias de tecnología

16

¿Cómo contar historias de Tecnología?

17

Técnicas para generar noticias de tecnología

18

Técnicas para generar crónicas y reportajes de tecnología

19

Otras narrativas para el periodismo tecnológico

20

¿Cómo contar historias en tiempos de periodismo móvil?

Herramientas para el periodismo Tech

21

¿Cómo saber una noticia antes de que sea noticia?

22

La importancia del Networking y las Relaciones Públicas

23

Diversidad: la clave de las narrativas digitales

Oportunidades laborales

24

Mitos y verdades sobre la crisis de medios

25

¿Aún puedo trabajar en un gran medio?

26

Otros campos de crecimiento profesional

27

Nuevos perfiles: el periodista emprendedor

28

Consideraciones para emprender tu propio medio tecnológico

29

Nuevos perfiles: periodista blogger

30

Consideraciones del mundo de los influencers

Últimos pasos y un nuevo camino

31

Fake News: ¿cómo nacen y cuándo soy responsable?

32

Recomendaciones para enfrentarte a retos profesionales

33

¡Nos vemos en una próxima conexión!

You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
3 Hrs
23 Min
39 Seg

¿Qué es el periodismo iterativo y por qué es tan necesario?

7/33
Resources

What is iterative journalism and what is its importance?

Iterative journalism has become a mainstay of modern digital journalism. Like software development, where code is continuously improved and adapted, this journalistic technique allows content to be edited even after publication. Given the fast pace of today's communication, it is essential to understand how this approach fits into contemporary journalistic practices.

How does iterative journalism work?

  • Continuous publishing: After evaluating SEO and publishing a story, journalists link it to other related stories. This creates an interconnected web of information that contextualizes and enriches the main story.

  • Content updating: Content is not considered finalized at the time of initial publication. Journalists update stories as new information emerges or more context is needed, providing dynamic and constantly relevant content for readers.

What are its advantages over traditional journalism?

  • Speed and accuracy: Iterative journalism responds quickly to changing circumstances. When breaking news breaks, a preliminary story is quickly published and enriched with analysis and context as more information becomes available.

  • Depth of analysis: After a quick story or "breaking news" is published, analysis follows. This approach allows journalists to offer their readers a deeper understanding with analytical notes and extensive reporting, while maintaining the relevance of the content.

How does it distinguish itself in other fields?

Journalism is not the only field where iteration has transformed format and consumption. In music and video games, iteration has also had a significant impact:

  • Music industry: artists now release singles more frequently rather than waiting years to produce a full album. This approach meets the demand for faster and more frequent consumption.

  • Video games: With titles like Fortnite, we see games being updated regularly. This constant evolution of content keeps users engaged and delivers unique experiences with each play session.

The web evolution: from 1.0 to 4.0.

The evolution of the Internet has been monumental, foreshadowing how information interacts with the user on a day-to-day basis. Each phase of the web has brought with it crucial advances that change not only how we access, but how we experience information.

How does Web 3.0 influence us?

  • Personalization: Web 3.0 not only seeks to deliver data, but to understand the user to provide a tailored experience. Systems analyze user profiles to display relevant and personalized content.

  • Social interactivity: Connectivity between users is increased through profiles that achieve richer and more personalized interactions.

What does the new era of Web 4.0 offer us?

Web 4.0 is the culmination of years of development, fulfilling promises of mass customization through emerging technologies:

  • Natural language processing and artificial intelligence: These tools enable seamless and natural interactions with devices, making experiences like ordering a coffee with a simple voice command possible.

  • Massive scalability: Web 4.0 optimizes personalization on a massive scale, facilitating unique and tailored experiences for millions of users simultaneously, like never before.

Food for thought: We are at a point where technology has completely transformed our interaction with information. It is worth asking, how do we redefine the role of journalists in this era of continuous iteration, and more intriguingly, how will these processes continue to evolve in the future? I invite you to explore and continue to learn about these fascinating transformations that impact our daily and professional lives.

Contributions 21

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

El periodismo iterativo es un hijo de la beta permanente. Porque:

  • No hay fórmulas mágicas.
  • Siempre se actualiza y desactualiza lo que sabías antes.
  • Rompe esquemas, modelos y te saca de tu zona de confort.

Los prosumers o prosumidores representaron un cambio fundamental en la sociedad de la información porque modificaron fundamentalmente la forma en que ésta se consume.

En otras palabras, el consumidor de la información se ve empoderado, al ser ahora prosumidor, dado que puede dejar su opinión expuesta (en los comentarios de la nota) y generar un debate al respecto.

Al mismo tiempo, si esa información le resulta relevante, el prosumidor será una pieza fundamental en la expansión del alcance de la publicación dado que también tiene la posibilidad de compartirla con su círculo (por ejemplo, en sus RRSS).

El poder tener acceso completo a la informacion, hace que creemos un ambiente tan genial para nuestro aprendizaje, y ayuda a que todos podamos crear.

Supongamos que mil personas consumen una misma publicación periodística, y esas mil personas producen contenido en base a esa publicación; ya no solamente existen un solo contenido del tema sino que ahora existen más de mil contenidos del tema, abordados desde infinidad de perspectivas, experiencias, contextos, formatos e idiomas. Tenemos mil personas haciendo la sabiduría aceptable, digerible y sobretodo accesible para una cantidad mayor de gente. Este creo que es uno de los cambios más significativos de los prosumers.

No conocía el concepto “prosumer” y creo que es para reflexionar mucho. Fuimos un cambio porque se modifica la forma de comercialización de los productos, al menos los sujetos a estas dinámicas. Al modificarse la forma de comercialización se modificaron otras dinámicas sociales alrededor de esa comercialización, como la promoción o publicidad, dando lugar a tantos perfiles de actores sociales distintos (influencers, reviewers, etc.)

Los prosumidores fuimos quienes le dimos sentido a la interactividad digital. Pasamos de una primera construcción colectiva de respuestas en los foros, compartir experiencia y conocimiento en los blogs a herramientas colectivas y ubicuas súper poderosas e inmediatas como la Wikipedia. Así mismo, se usaron herramientas novedosas como las redes sociales o anteriores como los memes para comunicar causas sociales como pasó en la Primavera Árabes, las protestas ciudadanas en Hong Kong y la lucha feminista, pero todo tuvo origen en quienes tomamos información y datos existentes para transformarlos mediante el reuso, la remezcla, la reinterpretación y el rediseño.

Una parte fundamental dentro del manejo de la información en la red es el hipertexto, mismo que se define como texto de estructura no secuencial y que puede contener vínculo a otros textos, así que, considerando que como prosumer, tenemos la facilidad de ser parte de esta red de vínculos que enriquecen la capacidad en que podemos acceder a cierta información expuesta desde diferentes puntos de vista.

Los “prosumer” fueron un cambio, ya que el conocimiento y la información dejo de estar en manos de unos pocos para permitir que muchas personas crearan el contenido, en esta medida puede hacer a las personas tenga un papel activo en la construcción social.

Los prosumers ayudan tanto a los productores como a,los consumidores para entenderse entre si ya que toman datos de lado y lado para saber si se tiene una buena interacción entre el consumidor y el prestador del servicio o del producto

Los prosumidores son la respuesta humana natural de la interacción trasladada al mundo digital. Así como en la vida física, las personas se integran en las comunidades y realizan aportes en la medida que tengan sentido de identidad y pertenencia, en le momento que la web que permitió la interacción, los usuarios desarrollaron el mismo comportamiento del mundo físico, ya que solo se cambio el medio.

¿Por qué los prosumers fueron un cambio en el tablero de juego de la sociedad de la información?

Los prosumers han generado un cambio significativo en la sociedad de la información porque han democratizado la producción y distribución de contenidos, han desafiado el modelo de negocio tradicional de los medios de comunicación y han fomentado una mayor interacción y participación de los usuarios en el espacio mediático. Su influencia continúa creciendo y transformando la forma en que nos informamos, nos entretenemos y nos relacionamos en la era digital.

Quiero hacer una precisión sobre la Web 3.0 o web3 que va más enfocada a la descentralización y al uso de tecnología blockchain, y es diferente a lo que expone Linda, esto puede producir confusión por que es un concepto de hace sólo algunos años.

Gracias

periodismo iterativo = técnica del periodismo digital en la que logramos editar el contenido una y otra vez incluso después de ser la nota publicada

Los prosumers fueron un cambio importante porque han producido un fuerte impacto en el mercado apostando por las conversaciones en internet. Su palabra comenzó a tener más peso y además de ser consumidores se convirtieron en fuentes de los productos que consumían. Esto significa que las personas acuden a los prosumers para informarse respecto a un producto. La voz de los prosumers influencia mucho en la opinión del público.

Los prosumers cobraran mayor peso en la sociedad de la información por el enfoque de muchos productos al buscar generar experiencias o proporcionar ya un servicio

los prosumidores dejan claro de que el Internet cambió y cambio para generar nuevos hábitos de consumo pero de igual forma de cómo se interactúa con la información que se encuentra por internet ya por ejemplo yo por mi parte me gusta consumir videos cómics Magna cosplay fotografías pero yo también generó ese tipo de productos en algunas ocasiones

Nos ayudan a tener una opinión sobre un producto o servicio más allá que el solo la marca nos proporciona.

Se dedica a estudiar, analizar y dar una opinión basada en su investigación. Con el tiempo este movimiento a cobrado más fuerza e importancia a la hora de adquirir un servicio.

Estaría buena una actualización del curso.

Cada cabeza es un mundo, y que cada persona pueda dar su granito de arena hace que podamos ver las cosas desde distintos puntos de vista.

Los prosumers han hecho que la información no sea unidireccional, si no que se cree nueva información y sea disponible para el mundo entero a través de la web