Crónica y Reportaje: Contando Historias Tecnológicas

Clase 18 de 33Curso de Periodismo Tecnológico

Resumen

¿Qué distingue a la crónica y al reportaje?

La crónica y el reportaje son dos formas clásicas de narración en el periodismo, cada una con su propio enfoque y técnicas descriptivas. Ambas se utilizan para explorar y narrar historias, pero se diferencian en su manera de acercarse al tema y al sujeto en cuestión. La habilidad para contar historias a través de estos géneros es vital para cualquier periodista, especialmente cuando se aborda la tecnología, un tema de constante evolución y múltiples perspectivas.

¿Cómo enfocarse en la crónica?

La crónica se distingue por centrarse en el protagonista de los hechos, enfatizando el aspecto humano y emocional de la historia. Se asemeja a una novela donde el foco está en las experiencias y el viaje de un individuo o grupo de personas. Imagina a la crónica como una selfie, donde se captura un rostro singular para darle vida a la narrativa con elementos como:

  • Sentimientos y emociones: Explorar cómo los protagonistas se enfrentan a sus desafíos.
  • Experiencias personales: Relatar historias personales para generar una conexión emocional.
  • Evolución del personaje: Documentar el crecimiento o transformación del personaje a lo largo del tiempo.

Un ejemplo sería elaborar una crónica sobre una empresa que sobrevivió a la pandemia mediante el relato de su fundador, explorando su vida personal, cómo enfrentó los desafíos y qué estrategias personales y profesionales implementó para adaptarse a la "nueva normalidad".

¿Qué abarca el reportaje?

En contraste, el reportaje ofrece una visión más amplia y compleja de la realidad, incorporando diferentes perspectivas y conectando hechos y cifras. Se puede comparar con un conjunto de cámaras que capturan una ciudad desde múltiples ángulos. Sus características incluyen:

  • Uso de testimonios: Incluir diversas voces para aportar riqueza y profundidad.
  • Análisis de datos: Integrar estadísticas y datos concretos para sustentar la historia.
  • Contextualización y análisis: Identificar factores externos, hipótesis y contextos que influyen en la narrativa.

En el caso de reportar sobre la misma empresa, se incluiría una gama más amplia de voces: desde los empleados hasta analistas del sector, e incluso las políticas gubernamentales que afectan su progreso, ofreciendo así un panorama completo y detallado de su éxito.

¿Por qué es esencial mezclar la objetividad con la percepción en el periodismo?

El periodismo moderno ha evolucionado para reconocer que la objetividad no siempre es suficiente ni deseada. La inclusión de la perspectiva y sentimientos del periodista puede agregar un valor significativo al envolver al lector y provocar cambios en la comprensión del tema. Como lo menciona Ryszard Kapuscinski, el buen periodismo debe tener un objetivo intencional, buscando impactar o modificar la percepción del espectador.

¿Cómo lograr un equilibrio efectivo?

  • Narrativa híbrida: Combinar hechos concretos con percepciones y emociones.
  • Objetividad subjetiva: Presentar datos duros pero también experiencias humanas que los ilustran.
  • Cambio social: Usar la narración para inspirar acción o nuevos pensamientos en los lectores.

Un ejemplo claro de esto es tomar un tema de ciberseguridad y narrarlo desde una perspectiva humana para destacar no solo la importancia técnica, sino también el impacto en la vida diaria de las personas y las posibles repercusiones sociales.

¿Cómo aplicar la crónica y el reportaje a la tecnología?

En el contexto de la tecnología, ambos géneros pueden ofrecer una visión enriquecida. La tecnología no solo se trata de innovaciones frías y calculadas; está profundamente entrelazada con las historias humanas detrás de cada innovación. Cada dispositivo, software, o plataforma tiene un relato que contar, más allá de sus componentes técnicos.

¿Cómo manejamos una historia tecnológica desde ambos géneros?

  • Crónica tecnológica: Narra la historia de un innovador tecnológico, enfatizando sus desafíos personales y su viaje hasta la creación de un producto revolucionario.
  • Reportaje tecnológico: Analiza el impacto de una tecnología en la sociedad, recopilando voces de expertos, usuarios y trabajadores del sector.

Estas aproximaciones permiten no solo iluminar aspectos técnicos, sino también proporcionar un contexto humano y social, conectando al lector con la historia de una manera más significativa y profunda. Al usar el arte de la descripción en la crónica y el reportaje, se puede ofrecer una perspectiva transformadora sobre el mundo tecnológico que nos rodea.